Guia 16 - Ingresos y Gastos
Guia 16 - Ingresos y Gastos
Guia 16 - Ingresos y Gastos
3.1. Para el desarrollo de esta actividad, los aprendices deben ver el video de forma desescolarizada e
individual, en el siguiente link el cual nos habla sobre el manejo adecuado de los ingresos y gastos.
https://www.youtube.com/watch?v=8PEcigPsswE
Una vez comprendido el mensaje del video responda las siguientes preguntas:
- Que gastos sacrificaría para que lo que recibe le sirviera para generar un remanente de ahorro en
el mes.
RTA: Las comidas a domicilio, y gastos en diversión
- Ingresos
- Gastos
- Clientes
- Proveedores
Realice las siguientes actividades
- Ahora, relacione en una tabla los ingresos y gastos que se presentan en casa.
INGRESOS GASTOS
Saldos de prestamos Arrendo mensual
Sueldo mínimo Consumo de agua
Ingresos de ventas de Consumo de gas
diferentes productos
Consumo de electricidad
Televisión
Internet
Créditos bancarios
Consumo de alimentos
RECONOCIMIENTO
MEDICION
Es el proceso para determinar los valores o importes monetarios por los cuales se puede reconocer
contablemente los elementos de los estados financieros, entre ellos, los activos de la empresa,
requiriendo tal medición, la aplicación de una base.
PRESENTACIÓN
Se refiere al modo de mostrar adecuadamente en los estados financieros y sus notas, los efectos
derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan
económicamente a una entidad.
REVELACION
Corresponde a la fase del proceso contable en la cual la entidad informa el origen de los hechos
económicos importantes, que puedan afectar el juicio de un lector informado.
3.3.
3.3.1. El objetivo de la NIIF 15 Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con
clientes” es establecer el tratamiento contable de los ingresos ordinarios que surgen de ciertos tipos
de transacciones y otros eventos. De acuerdo con ello, en un mapa conceptual de manera
desescolarizada e individual y establezca acerca de la norma lo siguiente:
NIIF 15
CARACTERISTICAS
ALCANCE EXCEPCIONES AL ALCANCE GENERALES PARA
RECONOCER UN INGRESO
c) instrumentos financieros Esta Norma especifica la IDENTIFICACION DE LAS
y otros derechos u contabilización de los En caso de que la entidad OBLIGACIONES DE
obligaciones contractuales costos incrementales de reciba la contraprestación DESEMPEÑO
dentro del alcance del cliente, esta podrá
obtener un contrato con un reconocer el ingreso de un bien o servicio (o un grupo
de la NIIF 9 Instrumentos cliente y de los costos actividades ordinarias solo de bienes o servicios) que es
Financieros, NIIF 10 Estados incurridos para cumplir con cuando: distintito
Financieros Consolidados,
NIIF 11 Acuerdos Conjuntos, un contrato con un cliente, si No tenga obligaciones (b) una serie de bienes o
NIC 27 Estados Financieros dichos costos no quedan pendientes de transferir servicios distintos que son
Separados y NIC 28 dentro del alcance de bienes o servicios al cliente. sustancialmente
Inversiones en Asociadas y iguales y que tienen el mismo
Negocios Conjuntos. otra Norma (véanse los La contraprestación (toda o patrón de transferencia al
párrafos 91 a 104). Una sustancialmente toda) ha cliente
entidad aplicará dichos sido recibida y no es
reembolsable. (véase el párrafo 23).
párrafos solo a los costos
incurridos que estén
relacionados con un contrato
SATISFACCION DE LAS
OBLIGACIONES DE con un cliente (o parte de
DESEMPEÑO ese contrato) que queda
dentro del alcance de esta
Una entidad reconocerá los RECONOCIMIENTO INFORMACIO
ingresos de actividades Norma.
