Materia Militar 3er Parcial
Materia Militar 3er Parcial
Materia Militar 3er Parcial
Carnicero de Milwaukee
Hugo Orlando Romero Rivera, Deymar Soto Medrano, Brandon Villarroel Villca y
06 de junio de 2024
2
Carnicero de Milwaukee
Introducción
Milwaukee", es uno de los asesinos en serie más notorios de la historia reciente de Estados
Unidos. Nacido el 21 de mayo de 1960, Dahmer perpetró una serie de crímenes horrendos entre
1978 y 1991, cuando finalmente fue arrestado. Sus crímenes no solo involucraron el asesinato de
Dahmer nació el 21 de mayo de 1960 en Milwaukee, donde fue criado en el seno de una
familia de clase media. De niño, se caracterizó por ser muy vital y extrovertido, alguien a quien
le encantaban los animales y le gustaba jugar. Tras tres cambios de domicilio, se volvió una
persona retraída y de extremada timidez. Aunque le regalaron un perro al que quería con locura,
ello no frenó su proceso de aislamiento progresivo del mundo. Para impedir que fuera a más, su
padre le animaba a relacionarse con otros niños, casi forzándole a ello, ya que temía que el
Hacia los diez años, el matrimonio de sus padres comenzó poco a poco a desmoronarse
acontecimientos, Jeff se iba de casa y se perdía por el bosque. Continuaba sintiendo gran pasión
por los animales, pero estaba más interesado en cómo eran por dentro. Comenzó a aficionarse a
recoger animales muertos que encontraba atropellados en la carretera; los metía en una bolsa de
basura y luego se los llevaba al patio trasero de su granja, donde los diseccionaba y deshuesaba.
3
Dahmer estuvo marcada por el aislamiento social y el abuso de alcohol, lo que exacerbó
En plena época del desarrollo de su sexualidad, Jeffrey Dahmer se dedicaba a este tipo de
prácticas, estableciendo una asociación entre violencia y sexo que marcaron su conducta y
sus acciones posteriores. Sentía atracción por los hombres, fantaseaba que se acostaba con ellos
y luego los asesinaba. Este tipo de pensamientos obsesivos fueron, al final, lo único que le
causaba excitación sexual. Dahmer estaba atormentado por sus fantasías tan recurrentes de sexo
y muerte, de modo que, en un intento por olvidarlas, comenzó a beber. De igual forma, se
En el instituto, fue un alumno educado con los profesores y divertido con sus
compañeros, por lo que se ganó la fama de payaso de clase. Sacaba buenas notas cuando se lo
proponía y hacía sus deberes si la asignatura le interesaba. No obstante, en los últimos años, se
fue desvinculando de sus estudios y perdió el interés por fomentar las relaciones sociales, tan
claves durante una época tan inestable como la adolescencia. Encontró el substituto perfecto en
sus fantasías sexuales, en las que se regodeaba cada vez más, hasta que llegó un punto en que ya
Asesinatos y crímenes
Fue justo después de acabar sus estudios secundarios cuando Jeffrey empezó a cometer
crímenes atroces.
Dahmer alquiló una habitación en un motel cercano y la madre se fue a Wisconsin con su hijo
menor, David, dejando a Jeff solo en casa. Aquel verano de 1978, cometió el primer asesinato.
Volvía a casa en su coche tras tomar unas cervezas en un bar y recogió a un joven autoestopista
Dahmer le invitó a su casa a beber cerveza y a fumar marihuana. Cuando Hicks dijo que
se tenía que ir, en un arrebato, Dahmer le golpeó en la cabeza con una mancuerna y luego lo
estranguló con ella. Presa del pánico, bajó el cadáver al sótano. Por la mañana, compró un
cuchillo de caza, le abrió el vientre y se masturbó sobre las vísceras. Después de eso, despedazó
cercano, fue interceptado por una patrulla de policía. La suerte quiso que no inspeccionaran el
contenido de las bolsas y únicamente le multasen por exceso de velocidad. Aterrado, volvió a
casa y metió las bolsas en una gran tubería de desagüe que había en el sótano. Cuando volvió
dos años después, cogió los huesos y los machacó con un gran mazo. A continuación, esparció
los restos por la maleza que rodeaba la casa. Las pulseras y reloj que llevaba la víctima fueron
arrojadas al río.
