Cap 1 - Merged

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

CAPITULO I.

MARCO REFERENCIAL
17/06/2024
# 84094e00-2cc0-11ef-9052-adefe5594964

Semejanza: 15.0% Riesgo: bajo

1
Resumen del informe
Advertencia: Su documento contiene algunos textos que son casi
idénticos a algunos contenidos que encuentra en Internet. Hemos
mostrado estos resultados para su información, pero hay una baja
posibilidad de plagio. Es posible que desee comprobar los
resultados de todos modos.

Página Similarity

1 15.0%

2
página 1 15.0%

CAPITULO I. MARCO REFERENCIAL


1.1. Definición de la unidad de pasantía
La pasantía se realizó en el área de prensa del Telemicro, Canal 5, específicamente en dos espa-cios: el
noticiario Noticias Telemicro, y el resumen del informativo semanal "Lo último", con Geraldino González.
El área de prensa está conformada por periodistas, editores y camarógrafos, quienes en conjun-to buscan,
editan y presentan el material que va dirigido a la audiencia que sigue el noticiario en sus distintas emisiones.
Además, este espacio cuenta con una coordinadora, encargada de recibir las denuncias de los ciudadanos, y
organiza a los periodistas para que cubran fuentes predeterminadas.
El editor en jefe, y el director corrigen y ven todos los pormenores antes de cada emisión.
El departamento de prensa de Noticias Telemicro, está compuesto por 18 cubículos, 14 compu-tadoras; 12 de
estas están disponibles para los periodistas, 1 para el coordinador y otra para su asistente. Para los pasantes
hay cuatro cubículos sin computadoras, espacio donde desarrollan sus actividades.
Noticias Telemicro cuenta con cinco editores y un editor gráfico, además de cinco islas de edi-ción y un espacio
para los micrófonos y las cámaras que utilizan para las coberturas y buscar información.
1.2. Ubicación
El departamento de prensa en Telemicro está ubicado en la calle Mariano Cesteros número 1, Gazcue, Santo
Domingo, Distrito Nacional.
1.2.1. Dirección electrónica
Correo Electrónico: Info@telemicro.com.do
Redes Sociales
Ntelemicro5-Instagram
Noticias Telemicro-Facebook
NTelemicro5-Yotube
@TelemicroHD-Twitter
1.3. Actividad principal
El departamento de prensa de Noticias Telemicro, se encarga de coordinar el noticiero en sus distintas
emisiones, estructurar noticias basándose en las coberturas que se realizan en esa bús-queda constante de
información, partiendo de fuentes oficiales, y esporádicas.

Recibir casos importantes que necesitan ser difundidos a través del noticiero y darles segui-miento oportuno a
las noticias en desarrollo.
Mientras que el espacio "Lo último", según su propio productor, es un resumen informativo que se encarga de
presentar las principales noticias de los acontecimientos que se generan el fin de semana. Las informaciones
abarcan temas nacionales e internacionales. Incluye análisis y trabajos exclusivos presentados en los géneros
de noticias y reportajes.
Lo último, se es un resumen semanal informativa encargada de presentar y dar seguimiento a las noticias de
mayor impacto en la semana, añadiendo datos de actualidad sobre el tema. Además, incorpora noticias,
reportajes y denuncias de importancia en la sociedad, para así tener un compendio de las informaciones en el
acontecer nacional.
Este programa se transmite los domingos, de 6 de la tarde a 7 de la noche por Telemicro canal 5 y salió al aire
en 2009.
Este programa es un espacio de noticias que cubre una variedad de temas de actualidad, inclu-yendo noticias
locales, nacionales e internacionales.
1.4 Reseña histórica
Telemicro fue lanzado al aire a finales de 1986 por el canal 6 de la banda VHF de Santo Do-mingo, bajo el
nombre Canal 6, Circuito Independencia. Es una cadena de televisión abierta dominicana que ha tenido
retransmisiones internacionales de Univisión, Televisa, entre otras cadenas importantes.

3
Se trata del primer canal en transmitir a nivel nacional en una misma frecuencia; primer canal en trasmitir 24
horas del día; primer canal en afiliarse a una cadena internacional de televisión, y primer canal con la
tecnología para transmisión más avanzada del caribe, entre otros logros.
Grupos Telemicro anunció para el 2011 que ciertas producciones serian emitidas en alta defini-ción.

El canal solamente emite a esta resolución por las proveedoras de pago de Altice y Claro. En julio 2016
Olympusat añadió la señal internacional Telemicro internacional a su plataforma Vemox para el público
hispano en los Estados Unidos.
En diciembre 2020, Telemicro comenzó sus emisiones en HD por la TDT en el canal virtual 5.1 emitiendo a su
resolución 1080i.
Telemicro fue el primer canal en transmitir en vivo desde el Pico Duarte, estuvo encabezada por la
presentadora de noticias Julieta Arias.
Este canal es uno de los más avanzados del caribe y uno de los principales canales del país de mayor
cobertura. Cuenta también con una red nacional de emisoras. Primera FM, Independen-cia FM, Mortal FM,
entre otras.
Telemicro también adquirió el canal 13 Telecentro, canal 31 y la emisora Radio Cadena espa-cial. Los espacios
de prensa e información que forman parte del Grupo de Medios Telemicro son:
-Matinal
-Lo Último
-Revista Tele 15
-Objetivo 5
-Zona 5
1.5 Filosofía
1.5.1. Misión
Promover la diversidad informativa y entretenimiento de calidad a través de nuestros medios de
comunicación, contribuyendo al desarrollo cultural y social de la República Dominicana y co-nectando con
nuestra audiencia de manera significativa.
1.5.2 Visión
Ser líderes en la industria de los medios de comunicación en República Dominicana, ofreciendo contenido
innovador, relevante y de alta calidad que satisfaga las necesidades de nuestra au-diencia y refleje los valores
y la cultura del país.
1.5.3 Valores
Liderazgo
Ética
Creatividad
Profesionalismo
Reconocimiento
Relaciones Humanas
Comunicación
Rentabilidad
Integridad
Innovación

4
Resultados
Los siguientes 7 documentos utilizan el texto que envió:

www.deviantart.com › 1987arevalo › artFelices 35 anios de Telemicro Republica Dominicana -


DeviantArt
Share your thoughts, experiences, and stories behind the art. Literature. Submit your writing
Url: https://www.deviantart.com/1987arevalo/art/Felices-35-anios-de-Telemicro-Republica-Dominicana-
900200759
Rango: 20.0% - Ocurrencias: 10 - Comprobado - Web

s3.amazonaws.com › ww-article-cache-1 › esHistoria - s3.amazonaws.com


A pesar de que el Grupo Telemicro anunció en 2011 que ciertas producciones sería emitidas en alta definición
(HD 1080i), el canal solamente emite a esta resolución por las proveedoras de pago Altice y Claro.
Url: https://s3.amazonaws.com/ww-article-cache-1/es/Telemicro
Rango: 14.6% - Ocurrencias: 7 - Comprobado - Web

es.wikipedia.org › wiki › TelemicroTelemicro - Wikipedia, la enciclopedia libre


Telemicro fue lanzado al aire a finales de 1986 por el canal 6 de la banda VHF de Santo Domingo bajo el
nombre Canal 6 Circuito Independencia. Al inicio, emitía desde las 6:00 p.m. hasta la medianoche en señal de
prueba.
Url: https://es.wikipedia.org/wiki/Telemicro
Rango: 14.3% - Ocurrencias: 8 - Comprobado - Web

Telemicro - Wikipedia, la enciclopedia libre


¿Qué es Telemicro y para qué sirve?
Url: https://es.wikipedia.org/wiki/telemicro
Rango: 14.3% - Ocurrencias: 7 - Comprobado - Web

es.wikidat.com › info › telemicroTelemicro Información, Historia, Biografía y más. - Wikidat


Telemicro fue lanzado al aire a finales de 1986 por el canal 6 de la banda VHF de Santo Domingo bajo el
nombre Canal 6 Circuito Independencia. Al inicio, emitía desde las 6:00 p.m. hasta la medianoche en señal de
prueba.
Url: https://es.wikidat.com/info/telemicro
Rango: 14.0% - Ocurrencias: 8 - Comprobado - Web

tvradiodominicana.blogspot.com › 2008 › 04tvradiodominicana: HISTORIA DE TELEMICRO CANAL 5 -


