Caja Prymera Dic 23

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Instituciones Financieras

Asociados a:

FitchRatings Caja Rural de Ahorro y Crédito

Ratings Actual Anterior


Caja Rural de Ahorro y Crédito Institución1 C- C-

Prymera Con información financiera auditada a diciembre 2023.


1
Clasificaciones otorgadas en Comités de fechas
14/03/2024 y 18/09/2023

Perfil
Perspectiva
La Caja Rural de Ahorro y Crédito Prymera - Caja Rural Prymera (en adelante Estable
Prymera o la Caja) inició sus operaciones en 1998. Cabe señalar que, en setiembre del
2000, la institución fue adquirida por el Grupo Wong, el cual tiene presencia en
diversos sectores como inmobiliario, retail, forestal y microfinanzas.
A diciembre 2023 la Caja contaba con 12 agencias ubicadas en Lima, Huacho, Indicadores Financieros
Barranca y Huaral. Asimismo, registraba alrededor de 13,800 clientes de créditos. S/ millones dic-23 dic-22 dic-21
Fundamentos Total Activos 210.3 178.7 166.6
Patrimonio 37.9 35.8 31.5
La clasificación de riesgo y la perspectiva asignadas a Prymera se fundamentan
principalmente en: Resultado -7.2 -7.8 -10.7

Niveles de solvencia acotados. Si bien se destaca que Prymera pertenece al Grupo ROA (Prom.) -3.7% -4.5% -6.4%
Wong (actualmente Corporación E.W.) y que existe un importante compromiso de los ROE (Prom.) -19.5% -23.1% -34.8%
accionistas con la Caja, lo cual se ha reflejado en los últimos años a través de los R. Cap. Global 10.0% 10.3% 9.3%
aportes de capital realizados para darle soporte a la entidad, se observó una
importante disminución del ratio de capital global desde el 2020. * Fuente: CRA C P rymera

Cabe recordar que, entre el 2015 y 2019 se registraron aportes de capital por unos
S/ 30.3 MM, lo que permitió compensar las pérdidas registradas en esos años. De este
modo, Prymera logró mantener niveles de ratio de capital global promedio en torno al
14%. Además, entre el 2020 y 2021 se registraron aportes por S/ 13.7 MM, en un Metodologías Aplicadas
entorno económico más desafiante, dado el impacto de la pandemia. No obstante, Metodología de Clasificación de Instituciones
debido a las pérdidas obtenidas, el ratio de capital global (RCG) disminuyó a 12.0% a Financieras (marzo 2022)
fines del 2020 y a 9.3% a diciembre 2021.
Por su parte, en el 2022 se realizaron aportes por S/ 12.1 MM, ascendiendo el RCG a
10.3% a fines del 2022, y en el 2023 se registraron aportes por S/ 9.3 MM. De este
modo, el RCG de Prymera a fines del 2023 se ubicó en 10.0%. En opinión de la Analistas
Clasificadora, un menor ratio de capital limita la flexibilidad financiera de la entidad y Anel Casas
la hace más sensible ante escenarios adversos. anelcasas@aai.com.pe

Se debe señalar que, la SBS modificó temporalmente el RCG mínimo requerido a las Sergio Castro
entidades financieras, desde abril 2023 hasta agosto 2024 a 9.0% y desde setiembre sergiocastro@aai.com.pe
2024 hasta febrero 2025 a 9.5%, regresando a 10.0% a partir de marzo 2025. Así, las T. (511) 444 5588
entidades que fueron más afectadas por el impacto de la pandemia tendrían mayor
tiempo para fortalecer su patrimonio.
Generación de pérdidas. Si bien las colocaciones brutas de la Caja crecieron un 15.2%
respecto al 2022, el saldo de sus colocaciones aún no cuenta con la escala suficiente
para generar los ingresos necesarios que le permitan cubrir sus gastos operativos. De
esta manera, en el 2023 el ratio Gastos Administrativos / Utilidad Operativa Bruta
fue 115.1% (117.2% a dic. 2022). En ese sentido, para lograr aumentar el saldo de sus
colocaciones y alcanzar el punto de equilibrio, Prymera ha buscado, entre otros,
impulsar sus colocaciones de créditos de consumo y pequeñas empresas, y aumentar
la productividad de los asesores de negocio.
Cabe recordar que, una vez concluidas las facilidades de pago aprobadas por la SBS
durante la pandemia para apoyar a los deudores, parte de la cartera reprogramada
pasó a ser considerada como vencida o refinanciada. Lo anterior, sumado a la
desaceleración económica, tuvo un impacto en la mora y en el gasto de provisiones en

Reporte de Clasificación | Marzo 2024 aai.com.pe 1


Instituciones Financieras
Asociados a:

FitchRatings Caja Rural de Ahorro y Crédito

el sistema. Así, en el caso de Prymera el gasto de provisiones neto fue mayor al


registrado antes de la pandemia (S/ 8.3 MM en 2023 y S/ 8.0 MM en 2022 vs. S/ 4.5
MM en 2019).
Igualmente, también impactó en los resultados de la Caja el mayor costo de fondeo,
en línea con la mayor tasa de referencia del BCRP. Así, se registró un margen
financiero bruto más acotado, el cual a fines del 2023 se ubicó en 63.9% (70.7% a dic.
2022). En ese sentido, la Caja registró una pérdida neta de S/ 7.2 MM, y con ello un
ROA promedio de -3.7% (- S/ 7.8 MM y -4.5%, respectivamente, a dic. 2022).
Aumento de la morosidad y menores coberturas. Se debe recordar que, según lo
aprobado por la SBS en un contexto de pandemia, en el 2020 se otorgaron diferentes
facilidades de pago a los clientes, como por ejemplo periodos de gracia. Así, los
créditos reprogramados no figuraban como refinanciados en el sistema.
De este modo, la participación de los créditos reprogramados de Prymera disminuyó
de manera importante, de 43% al cierre del 2020, a 1% a diciembre 2023, pero con
ello también se materializó el deterioro del comportamiento de pago de una parte de
los clientes que fueron afectados por la pandemia y por la desaceleración económica,
efecto que igualmente se registró en el sistema de microfinanzas.

Así, la cartera de alto riesgo ajustada por los castigos realizados en los últimos 12
meses (CAR ajustada) de Prymera pasó, de 8.8% a diciembre 2020, a 17.0% al cierre
del 2023. Por su parte, la cartera pesada ajustada por castigos (CP ajustada) mostró
una tendencia similar (12.7% a dic. 2020 vs. 17.9% a dic. 2023). Se debe indicar que, a
fines del 2023 el sistema de Cajas Municipales (CM) registró una CAR ajustada de
11.4% y una CP ajustada de 12.2%.

