PLAN DE TRABAJO 2024 - 2026 ANTONELLAdocx
PLAN DE TRABAJO 2024 - 2026 ANTONELLAdocx
PLAN DE TRABAJO 2024 - 2026 ANTONELLAdocx
1. Identificación de Necesidades
2. Definición de Objetivos
• Objetivos Generales:
• Mejorar la calidad de vida de los residentes de la urbanización "La Antonella".
• Aumentar la seguridad y reducir la delincuencia (posibles amenazas) en la urbanización.
• Embellecer y mantener las áreas comunes para fomentar un ambiente agradable y saludable.
• Objetivos Específicos:
• Instalar un sistema de alumbrado público eficiente y moderno.
• Dar cumplimiento al sistema de cámaras de seguridad en puntos estratégicos. (maximizar la
cobertura y observaciòn de efectividad, como tambien revisiones técnicas y actualizaciones de software.
• Rehabilitar y embellecer las áreas verdes y espacios públicos existentes
• Fomentar la participación de la comunidad en el mantenimiento y cuidado de las mejoras
realizadas.
3. Planificación
• Análisis de Factibilidad:
• Factibilidad Técnica: Evaluar el estado actual de la infraestructura y determinar los recursos
técnicos necesarios para las reparaciones y mejoras.
• Factibilidad Económica: Realizar un análisis de costos detallado y asegurar la disponibilidad de
fondos a través de contribuciones de los residentes, subvenciones y donaciones.
• Factibilidad Social: Involucrar a los residentes en el proceso de planificación para asegurar su
apoyo y participación activa en el proyecto.
• Presupuesto:
• Realizaremos un desglose de los costos necesarios para cada actividad del proyecto (reparación
y/o mantenimiento de calles, instalación de alumbrado, cámaras de seguridad, etc.).
• Aseguraremos que el presupuesto sea realista (buscará economía) y contemple un margen para
imprevistos.
• Cronograma: Estableceremos un cronograma con fechas específicas para cada fase del
proyecto.
• Planos y Diseños:
• Elaboraremos planos detallados de las reparaciones de calles y aceras, especificando materiales
y repotenciación de la cancha múltiple.
• Diseñaremos la ubicación de un tipo de luminaria especial para el área del parque los niños.
• Crearemos un diseño paisajístico para las áreas verdes, especificando tipos de plantas, árboles
y distribución del espacio en las calles donde se solicite y requiera.
• Especificaciones Técnicas:
• Nos guíaremos de profesionales que aseguraren que el trabajo se realice de acuerdo con las mejores
prácticas.
5. Gestión y Ejecución
• Contratación de Personal:
• Seleccionaremos y contrataremos personal calificado para las diversas tareas del proyecto,
incluyendo ingenieros, técnicos, constructores, electricistas y jardineros dando oportunidad
primero a moradores de la urbanización.
• Supervisión:
• Designaremos al equipo de supervisión (directiva) para asegurar que el trabajo se realice según
lo planificado.
• Comunicación con Residentes: Mantendremos una comunicación constante con los
residentes para informar sobre el progreso del proyecto y resolver cualquier inquietud.
6. Evaluación y Ajustes
7. Mantenimiento y Sostenibilidad
• Plan de Mantenimiento:
• Programas de mantenimiento para asegurar que las mejoras sean sostenibles a largo plazo:
como: mingas actividades recreativas, etc.
•
• Participación Comunitaria:
• Fomentaremos la participación atraves de eventos deportivos, ferias o brigadas
multipropósitos como: Apoyo del MINSA (ministerio de salud pública), Ministerio de
agricultura y ganadería, Registro Civil, Ministerio de desarrollo urbano y vivienda, Ministerio de
Inclusiòn económica y Social, Ban Ecuador etc. en beneficios de los moradores y alrededores ya
que esta última gestión se dà por sectores.
2. Descripción:
3. Justificación:
4. Metodología:
6. Presupuesto:
• Instalación de alumbrado • $0
• Mano de obra • $0
• Gastos imprevistos • $0
• Concepto • Costo Estimado
• Total • $0
7. Cronograma:
8. Evaluación:
Consejos Adicionales: