EME PF EQTANZANIA Santana Gama Maria Elena

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad Interamericana para el Desarrollo

Maestría en Educación

Materia: Evaluación y Mejora de la Educación

Proyecto Final

Tema: Mejora continua en la educación y calidad de formación en los alumnos.

Equipo Tanzania
Maria Elena Santana Gama
Romario Alfonso Domínguez Morales
Andrea Jacqueline Pérez Betancourt

Tejupilco, Estado de México a, 09 de febrero de 2023


Introducción
El presente proyecto se abordará lo aprendido y trabajado durante las sesiones
anteriores de la materia, se analiza y desarrolla uno de los métodos de mejora
continua, en este caso el ciclo PDCA también conocido como ciclo Deming. De igual
manera se retoma el desempeño de los alumnos tanto en la educación como en su
vida diaria para definir la importancia de la calidad en la educación del alumno y de
su integridad, enfocándonos en la Nueva Escuela Mexicana. Basamos el proyecto
en una muestra del informe de actividades de la Universidad Autónoma del Estado
de México 2020-2021, con la finalidad de desarrollar brevemente el ciclo de mejora
en una universidad, aportando nuestros conocimientos y posteriormente
analizando el resultado.
De igual manera se retoma de manera general que es lo que trata el ciclo de mejora,
así como el significado cada uno de sus cuatro pasos para tener de base y
retomarlos de manera general. Cabe mencionar que el proyecto se realizó con la
aportación de cada uno de los integrantes del equipo Tanzania.
El ciclo PDCA

El ciclo PDCA, o también conocido como ciclo Deming, fue creado por un físico
norteamericano Walter Andrew Shewhart en 1939 y posteriormente fue bautizado
por el profesor William Edwards Deming, razón por la que suele ser reconocida con
el apellido Deming.
Este sistema es muy utilizado para la gestión de mejora continua, en la actualidad
para que una empresa o institución se mantenga en un ambiente competitivo debe
cambiar sus procesos para mejorar la calidad y estar a la altura de las competencias.
La calidad es algo que se espera en las instituciones educativas.
Este ciclo tiene un primer paso que es el plan, también
llamado plan de acción, aquí se plantea el trabajo a
realizar, se analiza el problema y se describe el método
que se utilizará. Se plantean las siguientes preguntas:
¿Qué hacer?, ¿Cómo hacerlo?
El segundo paso es hacer o ejecutar lo planificado.
El tercer paso es controlar o verificar, aquí se comprueba
si la mejora implantada ha alcanzado el objetivo
mediante herramientas de control. Se plantea la siguiente pregunta: ¿Las cosas
pasaron según se planificaron?
Finalmente actuar o validar, aquí se debe ajustar el plan de mejora, si se cumplió
con el objetivo en la prueba piloto, se implantará de forma definitiva, de lo contrario
se examina el desarrollo para descubrir errores y empezar un nuevo ciclo PDCA. Se
plantea la siguiente pregunta: ¿Cómo mejorar la próxima vez?
Calidad de la formación del alumno
Retomamos la calidad de la formación del alumno en lo académico como en su
integridad y vida cotidiana.
Hoy en día es muy importante para la sociedad que de las instituciones educativas
egresen profesionales de calidad, que brinden a la comunidad sus saberes y
deberes de forma productiva, ya que eso influye en el desarrollo de una comunidad
y del país entero.
Uno de los propósitos de la nueva escuela mexicana es brindar calidad en la
enseñanza ya que se ha visto rezago en los estudiantes lo que ocasiona que se les
dificulte integrarse al ámbito laboral.
Veamos si es posible medir la adecuada calidad de la formación del alumno,
mediante el caso de la Universidad Autónoma del Estado de México de la facultad
de contaduría y administración.
El ciclo escolar 2019-2020 cerró con un índice de reprobados de 1,552, por lo que
para el ciclo 2020-2021 se llevó a cabo un plan de acción que les permitiera
disminuir el índice de reprobados. El plan fue lo siguiente.

Inconformidad (Plan) (Hacer) (Controlar) Fecha de (Actuar)


Fecha Validación
Plan de Verificación Validación
límite
acción
para
llevar a
cabo el
plan

Cierre del ciclo Brindar 18 de Se presenta la al término Al cierre del


2019-2020 apoyo a diciembre documentación del ciclo ciclo escolar
con 1,552 alumnos a de 2020 que muestra escolar 2020-2021
reprobados lo través de las que a través del 2020- se contó
que nos da un tutorías. Programa de 2021 con un
11.7% del Tutoría índice de
Implementar
total de los Académica se 408
programas
alumnos brindó apoyo a alumnos
de asesoría
4,734 alumnos. reprobados,
disciplinaría
lo que lleva
“Estudiantes Se muestra
de un 11.7 a
Mentores documentación
8.8% de la
Académicos”, que prueba
para lograr que se llevó a población
un mejor cabo asesoría escolar.
rendimiento disciplinaría, se
escolar. contó con la
participación
de 32
mentores.

