Version Final - Articulo de Opinion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Consigna para la Práctica Calificada 2

1. Logro a evaluar:

Al finalizar la unidad, el estudiante redacta textos administrativos respetando sus


características y estructura de acuerdo a una situación comunicativa y considerando la
normativa gramatical.

2. Indicación general:

Lee con atención la situación comunicativa.

En nuestra sociedad, es muy común ver violencia hacia otras personas, ya sea
física, verbal o psicológica. Pero ¿qué pasa cuando una persona realiza actividades
que puedan percibirse como dañinas a sí mismas?

Luego de analizar el tema, expresa tu opinión con respecto a esta pregunta:


¿consideras que la realización de challenges o retos fomentan una cultura de
autoviolencia en los jóvenes?

Redacta un artículo de opinión donde presentes tu postura frente a la pregunta


planteada y los argumentos que defenderán tu opinión.

3. Indicaciones específicas:

La actividad puede realizarse en grupo (con máximo 4 integrantes) o individualmente.


Comuniquen con anticipación a su docente la modalidad de trabajo elegida.

● El artículo de opinión debe tener 4 párrafos: introducción, desarrollo 1, desarrollo 2 y


cierre.
● Considerando la retroalimentación de la versión preliminar del artículo de opinión,
redacta la versión final.
● Es importante que desarrolles la información propuesta utilizando ejemplos,
definiciones, aclaraciones, citas, datos estadísticos, etc.
● Presenta el esquema de producción y la versión final del artículo de opinión en los
formatos que figuran en 5. Anexos.
● Presenta la versión final de la evaluación tomando en cuenta lo siguiente:
o Incluye el esquema de producción. o Emplea
letra Arial 12. o Utiliza interlineado 1.5. o
Justifica los párrafos.
o Dispón de manera ordenada las partes del texto.
● Entrega el archivo en la plataforma virtual en el módulo de la semana 16.
● Si realizas la actividad de manera grupal, solo un integrante del equipo deberá
realizar la entrega. Asegúrate de que todos los nombres de los integrantes estén
escritos en el documento.

● Verifica que el archivo haya subido correctamente a la plataforma virtual.

4. Reglamento respecto al plagio:

Todo acto de copiar, intentarlo o dejar copiar, durante una prueba, examen, práctica,
trabajo o cualquier asignación académica, usando tanto el medio físico como el
electrónico, se encuentra normado en el Reglamento de Estudios y el Reglamento de
Disciplina del Estudiante vigentes en el Portal de Transparencia y/o en el Portal del
Estudiante.

5. Criterios de evaluación:

A continuación, te mostraremos la rúbrica de evaluación con la que será evaluada la


actividad. Recuerda que también puedes encontrarla en la plataforma virtual. Asegúrate
de leerla antes de realizar la actividad.
Criterio Estándar esperado En proceso 2 En proceso 1 Inicial
La intención comunicativa es La intención comunicativa es La intención comunicativa es La intención comunicativa es
fácilmente identificable, pues fácilmente identificable, pues parcialmente identificable, pues difícilmente identificable, pues no
corresponde al tema, al tipo de corresponde al tema y al tipo de corresponde al tema planteado o corresponde ni al tema planteado
Adecuación a la
texto y al formato planteado. texto planteado. al tipo de texto planteado. ni al tipo de texto.
situación
comunicativa

