Sigo-P-Ge 118 Segregacion de Areas 00

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

SIGO-F-GE-088.

02
PROCEDIMIENTO GENERAL

PROCEDIMIENTO DE SEGREGACIÓN DE ÁREAS

CODIGO: SIGO-P-GE-118 REVISION: 00 PAGINA: 1 de 7

INDICE

1 OBJETIVO Y ALCANCE................................................................................................................1

2 DEFINICIONES ...........................................................................................................................2

3 RESPONSABILIDADES ...............................................................................................................2

4 DESARROLLO ..............................................................................................................................3

5 REGISTROS.................................................................................................................................5

6 FLUJOGRAMA ..............................................................................................................................5

7 REFERENCIAS .............................................................................................................................5

8 REVISIONES ...............................................................................................................................6

9 ANEXOS ......................................................................................................................................6

CODELCO
A N D I N A

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

Rodrigo Olivares C.
Edson Barrera M William Henott U.
Ingeniero Senior GSSO
Director de Seguridad Gerente de SSO

Fecha: Fecha: Fecha:

Copia controlada emitida por (nombre y firma): Fecha:

.
PROCEDIMIENTO GENERAL
PROCEDIMIENTO DE SEGREGACIÓN DE ÁREAS

CODIGO: SIGO-P-GE-118 REVISION: 00 PAGINA: 2 de 7

1 OBJETIVO Y ALCANCE

Este documento complementa el Procedimiento de Señalética SIGO-P-GE-020 y establece los


criterios de segregación en áreas para cautelar la realización de operaciones y trabajos,
evitando y eliminando la interacción de personas con vehículos y equipos pesados,
segregación de áreas u otros peligros que exponga a peatones.

Este procedimiento aplica a todos las labores que se desarrollen en División Andina.

2 DEFINICIONES

SEGREGAR: Separar o apartar algo de otra u otras cosas (definición de la Real Academia de
la lengua Española).

CONFINAR: Delimitar el acceso o lugar de trabajo mediante señalización y barreras físicas.

LORO PERSONA: Persona encargada de mantener el control de ingreso / salida a un sector.

LORO METALICO: Señalización que restringe el ingreso de personas a un área. Se utiliza


para dejar evacuada un área, para impedir acceso de personas al existir peligros identificados
y no controlados.

RESTRICCION DE AREA: Regula el ingreso de un área, a la que se puede ingresar solo con
previa autorización.

3 RESPONSABILIDADES

RESPONSABLE CODELCO ACTIVIDAD


 Analizar la tarea a ejecutar y establecer tipo de
A N D I N A segregación a realizar de acuerdo al presente
documento.

 Disponer de los recursos para la implementación de vías


o áreas segregadas.
Supervisión DAND Y EECC
 Controlar la correcta segregación de las tareas en
División Andina.

 Dar a conocer a su personal a cargo de los estándares


de segregación establecidos.

 Aplicar los tipos de segregación definidos en este


Trabajadores DAND Y EECC documento o los establecidos en la Planificación de la
tarea junto al Supervisor.
Gerencia de Seguridad y
Salud Ocupacional (GSSO) Y  Mantener control de los sistemas de segregación
instalados.

 Asesorar en las áreas sobre la definición y alcance de la


PROCEDIMIENTO GENERAL
PROCEDIMIENTO DE SEGREGACIÓN DE ÁREAS

CODIGO: SIGO-P-GE-118 REVISION: 00 PAGINA: 3 de 7

RESPONSABLE ACTIVIDAD
segregación a implementar.

 Valida implementación de segregaciones a tareas no


rutinarias.

 Apoyar a las áreas en clarificar aspectos no establecido


en este procedimiento sobre método de segregación.
Experto de las EECC
 Controlar la correcta segregación de las tareas en
División Andina.

4 DESARROLLO

Cada área de trabajo deberá identificar las tareas donde exista interacción de personas con
vehículos y/o equipos y/o tareas que puedan afectar a peatones, o interferencias entre
actividades de trabajo y realizar una evaluación de las barreras a implementar que se
encuentran definidas en este procedimiento.

La segregación de áreas o sectores deberán contar como mínimo con las barreras normadas
en este procedimiento y letrero “Área Restringida”. Las excepciones estarán definidas en este
documento.

Será la GSSO, a través de los asesores de la Dirección de Seguridad en conjunto con el área y
asesores de las EECC si es que corresponde, quienes apoyarán en la definición o búsqueda de

CODELCO
sistemas de segregación en función de las condiciones y peligros existentes.

4.1 TIPOS DE SEGREGACION

A N D I N A
4.1.1 Operación de Equipos Pesados

Toda operación de equipos pesados deberá ejecutarse en áreas debidamente reguladas por
un procedimiento el que deberá establecer el tipo de segregación a utilizar según las
condiciones físicas y topográficas del lugar, debiendo siempre privilegiar el uso de barreas
duras con señalización de acceso restringido y controlado por personal debidamente
capacitado y equipado para mantener el control de acceso de personas y vehículos al sector
de operación.

Sólo se permitirá el ingreso de peatones una vez detenida la operación del equipo autorizado
por la supervisión y operador(es) presentes. Debiendo detener el equipo y sólo reiniciar la
operación una vez que personal se ha retirado del sector.

En toda tarea de movimiento de mineral o estéril en galerías, túneles y cavernas subterráneas


y que se ejecute en áreas en donde no se efectúa en forma normal dicha tarea, se deberán
instalar loros vivos en todos los accesos al loop de acarreo o en su defecto barreras tipo
papales con la respectiva señalética.
PROCEDIMIENTO GENERAL
PROCEDIMIENTO DE SEGREGACIÓN DE ÁREAS

CODIGO: SIGO-P-GE-118 REVISION: 00 PAGINA: 4 de 7

La operación de equipos pesados que por diseño requieran la presencia de peatones para su
operación o mantención, deberá ser clasificada como tarea riesgosa, para lo cual deberá
contar con un procedimiento seguro de trabajo que cautele a lo menos la operación,
comunicación e interacción con personas.

Todo elemento de segregación debe ser complementado con la señalización respectiva y esta
debe estar instalada en todos los accesos a la zona confinada.

En tareas de superficie y en donde las áreas son de gran extensión estará permitido como
elemento de segregación el uso de cordones de seguridad de material empréstito para
separar los equipos pesados de vehículos livianos, cuando sea factible de acuerdo a
evaluación de riesgos y criterios de diseño.

Toda barrera física definida para segregar la operación de equipos, son las definidas en este
procedimiento en Anexo 1, sólo será permitido el uso de otro sistema de barreras una vez
validado por el Ingeniero Especialista de la GSSO e incorporada en el procedimiento o
Instructivo específico del área, en todo caso el nuevo sistema de barreras deberá ser similar o
de mayor robustez al definido en este procedimiento.

El control y segregación de equipos pesados con vehículos livianos en Mina Rajo será
mediante la instalación pretiles de estéril (o empréstito) y/o uso de conos según el
procedimiento específico de la Mina Rajo.

4.1.2 Trabajo en Altura, Carga Suspendida e Izaje

Todo trabajo que se desarrolle en altura y/o exista exposición a línea de fuego de materiales

CODELCO
para personas en los niveles inferiores, a lo menos deberán mantenerse segregado mediante
conos unidos por cadenas plásticas en sus extremos. Donde la distancia vertical desde el
suelo al punto mas bajo de la cadena deberá ser no menor a ½ altura del cono. El diseño de
los conos está especificado en el procedimiento SIGO-P-GE-020.
A N D I N A
Además de la delimitación, deberá estar señalizado con Área Restringida en cada punto de
ingreso o tránsito de peatones. Esta delimitación deberá ser definida en función de las
capacidades máximas de desplazamiento de las cargas y proyecciones de elementos que se
encuentren en altura.

Será sólo la persona a cargo de los trabajos quien autorizará el ingreso al sector, previa
coordinación con Rigger, operadores de equipos o responsable del trabajo. Cautelando la
detención de los trabajos y eliminación de cargas suspendidas o materiales con riesgo de
caídas.

