Proyecto de Vida 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN DIVERSOFICADA

SAN MIGUEL PETAPA

CURSO: SEMINARIO
DOCENTE: LICDA. CECILIA CORONADO ROLDÁN

INSTRUCCIONES PARA INICIAR EL TRABAJO DEL PROYECTO DE VIDA

En el siguiente párrafo encontrará la base legal del Acuerdo Ministerial


1193-2024, razón por la que se realiza el cambio en el orden de trabajo
para el presente ciclo escolar, para el curso de SEMINARIO.

ACLARACIÓN:

FAVOR DE NO INCURRIR EN MAYORES GASTOS, SE


SOLICITA QUE LA PRESENTE ETAPA DEBERÁ
TRABAJARSE EN UN FOLDER CON SU RESPECTIVO
GANCHO DEL COLOR CORRESPONDIENTE AL GRADO,
EN HOJAS BOND BLANCAS Y DECORADO DE FORMA
CREATIVA.

Todo el trabajo se escribirá a mano, cuidando que quede


suficiente margen al lado izquierdo de la hoja para que pueda ser
colocado el gancho,
ORDEN DE ACTIVIDADES QUE DEBERÁ PRESENTAR
EN SU PROYECTO DE VIDA

• Carátula formal, en hojas sin marginar.


• Introducción, se redacta al finalizar el trabajo, en hojas sin marginar.

A CREATIVIDAD DEBERÁ REALIZAR SU PROYECTO DE VIDA


EN HOJAS MARGIANADA

Para la próxima semana deberá presentar las siguientes actividades.

1. ¿Quién soy?

En una hoja en blanco escribirá la pregunta y la responderá en media página


como mínimo.
En esta parte describirá su nombre, fecha de nacimiento, que le gusta comer, o
que le gusta jugar, si le gusta dormir o si le gusta utilizar las redes sociales o si le
gusta ser muy sociable o no, si es ordenado o si le gusta estudiar o si tiene
conciencia que se está preparando para trabajar y de qué forma sueña vivir.

2. Autobiografía
Deberá escribir a mano como mínimo dos páginas donde deberá tomar en
cuenta distinta fases de su vida. Ya sabe que, para escribir un texto,
primero se hace un listado de lo que quiero tomar en cuenta a la hora de
escribir para no redundar o repetir la información.
Por ejemplo:
 Mi nombre
 Donde nací, ejemplo: en qué departamento o en que país, en que hospital.
 Nombre de mis padres, de donde son.
 Nombre de mis hermanos.
 Cuantos tíos tengo.
 Cuantos primos tengo.
 Si soy el mas grande o el más pequeño.
 Que me gusta hacer.
 Que me gusta comer.
 Si me gusta que me pongan reglas.
 Que me gusta de mi familia.
 Que me gusta de mis padres.
 Como me llevo con los abuelitos.
 Si me gusta ser activo.
 O si me gusta ser servido o si prefiero servir.
 Que evento positivo he vivido que me marcó la vida.
 Que evento negativo marcó mi vida y describe la forma como logró
superarlo.
 Proyectos o sueños a futuro.
 Si me gusta leer.
 Valores familiares que han inculcado.
 Etc. . . .

3. Línea de tiempo

En esta parte deberá incluir fotos o eventos desde que nació o antes. Si cuenta
con fotografías para ilustrar como, por ejemplo:

Cuando se conocieron mis padres.


Cuando eran novios.
Cuando se casaron o se unieron.
Cuando se embarazo tu mamá de ti, si es que tiene alguna evidencia.
Luego colocará una foto por año, en la parte inferior de cada una colocará
cuantos años tenía y en qué año fue.

FOTO

Un Año - 2007
Si no tuviera foto, entonces describirá algún suceso ocurrido durante el año que
corresponde. Por ejemplo:

Mi madre cuenta
que yo tenía once
meses y ya hacía el
intento de caminar
solo, también
cuentan que en
varias ocasiones me
caí pero no me daba
miedo volverlo a
intentar.

Un Año - 2007

También podría gustarte