2 1.5 1 0.5
Todas las partes del texto Más de la mitad de las partes del La mitad de las partes del texto Menos de la mitad de las partes
Adecuación de la
solicitado cumplen su función texto solicitado cumple su función solicitado cumple su función del texto cumple con su función
estructura del
comunicativa. comunicativa. comunicativa. comunicativa.
texto (partes y
función)
3 2 1 0.5
El texto se presenta de forma El texto se presenta de forma El texto se presenta de forma poco El texto se presenta de forma
organizada, porque se mantiene organizada. Sin embargo, se desvía organizada, porque presenta poco organizada, porque
el tema asignado, sin repetición por momentos del tema (digresión) problemas de contradicción o evidencia dos o más de los
innecesaria de ideas, o hay alguna repetición innecesaria vacíos de información. siguientes problemas:
contradicciones ni vacíos de de ideas. - desvío por momentos del tema
Coherencia información. (digresión)
- repetición innecesaria de ideas
- contradicción
- vacío de información
3 2 1 0.5
Las ideas presentan una relación Las ideas presentan una relación Las ideas presentan una relación Las ideas presentan una relación
lógica entre ellas a través del uso lógica entre ellas a través del uso lógica entre ellas, aunque se lógica entre ellas, aunque se
adecuado de referentes, adecuado de referentes y presentan dificultades en el uso de presentan dificultades en el uso de
conectores y signos de conectores, aunque se presentan referentes o conectores o signos de referentes, conectores y signos de
Cohesión puntuación, (punto seguido y dificultades para relacionar algunas puntuación (punto seguido y punto puntuación (punto seguido y
punto aparte), lo cual favorece la ideas con los signos de puntuación aparte), lo cual afecta la punto aparte), lo cual afecta
comprensión del texto. (punto seguido y punto aparte), sin comprensión del texto. seriamente la comprensión del
afectar la comprensión del texto. texto.
3 2 1 0.5
Criterio Estándar esperado En proceso 2 En proceso 1 Inicial
Todas las oraciones poseen Todas las oraciones poseen sentido La mayor cantidad de las La menor cantidad de las oraciones
sentido completo y son completo y la mayor parte de ellas oraciones poseen sentido poseen sentido completo y/o son
gramaticalmente correctas, lo son gramaticalmente correctas, sin completo o son gramaticalmente gramaticalmente correctas, lo cual
Adecuación cual facilita la comprensión del afectar la comprensión del texto. correctas, lo cual afecta afecta totalmente la comprensión
gramatical texto. parcialmente la comprensión del del texto.
texto.
3 2 1 0.5
La información desarrolla el La información desarrolla el tema La información desarrolla el tema La información desarrolla el tema
tema propuesto porque propuesto porque presenta propuesto porque presenta propuesto porque presenta
presenta explicaciones precisas. explicaciones generales. Además, explicaciones generales. Además, explicaciones generales o básicas
Además, presenta más de uno presenta más de uno de los presenta solo uno de los del tema, sin tomar en cuenta el
Solidez en el de los siguientes elementos: siguientes elementos: ejemplos, siguientes elementos: ejemplos, análisis de las
fuentes de
desarrollo del ejemplos, definiciones, definiciones, aclaraciones, citas, definiciones, aclaraciones, citas, información.
tema propuesto aclaraciones, citas, datos datos estadísticos, etc., que datos estadísticos, etc., que
estadísticos, etc., que reflejan el reflejan el análisis de las fuentes de reflejan el análisis de las fuentes
análisis de las fuentes de información. de información.
información.
4 3 2 1
El léxico es apropiado a la El léxico presenta dos de El léxico una de estas la
situación comunicativa, preciso y estas características: presenta situación
variado. - apropiado a la características:
situación - apropiado a
Propiedad léxica comunicativa comunicativa
- preciso - preciso
- variado - variado
2 1.5 1
Puntuación El texto presenta hasta 4 errores El texto presenta hasta 6 errores El texto presenta hasta 8 errores El texto presenta 9 o más errores
normativa de puntuación (coma, comillas, de puntuación (coma, comillas, de puntuación (coma, comillas, de puntuación (coma, comillas,
punto y coma, dos puntos, etc.) punto y coma, dos puntos, etc.) punto y coma, dos puntos, etc.) punto y coma, dos puntos, etc.)
diferentes. diferentes. diferentes. diferentes.
0 -0.5 -1 -1.5
El texto presenta hasta 4 errores El texto presenta hasta 6 errores El texto presenta hasta 8 errores El texto presenta 9 o más errores
Ortografía diferentes. diferentes. diferentes. diferentes.
0 -0.5 -1 -1.5
6. Anexos:

Presenta, en este espacio, el esquema de producción del artículo de opinión.

