0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas6 páginas

ESTADISTICA

Cargado por

Yaz Terezinha
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas6 páginas

ESTADISTICA

Cargado por

Yaz Terezinha
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SEMANA X

ESTADISTICA GENERAL
SEMANA 6

Nombre del estudiante: Yazna Valdés B.


Fecha de entrega: 28 de agosto de 2023
Carrera: Psicopedagogía

ESTADÍSTICA GENERAL
Control 6
NOMBRE: Interpretación psicopedagógica de estadígrafos.

RECURSOS NECESARIOS: contenidos y recursos adicionales de la semana 6.

INSTRUCCIONES: Las respuestas a las preguntas del control, deben ser una elaboración propia.
Usted se apoyará en los contenidos de la semana y también puede hacerlo en otros textos,
pero siempre debe identificar los autores y citar las fuentes. Recuerde agregar las referencias
bibliográficas al final del control en formato APA. Cuide su redacción y ortografía. Puede
consultar en el Foro Novedades el documento de Normas APA. El cumplimiento con las
formalidades del trabajo tiene un valor de 1 punto.

INDICADORES DE EVALUACIÓN PUNTAJE

● Interpreta resultados a partir de medidas de tendencia central, de 2


posición y de distribución normal.

● Aplica criterios de logro psicopedagógicos, en resultados cuantitativos


vinculados a medidas de tendencia central, de posición y distribución 2
normal.

● Interpreta resultados estadísticos descriptivos, en el proceso de 5


evaluación psicopedagógica.

● Puntaje total 9

El control debe ser desarrollado en la plantilla establecida por IACC para la entrega de
controles de la semana, disponible para ser descargada desde la plataforma de la asignatura
junto a estas instrucciones.

Envíe el documento creado con su nombre y apellido (Nombre_Apellido_Control_semana6).

CANTIDAD MÍNIMA DE PALABRAS: 600


CANTIDAD MÁXIMA DE PALABRAS: 70
Premisas:

● A continuación, se presenta una tabla con puntajes obtenidos en distintas pruebas


psicopedagógicas, y en otros casos el puntaje Z.
● Con los puntajes directos obtenidos deberá encontrar el percentil y puntaje T
correspondiente según las tablas entregadas en los recursos adicionales de la semana.
● Cuando corresponda, deberá calcular el porcentaje a partir del puntaje ideal.
● A partir de ellos, usted debe señalar los niveles de logros alcanzados (valoración),
tomando como referencia dichos puntajes y los contenidos de la semana 6.
● Del mismo, usted deberá redactar un pequeño reporte cualitativo tomando como
referencia los puntajes estándar y porcentajes obtenidos, para asociar a los objetivos
las pruebas.
● Los objetivos de los ítems informados se encuentran en los recursos adicionales de la
semana 6: “Indicaciones prueba de precálculo” y “Ejemplos de test psicopedagógicos y
tablas de puntaje estándar”.

Desarrollo:

1. Complete en las tablas los espacios destacados en amarillo de acuerdo con los
contenidos y recursos adicionales de la semana 6.

Test de Caras (9 años)

Puntaje directo obtenido Percentil Valoración

13 5 Bajo

Retención numérica

Ítem Puntaje Ideal Puntaje directo Porcentaje Valoración


obtenido

I 15 14 93.33 % Alto

II 15 7 46.7 % Medio

III 8 8 100 % Alto

BEVTA (9 años)
Prueba Puntaje directo Puntaje T Valoración
obtenido

TAVI 12 + 65 Normal

3-S 5 35 Sobre el promedio

CAT-V 5 - 20 Bajo el promedio

S-V 16 80 Sobre el promedio

EVALÚA 5

Prueba Puntaje directo Percentil Valoración


obtenido (B. Chileno)

Reflexividad 15 95 Alto

Pensamiento 9
40 Medio
analógico

Organización 8
50 Medio
perceptiva

PRUEBA DE PRECÁLCULO

Prueba Puntaje Z Valoración

Conceptos Básicos -1.52 En el rango normal


Dentro del desempeño
esperado
Reconocimiento de Números 0.00 Bajo el rango normal
Bajo el desempeño esperado
Cardinalidad 0.56 En el rango normal
Dentro del desempeño
esperado

2. Redacte a nivel cualitativo (utilizando los contenidos y recursos adicionales de la


semana 6) los resultados de las pruebas a nivel integrado. Para ello debe considerar,
por ejemplo, que los resultados del Test de Caras y Evalúa (organización perceptiva) se
relacionan para informar habilidades y/o dificultades de percepción visual.
Área Análisis cualitativo

Percepción visual En el test de caras, el estudiante muestra un nivel bajo de percepción


(Test Caras y Evalúa visual, lo que indica posibles dificultades en la interpretación de
organización información visual, como el reconocimiento de formas, colores o
perceptiva) patrones.
En el test Evalúa, específicamente en la categoría de Organización
perceptiva, el estudiante presenta un nivel medio de percepción visual,
lo que sugiere habilidades promedio en la interpretación de información
visual. En la mayoría de las situaciones cotidianas, un estudiante con
percepción visual de nivel medio puede procesar la información visual
de manera adecuada y obtener resultados satisfactorios en pruebas
estándar de agudeza visual y reconocimiento de patrones visuales.

Memoria auditiva En lo que respecta a la Memoria Auditiva, el estudiante muestra un alto


(Ret. numérica, TAVI, rendimiento al retener números con significado cuantitativo a corto
S-V plazo, recordar series de números sin significado cuantitativo y evocar
procedimientos matemáticos básicos a largo plazo. Tiene un
rendimiento dentro de la norma al mantener información verbal
inmediata a partir de la comprensión de oraciones de estructura básica.
Además, presenta un rendimiento por encima del promedio en la tarea
de conservar secuencias de palabras con significado verbal explícito a
partir de la percepción de patrones establecidos.

Pensamiento De igual manera, el estudiante demuestra un alto nivel en la capacidad


(Evalúa reflexividad, de seguir instrucciones de manera reflexiva y verificar su veracidad o
pensamiento falsedad. Esto se basa en instrucciones verbales que deben ser
analógico) confirmadas mediante una serie de figuras dispuestas en el espacio.
No obstante, presenta un nivel medio en la habilidad de inferir
analogías lingüísticas. Esto se basa en la identificación previa de
relaciones mediante la observación y comparación de estímulos
similares.

Cálculo En relación a la prueba de precálculo, el estudiante muestra un nivel


típico en la capacidad para distinguir conceptos de cantidad y
dimensión, tales como grande, pequeño, largo, corto, ancho, angosto,
alto, bajo, más y menos, entre otros.
Sin embargo, su desempeño es bajo en el reconocimiento numérico, lo
que significa que tiene dificultades para reproducir figuras, números,
patrones perceptivos y secuencias alfanuméricas a partir de un modelo.
En cuanto a la cardinalidad, se encuentra dentro del rango normal
esperado. Es capaz de asignar la cantidad de elementos
correspondientes a un número y también puede escribir el número que
representa una determinada cantidad de elementos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC (2019). Interpretación de estadígrafos en psicopedagogía. Estadística General. Semana 6.

También podría gustarte