Actualmente, Prymera se encuentra enfocada en alcanzar su punto de equilibrio, para


lo cual le resulta primordial crecer en sus colocaciones de manera ordenada; lo que le
permitiría alcanzar economías de escala y mejorar sus resultados. En ese sentido, a
partir del 2024 la Caja viene aumentando las tasas activas a sus clientes en función al
riesgo asumido. Además, la menor tasa de referencia del BCRP permitiría reducir el
costo de fondeo. Lo anterior, sumado al aumento de sus colocaciones, apoyándose en
modelos de riesgo mejorados para no descuidar la calidad de su cartera, le permitiría
generar utilidades mensuales a partir del último trimestre del 2024.

En opinión de la Clasificadora, entre los principales desafíos que registra la Caja


figuran: i) fortalecer sus indicadores de solvencia; ii) aumentar el saldo de sus
colocaciones de manera ordenada en un entorno adverso; iii) reducir, en términos
relativos, sus gastos administrativos, mejorando su eficiencia; y, iv) continuar
fortaleciendo sus áreas de soporte y control, lo que contribuirá a mejorar sus
indicadores de morosidad.

¿Qué podría modificar las clasificaciones asignadas?


Una mejora en el ratio de capital global, en conjunto con adecuados niveles de
cobertura de la cartera pesada y un mejor desempeño que limite las pérdidas o le
permita generar utilidades a la Caja, podrían tener un impacto positivo en la
clasificación.
Por otro lado, se podría generar un efecto negativo en la clasificación asignada en
caso no se continúen con los aportes de capital de los accionistas para compensar las
pérdidas que viene registrando la entidad, afectando sus niveles de solvencia.

CRAC Prymera
Reporte de Clasificación | Marzo 2024 aai.com.pe 2
Instituciones Financieras
Asociados a:

FitchRatings Caja Rural de Ahorro y Crédito

Entorno Macroeconómico y Regulatorio portafolio. Además, en los últimos años vienen creciendo
sus colocaciones de consumo.
Tasa de referencia del BCRP
Con respecto al sistema de Cajas Rurales de Ahorro y
Con la finalidad de enfrentar el aumento de la inflación, el Crédito (CRAC), se debe mencionar que el número de
BCRP estuvo aumentando gradualmente la tasa de entidades se redujo de diez a seis entre 2014 y 2016,
referencia, ubicándose en diciembre 2022 en 7.50% (2.5% debido principalmente a algunas fusiones. Por su parte, en
a dic. 2021) y llegando en enero 2023 a 7.75%. Por su el 2019 se incorporó al sistema a CRAC Cencosud Scotia
parte, en diciembre 2023 la tasa de referencia disminuyó a Perú y en el segundo semestre del 2021 CRAC Sipán entró
6.75%, situándose posteriormente en 6.25% en febrero en liquidación. Además, en agosto 2023, la SBS dispuso la
2024. intervención de CRAC Raíz, dado el deterioro de la
solvencia, por lo que el número de CRAC’s se redujo a
Lo anterior tuvo un impacto en el costo de fondeo en el
cinco.
sistema financiero peruano y en los márgenes de las
entidades financieras. A diciembre 2023, y sin considerar a CRAC Cencosud
Scotia, dada su alta concentración en créditos de consumo,
Se esperaría que, en la medida que la inflación continúe
Prymera ocupó el tercer lugar dentro del sistema CRAC,
disminuyendo, se produzcan nuevas reducciones en la tasa
en colocaciones y en depósitos.
de referencia en los siguientes meses.
Particip. Caja Prymera en Sistema Cajas Rurales*
Topes a las tasas de interés y penalidades
dic-18 dic-19 dic-20 dic-21 dic-22 dic-23
En marzo 2021, se aprobó la Ley N°31443 que faculta al Créditos Directos 7.1% 7.6% 6.5% 6.5% 6.8% 16.8%
BCRP a fijar topes para las tasas de interés activas de los Depósitos 10.9% 9.4% 8.8% 9.3% 8.3% 18.4%
créditos de consumo y los créditos de micro y pequeñas *No incluye CRAC Cencosud Scotia / Fuente: SBS

empresas, lo cual impactará negativamente en la inclusión


financiera de los deudores de menores ingresos. Además, Al cierre del 2023 Prymera contaba con 12 agencias
se prohibió el cobro de penalidades en caso de ubicadas en el departamento de Lima.
incumplimiento o atrasos en los pagos de los créditos,
manteniéndose el cobro de los intereses moratorios. Gobierno Corporativo: La estructura de gobierno
corporativo de Caja Prymera se basa en sus políticas
Así, en abril 2021 el BCRP estableció que los topes de internas. Se debe indicar que, el Directorio está
intereses para estos créditos serán equivalentes a dos conformado por cinco miembros, de los cuales uno es
veces la tasa de interés promedio de los créditos de independiente.
consumo del sistema financiero. Por lo tanto, para el
periodo mayo 2023 - octubre 2023 el límite en moneda De otro lado, cada gerencia (Riesgos, Negocios de Micro y
nacional fue 96.3% y para el periodo noviembre 2023 – Pequeña Empresa, Administración y Personal) reporta a la
abril 2024 será 101.9%. Gerencia General.

Descripción de la Institución Cabe mencionar que, en enero 2021 y octubre 2022 se


realizaron cambios en la Gerencia General. Así, el Sr. Pedro
Caja Prymera se constituyó en 1997 bajo la razón social de Talledo ocupó dicho cargo hasta octubre 2022, siendo
Productos y Mercados Agrícolas de Huaral - Caja Rural de posteriormente reemplazado por el Sr. Walter Furuya
Ahorro y Crédito S.A., en la provincia de Huaral, iniciando Vasquez.
operaciones en 1998. La Caja se inició como una entidad
especializada en otorgar créditos a clientes del sector La Clasificadora considera que es importante lograr
agrícola. reducir la rotación en los puestos gerenciales con la
finalidad de poder implementar de manera más eficiente
En el 2000, Prymera fue adquirida por el Grupo Wong las estrategias del negocio de mediano y/o largo plazo.
(actualmente Corporación E.W.). Se debe indicar que, el
grupo económico está constituido por empresas con Desempeño - Caja Prymera
presencia en diversos sectores como inmobiliario (Plaza
La Caja aún no cuenta con la escala suficiente que le
Norte y Mall del Sur), retail (Mediterráneo, Panistería y
permita, entre otros, cubrir sus gastos operativos, a lo que
Entre Páginas); Forestal (Maderacre); y, Microfinanzas
(Prymera). Además, registra una amplia trayectoria en el se sumó el importante gasto en provisiones y las elevadas
sector minorista, habiendo participado en el negocio de tasas pasivas observadas durante el 2023 en el sistema.
supermercados (Wong y Metro), el cual vendió en el 2007 Los resultados del 2023 de las entidades financieras
a Cencosud. fueron afectados principalmente por el mayor gasto en
Cabe recordar que, en el 2009 Prymera optó por provisiones ante el crecimiento de la mora, en línea con la
reorientar su estrategia y decidió ampliar sus operaciones caída del crecimiento económico, la elevada inflación y
de crédito hacia las micro y pequeñas empresas, con la altas tasas de interés, lo que afectó la capacidad de pago de
finalidad de lograr un mayor crecimiento y diversificar su los deudores a nivel nacional. Ello, sumado a las protestas

CRAC Prymera
Reporte de Clasificación | Marzo 2024 aai.com.pe 3
Instituciones Financieras
Asociados a:

FitchRatings Caja Rural de Ahorro y Crédito

sociales, que afectaron los negocios de las familias, y los Por su parte, durante el 2023 se registró un gasto por
efectos generados por el ciclón Yaku a inicios del 2023. provisiones neto de S/ 8.3 MM, superior a lo registrado en
Para mayor información acerca del sistema financiero, se el 2022 (S/ 8.0 MM). Cabe indicar que, este gasto se
recomienda revisar los Outlooks Sectoriales disponibles en mantuvo elevado, debido, entre otros, al deterioro de la
www.aai.com.pe . cartera reprogramada. Así, el gasto por este concepto
representó el 28.8% de los ingresos (29.5% a dic. 2022).
En ese contexto, en el 2023 las colocaciones brutas de
Prymera registraron un aumento de 15.2% (vs. 9.0% del Igualmente, en el 2023 el gasto por provisiones neto
sistema de CM). Se debe recordar que, en el 2021 y 2022, significó el 45.8% de la utilidad operativa bruta (42.3% a
Caja Prymera exhibió un incremento anual en el saldo de dic. 2022). Además, estos gastos significaron el 6.0% de las
colocaciones de 10.8% y 8.8%, respectivamente. colocaciones brutas promedio (6.5% a dic. 2022).
Es así que, en el 2023 los ingresos financieros (incluye Por otro lado, al cierre del 2023 los empleados de la Caja
ROF) de Prymera ascendieron a S/ 28.9 MM, siendo llegaron a 207 (236 a dic. 2022 y 220 a dic. 2021). En ese
superiores en 6.5% respecto a lo registrado en el 2022. Lo sentido, los gastos administrativos disminuyeron un 5.8%
anterior se debió, especialmente, al mayor saldo de con respecto al 2022.
colocaciones.
De este modo, la Caja registró un indicador de eficiencia
La Caja ha venido impulsando la colocación de créditos (Gastos Adm. / Utilidad Oper. Bruta) de 115.1% a fines del
minoristas (principalmente de consumo, micro y pequeña 2023 (117.2% a dic. 2022). Así, este indicador se mantuvo
empresa), los cuales manejan tasas activas más atractivas y significativamente mayor al registrado por diversas
le permiten atomizar su portafolio, buscando incrementar entidades microfinancieras.
la productividad de los asesores de negocios.
Así, la Caja tiene el desafío de generar un nivel de cartera
En relación a los gastos financieros (incluye ROF y prima vigente cuya dimensión le permita generar economías de
por FSD), en el 2023 éstos ascendieron a S/ 10.4 MM, escala y obtener una utilidad operativa bruta superior a
mostrando un incremento de 31.2% con respecto al 2022. sus gastos operativos.
Lo anterior se explicó, por el mayor saldo de cuentas a
plazo y el aumento de las tasas pasivas conforme a lo Indicador de Eficiencia (Gtos. Adm. / Util. Oper. Bruta)
sucedido en el sistema financiero, en línea con el 180% 170.7%
incremento de la tasa de referencia del BCRP.
160%
Así, durante el 2023 el margen financiero bruto se 140%
deterioró, ubicándose en 63.9% (70.7% en el 2022). 121.9% 114.9% 117.2% 115.1%
120%
Evolución Margen Fin. Bruto y del Indicador 100%
Fondeo Total / Colocaciones Brutas
80%
2.0 72% 58.1% 60.4% 60.2% 57.8% 58.3%
60%
1.8 68%
40%
1.6
64%
1.4
20%
60% dic-19 dic-20 dic-21 dic-22 dic-23
1.2
Prymera Sist. CM
1.0 56%
* Fuente: CRAC Prymera y SBS
0.8 52%
dic-19 dic-20 dic-21 dic-22 dic-23
Fondeo / Col. 1.12 1.26 1.11 1.09 1.14
Mg. Fin. Br.
Además, entre los retos de la Caja se encuentra el
69.1% 68.7% 64.0% 70.7% 63.9%
implementar estrategias para optimizar la cobranza de los
* Mg. Fin. Bruto: Incluye ROF y prima por FSD clientes morosos, y así generar un mayor flujo de ingresos.
Fuente: Caja Prymera

De este modo, el margen financiero bruto de Prymera fue Gastos Adm. / Ut. Oper. Bruta*
menor al registrado por el sistema de CM. Gastos Adm. /
dic-19 dic-20 dic-21 dic-22 dic-23
Ut. Oper. Bruta
Margen Financiero Bruto *
Caja Prymera 121.9% 114.9% 170.7% 117.2% 115.1%
Sistema CM 58.1% 60.4% 60.2% 57.8% 58.3%
Margen Fin. Bruto dic-19 dic-20 dic-21 dic-22 dic-23
Caja Prymera 69.1% 68.7% 64.0% 70.7% 63.9% Mibanco 50.2% 54.9% 54.5% 48.2% 49.8%
* Ut. Oper. Bruta = Ut. Fin. Bruta + Ing. Serv. Fin. - Gastos Serv. Fin.
Sistema CM 75.2% 72.2% 77.8% 76.4% 68.0%
Fuente: Caja Prymera y SBS
Mibanco 81.6% 80.6% 88.3% 79.5% 71.4%
* M g. Fin. B ruto : Incluye ROF y prima po r FSD
Fuente: Caja P rymera y SB S

CRAC Prymera
Reporte de Clasificación | Marzo 2024 aai.com.pe 4
Instituciones Financieras
Asociados a:

FitchRatings Caja Rural de Ahorro y Crédito

Respecto a los resultados del 2023, Prymera registró una actual coyuntura se presentan retos en el corto plazo para
pérdida neta de S/ 7.2 MM, siendo inferior a la pérdida alcanzar dicho objetivo.
neta obtenida en el 2022 (S/ 7.8 MM), debido, entre otros,
a las medidas de recorte de gastos adoptadas para Administración de Riesgos
contrarrestar al entorno adverso.
Uno de los principales riesgos que enfrenta Caja Prymera
Es así que, en el 2023 el indicador de rentabilidad es de naturaleza crediticia, el cual es manejado por la
anualizada sobre activos promedio (ROAA) fue de -3.7% Unidad de Riesgos, la misma que se encarga de clasificar a
(-4.5% a dic. 2022). los clientes, así como medir los niveles de riesgo y procurar
Se debe mencionar que, desde el 2009 la Caja registra una exposición adecuada.
pérdidas netas, por lo cual sus accionistas vienen Además, existen políticas y procedimientos de créditos
efectuando diversos aportes de capital. que establecen los límites de autorización de créditos, la
A continuación, se muestra la evolución de los indicadores política de aprobación de los mismos y la responsabilidad
de rentabilidad anualizada con respecto al patrimonio de los ejecutivos, entre otras cosas, a fin de garantizar la
promedio (ROAE) y activos promedio (ROAA) obtenidos toma de decisiones.
en los últimos años: Por su parte, la Gerencia de Negocios de Micro y Pequeña
Empresa de la Caja se encarga del proceso operativo,
Rentabilidad Promedio * - Caja Prymera productivo crediticio y de la administración de la
0% 0%
recuperación de las colocaciones. En tal sentido, tiene
-5% como funciones la captación, evaluación, seguimiento y
-2%
-10% recuperación de los créditos.
-15% -4%
-20% De otro lado, Caja Prymera cuenta con manuales de
-6%
-25% procedimientos, códigos de ética y de conducta, y
-30%
-35%
-8% programas de capacitación que se brindan al personal para
-40% -10% prevenir el Lavado de Activos y Financiamiento del
dic-19 dic-20 dic-21 dic-22 dic-23
ROAE -18.2% -13.4% -34.8% -23.1% -19.5%
Terrorismo. En ese sentido, la Caja viene reforzando sus
ROAA -3.2% -2.5% -6.4% -4.5% -3.7% programas de capacitación para su personal.
* Rentab. Anualizada Prom. con respecto a diciembre del ejercicio anterior.
Fuente: CRAC Prymera
Riesgos de Operación (RO): Caja Prymera cuenta con
manuales de funciones y procedimientos de riesgos
A continuación, se muestran los indicadores de operativos. Asimismo, para la administración del riesgo
rentabilidad anualizada promedio de Prymera y diversas operacional se ha adoptado la metodología COSO, que es
microfinancieras: un estándar internacional de gerenciamiento de riesgo.

Ratios de Rentabilidad Promedio* Así, para la identificación de los riesgos cuenta con
ROAE ROAA
matrices de procesos y sub procesos, y se aplica una
metodología para la cuantificación y determinación de los
dic-21 dic-22 dic-23 dic-21 dic-22 dic-23
riesgos tomando en consideración la base de datos de
Caja Prymera -34.8% -23.1% -19.5% -6.4% -4.5% -3.7% eventos de riesgo y pérdida.
Sistema CM 3.0% 8.8% 3.4% 0.3% 1.0% 0.4%
A fin de permitir la implementación de Basilea II a partir
Mibanco 7.9% 18.1% 9.7% 1.1% 2.7% 1.6% del 1ero. de julio del 2009, la SBS dispuso que las empresas
* Rentabilidad anualizada Prom. respecto a diciembre del ejercicio anterior del sistema financiero deberán contar con un esquema
Fuente: Caja Prymera y SBS
formal de administración de riesgos operativos y una
estructura organizativa que soporte dicha gestión.
En el corto plazo, los objetivos de la Caja se centran en el
crecimiento de su cartera de créditos a través de la En este sentido, a diciembre 2023 los requerimientos de
priorización de productos atractivos, fidelización de capital por riesgo operativo de la Caja, utilizando el
clientes e incremento en la productividad de los asesores método del indicador básico, ascendieron a S/ 2.7 MM.
de negocios, en conjunto con el monitoreo y control de su
comportamiento de pago a través de incentivos. Riesgo crediticio: A fines del 2023 las colocaciones brutas
Adicionalmente, los esfuerzos se centran en la ascendieron a S/ 147.7 MM, registrando un crecimiento de
recuperación del nivel de riesgo de la cartera de créditos. 15.2% con respecto a diciembre 2022. Así, con la finalidad
Cabe adicionar que, la Caja está enfocada en alcanzar su de impulsar las colocaciones y controlar la calidad de la
punto de equilibrio, para lo cual le resulta primordial cartera, la Caja ha venido implementando, entre otros,
crecer en sus colocaciones de manera ordenada, a través diversos incentivos para su fuerza de ventas y buscó
de una prudente originación de créditos; lo que le mejorar la productividad.
permitirá alcanzar economías de escala y mejorar sus Por su parte, en términos absolutos, el saldo de las
niveles de eficiencia operativa. No obstante, debido a la colocaciones directas en el 2023 registró un aumento en

CRAC Prymera
Reporte de Clasificación | Marzo 2024 aai.com.pe 5
Instituciones Financieras
Asociados a:

FitchRatings Caja Rural de Ahorro y Crédito

los créditos de consumo (+S/ 9.8 MM), pequeñas empresas S/ 1.3 MM. Lo anterior representó el 7.5% del patrimonio
(+S/ 6.2 MM), corporativos (+S/ 2.7 MM), y medianas efectivo y el 0.9% de las colocaciones brutas.
empresas (+S/ 1.8 MM), lo cual permitió compensar la
En relación a las colocaciones por sector económico,
disminución en el saldo de los créditos de grandes
Prymera registraba alrededor del 36% de sus colocaciones
empresas (-S/ 0.5 MM) y de microempresas (-S/ 0.4 MM).
directas en el sector comercio; 9% en industria
manufacturera; y, 8% en actividades inmobiliarias,
Evolución Colocaciones Brutas
S/ MM empresariales y de alquiler (40%, 9% y 5%,
175 respectivamente, a dic. 2022).