ESTRRUCTURA DEL ARTÍCULO DE OPINIÓN


Título: ¡Las redes sociales hacen que odies tu cuerpo y tu vida!

INTRODUCCIÓN:

Contexto: exposición del tema a opinar

1. Mal uso del tiempo en las redes sociales


2. Riesgos causados por la red social
3. Sociedad de jóvenes adictos a las redes sociales

Controversia: ¿Consideras que la realización de challenges o retos fomentan una


cultura de autoviolencia en los jóvenes?

Opinión de autor: Si creo que la realización de challenges o retos fomentan una


cultura de autoviolencia en los jóvenes

Anticipación: En seguida defenderé mi opinión.

PÁRRAFO DE DESARROLLO 1

1.Opinión + argumento:

Creo que la realización de challenges o retos fomentan una cultura de autoviolencia en


los jóvenes porque a través de las imágenes o publicaciones que se puede ver en las
redes sociales de otras personas, para algunos “inmaduros mentalmente” puede ser
perjudicial manifestando sentimientos de insuficiencia con uno mismo.

1.1. Personas que se dejan llevar por una cultura de imprudencia, se


autolesionan

1.1.1. Autoviolencia física

1.1.2. Fama antes que la salud propia


1.2. Insensatez de los adolescentes

1.2.1. Retos de redes sociales y el cerebro adolescente

1.2.2. Niveles de dopamina en los adolescentes

PÁRRAFO DE DESARROLLO 2

2.Opinión + argumento:

Creo que la realización de challenges o retos fomentan una cultura de autoviolencia en


los jóvenes porque ellos no miden las consecuencias de sus actos y solo piensan en el
momento y la popularidad que esto genera.

2.1. Las redes sociales son fundamental en la vida social de los adolescentes

2.1.1. Nuevo modo de conocer personas, construir relaciones

2.1.2. Lo que ven en las pantallas es su “mundo real”

2.2. Efectos negativos de los retos o challenges

2.2.1 Presión en los jóvenes por cumplir retos

2.2.2. Retos peligrosos y riesgosos para la vida

CIERRE

Reiteración de la opinión y argumentos:

Creo que la realización de challenges o retos fomentan una cultura de


autoviolencia en los jóvenes, porque a través de las imágenes o publicaciones
que se puede ver en las redes sociales de otras personas, para algunos pubertos
puede ser perjudicial manifestando sentimientos de insuficiencia con uno mismo,
también, ellos no miden las consecuencias de sus actos y solo piensan en el
momento y la popularidad que esto genera.

Apelación final: Invitación a la reflexión sobre el tema

1. Invitación a fomentar el equilibrio de los challenges


2. La conciencia de los jóvenes ante los riesgos
3. La atención de los progenitores y la sociedad ante las redes
Escribe, en este espacio, la versión final del artículo de opinión.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

Tema: Artículo de opinión

Curso: Comprensión y Redacción de Textos II

Docente: JUAN ALVARADO CALDAS

Alumnos:

Arnold Gustavo Arias Jaimes


Farid Gabriel Bustos Chumbile
Cristabel Cardenas Sayre
Cristopher Andre Vidal Vasquez
¡Las redes sociales hacen que odies tu cuerpo y tu vida!

Con mucho pesar, expresaré que los jóvenes están haciendo un mal uso de las redes
sociales, sobre todo con el uso excesivo de ellas. Como causa de ello las redes
sociales trae grandes riesgos: ¡Esto les importa un pepino a los apoderados! Frente a
esta situación los jóvenes se están pasando de la raya y se encuentran en una adicción
muy fuerte con las redes sociales. Ante ello surge la siguiente controversia:
¿Consideras que la realización de challenges o retos fomentan una cultura de
autoviolencia en los jóvenes? Si creo que la realización de challenges o retos fomentan
una cultura de autoviolencia en los jóvenes. En seguida defenderé mi opinión.

