0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas5 páginas

5ta Sesión Ordinaria - Tarea

El documento describe un campo formativo sobre saberes y pensamiento científico, con objetivos, contenidos y procesos de aprendizaje relacionados con comprender procesos naturales como el cuerpo humano, los seres vivos y su relación con lo social.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas5 páginas

5ta Sesión Ordinaria - Tarea

El documento describe un campo formativo sobre saberes y pensamiento científico, con objetivos, contenidos y procesos de aprendizaje relacionados con comprender procesos naturales como el cuerpo humano, los seres vivos y su relación con lo social.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

5ta sesión ordinaria:

Análisis del Campo Formativo: Saberes y Pensamiento Científico.

Descripción Finalidades Especificidades contenidos Procesos de desarrollo de aprendizaje para la


fase que corresponda.
El objeto de aprendizaje Comprendan y Los estudiantes Estructura y Comprende que los cuerpos cambian a lo
de este campo es la expliquen procesos y continuarán, de manera funcionamiento del largo del tiempo, al reconocer la
comprensión y fenómenos naturales en organizada y cuerpo variabilidad en tamaño, forma, funciones y
explicación de su relación con lo sistemática, desarrollando humano: sistema características; explica que todas las
los fenómenos y social a partir de la habilidades para observar, sexual; culturas tienen maneras diferentes de ver
procesos naturales tales indagación; cuestionar, clasificar, cambios en la pubertad los cuerpos y que todos merecen respeto,
como el cuerpo humano, interpretación; comparar, e incluido el de las personas con
los seres vivos, la experimentación; ordenar, analizar, describir, implicaciones discapacidad, como parte del derecho a
materia, la energía, la sistematización; relacionar, inducir, verificar, socioculturales. una vida libre de violencia.
salud, el medio ambiente identificación de conjeturar y registrar,
y la tecnología, desde la regularidades; además de
perspectiva de modelación de proceso fortalecer valores y
diversos saberes y en su y fenómenos; actitudes indispensables,
relación con lo social, argumentación; que favorecerán su relación
articulando el desarrollo formulación y resolución con la naturaleza
del pensamiento de problemas; y la sociedad como un todo.
matemático a este fin. comunicación de
hallazgos;
razonamiento y;
formulación,
comparación y
ejercitación de
procedimientos y
algoritmos.
Desde una perspectiva Consideren el lenguaje El personal docente, Alimentación saludable, Propone y practica acciones para favorecer
plural, se plantea la científico y técnico como preferentemente de forma con base en el Plato del una alimentación saludable, como
necesidad de que la forma de expresión oral, colegiada, diseñará Bien Comer, así como consumir
enseñanza escrita, actividades que prácticas culturales y la alimentos naturales, de la localidad y de
científica forme en las y gráfica y digital para promuevan la puesta en toma de decisiones temporada, en la cantidad recomendada
los estudiantes la establecer nuevas juego de las habilidades encaminadas a para su edad, beber agua simple potable;
capacidad de analizar relaciones, construir enunciadas o planteará favorecer disminuir el consumo de alimentos con
distintas concepciones conocimientos y otras de acuerdo la salud y el medio exceso de grasas, azúcares y sal, entre
del explicar modelos con su contexto social, ambiente y la economía otras.
mundo y aprender a ambiental, cultural y grupo familiar.
tomar decisiones sobre la escolar. El desarrollo de
explicación más dichas
adecuada para habilidades continúa su
comprender articulación con el resto de
la realidad de manera los campos
compleja y posibilite el
desarrollo del
pensamiento crítico en
las y los
estudiantes
El desarrollo del Reconozcan y utilicen En los contenidos de Impacto de las Propone y practica acciones que favorecen
pensamiento matemático, diversos métodos en la ciencias naturales, se actividades el cuidado de la naturaleza, la salud de las
abriendo paso a construcción de consideran los fenómenos y humanas en la personas y el bienestar animal.
organizar la conocimientos, para procesos en los que naturaleza
ciencia/matemática contrarrestar la idea de están involucrados el medio y en la salud.
escolar desde la un método único, tales ambiente, los seres vivos,
interpretación de como inductivo, la materia, la energía, el
fenómenos y la deductivo, analítico, cuerpo
resolución de problemas global, entre otros. humano y la salud, además
complejos. En este de cambios y regularidades
sentido, se plantea como en el entorno
reto la posibilidad de
articular en el aula las
ideas científicas y las
matemáticas, para dotar
a los alumnos y
alumnas de herramientas
conceptuales para
enfrentar los complejos
problemas del mundo
actual.
La potencia Tomen decisiones las Matemáticas, se Formación de mezclas Identifica al agua como disolvente a partir
al establecer relaciones libres, responsables y consideraron como grandes y experimentar con distintos materiales como
entre el pensamiento conscientes orientadas contenidos: el estudio de sus propiedades. aceite, talco, azúcar, sal, arena, y los
matemático y el al bienestar números naturales, clasifica en solubles o insolubles en agua
pensamiento científico en personal, familiar y decimales y las fracciones,
las experiencias comunitario operaciones de suma,
personales facilita la relacionadas con el resta, multiplicación
transferencia y aplicación cuidado de sí, de los y división con números
de conocimientos a otros y del naturales y, suma y resta
nuevas medio ambiente, una con fracciones; formas
situaciones, y ayuda a vida saludable y la geométricas en el
encontrar un sentido más transformación plano y en el espacio; la
amplio a los aprendizajes. sustentable de su medición de longitud, masa,
comunidad. capacidad, área y tiempo;
la organización de la
información en categorías,
tablas y gráficas
Asuman que los (indígena)reconocer en el Sistema Tierra-Luna- Explica y representa con modelos la
conocimientos pensamiento Sol: sucesión del día y la noche con base en los
científicos, tecnológicos mesoamericano interacciones, cambios movimientos de la Tierra.
y de los pueblos y contemporáneo, una y
comunidades son ecología de saberes que regularidades; diversas
resultado de actividades integra un conjunto de explicaciones acerca
humanas saberes más complejo, del
interdependientes sobre la relación movimiento de estos
desarrolladas en un humanidad-naturaleza. astros y su relación con
contexto específico, que Por las características algunos fenómenos
están en permanente propias del pensamiento naturales.
cambio, con matemático y científico,
alcances y limitaciones, así como por sus
y se emplean según la aplicaciones, en esta fase
cultura y las debe ofrecerse un primer
necesidades de la acercamiento a la
sociedad. modelación con el
planteamiento de
preguntas; las
representaciones
simbólicas (dibujos,
gráficas, símbolos
matemáticos, entre otros);
la secuenciación de la
situación, la expresión
gráfica o simbólica,
la resolución en esas
expresiones, la solución de
la situación planteada y
expresarla; y, por
último, poder resolver
situaciones análogas y
nuevas
Establezcan relaciones el caso de las Estudio de los Expresa oralmente la sucesión numérica
sociales equitativas, matemáticas, se sugiere números hasta
igualitarias e identificar y dar significado cuatro cifras, en español y hasta donde
interculturales que a los contenidos, al sea
posibiliten el diálogo de articularlos con ciencias posible, en su lengua materna, de manera
saberes y el desarrollo naturales y mediante ascendente y descendente a partir de un
conjunto de actividades prácticas número natural dado.
conocimientos a favor desarrolladas en el aula,
de una mayor y más así como recurrir a los otros
amplia comprensión del campos formativos y a la
mundo natural actividad cotidiana, como
herramientas de análisis,
para entender fenómenos
de la naturaleza y proponer
alternativas
de solución en la vida
diaria.

También podría gustarte