150 Además, a diciembre 2023 la Caja concentraba en el sector


agricultura, ganadería, caza y silvicultura sólo el 1% de las
125 colocaciones.
100 Cartera Riesgosa y Coberturas: Los créditos
75 reprogramados de Prymera se redujeron, de unos S/ 45.9
MM a diciembre 2020, a S/ 1.0 MM a diciembre 2023. Así,
50 una parte importante de esta cartera se amortizó. Sin
25 embargo, dado el impacto de la pandemia y la
dic-18 dic-19 dic-20 dic-21 dic-22 dic-23 desaceleración económica, otra parte de esta cartera pasó
C.B. 110.7 114.9 106.3 117.8 128.2 147.7 a refinanciados o a vencidos.
* Fuente: Caja Prymera
En ese sentido, la cartera de alto riesgo pasó, de S/ 6.5 MM
Con respecto a las colocaciones totales (créditos directos + al cierre del 2020, a S/ 16.4 MM a fines del 2022 y a S/ 14.6
el equivalente al riesgo crediticio de los créditos MM a diciembre 2023. Asimismo, en términos relativos, la
indirectos), al cierre del 2023 se observó un aumento en la CAR pasó, de 6.2% a diciembre 2020, a 12.8% al cierre del
participación dentro del portafolio de la cartera de 2022 y a 9.9% a fines del 2023.
créditos de consumo, incrementando su participación Se debe recordar que, en el 2020 se otorgaron diferentes
relativa a 24.0% (20.0% a dic. 2022). facilidades de pago a los clientes, como por ejemplo
Por su parte, la participación de la cartera minorista periodos de gracia. Así, los reprogramados llegaron a
(pequeña empresa, microempresa, consumo e hipotecario) representar en su momento alrededor del 70% del total de
representó en conjunto el 90.9% de la cartera de créditos la cartera, sin figurar como refinanciados en el sistema y
(92.8% a dic. 2022). sin deteriorar el perfil de riesgo de los clientes, según lo
aprobado por la SBS en un contexto de pandemia.
Comp. de la Cartera por Tipo de Crédito * - Caja Prymera
Por su parte, a diciembre 2023 Prymera registró una CAR
dic-19 dic-20 dic-21 dic-22 dic-23
en sus créditos de pequeña empresa de 13.2% (14.0% a dic.
Corporativos 0.9% 0.9% 0.6% 0.0% 2.3% 2022) y una CAR en microempresa de 6.8% (11.0% a dic.
Grandes Empresas 3.0% 0.5% 0.4% 1.0% 0.5% 2022).
Medianas Empresas 8.6% 6.4% 4.3% 6.2% 6.4%
Pequeñas Empresas 43.1% 46.1% 48.2% 50.3% 47.7%
Microempresas 19.7% 22.2% 22.7% 22.4% 19.1% Cartera Alto Riesgo (CAR) * dic-19 dic-20 dic-21 dic-22 dic-23
Consumo 24.6% 23.7% 23.8% 20.0% 24.0% Corporativos 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
Hipotecarios 0.1% 0.1% 0.1% 0.1% 0.0% Grandes Empresas 4.6% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Medianas Empresas 15.7% 21.1% 29.0% 16.4% 0.6%
Pequeñas Empresas 8.2% 6.0% 15.2% 14.0% 13.2%
* Incluye créditos directos y equivalente a riesgo crediticio de créditos indirectos
Fuente: Caja Prymera Microempresas 7.7% 4.9% 7.2% 11.0% 6.8%
Consumo 3.3% 3.8% 6.6% 11.5% 8.9%
Hipotecario para Vivienda 0.7% 0.4% 0.0% 1.3% 26.4%
La Clasificadora reconoce los esfuerzos de la Caja para CAR Total 7.4% 6.2% 11.9% 12.8% 9.9%
recuperar el número de clientes deudores. Es así que el * Cartera Alto Riesgo = Cartera Atrasada + Refinanciada + Reestructurada
número de clientes de créditos se incrementó de 10,000 a Fuente: Caja Prymera y SBS

13,800 deudores, entre fines del 2022 y diciembre 2023.


Cabe indicar que, durante el 2023 Prymera realizó castigos
Asimismo, al cierre del 2023 el crédito directo promedio de cartera por unos S/ 10.7 MM, equivalente al 7.8% de las
de la Caja se ubicó en aproximadamente S/ 10,700 colocaciones brutas promedio, siendo alrededor del doble
(S/ 12,800 a dic. 2022). Por lo anterior, dicho monto de lo registrado en el 2022 (S/ 5.4 MM y 4.4%,
continuó siendo menor al registrado por el sistema de CM respectivamente).
(aprox. S/ 15,100).
Si ajustamos la CAR por castigos realizados en los últimos
Respecto a la concentración de los créditos con empresas 12 meses, respecto de las colocaciones brutas promedio, a
vinculadas, la Caja registró un saldo de colocaciones por

CRAC Prymera
Reporte de Clasificación | Marzo 2024 aai.com.pe 6
Instituciones Financieras
Asociados a:

FitchRatings Caja Rural de Ahorro y Crédito

diciembre 2023 el indicador de CAR ajustada de la Caja fue Por su parte, el compromiso patrimonial, medido como la
17.0%, siendo similar a lo observado al cierre del 2022. cartera pesada no provisionada respecto del patrimonio
neto contable, fue 7.6% a diciembre 2023 (6.4% a dic.
Indicadores de Catera de Alto Riesgo (C.A.R) 2022).
20.0% Con la finalidad de reducir sus niveles de morosidad, la
17.5% Caja continúa reforzando sus políticas de créditos. En ese
15.0% sentido, se busca reforzar los comités de créditos y contar
12.5% con mayores controles y más automatizaciones. Asimismo,
10.0% se están implementando mejoras para el cálculo del nivel
7.5% de endeudamiento de los clientes. No obstante, Apoyo &
5.0%
Asociados considera que estas mejoras requieren de un
2.5%
periodo de maduración para que la morosidad pueda
reducirse gradualmente.
0.0%
dic-19 dic-20 dic-21 dic-22 dic-23
CAR 7.4% 6.2% 11.9% 12.8% 9.9%
Riesgo de mercado: A fines del 2023, el saldo de los fondos
CAR Aj. 11.7% 8.8% 15.8% 17.0% 17.0% disponibles se ubicó en S/ 34.8 MM, siendo superior al
registrado a fines del 2022 (S/ 27.6 MM). Asimismo, dicho
* CAR Ajustada = (CAR + Castigos 12M) / (Coloc. Brutas Prom.+ Castigos 12M)
Fuente: Caja Prymera
saldo representó el 16.6% del total de los activos (15.5% a
dic. 2022).
Por otro lado, a diciembre 2023 el ratio de cartera pesada Se debe mencionar que los ratios de liquidez en moneda
(CP = def. + dud. + pérd.) de Prymera registrado fue 10.7% nacional (MN) y moneda extranjera (ME) estuvieron por
(13.0% a dic. 2022). Por su parte, si se ajusta la CP por los encima de los límites legales establecidos del 8% y 20%,
castigos realizados en los últimos 12 meses con respecto respectivamente. Así, a diciembre 2023 la Caja registró un
de las colocaciones totales promedio, se observa un ratio de liquidez promedio en MN de 27.7% y en ME de
deterioro. Así, a diciembre 2023 la CP ajustada se ubicó en 183.0% (31.0% y 202.5% a dic. 2022).
17.9% (17.1% a dic. 2022).
Por su parte, el ratio de colocaciones brutas / obligaciones
De este modo, el indicador de CP ajustada de Prymera se con el público fue 0.88x (0.92x a dic. 2022).
ubicó por encima del registrado por el sistema de CM.
Adicionalmente, según la regulación vigente, se debe
Cartera Pesada* CP Ajustada** cubrir la posición del Ratio de Cobertura de Liquidez (RCL)
dic-21 dic-22 dic-23 dic-21 dic-22 dic-23
y el Ratio de Inversiones Líquidas (RIL). Los límites de
Caja Prymera 12.4% 13.0% 10.7% 16.2% 17.1% 17.9%
ambos indicadores son de 100% y 5%, respectivamente.
Sistema CM 10.9% 9.4% 9.2% 14.0% 12.0% 12.2% En ese sentido, al cierre del 2023 Prymera registró un RCL
Mibanco 8.1% 7.1% 7.9% 15.8% 11.9% 13.5% de 165% en MN y 258% en ME; mientras que en el caso del
(*) Cartera Pesada = Deficiente + Dudoso + Pérdida RIL, la Caja registró un promedio mensual en diciembre
(**) CP Ajust. = (Cart. Pes. + Castigos 12M) / (Coloc. Tot. Prom. + Castigos 12M) 2023 de 31% MN (no aplicaba en ME).
Fuente: Caja Prymera y SBS
Calce: A diciembre 2023, el 99.9% de las colocaciones
En cuanto al stock de provisiones, al cierre del 2023 éste brutas estaban denominadas en moneda nacional,
fue S/ 13.0 MM, lo cual fue inferior a lo registrado a fines mientras que alrededor del 96% del fondeo estaba en la
del 2022 (S/ 14.3 MM). El menor saldo se explica por la misma moneda, mostrando un descalce moderado.
política de castigos implementada (S/ 10.7 MM en el 2023
vs. S/ 5.4 MM, en el 2022), a pesar de los mayores gastos Por otro lado, si se analiza el total de los activos y pasivos,
de provisiones realizados. se tiene que aproximadamente el 97% de los activos y 96%
de los pasivos se encontraban en moneda local,
A fines del 2023 el ratio de cobertura de la CAR de reduciéndose la brecha mencionada anteriormente. Así, a
Prymera llegó a 89.4% (87.2% a dic. 2022), lo que refleja esa fecha, la exposición cambiaria no comprometía
las políticas internas para buscar mantener este indicador significativamente el patrimonio efectivo de la Caja.
en niveles cercanos al 90%. No obstante, el indicador fue
significativamente menor a lo registrado por el sistema de En cuanto al calce de plazos, considerando la brecha
CM. acumulada, la Caja no presentaba en el corto plazo
Ratio de Cobertura descalces en los que los activos no cubrían a los pasivos.
Prov. / C. Alto Riesgo Cabe indicar que los activos que vencían a un mes
superaban a los pasivos que vencían en el mismo lapso de
dic-19 dic-20 dic-21 dic-22 dic-23
tiempo, lo que representó el 129% del patrimonio efectivo.
Caja Prymera 95.2% 130.5% 80.7% 87.2% 89.4%
Sistema CM 98.6% 128.5% 123.6% 104.8% 96.6%
Mibanco 140.0% 143.0% 125.9% 126.9% 116.9%
Fuente: Caja Prymera y SBS