Creo que la realización de challenges o retos fomentan una cultura de autoviolencia en


los jóvenes, porque, a través de las imágenes o publicaciones que se puede ver en las
redes sociales de otras personas, para algunos “inmaduros mentalmente” puede ser
perjudicial manifestando sentimientos de insuficiencia con uno mismo. En primer lugar,
muchas personas dejándose llevar por la cultura de la imprudencia, generan violencia
contra su propio cuerpo. Según Portocarrero González, encontramos autoviolencia
física, a través de la cual una persona realiza acciones imprudentes, conscientemente,
a fin de obtener una recompensa o satisfacción, ¡Parece que se viene el fin del mundo!
sin caer en la cuenta de las consecuencias graves que le pueden ocurrir. Así mismo,
los adolescentes y jóvenes con el fin de obtener fama o mayor cantidad de “likes” en
las redes sociales, realizan retos muy peligrosos en las cuales ponen en juego su
salud, parece que les falta un tornillo. En segundo lugar, la insensatez de la
adolescencia ha exasperado a los padres desde el principio de los tiempos. ¡Oh mi
God! Según el artículo Why teenagers get suckered in by Social Media dares de la
revista Newsweek, el cerebro de los adolescentes está programado para buscar
nuevas experiencias que estimulen su aprendizaje, ¿okey?… el problema es que los
adolescentes aún no poseen capacidad de tomar decisiones racionales, su inmaduro
cerebro está en fase de desarrollo y no saben ver las consecuencias de sus metidas de
pata, osea no podemos pedirle peras al olmo. Además, dado que el cerebro
adolescente tiene altos niveles de dopamina, los jóvenes sienten el impulso de buscar
estímulos y recompensas constantes, en otras palabras, son capaces de grabarse
echándose un cubo de agua helada encima (ice bucket challenge) para buscar
emoción y atención, “hay que tiernos, me los como”.

Creo que la realización de challenges o retos fomentan una cultura de autoviolencia en


los jóvenes porque ellos no miden las consecuencias de sus actos (andan buscando
tres pies al gato) y solo piensan en el momento y la popularidad que esto genera. De
un lado, las redes sociales desempeñan un papel fundamental en la vida social de los
adolescentes. A través de ellas conocen nuevas personas, obtienen información y
construyen relaciones de un modo más fácil y rápido. Es decir, les hacen sentir más
conectados e involucrados con lo que les ocurre a “sus amigos”, observan lo que otros
están haciendo, anhelan y buscan la aprobación a través de gustos y puntos de vista.
¡La buena vida, sin preocupaciones! De otro lado, los retos o challenges en los jóvenes
pueden tener efectos negativos en su salud mental y física. Según un artículo de la
revista SciELO Analytics, los jóvenes pueden sentirse entre la espada y la pared por
cumplir con los desafíos, lo que puede llevar a la ansiedad y el estrés. Inclusive, los
retos pueden ser peligrosos y poner en riesgo la vida de los jóvenes, por ejemplo, el
reto de la canela, que consiste en tragar una cucharada de canela en polvo sin agua,
puede causar asfixia y lesiones pulmonares ¿A dónde hemos llegado Dios de los
cielos?

Creo que la realización de challenges o retos fomentan una cultura de autoviolencia en


los jóvenes, porque a través de las imágenes o publicaciones que se puede ver en las
redes sociales de otras personas, para algunos “inmaduros mentalmente” puede ser
perjudicial manifestando sentimientos de insuficiencia con uno mismo, también, ellos no
miden las consecuencias de sus actos y solo piensan en el momento y la popularidad
que esto genera. Por eso invoco a todos, con la mano en el corazón, a fomentar que
los jóvenes y demás personas deban equilibrar la diversión con seguridad y de esa
manera evitar la autoviolencia. Otra estrategia seria de hacerles ver las consecuencias
a los jóvenes, ya que estarían atentando contra su salud y hasta podrían llegar a la
muerte. ¡Dios no quiera! Por último, los padres, las instituciones educativas deben
proporcionar orientación y apoyos para nuestros jóvenes, niños, y la sociedad en
general presentes en los riesgos que atravesarían ante malas decisiones.

También podría gustarte