Cap 1 - Merged
Cap 1 - Merged
Cap 1 - Merged
MARCO REFERENCIAL
17/06/2024
# 84094e00-2cc0-11ef-9052-adefe5594964
1
Resumen del informe
Advertencia: Su documento contiene algunos textos que son casi
idénticos a algunos contenidos que encuentra en Internet. Hemos
mostrado estos resultados para su información, pero hay una baja
posibilidad de plagio. Es posible que desee comprobar los
resultados de todos modos.
Página Similarity
1 15.0%
2
página 1 15.0%
Recibir casos importantes que necesitan ser difundidos a través del noticiero y darles segui-miento oportuno a
las noticias en desarrollo.
Mientras que el espacio "Lo último", según su propio productor, es un resumen informativo que se encarga de
presentar las principales noticias de los acontecimientos que se generan el fin de semana. Las informaciones
abarcan temas nacionales e internacionales. Incluye análisis y trabajos exclusivos presentados en los géneros
de noticias y reportajes.
Lo último, se es un resumen semanal informativa encargada de presentar y dar seguimiento a las noticias de
mayor impacto en la semana, añadiendo datos de actualidad sobre el tema. Además, incorpora noticias,
reportajes y denuncias de importancia en la sociedad, para así tener un compendio de las informaciones en el
acontecer nacional.
Este programa se transmite los domingos, de 6 de la tarde a 7 de la noche por Telemicro canal 5 y salió al aire
en 2009.
Este programa es un espacio de noticias que cubre una variedad de temas de actualidad, inclu-yendo noticias
locales, nacionales e internacionales.
1.4 Reseña histórica
Telemicro fue lanzado al aire a finales de 1986 por el canal 6 de la banda VHF de Santo Do-mingo, bajo el
nombre Canal 6, Circuito Independencia. Es una cadena de televisión abierta dominicana que ha tenido
retransmisiones internacionales de Univisión, Televisa, entre otras cadenas importantes.
3
Se trata del primer canal en transmitir a nivel nacional en una misma frecuencia; primer canal en trasmitir 24
horas del día; primer canal en afiliarse a una cadena internacional de televisión, y primer canal con la
tecnología para transmisión más avanzada del caribe, entre otros logros.
Grupos Telemicro anunció para el 2011 que ciertas producciones serian emitidas en alta defini-ción.
El canal solamente emite a esta resolución por las proveedoras de pago de Altice y Claro. En julio 2016
Olympusat añadió la señal internacional Telemicro internacional a su plataforma Vemox para el público
hispano en los Estados Unidos.
En diciembre 2020, Telemicro comenzó sus emisiones en HD por la TDT en el canal virtual 5.1 emitiendo a su
resolución 1080i.
Telemicro fue el primer canal en transmitir en vivo desde el Pico Duarte, estuvo encabezada por la
presentadora de noticias Julieta Arias.
Este canal es uno de los más avanzados del caribe y uno de los principales canales del país de mayor
cobertura. Cuenta también con una red nacional de emisoras. Primera FM, Independen-cia FM, Mortal FM,
entre otras.
Telemicro también adquirió el canal 13 Telecentro, canal 31 y la emisora Radio Cadena espa-cial. Los espacios
de prensa e información que forman parte del Grupo de Medios Telemicro son:
-Matinal
-Lo Último
-Revista Tele 15
-Objetivo 5
-Zona 5
1.5 Filosofía
1.5.1. Misión
Promover la diversidad informativa y entretenimiento de calidad a través de nuestros medios de
comunicación, contribuyendo al desarrollo cultural y social de la República Dominicana y co-nectando con
nuestra audiencia de manera significativa.
1.5.2 Visión
Ser líderes en la industria de los medios de comunicación en República Dominicana, ofreciendo contenido
innovador, relevante y de alta calidad que satisfaga las necesidades de nuestra au-diencia y refleje los valores
y la cultura del país.