CRAC Prymera
Reporte de Clasificación | Marzo 2024 aai.com.pe 7
Instituciones Financieras
Asociados a:

FitchRatings Caja Rural de Ahorro y Crédito

Fuente y Fondos de Capital evidencia el fuerte compromiso de los accionistas con Caja
Prymera.
Los aportes de capital en el 2023 permitieron que el ratio
Aportes de Capital Realizados
de capital global fuese similar al registrado a fines del
2013 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
2022, a pesar de las pérdidas netas del ejercicio y el
MM S/. 15.6 3.4 1.8 4.0 11.3 9.8 1.4 12.3 12.1 9.3
crecimiento de las colocaciones.
* Fuente: Caja Prymera

En los últimos cinco años las captaciones totales de la Caja


se ubicaron en promedio en alrededor de S/ 140 MM, Es así que, gracias a los aportes realizados entre el 2015 y
oscilando según sus necesidades de fondeo. De este modo, 2019, Prymera logró mantener un ratio de capital global de
el fondeo / colocaciones promedio se ubicó en alrededor alrededor del 14%, en la medida que éstos permitían
de 1.1x. compensar las pérdidas netas generadas en el año.
Por su parte, a diciembre 2023 las captaciones totales Sin embargo, durante el 2020 y 2021 se realizaron aportes
(obligaciones con el público + adeudados) registraron un por S/ 1.4 MM y S/ 12.3 MM y las pérdidas generadas
incremento de 21.0% respecto al cierre del 2022, en línea ascendieron a S/ 4.2 MM y S/ 10.7 MM, respectivamente,
con el crecimiento en colocaciones (+15.2%). respondiendo a un entorno más desafiante. Es así que la
Caja registró menores niveles de solvencia (12.0% a dic.
Se debe indicar que, dentro de las obligaciones con el
2020 y 9.3% a dic. 2021). En el 2022 se realizaron aportes
público, las cuentas a plazo y CTS mantenían una alta
de capital por S/ 12.1 MM y el RCG mejoró a 10.3%.
participación, financiando (sin considerar devengados)
aproximadamente el 80% y 14% del total, respectivamente A su vez, en el 2023 se registraron aportes por S/ 9.3 MM y
(71% y 22%, a dic. 2022). Se debe recordar que, el un RCG de 10.0%, en línea con el importante crecimiento
Congreso autorizó la liberación voluntaria de la CTS hasta de las colocaciones. En opinión de la Clasificadora, estos
fines del 2023, lo cual afectó al saldo registrado en dicho niveles de solvencia limitan la flexibilidad financiera de
producto. Así, los esfuerzos de la Caja se enfocaron en Prymera y la hace más sensible ante escenarios adversos.
redistribuir las captaciones hacia depósitos a plazo fijo y
ahorros corrientes. Cabe añadir que, a partir del 2023 han entrado en vigencia
cambios normativos para la implementación gradual de los
Por su parte, a fines del 2023 los depósitos del público estándares de Basilea III, contando con un periodo de
constituyeron la principal fuente de fondeo, significando el adecuación hasta el 2026.
80.4% de total de activos (78.2% a dic. 2022).
Como se mencionó anteriormente, la SBS modificó
Estructura de Fondeo temporalmente el límite legal del RCG para darles más
% sobre Total de Activos dic-19 dic-20 dic-21 dic-22 dic-23 tiempo para fortalecer su patrimonio a las entidades que
Total Oblg. con el Público 78.6% 78.2% 78.4% 78.2% 80.4% fueron más afectadas por el impacto de la pandemia. A
Dep. del Sistema Financiero 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% diciembre 2023 el requerimiento mínimo del RCG se
Adeudados 0.1% 1.6% 0.4% 0.1% 0.0% ubicaba en 9.0% y desde setiembre 2024 se incrementará
Total Recursos de Terceros 78.6% 79.8% 78.8% 78.2% 80.4% a 9.5%, debiendo regresar a 10.0% a partir de marzo 2025.
Patrimonio Neto 20.0% 17.8% 18.9% 20.0% 18.0%
Por su parte, a diciembre 2023 el patrimonio efectivo de la
* Fuente: Caja P rymera y SB S
Caja se ubicó en S/ 17.6 MM (S/ 37.0 MM a dic. 2022),
dentro del cual S/ 16.3 MM eran considerados patrimonio
De otro lado, del total de depósitos al cierre del 2023, el
Nivel 1. La variación en el patrimonio efectivo entre
98% del saldo estaba compuesto por depósitos de
periodos se debió, entre otros, al cambio en la forma de
personas naturales. En cuanto al número de depositantes,
cómputo para alinearse a los requerimientos de Basilea III.
el 99% eran personas naturales.
Asimismo, si se calculase el ratio de capital global
En lo referente a la concentración por depositantes, los 10
considerando únicamente el patrimonio efectivo de nivel 1
principales representaron aproximadamente el 6% del
(excluyendo provisiones genéricas), el ratio de capital a
total de depósitos, mientras que los 20 principales, el 9%
diciembre 2023 sería de 9.2% (10.0% a fines del 2022).
(7% y 10% a dic. 2022). Lo anterior significó una adecuada
atomización de las captaciones. De otro lado, si se consideraran los requerimientos
adicionales de patrimonio efectivo (ajustado al riesgo por
Con respecto al saldo de adeudados, este ascendió al
ciclo económico, concentración y otros), el ratio de capital
equivalente a solo S/ 0.04 MM (S/ 0.1 MM a dic. 2022). A
global mínimo requerido para Prymera a diciembre 2023
diciembre 2023 se mantenían obligaciones con COFIDE.
sería de 11.2%, por lo que el RCG de la Caja era
ligeramente menor a esa fecha, lo cual resalta la necesidad
Capital: Con la finalidad de respaldar el crecimiento de la
de que los accionistas continúen realizando aportes de
Caja y darle el soporte necesario para que pueda alcanzar
capital hasta que la entidad alcance su punto de equilibrio.
su punto de equilibrio, en los últimos años sus accionistas
efectuaron diversos aportes de capital. Lo anterior

CRAC Prymera
Reporte de Clasificación | Marzo 2024 aai.com.pe 8
Instituciones Financieras
Asociados a:

FitchRatings Caja Rural de Ahorro y Crédito

CRAC Prymera
(Miles de S/) Dic-19 Dic-20 Dic-21 Dic-22 Dic-23
Resumen de Balance
Activos 163,863 168,270 166,553 178,652 210,286
Disponible 28,659 36,516 26,183 27,647 34,835
Colocaciones Brutas 114,864 106,296 117,814 128,239 147,744
Activos Rentables (1) 135,059 136,269 130,006 139,461 168,021
Provisiones para Incobrabilidad 8,056 8,537 11,285 14,322 13,020
Pasivo Total 131,051 138,278 135,031 142,866 172,377
Depósitos y Captaciones del Público 128,722 131,645 130,582 139,635 169,080
Adeudos y Obligaciones Financieras 99 2,651 673 96 37
Pasivos Costeables (2) 128,821 134,296 131,255 139,731 169,117
Patrimonio Neto 32,812 29,992 31,522 35,786 37,909
Resumen de Resultados
Ingresos Financieros 25,203 23,203 18,992 27,158 28,931
Gastos Financieros 7,778 7,270 6,837 7,966 10,448
Margen Financiero Bruto 17,425 15,934 12,155 19,192 18,483
Gasto de Provisiones 4,478 3,692 6,780 8,006 8,320
Margen Financiero Neto 12,947 12,242 5,375 11,186 10,163
Ingresos por Servicios Financieros Neto (198) (158) (200) (248) (316)
Utilidad por Venta de Cartera - - - - -
Margen Operacional 12,749 12,084 5,175 10,937 9,847
Gastos Administrativos 21,007 18,123 20,406 22,196 20,905
Margen Operacional Neto (8,258) (6,039) (15,231) (11,259) (11,058)
Otros Ingresos y Egresos Neto 1,349 1,083 1,104 1,035 1,806
Utilidad Neta (5,599) (4,220) (10,708) (7,786) (7,177)
Rentabilidad
ROE (11) -18.2% -13.4% -34.8% -23.1% -19.5%
ROA (11) -3.2% -2.5% -6.4% -4.5% -3.7%
Utilidad Neta / Ingresos Financieros -22.2% -18.2% -56.4% -28.7% -24.8%
Margen Financiero Bruto 69.1% 68.7% 64.0% 70.7% 63.9%
Ingresos Financieros / Activos Rentables (1) 17.4% 17.1% 14.3% 20.2% 18.8%
Gastos Financieros / Pasivos Costeables (2) 5.5% 5.5% 5.1% 5.9% 6.8%
Ratio de Eficiencia (3) 121.9% 114.9% 170.7% 117.2% 115.1%
Prima por Riesgo (4) 4.0% 3.3% 6.1% 6.5% 6.0%
Calidad de Cartera
Colocaciones Netas / Activos Totales 65.6% 61.1% 64.6% 64.1% 64.7%
Cartera Atrasada (5) / Colocaciones Brutas 4.5% 3.2% 7.1% 9.3% 6.9%
Cartera de Alto Riesgo (6) / Colocaciones Brutas 7.4% 6.2% 11.9% 12.8% 9.9%
Cartera Pesada (7) / Cartera Total 7.5% 10.3% 12.4% 13.0% 10.7%
Stock Provisiones (8) / Cartera Atrasada (5) 156.4% 252.2% 135.6% 120.6% 127.8%
Stock Provisiones (8) / Cartera Alto Riesgo (6) 95.2% 130.5% 80.7% 87.2% 89.4%
Stock Provisiones (8) / Cartera Pesada (7) 93.6% 76.6% 77.3% 86.2% 81.9%
C. de Alto Riesgo-Provisiones / Patrimonio Neto 1.2% -6.7% 8.6% 5.9% 4.1%
Activos Improductivos (10) / Total de Activos 17.2% 16.0% 21.3% 21.6% 19.5%
Fondeo y Capital
Depósitos a Plazo / Total Fuentes de Fondeo (9) 93.1% 91.7% 90.2% 91.6% 92.5%
Depósitos de Ahorro / Total Fuentes de Fondeo (9) 4.7% 4.4% 7.4% 5.9% 4.6%
Total de Adeudos / Total Fuentes de Fondeo (9) 0.1% 2.0% 0.5% 0.1% 0.0%
Activos / Patrimonio (x) 5.0 5.6 5.3 5.0 5.5
Pasivos / Patrimonio (x) 4.0 4.6 4.3 4.0 4.5
Ratio de Capital Global 14.4% 12.0% 9.3% 10.3% 10.0%
Liquidez
Fondos Disponibles / Depósitos a la Vista y de Ahorro 474.7% 620.5% 270.2% 336.4% 443.4%
Fondos Disponibles e Inversiones Negociables / Depósitos del Público 22.3% 27.7% 20.1% 19.8% 20.6%
Ratio de Liquidez MN 25.0% 52.3% 28.9% 31.0% 27.7%
Ratio de Liquidez ME 126.2% 162.3% 147.6% 202.5% 183.0%
Calificación de Cartera
Normal 88.7% 76.2% 78.8% 83.4% 85.6%
CPP 3.8% 13.5% 8.9% 3.6% 3.7%
Deficiente 1.7% 5.0% 2.5% 1.9% 2.1%
Dudoso 1.7% 2.6% 4.8% 3.3% 3.2%
Pérdida 4.1% 2.8% 5.0% 7.7% 5.4%
Otros
Sucursales 12 12 12 12 12
Número de Empleados 243 227 220 236 207
Colocaciones / Empleados 473 468 536 543 714
(1) Activos Rentables = Disponible + Inversiones + Interbancarios + Colocaciones Vigentes + Inversiones Permanentes + Participaciones
(2) Pasivos Costeables = Obligaciones con el Público + Fondos Interbancarios + Dep. del Sist. Financiero + Adeudos + Valores en Circulación
(3) Ratio de Eficiencia = Gastos Administrativos / Utilidad Operativa Bruta (Mg. Fin. Bruto + Ing. Serv. Fin. Netos)
(4) Prima por Riesgo = Gasto por Provisión de Colocaciones / Promedio Colocaciones Brutas
(5) Cartera Atrasada = Cartera Vencida + Cartera en Cobranza Judicial
(6) Cartera Alto Riesgo = Cartera Atrasada + Refinanciada + Reestructurada
(7) Cartera Pesada = Deficiente + Dudoso + Pérdida
(8) Stock Provisiones = Provisiones por Incobrabilidad
(9) Total Fuentes de Fondeo = Depósitos a la vista + plazo + ahorro + Depósitos sist. Financiero y org, inter. + Adeudos + Valores en circulación
(10) Activos Improductivos = Cartera de Alto Riesgo neto de Provisiones + Ctas. por Cobrar + Bienes Realizables + IME + Otros Activos
(11) ROE y ROA = Utilidad anualizada entre Patrimonio y Activo Prom. con respecto a diciembre del ejercicio anterior