Tras este primer asesinato, estuvo dando tumbos por culpa de su adicción al
alcohol: intentó ir a la universidad, pero abandonó tras suspender todas sus asignaturas; se alistó
en el ejército, de donde también fue expulsado antes de tiempo. En un intento por enderezarse,
fue a vivir con su abuela a una localidad cercana a Milwaukee. Se convirtió en un hombre de fe,
dejó la bebida y pareció que puso fin a sus impulsos sexuales. Hasta que una tarde, estando en la
biblioteca, se le acercó un joven que le dejó una nota en la que le ofrecía favores sexuales en el
lavabo. Según parece, ese momento fue decisivo para despertar su apetito voraz por querer
5
someter a otros hombres a su voluntad. Como sabía que aquello no era correcto, robó el maniquí
de una tienda, que utilizaba para masturbarse. Pero esto no apagaba su sed insaciable.
Tras nulos intentos por frenar sus pulsiones, una noche de 1986, en un bar de ambiente
gay, conoció a Steven Toumi, con quien fue a un hotel a practicar sexo. Ya en la
habitación, Dahmer le echó cuatro somníferos en la bebida para dejarlo inconsciente. Aunque
siempre dijo no recordar lo que ocurrió, cuando Jeff despertó, encontró el cadáver de Toumi con
la cabeza fuera de la cama, los brazos llenos de contusiones y varias costillas rotas.
Ante aquella escena, y sin perder la calma, se fue a comprar una gran maleta con ruedas,
volvió al hotel y metió el cuerpo en ella. Fue en taxi hasta el sótano de casa de su abuela, donde
poder descuartizarlo a gusto. El proceso fue casi idéntico al que realizó con su primera víctima,
A partir de ese momento, Jeffrey Dahmer cedió finalmente ante sus impulsos: volvería
a frecuentar los clubs en busca de hombres para conquistarlos y descuartizarlos. Tras drogar y
estrangular a James Doxtator (enero de 1988), escondió el cuerpo de su víctima durante una
semana y cometió actos de necrofilia con él. Una vez el proceso de descomposición se aceleró y
Entretanto, dejó la casa de su abuela y se alquiló un piso en solitario, lo que aceleró el baño
de sangre. Esta espiral casi acaba a comienzos de 1989, cuando un chico de trece años al que
intentó seducir escapó de su apartamento y alertó a la policía. Por aquel hecho, cumplió diez
meses de condena por agresión sexual, pero no se descubrió su terrible secreto. Tres semanas
6
después de salir de prisión, volvió a Milwaukee, donde comenzó una orgía de sangre que duraría
todo un año, hasta bien entrado 1990. A pesar de sus antecedentes, nadie le investigó por las
Jeffrey Dahmer sentía una necesidad imperiosa por mantener sexo con personas
cuya voluntad estuviera anulada. Para lograrlo, estando algunas de sus víctimas aún con vida,
les practicaba trepanaciones craneales con un taladro y luego les inyectaba un ácido suave en el
cerebro con ánimo de crear una especie de zombies a quienes poder controlar. Ante el fracaso de
sus experimentos, Jeff las remataba. En un último intento por controlarlos, empezó a comerse los
cuerpos, ya que confesó sentir que pasaban a ser una parte permanente de él. Aquello también le
producía placer sexual. Poco a poco los restos de cadáveres se fueron amontonando en su
apartamento, pero, a pesar de los malos olores que impregnaban el edificio, los vecinos no se
alertaron.
No fue hasta julio de 1991 cuando fue detenido. Tracy Edwards, de treinta y un años,
lograba salir medio drogado y desnudo del piso de Dahmer, pero consiguió parar a una patrulla
que pasaba por allí. Cuando registraron el apartamento, descubrieron más de ochenta polaroids
capacidad lleno de ácido que el caníbal utilizaba para deshacer los restos humanos.
aplica la pena de muerte, de modo que, si se le declaraba mentalmente sano, pasaría el resto de
autobuses. Dahmer las atraía a su apartamento con promesas de dinero o alcohol a cambio de
fotografías.
El proceso judicial
La defensa sostenía que Dahmer padecía necrofilia (un padecimiento que también
sufría otro conocido asesino, Carl Tanzler), lo que lo eximía de ser legalmente responsable de
sus actos y, por ello, debía ser recluido en un psiquiátrico. Cuando fue el turno de la fiscalía, su
argumento fue que el acusado había practicado sexo con las víctimas estando estas vivas, aunque
inconscientes (utilizando siempre preservativo, para más señas); además de que mantenía control
sobre sus impulsos, puesto que cometía los crímenes únicamente donde se sentía lo
suficientemente seguro.
