Caso Práctico Gestión Energética Iván Villagómez2
Caso Práctico Gestión Energética Iván Villagómez2
Caso Práctico Gestión Energética Iván Villagómez2
Objetivos:
Enunciado:
Se pide:
1. Calcula cuál es la opción económicamente más rentable a través del TIR y el VAN.
Importante: Usa como tasa de descuento (i) un 2,5% y ten en cuenta la inflación: un
2% (IPC) para costes generales y un 3,6% (IPRI) para el coste de la energía.
PAGINA 6 MODULO 2
Inversión inicial ( $ ) I
PR ( año ) =
Ahorro anual ( )$
año
G
DONDE:
Inversión, son los costes de equipos y mano de obra
Ahorro anual. Es el ahorro económico derivado de la implantación de la medida,
descontando costes por el cambio de equipos.
Cambio de Cambio de
Datos
intercambiadores motores
Coste de la inversión
500000 $ 180000 $
(proyecto + instalación + mano de obra)
Ahorro energético
50232 $/año 110011 $/año
anual estimado
PR (año)
Cambio de
9,9
intercambiadores
Cambio de
1,6
motores
2
Iván Gonzalo Villagómez Cabezas
Horarios de trabajo:
La jornada laboral de oficinas es de 8 horas al día, de lunes a viernes, y las oficinas
están ocupadas unos 220 días al año.
Se dispone de dos horarios a lo largo del año:
Horario de invierno (octubre – mayo) 9:00-18:00 horas con 1 hora para comer y
descansos.
Horario de verano (junio – septiembre) 7:00 – 15:30 horas con 30 minutos para
descansar.
3
Iván Gonzalo Villagómez Cabezas
4
Iván Gonzalo Villagómez Cabezas
Se pide:
DATOS:
Uso: Para climatización general del edificio
Combustible: Electricidad
Rendimiento medio (EER): 1,22
Potencia térmica: 68,62 kfg/h
La enfriadora trabaja con R-22 y es de 1990.
Esta enfriadora solo funciona durante el horario laboral del personal de oficinas, de acuerdo a
la demanda de refrigeración y solo es posible que funcione durante los meses de verano (junio
– septiembre).
Funcionamiento 4 meses: Junio, Julio, agosto, septiembre
Tiempo 8 horas diarias
Capacidad de refrigeración
EER=1.22=
Potencia nominal
2. ¿Consideras que la auditoría in situ realizada por el técnico ha sido hecha de forma
correcta? ¿Qué crees que le ha faltado al técnico por realizar?
3. Con los datos mostrados, ¿qué medidas crees que se podrían implantar?