Carta Al Ministerio de Cultura..

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de

las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Asociación de Artesanía Inin Bena

Nro. S/n Cc.Nn. Junin Pablo (por el Lago Imiria)


Correo Electrónico]
979184955 - 943264761
01/04/2024
Sr. Director ministerio de cultura – Ucayali
Estimado Sres.,

Me dirijo a usted en representación de la Asociación de Artesanía Inin Bena de la

Comunidad Nativa Junin Pablo, identificada con RUC: 20609935775, con el propósito

de expresar nuestra preocupación y solicitud en relación con la inclusión y

participación de nuestra comunidad en todos los eventos relacionados con artesanía y

festividades turísticas que se lleven a cabo en el territorio nacional.

En virtud de la Ley N° 27790, Ley de Organizaciones de Desarrollo de las

Comunidades Nativas y Campesinas, y su Reglamento, establecido por la Ley Nº

29073, nos sentimos en la obligación de recordar y enfatizar el derecho que tenemos

como comunidad nativa a participar y ser considerados en todos los eventos que

promuevan el desarrollo económico y turístico de nuestras artesanías y tradiciones

culturales.

Es imperativo subrayar que la exclusión de nuestra comunidad de tales eventos no

solo constituiría una violación de nuestros derechos como artesanos y miembros de

una comunidad nativa reconocida legalmente, sino que también limitaría nuestras

oportunidades de desarrollo económico y la preservación de nuestras tradiciones

culturales.

Como representantes de la Asociación de Artesanía Inin Bena, deseamos enfatizar

que tenemos el potencial de contribuir significativamente al sector turístico y cultural

del país,
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de
las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

a través de la exhibición y comercialización de nuestras artesanías, así como la

participación en festivales y ferias que promuevan nuestras habilidades y creatividad.

Por lo tanto, solicitamos respetuosamente que se nos convoque y se nos considere en

todos los eventos relacionados con la artesanía y festividades turísticas que se

organicen a nivel nacional. Asimismo, solicitamos amablemente que se nos

proporcione un cronograma de eventos a realizarse en favor de los artesanos de

nuestra región, de modo que podamos planificar nuestra participación de manera

efectiva.

Esta inclusión no solo beneficiaría a nuestra comunidad en términos económicos y

culturales, sino que también enriquecería la oferta turística del país y promovería la

diversidad cultural que nos caracteriza como nación.

Agradecemos de antemano su atención a esta solicitud y quedamos a la espera de

una pronta respuesta que refleje el compromiso del MINISTERIO DE CULTRA con el

desarrollo inclusivo y sostenible de todas las comunidades nativas y artesanas del

Perú.

Quedamos a su disposición para cualquier consulta o aclaración adicional que pudiera

requerir.

Atentamente,
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de
las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Presidenta
Zaida Barbaran Panduro
Asociación de Artesanía Inin Bena de la Comunidad Nativa Junin Pablo

También podría gustarte