Blogger
Este canal es uno de los más avanzados del caribe. En 1999 lo mudan a su moderno edificio de 7 pisos ubicado
en frente del parque independencia. Centro de santo domingo. Este es uno de los principales canales del país
y de la mayor cobertura. Cuenta también con una red nacional de emisoras.
Url: https://tvradiodominicana.blogspot.com/2008/04/historia-de-telemicro-canal-5.html
Rango: 9.1% - Ocurrencias: 4 - Comprobado - Web

mplominero.blogspot.com › 2018 › 06Historia De Telemicro


Jun 27, 2018 · A pesar de que el grupo Telemicro anuncio en el 2011 que algunas de sus programaciones
tendrían imagen de alta definición (HD 1080i) , esta imagen solamente es transmitida por el canal 440 De
Telecomunicaciones Altice y Claro por el canal 1005.
Url: https://mplominero.blogspot.com/2018/06/historia-de-telemicro.html
Rango: 7.5% - Ocurrencias: 2 - Comprobado - Web

5
6
CAPITULO II: REFERENCIAS TEORICAS
Sobre la comunicación se han
formulado diferentes teorías.
17/06/2024
# 87340ba0-2cc1-11ef-9052-adefe5594964

Semejanza: 2.1% Riesgo: improbable

1
Resumen del informe
Advertencia: Su documento contiene algunos textos que son casi
idénticos a algunos contenidos que encuentra en Internet. Hemos
mostrado estos resultados para su información, pero hay una baja
posibilidad de plagio. Es posible que desee comprobar los
resultados de todos modos.

Página Similarity

1 2.1%

2
página 1 2.1%

CAPITULO II: REFERENCIAS TEORICAS


Sobre la comunicación se han formulado diferentes teorías. De cara a este trabajo, por su rele-vancia, caben
mencionar algunas, como las siguientes:
2.1. Teoría del encuadre (framing)
La "teoría del framing", o "teoría del encuadre", como se conoce en español, se refiere al con-cepto de cómo la
forma en que se presenta la información puede influir en la manera en que se percibe y se entiende.
De manera más sencilla, el framing se refiere a la forma en que se presenta un tema, problema o situación.
2.1.1. Teoría de la Agenda setting
Ardèvol-Abreu et al (2020), exponen en su artículo que la teoría de la agenda setting, conocida también como
"teoría del establecimiento de la agenda" en español, propone un modelo expli-cativo de los efectos de los
medios de comunicación sobre el individuo y sobre los públicos.
2.1.2 Alcance de la teoría de masas hoy
Batista, M. (2018) establece elementos importantes sobre la comunicación en masas, y parte de sus
antecedentes. En la actualidad los medios de comunicación masiva están en el centro de la vida de las
personas. Muchos no conciben su existencia sin ellos y les parece imposible vivir sin ver televisión, escuchar
radio, leer periódicos, ir al cine, navegar por la web, conectarse con otros a través de una red social, etc.
Según Fernández M. (2005) la televisión ha sido el medio masivo por excelencia, ya que pro-porciona una
experiencia más directa y en ella presenta informaciones de interés que impactan en la opinión pública, un
elemento importante dentro de los medios de comunicación.
Asimismo, enfatiza que la televisión ha jugado un papel determinante en la conocida era del consumismo,
además de a través de ella, llevar información también. El mejor ejemplo de esta teoría es ver ahora como las
noticias que nacen y se presentan en televisión se han redimensio-nado a través de las redes sociales,
haciendo que alcance a otras audiencias y cómo informacio-nes que impactan generan debate en la opinión
pública.

2.1.4. Periodismo
2.1.5. Características de un presentador de noticias
Salgado, A. (2005), detalla en su articulo que un presentador de noticias debe poseer caracte-rísticas
esenciales para una comunicación eficaz en las que destacan:
2.2. Marco conceptual
Anchors/presentadores. Son los encargados de ser el hilo conductor de la emisión de noticias y de brindar las
informaciones a la audiencia.
Boletín. Avance informativo de las noticias ocurridas
Cobertura. Permite al periodista llevar la información desde el lugar de los hechos.
Corte. Espacio audiovisual del momento preciso de una información de interés.
Editor. Persona encargada de preparar parte del material audiovisual que se presenta en el noti-ciero.
El reportaje. Es un texto periodístico que permite brindar más detalles sobre los hechos, con la particularidad
que pueden ser actuales o pasados. El reportaje permite incorporación de elemen-tos como datos, entrevistas,
fotografías, entre otros.
Formatos
Corte SS. Está compuesto por tres párrafos, donde después del segundo se colocan los cortes, que son las
personas que entrevista el periodista.
Falso en vivo o Chorizo. Formato preciso de la nota informativa a difundir al receptor, elabo-rada por el
reportero, que sirve de guion para el presentador.
Género Informativo. El género informativo, desarrollado durante el periodo de pasantía, se caracteriza por
contar una historia a partir de datos concretos. Esto implica que el autor procesa y transmite la información de
la manera más objetiva posible, sin incluir opiniones.

3
De este género se desprenden los siguientes subgéneros: la noticia, el reportaje y la entrevista.
Guion. Documento donde se exponen de manera detallada las noticias de manera cronológica.
La noticia. Considerada como el núcleo del periodismo informativo.
Se define como un forma-to breve que responde a las 6 W (en inglés) de la pirámide invertida:

Qué, quién, dónde, cuán-do, por qué y cómo.


La información se estructura de mayor a menor, es decir, los datos más relevantes se colocan al principio y los
de menor relevancia al final de la noticia. Actualmente se desarrollan nuevos esquemas de construcción de
noticias donde no se siguen a rigurosidad estas preguntas.
La entrevista. Se utiliza como medio de testimonio para dar credibilidad a un determinado reportaje, noticia o
informe. A menudo se utilizan como introducción a un tema o como material para una investigación o análisis
específico.
Noticiario de televisión. Se trata de un programa audiovisual que se emite en horarios específi-cos y tiene
como objetivo informar a la audiencia sobre los eventos más relevantes sucedidos durante el día y que son del
interés de la ciudadanía en general. Regularmente incluye noticas sobre coberturas de áreas relevantes sobre
política, economía, sociedad, cultura, deportes. En fin, sucesos que, por elementos: como prominencia,
proximidad, impacto, rareza, entre otros criterios, son noticias.
Pautas. Normas agendadas para guiar un contenido a presentar.
Resumen informativo semanal. Es una recopilación de las actividades y/o sucesos más desta-cados y
relevantes que han ocurrido durante una semana determinada en distintos ámbitos y que son de interés para
la ciudadanía en general. Incluye análisis de los acontecimientos y opi-nión de sus productores.
Teleprompter. Herramienta electrónica encargada de presentar las noticias para que el periodis-ta que
presenta las pueda leer.
Tiro en vivo. Presentación en directo desde el lugar de los hechos en momento real.

4
Resultados
Los siguientes 3 documentos utilizan el texto que envió:

cards.algoreducation.com › es › contentLa evolución de la televisión como medio de comunicación


...
Este concepto engloba la interacción entre los medios de comunicación masiva y sus audiencias, abarcando
desde la fotografía y el cine hasta la radio, la televisión y la publicidad. Históricamente, se distinguen tres
periodos principales en la evolución de la cultura visual: la Logósfera, la Grafósfera y la Videósfera.
Url: https://cards.algoreducation.com/es/content/6Rr5GP5x/evolucion-cultura-visual-televisiva
Rango: 1.8% - Ocurrencias: 2 - Comprobado - Web

flandes-editorial.com › la-estructura-de-unaLa estructura de una noticia: ¿cómo se organiza la


información?
La estructura de una noticia es fundamental para organizar la información de manera clara y concisa. Al
seguir un esquema paso a paso, los periodistas logran transmitir los hechos de forma efectiva, captando la
atención del lector desde el primer momento.
Url: https://flandes-editorial.com/la-estructura-de-una-noticia-como-se-organiza-la-informacion/
Rango: 1.4% - Ocurrencias: 1 - Comprobado - Web

dialnet.unirioja.es › servlet › articuloOrígenes y desarrollo de la teoría de la agenda setting en ...


Desde su formulación en los años 70 del siglo XX, el modelo explicativo de la agenda setting de asuntos
(primer nivel) se ha ido ramificando para poder explicar la transmisión de la agenda de los atributos (segundo
nivel) y la agenda de redes –o relaciones– (tercer nivel).
Url: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7552000
Rango: 1.1% - Ocurrencias: 1 - Comprobado - Web

5
6
III. ACTIVIDADES REALIZADAS
17/06/2024
# 01fc58c0-2cc1-11ef-b61e-b7e506596bc5

Semejanza: 0.0% Riesgo: improbable

1
Resumen del informe
Advertencia: Plagium verificó 114 frases y encontró documentos que
se han analizado y comparado con el texto que has enviado. Sin
embargo, no hacen uso del texto que enviaste.

