PA 1er Grado 2023 - 2024
PA 1er Grado 2023 - 2024
PA 1er Grado 2023 - 2024
Título del Proyecto: Identificar la diferentes regiones de Venezuela reforzado nuestra identidad a través del
conocimiento de las diversas expresiones culturales, (Falcón, Lara, Yaracuy, Portuguesa)
Caracterización del Grupo (diagnóstico): Con el grupo de estudiantes del primer grado, se presenta la necesidad de
desarrollar el presente proyecto “identificar las diferentes regiones de Venezuela, reforzando nuestra identidad a través
del conocimiento de las diversas expresiones culturales (Falcon, Lara, Yaracuy, Portuguesa), con la finalidad de sembrar
en la conciencia temprana de los estudiantes, la identidad y cultura, reforzando por medio de lecturas, conversatorios,
realización de folletos, discusiones en clase, este sentimiento de identidad venezolana, que ocupa una parte importante dentro
de la infancia, permite que los niños y niñas desarrollen muchos aspectos de su personalidad, y a si sembrar el amor a lo
nuestro y el sentido de pertenencia, contribuir de manera significativa en su desarrollo y a los procesos educativos y evolutivos
de la sociedad, desde los diferentes contextos en los que se desarrolla el ser humano; donde se pueda identificar costumbres,
tradiciones y estilos de vida de generaciones pasadas, sus influencias de generación en generación.
En el contexto social y el valor educativo en sí mismo, que contribuye al desarrollo corporal, afectivo y sociocultural del niño,
fortaleciendo su identidad cultural y acercándose, de manera más dinámica, a su entorno local, tomando en cuenta que
Venezuela es un país verdaderamente hermoso y rico, con una historia ejemplar, dinámica, un territorio que contiene los más
bellos tesoros de la naturaleza, áridos desiertos y fértiles valles, mares, playas placenteras, ríos, lagos, lagunas, saltos y
cascadas,
Finalidad o Propósito General: Favorecer en cada niño el desarrollo de la propia identidad, de la confianza y seguridad en sus
capacidades, para actuar con iniciativa y autonomía, buscar que los estudiantes a través de este PA. logren amar y respetar a
su Patria, esto fundado en el conocimiento de los diferentes factores de cada estado, folklore, cultura costumbres y tradiciones
para lograr los diferentes objetivos se desarrollarán lecturas comprensivas, conversatorios y discusiones, elaboración de juegos:
Rompecabezas, memorias, que desafíen su intelecto, así como en el área matemática logren comprender características
básicas como distancia, tiempo y medidas de longitud desarrollando habilidades cognitivas y de pensamiento lógico.
Objetivos Específicos:
⮚ Cultivar en los estudiantes la identidad nacional a través del conocimiento de lo que es Venezuela.
⮚ Diseñar un plan de trabajo que responda a las necesidades detectadas (Fortalecimiento de la lectura, la escritura la
conciencia matemática)
⮚ Fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de 1er grado mediante este proyecto.
Intencionalidades
Área de Referentes Indicadores de Tiempo
Epistémicas o Actividades Estrategias
Aprendizaje Éticos Evaluación (fechas)
Contenidos
⮚ Cuentos ⮚ Participa en
Educar en, por ⮚ Lecturas donde
⮚ Lograr diferenciar el intercambios
Lenguaje y para la ⮚ Lecturas
nombre común y el se tome el comunicativos
Comunicación libertad y una dramatizadas Fecha de
y Cultura nombre propio, visión crítica del tema del
⮚ Se inicia en la Inicio:
sustantivo ⮚ El juego
mundo proyecto 15/01/2024
lectura de
⮚ Identificar la aprendizaje ⮚ Trabalenguas Fecha de
diferentes tipos de
cantidad de sílabas Educar en, por
y para el ⮚ Conocer y ⮚ Adivinanzas textos Cierre:
a través de las 22/03/2024
palmas trabajo reconocer las ⮚ Se inicia en el uso
productivo y la ⮚ Bingo de
normas de la de algunos
⮚ Identificando transformación Palabras
escritura y elementos
mayusculas y social
construcción de ⮚ Rompecabezas normativos
minusculas
palabras canciones
⮚ Identificar el género ⮚ Descubre la lectura
⮚ Actividades como fuente de
de las palabras
recreación
didácticas
⮚ Copia sin dificultad
del pizarrón
Evaluación Responsable: Recursos
Técnica: Observación Docente Ylma Humanos: Docente estudiantes
sistemática Coromoto padres y
representantes
Intercambio oral Ramírez
Instrumento: Escala de Estimación Paredes Materiales: COLORES, LAPIZ,
SACAPUNTAS, BORRADOR,
Registros anecdóticos CUADERNOS, COLECCIÓN
BICENTENARIO,
Diario de clases TIJERAS,PEGA,
REGLA,CARTON PINTURA,
PINCEL,SILICON
Intencionalidades Indicadores
Área de Referentes Tiempo
Epistémicas o Actividades Estrategias de
Aprendizaje Éticos (fechas)
Contenidos Evaluación
⮚ Hojas de trabajo ⮚ Cuenta lee y
⮚ Lectura y
Matemática ⮚Clasificación de Educar con, por escribe los
escritura de los ⮚ Ejercicios
y para todas y números Fecha de
diversos objetos números a prácticos
todos ⮚ Realiza Inicio:
partir del 50 15/01/2024
⮚Identificar, leer y ⮚ Juego didáctico adiciones y
Educar en, por y ⮚ Ubicar según sustraccione Fecha de
para la
escribir los números curiosidad y la tamaño y ⮚ Memoria s sencillas Cierre:
investigación ubicación ⮚ Resuelve
22/03/2024
⮚ubicando cantidades y ⮚ Objetos en el aula
diferentes problemas
de clases
valores objetos con su
⮚ Actividades
entorno a
⮚La suma los que le
didácticas aplica
⮚ sumas y restas operaciones
⮚La resta matemáticas
simples
afirmación de la ⮚ DEMUESTRA
Yaracuy MAPAS DONDE SE SEGURIDAD
condición humana
⮚ costumbres y Educar en, por y UBIQUE EN
ESPACIO TIEMPO
tradiciones para la
interculturalidad y
⮚ Platos típicos la valoración de la
diversidad