Tras la deliberación de un jurado formado por gente no experta, se concluyó que, para ser
diagnosticado como enfermo mental, Jeffrey Dahmer debía comportarse como tal todo el
tiempo, incluyendo cuando mataba, que es precisamente cuando se consideró que se mantenía en
sus cabales. Finalmente fue hallado culpable de quince asesinatos y condenado a quince
de individuos con antecedentes criminales. A pesar de su historial, Dahmer pudo continuar con
incluyendo crueldad hacia los animales y aislamiento social. Estos signos a menudo se pasan por
minoritarias. Esto subraya la necesidad de una mayor protección y recursos para estas
Los crímenes de Dahmer dejaron una profunda huella en las familias de las víctimas y en
la comunidad en general. La brutalidad de sus actos y la prolongada impunidad con la que operó
Recomendaciones
recursos de apoyo deben ser accesibles para prevenir la escalada de conductas peligrosas.
Aumentar los recursos y las medidas de protección para comunidades marginadas. Esto
incluye programas de concienciación, líneas de ayuda y refugios seguros para aquellos en riesgo
Capacitar a las fuerzas del orden y a los profesionales de la salud para reconocer señales
sospechoso.
de seguridad y salud mental para identificar y monitorear a individuos que puedan representar
una amenaza.
criminales extremos como el de Dahmer. Las políticas de prevención y tratamiento deben estar
trauma causado por crímenes tan horrendos requiere atención y apoyo continuos para la
proteger mejor a las comunidades de la violencia extrema. El caso de Jeffrey Dahmer sirve como
10
Los profesionales militares son los pilares fundamentales de las fuerzas armadas de la
nación y en ellos se encuentra tres elementos vitales: organización, concepto del honor y
tres elementos para contar con una estructura firme y sólida ya que no se puede concebir
11
organización sin disciplina, ni disciplina sin honor, pues la carencia de algunas de ellos derivaría
la profesión militar. Estos valores conforman las bases de la profesión militar los cuales sirven a
los propósitos que constitucionalmente se les ha otorgado, por esto las cartas magnas no pueden
dejar ningún elemento al azar con respecto a las funciones que le corresponden a las Fuerzas
Armadas de la Nación. La profesión de militar tres armas: Ejército, Fuerza Aérea, Fuerza Naval
tienen como principal diferencia con el resto de las profesiones civiles que en la primera el
Estado le exige al individuo dar su vida si fuese necesario y este requerimiento exige además
desarrollar y cumplir una serie de códigos reglamentos internos de la propia profesión con
valores conductas y motivaciones que le faciliten cumplir con este requerimiento absoluto.
Los informes han señalado rasgos de violencia, lo que hace presumir golpes por un
militar en el país es un asunto que no ha logrado ser resuelto de manera positiva y la prueba más
Bolivia”, en Sanandita, es otro hecho que se suma a uno anterior cuando hace dos años y durante
el mismo período de entrenamiento falleció en el mismo recinto, otro subteniente cuando pasaba
la materia de combate cuerpo a cuerpo junto a otros oficiales, caso que no fue resuelto ni en la
Estos hechos deben motivar la preocupación de la cúpula de las autoridades militares y desde
luego de los organismos que tienen la obligación de vigilar el cumplimiento de los derechos
12
humanos y de evitar la transgresión de los mismos. El Defensor del Pueblo ha hecho conocer su
“indignación” y preocupación por este nuevo hecho y anunció conformar una comisión que hará
Todos los anuncios sobre investigaciones, cuando se registran estos hechos lamentables que
enlutan a familias de bolivianos, dejan un tono de incredulidad porque mucha gente se pregunta,
qué haría pensar que las mismas cumplirán con su cometido hasta llegar a la verdad del caso, si
miembros tienen vocación y responsabilidad para asumir la labor que les ha sido asignada, pero
principalmente, cuando las autoridades que tienen que ver con estos asuntos, es decir las
militares concretamente, facilitan la investigación y no como hasta ahora que se cierran las
puertas, no se permite el acceso para lograr la información necesaria y además porque se deja
pasar el tiempo con dilaciones, en esa especie practicada en ocasiones cuando se busca cansar a
los investigadores.
Los informes iniciales establecidos por acción de los familiares siempre han señalado rasgos de
violencia en los cuerpos de estas víctimas, lo que hace presumir que murieron por golpes y
violencia que presuntamente proviene de un entrenamiento no sólo exigente sino extremo donde
riesgo la vida.
En muchas oportunidades las autoridades militares han sostenido que los derechos
humanos son respetados en los cuarteles y centros de entrenamiento y que se realiza una
vigilancia en este sentido respecto a las normas impartidas a los instructores militares, sin
cuarteles que se había aprobado como una medida para evitar excesos en el entrenamiento de los
pormenorizado sobre las causas del fallecimiento del subteniente en la Escuela de Cóndores,
pero al mismo tiempo, explicar a la ciudadanía sobre los métodos de entrenamiento a la par de