2
página 1

III. ACTIVIDADES REALIZADAS


Descripción de las Coberturas y producción de prensa: el resumen informativo semanal "Lo último"
Mi experiencia en el Telemicro, canal 5, definitivamente fue enriquecedora en el aspecto forma-tivo porque
tuve la oportunidad de participar y aprender sobre el alcance dos espacios. De ser reportera en el noticiario
pasé a colaborar para el programa informativo más importante de la empresa en el fin de semana: "Lo último",
que produce el destacado periodista Geraldino Gon-zález. Así, pude sumar a mi formación académica
importantes conocimientos prácticos del quehacer en prensa televisiva.
De manera especial, pondero los aprendizajes sobre el alcance de dos espacios que, como el resumen
informativo Lo último, y el noticiario Noticias Telemicro, tienen como objetivo princi-pal informar, pero que,
por su alcance, difieren en la manera de presentar las "historias", en la producción, los roles de los periodistas
y la forma de organizar las emisiones.
Un productor con vasta experiencia
Estar en el programa en Lo último me permitió ver de cerca el trabajo del periodista Geraldino González, quien
conduce la revista. Se caracteriza por sus opiniones llanas sobre problemáticas sociales, asuntos económicos y
políticos, así como de acontecimientos internacionales.
Es un reconocido comunicador dominicano, y su programa se define como opción para aque-llos que desean
mantenerse informados sobre los acontecimientos más recientes en el país y en el extranjero.
La experiencia no se improvisa y él tiene más de 30 años en el ejercicio de periodístico y no por nada es uno
de los principales ejecutivos de prensa dentro de Grupo Telemicro.

En pantalla puede ser directo y hasta intimidante porque no titubea al momento de expresar su opinión, pero
detrás de cámaras es de trato afable y con mucha educación.
Trabajar noticias fin de semana es más sencillo, pero un reto importante
En el fin de semana, todo es más tranquilo y hasta pausado, por lo que las noticias escasean y es ahí donde los
periodistas tienen el gran reto de buscar información para llenar una hora de programa.
La ventaja de esta revista es que a diferencia de una emisión de noticias, donde se presentan netamente lo
más importante del día, en este espacio se seleccionan las noticias de mayor im-portancia que pasaron en la
semana y que sería bueno refrescar el domingo o en su defecto, dar seguimiento.
Un periodista también debe saber de edición
Dentro de los aprendizajes en esta jornada, hay que resaltar que es necesario saber de edición. Si bien los
editores están ahí para apoyar en lo que haga falta, siempre me aconsejaron que aprendiera porque eso me
permitiría que mi noticia tenga la forma que yo deseo y, definitiva-mente, así fue.
Los muchachos de edición, muy amablemente, me explicaron cómo poner las imágenes en la isla de edición y
como incorporarle el audio para que se vea acorde con lo que vamos mostran-do. Honestamente, fue más fácil
de lo que pensé. Solo tuve que poner atención y empezar a probar. Entonces, lo logré.
Los fines de semana, el periodista cumple varios roles
Como los fines de semana se trabaja con menor cantidad de periodistas, la mayoría hace entre dos y tres
cosas, desde redactar, buscar la noticia, producir, editar y demás.

También considerar el hecho de que algunos rotan, lo que sugiere que un fin de semana estas con uno y al
siguiente con otro.
Espacios distintos, enfoques de redacción y presentación también
Geraldino González como cabeza del proyecto, es quien se encarga de definir el manejo edito-rial del
programa, el mismo está fundamentado por la búsqueda de información que es presen-tada de forma
condensada, ya que, se encarga de dar cobertura y llevar información como la política, denuncias, reportajes y
demás que puedan llamar la atención al televidente.
Coberturas de prensa y otras experiencias
Para cubrir las diferentes fuentes noticiosas, si bien no hay un manual, hay que tener presente

3
particularidades que la definen y que ayudan en la cobertura. Algunas resultan ser más sencillas que otras,
pero igual hay que conocer su alcance y, de manera especial, la temática que se quie-re abordar.
La Presidencia y el protocolo
En mi primera asignación tuve la oportunidad de cubrir el recorrido que hizo la vicepresidenta de la República
Raquel Peña, en el municipio Bani de la provincia Peravia.
En este caso en particular, el protocolo oficial puede representar un obstáculo para que los re-porteros
puedan realizar su labor con normalidad. Por el cargo oficial que ostenta en el go-bierno y el país se debe
guardar un distanciamiento prudente que imposibilita tomar declaracio-nes y hacer buenas tomas.
La fuente oficial de salud
El hacer cobertura me permitió conocer más de cerca como se manejan las noticias vinculadas al área de
salud.
En la primera, tuve la oportunidad de asistir a una rueda de prensa convocada por el Ministerio de Salud
Pública.