ordinarias cuando (o a Un contrato es un acuerdo Una entidad considerará el
entre dos o más partes que nivel de detalle necesario
medida que) satisfaga una crea derechos y para satisfacer el objetivo
obligación de desempeño
mediante la obligaciones exigibles. La de información a revelar y cuánto
exigibilidad de los énfasis poner en cada uno de los
transferencia de los bienes o derechos y obligaciones diversos
servicios comprometidos (es MEDICION de un
decir, uno o requerimientos. Una entidad
Cuando (o a medida que) una contrato es una cuestión del agregará o desagregará la
varios activos) al cliente. Un sistema legal. Los contratos información a revelar
obligación de desempeño se
activo se transfiere cuando satisface, una pueden ser escritos,
(o a medida que) el de forma que la información
entidad reconocerá como orales o estar implícitos en útil no se enmascare por la
cliente obtiene el control de ingresos de actividades las prácticas tradicionales inclusión de un gran
ese activo. ordinarias el importe del del negocio de una
volumen de detalles
precio de la transacción entidad. Las prácticas y insignificantes o por la
(que excluye las procesos para establecer agregación de partidas que
estimaciones de la contratos con clientes varían tengan sustancialmente
entre jurisdicciones legales, diferentes características A
sectores industriales y REVELAR
contraprestación variable entidades.
que están limitadas de
acuerdo con los párrafos
Venta de bienes
Prestación de servicios
Licencias y Regalías
Dividendos
Devoluciones de impuestos sobre las ganancias
VENTA DE BIENES
ACTIVIDADESORDINARIAS QUE SON:
Los ingresos por venta de bienes corresponden a la compensación económica que se originó debido a
la venta de tus activos muebles o inmuebles. Como una casa, un sofá, un comedor, una nevera etc.
RECONOCIDAS COMO: INGRESOS
PRESTACION DE SERVICIOS
Es el contrato mediante el cual una persona, normalmente un especialista, en algún área, se obliga con respecto a otra a
realizar una serie de servicios a cambio de un precio. como préstamo de dinero, prestaciones de equipos tecnológicos etc.
INTERESES
es un índice utilizado para medir la rentabilidad de los ahorros e inversiones así también el costo de un crédito. Si por
ejemplo se hablara de un crédito bancario como un crédito hipotecario para la compra de una vivienda.
REGALIAS
es decir, el porcentaje de la producción o de los ingresos que, de acuerdo con las normas legales y disposiciones
contractuales, debe pagar como compensación por el empleo de un bien o la explotación de recursos naturales tales como
el petróleo.
3.3.3. El instructor realizará una exposición de cómo se reconocen
(contabilizan) los ingresos, teniendo en cuenta las cargas impositivas y
explicando así el origen a la cuenta de Deudores y su manejo de acuerdo con la
norma internacional, aplicado a los siguientes casos:
Venta de Devolución y
Pagos o abonos
mercancías y/o descuentos de
prestación de de clientes por
mercancías en
servicios a crédito ventas a crédito.
ventas
Ventas con
Aceptación de pagos
clientes anticipados
La información financiera sobre una cuenta por cobrar no es objeto de provisión, ya que la
NIC 37 de Provisiones lo prohíbe; sin embargo, fiscalmente la provisión de cartera sirve
para la deducción en la determinación de la base gravable del impuesto de renta.
¿Se reconoce o se revela y por qué? se reconocen en el estado de resultado No se reconoce el carácter de difícil cobro a deudas
integral. Los pagos por arrendamientos contraídas entre sí por empresas o personas
operativos económicamente vinculadas, o por los socios
incluyendo los incentivos recibidos, se
reconocen como gastos en el estado de
resultado integral en forma lineal a lo largo del
plazo del arrendamiento.
¿Dónde se presenta? Una cartera de inversiones puede estar En los bancos se reserva preventiva global o castigo
compuesta por una combinación de CNBV
algunos
instrumentos de renta fija y renta variable.