CRAC Prymera
Reporte de Clasificación | Marzo 2024 aai.com.pe 9
Instituciones Financieras
Asociados a:

FitchRatings Caja Rural de Ahorro y Crédito

Antecedentes
Emisor: Caja Rural de Ahorro y Crédito Prymera
Domicilio legal: Av. República de Panamá N° 6521 - Miraflores, Lima
RUC: 20371843575
Teléfono: (01) 243 4800

Relación de directores*
Erasmo Wong Lu Vega Presidente del Directorio
Erasmo Martín Wong Kongfook Director
Augusto Chiong Yep Director
Jaime Ma Luzula Director
Enrique Solano Morales Director Independiente

Relación de ejecutivos*
Walter Furuya Vásquez Gerente General
Cristian Ojeda Uscca Gerente de Riesgos
Angel Suazo Minaya Gerente de Administración, Finanzas y Personal
Miguel Angel Rosado Mansilla Gerente Comercial
Doris Kaneshiro Pérez Gerente de Producto
Jorge Córdova Ames Gerente Legal

Relación de accionistas (según derecho a voto)*


Erasmo Wong Lu Vega 61.94%
Efraín Wong Lu Vega 24.12%
Edgardo Wong Lu Vega 13.05%
Erasmo Wong Kongfook 0.89%

(*) Nota: Información a diciembre 2023

CRAC Prymera
Reporte de Clasificación | Marzo 2024 aai.com.pe 10
Instituciones Financieras
Asociados a:

FitchRatings Caja Rural de Ahorro y Crédito

CLASIFICACIÓN DE RIESGO
APOYO & ASOCIADOS INTERNACIONALES S.A.C. CLASIFICADORA DE RIESGO, de acuerdo a lo dispuesto en el
Reglamento de Empresas Clasificadoras de Riesgo, aprobado por Resolución SMV Nº032-2015-SMV/01 y sus
modificatorias, acordó las siguientes clasificaciones de riesgo para los siguientes instrumentos:

Instrumento Clasificación*
Rating de la Institución Categoría C-

Perspectiva Estable

Definiciones
Instituciones Financieras y de Seguros
CATEGORÍA C: Suficiente fortaleza financiera. Corresponde a aquellas instituciones que cuentan con una suficiente
capacidad de cumplir con sus obligaciones, en los términos y condiciones pactados, y de administrar los riesgos que
enfrentan. Se espera que el impacto de entornos económicos adversos sea de moderado a alto.
( + ) Corresponde a instituciones con un menor riesgo relativo dentro de la categoría.
( - ) Corresponde a instituciones con un mayor riesgo relativo dentro de la categoría.

Perspectiva: Indica la dirección en que se podría modificar una clasificación en un período de uno a dos años. La perspectiva
puede ser positiva, estable o negativa. Una perspectiva positiva o negativa no implica necesariamente un cambio en la
clasificación. Del mismo modo, una clasificación con perspectiva estable puede ser cambiada sin que la perspectiva se haya
modificado previamente a positiva o negativa, si existen elementos que lo justifiquen.

(*) La clasificación de riesgo del valor constituye únicamente una opinión profesional sobre la calidad crediticia del valor y/o de su emisor respecto al pago de la
obligación representada por dicho valor. La clasificación otorgada o emitida no constituye una recomendación para comprar, vender o mantener el valor y puede
estar sujeta a actualización en cualquier momento. Asimismo, la presente Clasificación de riesgo es independiente y no ha sido influenciada por otras actividades de
la Clasificadora. El presente informe se encuentra publicado en la página web de la empresa (http://www.aai.com.pe), donde se puede consultar adicionalmente
documentos como el código de conducta, la metodología de clasificación respectiva y las clasificaciones vigentes.
Las clasificaciones de riesgo crediticio de Apoyo & Asociados Internacionales Clasificadora de Riesgo (A&A) no constituyen garantía de cumplimiento de las
obligaciones del calificado. Las clasificaciones se basan sobre la información que se obtiene directamente de los emisores, los estructuradores y otras fuentes que
A&A considera confiables. A&A no audita ni verifica la veracidad de dicha información, y no se encuentra bajo la obligación de auditarla ni verificarla, como tampoco
de llevar a cabo ningún tipo de investigación para determinar la veracidad o exactitud de dicha información. Si dicha información resultara contener errores o
conducir de alguna manera a error, la clasificación asociada a dicha información podría no ser apropiada, y A&A no asume responsabilidad por este riesgo. No
obstante, las leyes que regulan la actividad de la Clasificación de Riesgo señalan los supuestos de responsabilidad que atañen a las clasificadoras.
La calidad de la información utilizada en el presente análisis es considerada por A&A suficiente para la evaluación y emisión de una opinión de la clasificación de
riesgo.
La opinión contenida en el presente informe ha sido obtenida como resultado de la aplicación rigurosa de la metodología vigente correspondiente indicada al inicio
del mismo. Los informes de clasificación se actualizan periódicamente de acuerdo a lo establecido en la regulación vigente, y además cuando A&A lo considere
oportuno.
Asimismo, A&A informa que los ingresos provenientes de la entidad clasificada por actividades complementarias representaron el 0.3% de sus ingresos totales del
último año.
Limitaciones - En su análisis crediticio, A&A se basa en opiniones legales y/o impositivas provistas por los asesores de la transacción. Como siempre ha dejado en
claro, A&A no provee asesoramiento legal y/o impositivo ni confirma que las opiniones legales y/o impositivas o cualquier otro documento de la transacción o
cualquier estructura de la transacción sean suficientes para cualquier propósito. La limitación de responsabilidad al final de este informe, deja en claro que este
informe no constituye una recomendación legal, impositiva y/o de estructuración de A&A, y no debe ser usado ni interpretado como una recomendación legal,
impositiva y/o de estructuración de A&A. Si los lectores de este informe necesitan consejo legal, impositivo y/o de estructuración, se les insta a contactar asesores
competentes en las jurisdicciones pertinentes.

CRAC Prymera
Reporte de Clasificación | Marzo 2024 aai.com.pe 11

También podría gustarte