Riego Por Goteo Solar
Riego Por Goteo Solar
Riego Por Goteo Solar
productores a mantener sus cultivos por el método de riego por goteo. Este riego
automático y autónomo no utiliza electricidad y se puede hacer reutilizando los materiales
necesarios. Es un proyecto del físico Washington Luiz de Barros Melo.
PortalFruticola.com
PortalFruticola.com
Según el investigador de Embrapa Instrumentação (SP), el equipo se basa en un simple
principio de la termodinámica: el aire se expande cuando se calienta. El sistema utiliza
esta propiedad para usar el aire como una bomba que empuja el agua para el riego de forma
automática.
Una botella de material duro, de color negro, volcada sobre otra botella que contiene agua.
Cuando el sol calienta el aire del interior de la botella oscura, este empuja el agua
por el sistema y la expulsa finalmente por una pequeña manguera de goteo a los cultivos.
Parte de la invención son otros dos depósitos de agua: una botella rígida también volcada
que realiza la función de torre de agua para mantener surtida la botella del goteo, y un
botella a modo de contenedor más grande que almacena un volumen mayor de agua para
utilizar en todo el sistema.
Los tubos que conectan las botellas pueden ser los que se utilizan para el suero en el
hospital, por ejemplo, pero se puede utilizar cualquiera que cumpla con la función.
PortalFruticola.com
PortalFruticola.com
Es necesario que las tres primeras botellas están cerradas herméticamente. Posiblemente es
lo más complicado del sistema.
Es un sistema automático que funciona sin electricidad ya que solo depende de la luz del
sol, haciendo su funcionamiento muy económico. También promueve el ahorro de agua,
porque utiliza el método de riego por goteo, que evita el desperdicio de este escaso recurso.
Se puede construir con objetos que encontraríamos en la basura, como botellas de plástico o
de vidrio.
La intensidad del goteo puede ser regulada y al sistema se le pueden añadir otras entradas
para poder incluir en el sistema nutrientes en el agua.
PortalFruticola.com
PortalFruticola.com
El goteo solar es un sistema de riego muy eficiente, sencillo y económico que puede ayudar
a millones de agricultores en el mundo a lograr un aumento de su producción empleando
hasta 10 veces menos agua.
PortalFruticola.com
Una importante fracción del agua dulce que consume la
humanidad se emplea en la irrigación de cultivos,
desperdiciándose gran parte de la misma en sistemas de
riego poco efectivos. Aunque existen sistemas de riego
eficientes, como son los sistemas por goteo convencional,
suelen ser costosos por lo que están al alcance de pocos
agricultores, sobretodo en países menos favorecidos
económicamente.
El sistema de goteo solar viene a cambiar este panorama ya que ofrece un sistema de
riego muy eficiente, sencillo y económico de instalar que puede ayudar a millones de
agricultores en el mundo a lograr un aumento de su producción empleando mucha menos
agua.
PortalFruticola.com
Con la aplicación de esta técnica las plantas se desarrollan plenamente empleando
exclusivamente la cantidad necesaria de agua y evitando que se evapore aquella que no es
aprovechada.
La botella grande ha de ser cortada para quitarle la base mientras que la pequeña se debe
cortar aproximadamente a la mitad siéndonos útil solamente la parte inferior.
La base de la botella pequeña se sitúa sobre la tierra, llena de agua, y sobre ella se coloca la
botella grande. La posición relativa entre ambas ha de permitirnos que al abrir la tapa de la
botella grande podamos verter agua sobre la pequeña.
PortalFruticola.com
Ambas botellas así dispuestas ( El kondenskompressor) se han de colocar junto a la planta
que queramos regar. Alrededor de la planta y del Kondenskompressor se pone heno, paja u
hojas secas.
PortalFruticola.com
¿Cómo funciona el goteo solar?
Cuando regamos de manera convencional una superficie de terreno, una pequeña parte de
este agua es tomada por la planta directamente del suelo a través de las raíces. La planta
emplea este agua en su desarrollo y acaba siendo transpirada a través de las hojas. Es por
ello por lo que para que una planta sobreviva necesita de un suministro regular de agua.
Otra buena parte del agua que cae en el suelo se evapora directamente en la atmósfera sin
PortalFruticola.com
pasar por la planta ni ser útil para ella.
También hay que considerar que otra parte del agua, si el riego o la lluvia son abundantes,
se filtra por el subsuelo hacia capas más profundas de tierra entrando en los flujos
subterráneos y pudiendo no resultar útil para el cultivo.
La técnica del goteo solar funciona de manera muy similar a como lo hacen los destiladores
solares, empleando la energía del Sol para evaporar el agua de una zona y mediante la
forma del ingenio dirigirla hacia donde interesa.
Cuando sobre el Kondenskompressor inciden los rayos del Sol, en su interior se produce el
efecto invernadero elevándose la temperatura del aire y provocando que el agua del
depósito se evapore. El aire del interior de la campana se satura de humedad con lo que se
producen condensaciones en forma de gotas en la pared. Mientras el kondenskompressor
siga estando expuesto al Sol la evaporación continua y se forman cada vez gotas más
grandes que terminan por deslizarse por las paredes y caer sobre la tierra regándola. De
esta manera se reproduce el ciclo natural del agua en pequeña escala.
PortalFruticola.com
Cuando el Sol incide en el Kondenskompressor se produce la evaporación del agua del
interior del recipiente la cual se condensa en las paredes de la botella grande
PortalFruticola.com
humedeciéndolo
La ventaja de los sistemas de riego por goteo, tanto solar como el convencional, radica en
que se suministra el agua estrictamente suficiente y necesaria para el desarrollo de la
planta evitándose el gasto de agua en zonas donde no va a ser útil a la planta y donde
finalmente se va a evaporar o filtrar, perdiéndose.
Al no haber conexión directa con la atmósfera exterior el agua no se pierde por la campana.
Para evitar que exista evaporación en las áreas alrededor de la planta y del
Kondenskompressor se dispone el heno o paja que mantiene la humedad en el suelo. De esta
manera la única forma en la que el agua se evapora es a través de las hojas de la planta una
vez ya ha sido utilizada en su desarrollo.
www.portalfruticola.com
PortalFruticola.com