¿Se puede utilizar algún método inicial se reconocen a su valor razonable y en ese
para medir su valor? (Individual …) caso los costos de transacción serán un gasto, se medirán al costo amortizado bajo el método del interés
Explique pero si los instrumentos financieros se efectivo. Las cuentas que no tengan establecida una tasa
valoraran posteriormente a costo amortizado, de interés se medirán al importe no descontado del
como en el caso de los préstamos otorgados, efectivo que se espera recibir.
los costos de transacción serán un mayor valor
¿Cómo se mide posteriormente la cartera? Los instrumentos financieros que cumplan . Los costos transaccionales son los mismos costos
los criterios para ser un instrumento de deuda incrementales directamente atribuibles a la compra,
del párrafo emisión, venta o disposición por otra vía de un activo o
11.8 literal (b), se deben medir al final del pasivo financiero. En este sentido, un costo incremental
periodo al costo amortizado utilizando el es aquel que se habría evitado si no se hubiera adquirido
método de interés efectivo. Los CDT que el activo o pasivo financiero.
incorporan un derecho a cobrar al final del
plazo unos intereses sobre el capital invertido,
junto con la inversión inicial, también se
deben medir al costo amortizado, que
comprende en cada periodo el valor de la
inversión incorporando los rendimientos
financieros de ese periodo. En el punto 8.2, se
determinará el procedimiento financiero.
¿Qué método se aplica para la pérdida de valor El deterioro de cartera es la pérdida del Las evidencias de que el activo financiero se ha
del activo? (Deterioro o provisión) explique. valor de la cartera por el n o p a g o d e l a deteriorado al final del periodo para el cual se informa,
m i s m a . El deterioro de cartera se rige por incluye información observable que requiera la atención
la normatividad de la NIC 39, Sección 11, del tenedor del instrumento financiero, respecto a los
NIIF 9. Relacionada con los instrumentos siguientes sucesos más recurrentes en una relación
financieros. El deterioro de cartera se aplica comercial:
cuando hay evidencia objetiva de deterioro.
¿La información para medir posteriormente el la atención del tenedor del instrumento financiero,
deterioro o la provisión se desarrolla sobre un respecto a los siguientes sucesos más recurrentes en una
grupo de datos o se hace de manera individual? relación comercial: a) Dificultades financieras del emisor
Explique del instrumento o del obligado: Este caso se da por
ejemplo en una cuenta por cobrar por concepto de cartera
de un cliente, si este se encuentra en dificultades
financiera para cumplir con la obligación, es evidente,
que esta cuenta por cobrar está en riesgo. Este riesgo se
debe medir y reconocerlo como un menor valor de dicho
activo. Entre otros
¿Cree usted que hay diferencias entre el termino costos y gastos? ¿Determine cuáles?
el costo es el desembolso que una empresa realiza para la fabricación de productos o
la prestación de sus servicios.
Por otro lado, el gasto es el dinero que la empresa utiliza para llevar a cabo sus actividades
normales
La diferencia entre costo y gasto es que el primero indica la inversión necesaria para
producir un producto en particular, y, por otro lado, el gasto es el desembolso de
dinero que se hace para realizar cada una de las actividades que se necesitan para la
producción de dicho producto.
Medición inicial
COSTO= VALOR DE LA TRANSACCIÓN COSTO
AMORTIZADO=
- No se hayan pactado precios diferenciados para ventas con plazos de pago
superiores al normal= Por el VP de los flujos futuros descontados a la tasa
de referencia del mercado para transacciones similares (durante el periodo
que excede el plazo normal del negocio o sector)
- No se hayan pactado precios diferenciados para ventas con plazos de pago
superiores al normal= Por el precio establecido para ventas con plazos de
pago normales
Abonos anticipados en ventas se refieren a los pagos que un cliente realiza antes de
recibir los bienes o servicios acordados. Estos pagos pueden ser parciales o totales y se
consideran un ingreso diferido hasta que la empresa cumpla con la entrega de los bienes
o la prestación de los servicios. En términos contables, estos abonos se registran como
un pasivo en el balance de la empresa, ya que representan una obligación de entregar
bienes o servicios en el futuro.
Pasivos de contrato son obligaciones que una empresa tiene hacia un cliente por los
bienes o servicios que han sido pagados, pero aún no han sido entregados o realizados.
Estos pasivos surgen cuando una empresa recibe un abono anticipado o cualquier forma
de pago antes de cumplir con las obligaciones contractuales. En contabilidad, los pasivos
de contrato se registran en el balance general y se reconocen como ingresos solo cuando
la empresa cumple con las condiciones del contrato, es decir, cuando se entrega el bien o
se presta el servicio.