1.5.3 Valores
Liderazgo
Ética
Creatividad
Profesionalismo
Reconocimiento
Relaciones Humanas
Comunicación
Rentabilidad
Integridad
Innovación
4
Resultados
Los siguientes 7 documentos utilizan el texto que envió:
5
6
CAPITULO II: REFERENCIAS TEORICAS
Sobre la comunicación se han
formulado diferentes teorías.
17/06/2024
# 87340ba0-2cc1-11ef-9052-adefe5594964
1
Resumen del informe
Advertencia: Su documento contiene algunos textos que son casi
idénticos a algunos contenidos que encuentra en Internet. Hemos
mostrado estos resultados para su información, pero hay una baja
posibilidad de plagio. Es posible que desee comprobar los
resultados de todos modos.
Página Similarity
1 2.1%
2
página 1 2.1%
2.1.4. Periodismo
2.1.5. Características de un presentador de noticias
Salgado, A. (2005), detalla en su articulo que un presentador de noticias debe poseer caracte-rísticas
esenciales para una comunicación eficaz en las que destacan:
2.2. Marco conceptual
Anchors/presentadores. Son los encargados de ser el hilo conductor de la emisión de noticias y de brindar las
informaciones a la audiencia.
Boletín. Avance informativo de las noticias ocurridas
Cobertura. Permite al periodista llevar la información desde el lugar de los hechos.
Corte. Espacio audiovisual del momento preciso de una información de interés.
Editor. Persona encargada de preparar parte del material audiovisual que se presenta en el noti-ciero.
El reportaje. Es un texto periodístico que permite brindar más detalles sobre los hechos, con la particularidad
que pueden ser actuales o pasados. El reportaje permite incorporación de elemen-tos como datos, entrevistas,
fotografías, entre otros.
Formatos
Corte SS. Está compuesto por tres párrafos, donde después del segundo se colocan los cortes, que son las
personas que entrevista el periodista.
Falso en vivo o Chorizo. Formato preciso de la nota informativa a difundir al receptor, elabo-rada por el
reportero, que sirve de guion para el presentador.
Género Informativo. El género informativo, desarrollado durante el periodo de pasantía, se caracteriza por
contar una historia a partir de datos concretos. Esto implica que el autor procesa y transmite la información de
la manera más objetiva posible, sin incluir opiniones.
3
De este género se desprenden los siguientes subgéneros: la noticia, el reportaje y la entrevista.
Guion. Documento donde se exponen de manera detallada las noticias de manera cronológica.
La noticia. Considerada como el núcleo del periodismo informativo.
Se define como un forma-to breve que responde a las 6 W (en inglés) de la pirámide invertida:
4
Resultados
Los siguientes 3 documentos utilizan el texto que envió:
5
6
III. ACTIVIDADES REALIZADAS
17/06/2024
# 01fc58c0-2cc1-11ef-b61e-b7e506596bc5
1
Resumen del informe
Advertencia: Plagium verificó 114 frases y encontró documentos que
se han analizado y comparado con el texto que has enviado. Sin
embargo, no hacen uso del texto que enviaste.
2
página 1
En pantalla puede ser directo y hasta intimidante porque no titubea al momento de expresar su opinión, pero
detrás de cámaras es de trato afable y con mucha educación.
Trabajar noticias fin de semana es más sencillo, pero un reto importante
En el fin de semana, todo es más tranquilo y hasta pausado, por lo que las noticias escasean y es ahí donde los
periodistas tienen el gran reto de buscar información para llenar una hora de programa.
La ventaja de esta revista es que a diferencia de una emisión de noticias, donde se presentan netamente lo
más importante del día, en este espacio se seleccionan las noticias de mayor im-portancia que pasaron en la
semana y que sería bueno refrescar el domingo o en su defecto, dar seguimiento.
Un periodista también debe saber de edición
Dentro de los aprendizajes en esta jornada, hay que resaltar que es necesario saber de edición. Si bien los
editores están ahí para apoyar en lo que haga falta, siempre me aconsejaron que aprendiera porque eso me
permitiría que mi noticia tenga la forma que yo deseo y, definitiva-mente, así fue.