Ahí, su titular, el doctor Daniel Rivera habló de las afecciones provocadas por el COVID-19 y la influenza
Mi primera voz en off
Algo que siempre quise hacer y se me dio en Noticias Telemicro, tuve la oportunidad de grabar mi primera voz
en off para una noticia y definitivamente la experiencia fue mejor de lo creí, desde redactar mi corte, buscar
las imágenes e incluso trabajar junto a los chicos en el proceso de edición fue definitivamente algo que nunca
voy a olvidar de mi proceso como pasante.
Actividad educación
En el desarrollo de una actividad organizada por el Centro para la Educación y Desarrollo (CEDUCA), Alba
Reyes, ofreció declaraciones al respecto sobre la visión de la entidad, ade-más también, obtuvimos palabras
de la coordinadora del proyecto Enfoque, Andreina Ledin, quienes presentaron proyectos ante la
preocupación que representa la alta tasa de embarazo en adolescentes en el país.
Me despedí muy agradecida
Cuando culminé, entendí por qué en la universidad hacen tanto énfasis con la pasantía. Defini-tivamente es
tanto lo que aprendes y lo que haces, pero sobre todo lo que te llevas. Creo que no pararía de contar todas las
cosas que me quedaron. Momentos, vivencias y experiencia que hacen que abrace con más fuerza a la
profesional que quiero ser y que continúa trabajando en la que soy hoy.

4
5
CAPITULO IV. CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
17/06/2024
# 12ac0b70-2cc1-11ef-9052-adefe5594964

Semejanza: 0.0% Riesgo: improbable

1
Resumen del informe
Advertencia: Plagium verificó 30 frases y encontró documentos que
se han analizado y comparado con el texto que has enviado. Sin
embargo, no hacen uso del texto que enviaste.

2
página 1

CAPITULO IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


CONCLUSIONES
Este Informe Final de Pasantía describe las características de los tipos de coberturas realizadas en Noticias
Telemicro y el resumen informativo semanal "Lo último", en el período mayo-julio de 2023, en Santo Domingo.
Teniendo en cuenta los objetivos propuestos se describe el manejo temático de la agenda de prensa en ambos
espacios, exponiendo sus respectivas diferencias.
El paso por el departamento de prensa de Noticias Telemicro, y el resumen informativo sema-nal: Lo Último,
ambos espacios del Grupo de Medios Telemicro, canal 5, fueron escenarios para el aprendizaje sobre
diferencias y similitudes sobre coberturas, producción, formatos y otros elementos de prensa.
RECOMENDACIONES
Con el interés de contribuir a la mejora del proceso de la pasantía, hago las siguientes recomen-daciones:
Al medio
Ofrecer más ayuda o guía a los pasantes, ya que algunos llegan con una idea totalmente distin-ta de lo que
realmente se hace en el lugar, especialmente en una sala de redacción.
Ofrecer más actividades para los pasantes después que terminan de realizar algún tipo de co-bertura u otra
tarea que le asignen. Por ejemplo, dar oportunidad de grabar noticias en off, rea-lizar falso vivo, cortes, etc.
A la universidad
Orientar más sobre los formatos de noticias para televisión, ya que son muy diferentes a prensa para medios
escritos, que es en lo que se enfocan las asignaturas de la universidad.
Facilitar a los que van para pasantía algún folleto o guía sobre que se podría realizar en los dife-rentes medios
de comunicación o empresas aprobadas para realizar dicho proceso.
Incluir en las asignaturas de los últimos cuatrimestres informaciones actualizadas de la era digi-tal, ya que es
lo que se está viviendo y en lo que es fundamental tener competencias en cual-quier área de la comunicación.

3
4

También podría gustarte