Formato Tarea Semana 11 - Texto Argumentativo - TA2 - Borrador
Formato Tarea Semana 11 - Texto Argumentativo - TA2 - Borrador
Formato Tarea Semana 11 - Texto Argumentativo - TA2 - Borrador
Integrantes
1.Bruno Lopez Mirian Lizeth
2.Chinguel Castillo Sebastián Elías
3.Sandoval Mamani Madison Nayely
4.Solano Mendoza Julian
1. Elabora, en este espacio, la red conceptual sobre las fuentes de información analizadas.
Si lo deseas, puedes usar una aplicación.
1
2. Presenta, en este espacio, el esquema de producción del texto argumentativo.
1. Contextualización
- Idea 1. Inauguración del primer parque acuático moderno.
- Idea 2. Avances de su construcción.
- Idea 3. Experiencia de los visitantes.
INICIO
2. Controversia: ¿crees que se debería permitir la instalación de parques acuáticos en
el litoral peruano?
ARGUMENTACIÓN LIBRE
1- Tesis + argumento Sí se debería permitir la instalación de parques acuáticos en
el litoral peruano, porque genera el desarrollo del turismo y una diversión familiar.
DESA
1.1 Idea secundaria: Caso de Brasil
RRO
1.1.1 Idea terciaria: Atracciones Turísticas, con un gran potencial de crecimiento.
LLO 1
1.1.2 Idea terciaria: facturación que bordea los 1.500 millones de reales.
ARGUMENTACIÓN LIBRE
1- Tesis + argumento: Sí se debería permitir la instalación de parques acuáticos en
el litoral peruano, porque genera el desarrollo del turismo
DESA
1.1 Beneficios para el Turismo y la Economía Local
RRO
1.1.1 Aumento del Turismo: Incremento de visitantes nacionales e
LLO 2
internacionales.
1.1.2 Creación de Empleos: Empleos directos en el parque acuático.
2
1.2 Impacto en el Sector Pesquero
1.2.1 Reducción de Áreas de Pesca: Limitación de zonas tradicionales de pesca.
1.2.2 Propuestas de Integración: Iniciativas de compensación económica para
pescadores.
3. Escribe, en este espacio, la versión borrador del texto argumentativo según tu esquema
de producción. Recuerda que debes utilizar rojo para las ideas principales y azul para las
secundarias
3
permitir la instalación de parques acuáticos en el litoral peruano. Por ello, en las
siguientes líneas defenderé mi postura con argumentos sólidos.
En primer lugar, Sí se debería permitir la instalación de parques acuáticos en el
litoral peruano, porque genera el desarrollo del turismo y una diversión familiar. Un
país en el que se evidencia ello es Brasil, con atracciones turísticas, con un gran
potencial de crecimiento. En aquel país, sus parques acuáticos ofrecen una amplia
variedad de entretenimiento que incluyen atracciones para todos los gustos y
edades, convirtiéndose en uno de los países mejor evaluados del mundo con sus
parques de diversión, como una excelente alternativa para vacacionar en familia o
con amigos. Además, cuenta con 18 parques acuáticos, temáticos y atracciones
turísticas, anualmente, los parques reciben unos 12 millones de visitantes, con una
facturación que bordea los 1.500 millones de reales (US$404.443.000), y que se
espera que aumente como reflejo del alza del dólar y del incremento del turismo
nacional e internacional. Otro lugar donde se permitió la instalación de un parque
acuático en el litoral peruano es en Paracas, Yaku Park Adventure, considerado el
parque acuático inflable más grande de Sudamérica en los últimos años, se han
sumado a la oferta de atractivos turísticos y de recreación, en el 2023 recibiendo
mensualmente un promedio de 9,000 visitantes, la creación este parque acuático no
solo ha generado beneficios económicos, también ha generado empleo. Asimismo,
el parque acuático de Paracas es considerado como una buena alternativa de
diversión familiar, ya que brinda una experiencia inigualable para niños, adultos y
grupos aventureros.
4
visitantes y la preservación de los ecosistemas costeros. Asimismo, la presencia de
un parque acuático podría revitalizar la comunidad local al fomentar la creación de
pequeñas empresas dedicadas a servicios turísticos complementarios, como
restaurantes, alojamientos y actividades recreativas. En ese sentido, los casos
planteados evidencian, la instalación de parques acuáticos en el litoral peruano tiene
el potencial de generar impactos positivos tanto económicos como sociales y
ambientales.
5
6