Los muchachos de edición, muy amablemente, me explicaron cómo poner las imágenes en la isla de edición y
como incorporarle el audio para que se vea acorde con lo que vamos mostran-do. Honestamente, fue más fácil
de lo que pensé. Solo tuve que poner atención y empezar a probar. Entonces, lo logré.
Los fines de semana, el periodista cumple varios roles
Como los fines de semana se trabaja con menor cantidad de periodistas, la mayoría hace entre dos y tres
cosas, desde redactar, buscar la noticia, producir, editar y demás.
También considerar el hecho de que algunos rotan, lo que sugiere que un fin de semana estas con uno y al
siguiente con otro.
Espacios distintos, enfoques de redacción y presentación también
Geraldino González como cabeza del proyecto, es quien se encarga de definir el manejo edito-rial del
programa, el mismo está fundamentado por la búsqueda de información que es presen-tada de forma
condensada, ya que, se encarga de dar cobertura y llevar información como la política, denuncias, reportajes y
demás que puedan llamar la atención al televidente.
Coberturas de prensa y otras experiencias
Para cubrir las diferentes fuentes noticiosas, si bien no hay un manual, hay que tener presente
3
particularidades que la definen y que ayudan en la cobertura. Algunas resultan ser más sencillas que otras,
pero igual hay que conocer su alcance y, de manera especial, la temática que se quie-re abordar.
La Presidencia y el protocolo
En mi primera asignación tuve la oportunidad de cubrir el recorrido que hizo la vicepresidenta de la República
Raquel Peña, en el municipio Bani de la provincia Peravia.
En este caso en particular, el protocolo oficial puede representar un obstáculo para que los re-porteros
puedan realizar su labor con normalidad. Por el cargo oficial que ostenta en el go-bierno y el país se debe
guardar un distanciamiento prudente que imposibilita tomar declaracio-nes y hacer buenas tomas.
La fuente oficial de salud
El hacer cobertura me permitió conocer más de cerca como se manejan las noticias vinculadas al área de
salud.
En la primera, tuve la oportunidad de asistir a una rueda de prensa convocada por el Ministerio de Salud
Pública.
Ahí, su titular, el doctor Daniel Rivera habló de las afecciones provocadas por el COVID-19 y la influenza
Mi primera voz en off
Algo que siempre quise hacer y se me dio en Noticias Telemicro, tuve la oportunidad de grabar mi primera voz
en off para una noticia y definitivamente la experiencia fue mejor de lo creí, desde redactar mi corte, buscar
las imágenes e incluso trabajar junto a los chicos en el proceso de edición fue definitivamente algo que nunca
voy a olvidar de mi proceso como pasante.
Actividad educación
En el desarrollo de una actividad organizada por el Centro para la Educación y Desarrollo (CEDUCA), Alba
Reyes, ofreció declaraciones al respecto sobre la visión de la entidad, ade-más también, obtuvimos palabras
de la coordinadora del proyecto Enfoque, Andreina Ledin, quienes presentaron proyectos ante la
preocupación que representa la alta tasa de embarazo en adolescentes en el país.
Me despedí muy agradecida
Cuando culminé, entendí por qué en la universidad hacen tanto énfasis con la pasantía. Defini-tivamente es
tanto lo que aprendes y lo que haces, pero sobre todo lo que te llevas. Creo que no pararía de contar todas las
cosas que me quedaron. Momentos, vivencias y experiencia que hacen que abrace con más fuerza a la
profesional que quiero ser y que continúa trabajando en la que soy hoy.
4
5
CAPITULO IV. CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
17/06/2024
# 12ac0b70-2cc1-11ef-9052-adefe5594964
1
Resumen del informe
Advertencia: Plagium verificó 30 frases y encontró documentos que
se han analizado y comparado con el texto que has enviado. Sin
embargo, no hacen uso del texto que enviaste.
2
página 1
3
4