4.1.3 Intervención de Equipos de la operación

Toda interacción de personas con vehículos o equipos para mantención, inspección o


suministro de combustible en terreno, requerirá por parte del personal encargado de estas
funciones realizar dicha actividad en lugares predefinidos e instalando como mínimo, conos
y/o cadenas complementadas con señaletica para el caso de las áreas donde el cono sea
indicativo de prohibición (Mina Rajo).
PROCEDIMIENTO GENERAL
PROCEDIMIENTO DE SEGREGACIÓN DE ÁREAS

CODIGO: SIGO-P-GE-118 REVISION: 00 PAGINA: 5 de 7

y acondicionados con barreras o pretil de segregación con conos y cadenas, más la respectiva
señalización.

4.1.4 Trabajos en Galerías, túneles o cavernas

Todo trabajo a realizar por personal en galerías subterráneas, deberá realizarse bajo un
control de acceso en todos los puntos de ingreso al lugar de trabajo, como mínimo deberá
instalar letrero de área restringida, el que se ubicará en el centro de galería a una distancia
no menor de 1 metro al piso de la galería, pudiendo instalarse sobre un atril o amarrado en
sus extremos superiores hacia las cajas de la galería, si la magnitud de riesgo residual de la
tarea es mayor a 32, se deberá instalar mallas papales, barreras abatibles o barreras tipo
New Jersey de 0.7 mts de altura como mínimo, para delimitar los accesos.

4.1.5 Trabajos de Soldaduras

Para los trabajos de soldaduras no podrá considerarse las pantallas de protección o biombos
como parte de la segregación del área, requiriéndose la instalación de conos y señalética de
área restringida y trabajo de soldadura o en caliente.

Los talleres o instalaciones de soldadura podrán prescindir de conos siempre que estas
instalaciones cuenten con portones de acceso, los que deberán contener ambas señaléticas
definidas para este trabajo.

4.2 ACLARACIONES

Sólo se permitirá el uso de cinta de peligro para complementar las barreras y señalizaciones
establecidas en este procedimiento, por tanto no se considera señalética prohibitiva, según lo

CODELCO
establecido en el procedimiento SIGO-P-GE-020, en su punto 4.7.

Los pretiles de segregación para equipos o vehículos con material empréstito serán de una
altura mínima de ½ neumático correspondiente al de mayor dimensión.

5 REGISTROS
A N D I N A
 No aplica.

6 FLUJOGRAMA

 No aplica.

7 REFERENCIAS
 Estándar de Control de Fatalidad.
 SIGO-P-GE-066 Procedimiento Aplicación Requisitos ECF Nº 7 Cargas Suspendidas e
Izajes.
 SIGO-P-GE-091 Procedimiento de Requisitos de Operativización Aplicación ECF Nº 3
Equipos Pesados.
 SIGO-P-GE-020 Procedimiento de Señaletica.
PROCEDIMIENTO GENERAL
PROCEDIMIENTO DE SEGREGACIÓN DE ÁREAS

CODIGO: SIGO-P-GE-118 REVISION: 00 PAGINA: 6 de 7

8 REVISIONES

REVISION NATURALEZA DEL CAMBIO


Creación del documento que complementa el Procedimiento de Señalética
00
SIGO-P-GE-020.

9 ANEXOS

 ANEXO 1.

Vallas o barreras tipo Papales

CODELCO
A N D I N A

Barreras de Hormigón tipo New Jersey

Barreras plásticas tipo New Jersey


PROCEDIMIENTO GENERAL
PROCEDIMIENTO DE SEGREGACIÓN DE ÁREAS

CODIGO: SIGO-P-GE-118 REVISION: 00 PAGINA: 7 de 7

Letrero “Área Restringida”, según SIGO-P-GE-020 Señaleticas

CODELCO
A N D I N A

Conos según diseño en SIGO-P-GE-020 Señaleticas

También podría gustarte