Podemos ver que la universidad puso en marcha el ciclo de PDCA, una vez que
detectó una inconformidad con un 11.7 % de reprobados, logrando en el ciclo
posterior inmediato una disminución del 2.9%, lo que quiere decir que su plan
cumplió con el objetivo, por lo que el plan puede ser aplicable para los siguientes
ciclos escolares, de esta forma vemos que es posible que en las escuelas se aplique
las metodologías de mejora continua.
Estos procesos que aplica la UAEM para mejora continua tienen relación con las
normas ISO ya que esta universidad suma 17 años ininterrumpidos certificada en
sus sistemas de Gestión de Calidad en la Norma ISO versión 9001-2015.

Se dan diversos factores por lo que el alumno reprueba y a continuación se


mencionan algunos:
➢ Situación económica (este factor influye en la accesibilidad de los
materiales, herramientas y recursos necesarios para llevar a cabo el derecho
de la educación)
➢ Entorno social (las personas que están en el entorno del estudiante
influyen a la hora de encaminar su proyecto de vida)
➢ Ubicación geográfica (en muchos casos los estudiantes deben recorrer
grandes distancias para llegar a sus escuelas, o se le dificulta el acceso al
transporte público)
➢ Salud y capacidades diferentes (aunque en la nueva escuela mexicana
se implementa la inclusión, existe un nivel alto de niños y jóvenes que no
pueden estudiar por sus limitaciones, físicas, por falta de infraestructura para
la comodidad del alumno y la capacitación del docente para este grupo de
personas)
Hoy en día existen muchas estrategias por parte del gobierno con la finalidad de
cubrir este tipo de carencias, están los apoyos económicos a estudiantes para
(trasporte, útiles, apoyos alimenticios), los eventos culturales y deportivos que
tienen el propósito de integrarlos a la sociedad, la construcción de caminos y
carreteras que facilitan el acceso entre comunidades a las escuelas, y el apoyo
económico para estructuras en las instituciones públicas. Así mismo los programas
de desarrollo profesional docente, que capacitan al profesorado para atender a los
diferentes grupos de estudiantes (con discapacidades múltiples)
Este es un ciclo de mejora que trabaja el gobierno, pero aún hay mucho por hacer,
por lo que este ciclo debe continuar con la intención de mejorar en cada aspecto
de la educación y poder lograr una excelencia como lo quiere la nueva escuela
mexicana.
Si bien una de las preocupaciones de la NEM es el alto nivel de reprobados en las
escuelas, también una de sus prioridades es que los alumnos egresados se integren
de inmediato al ámbito laboral en la rama que estudiaron.
Existen muchas estrategias de NEM para un perfil de egreso, el primero es
reconocer que todo ser humano tiene derecho a la educación, y debe contar con
dos identidades una colectiva y otra identidad personal, de esta forma se podrá
vincular de forma armoniosa con la comunidad, formando una persona de
desarrollo integral. El siguiente rasgo es que posean una identidad nacional y una
identidad étnica, ya que se pretende que desarrolle una cultura de paz, donde los
y las alumnas valoran la diversidad, así su actuar siempre será responsable, a través
de los derechos humanos. El rasgo siguiente es que valoren sus potenciales,
cognitivas, físicas y emocionales que les ayude a mejorar sus capacidades
personales con la comunidad y potenciar el pensamiento crítico, con la intensión
de que los impulse a un proyecto de vida libre de adicciones, de violencia.
Conclusión

La mejora continua y la calidad en la educación son temas muy interesantes, se


podría pensar que la calidad es aplicable solo para las empresas, pero vemos que
no es así, la calidad en la educación es un objetivo que se tiene desde hace mucho
tiempo, y poco a poco ha ido desarrollando sus métodos y procesos que la
encaminan a la excelencia educativa, el ciclo de mejora de Deming (PDCA) es uno
de los ciclos más utilizados en las instituciones educativas, principalmente en las
que se encuentran certificadas con la normas ISO; tal como lo vimos con el caso de
la UAEM que parte de una inconformidad para elaborar un plan de acción que le
permita disminuir sus índices de reprobados, de esta manera es que los procesos
de mejora continua permiten a las instituciones dar un servicio de calidad y que sus
estudiantes sean profesionales reconocidos en el ámbito laboral.
Bibliografía
Eurofins, El ciclo Deming: en qué consiste y cómo ayuda en la gestión y mejora de
procesos, 2023, Derivado de:
https://envira.es/es/el-ciclo-deming-que-consiste-y-como-ayuda-gestion-procesos/
Secretaria de Educación Pública, La Nueva Escuela Mexicana: principios y orientaciones
pedagógicas, s/a, Derivado de:
https://dfa.edomex.gob.mx/sites/dfa.edomex.gob.mx/files/files/NEM%20principios%20y
%20orientacio%C3%ADn%20pedago%C3%ADgica.pdf
Universidad Autónoma del Estado de México, Cuarto Informe Anual De Actividades,
2021, Derivado de:
http://planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/ContaduriayAdministracion/Informes/Periodo20
17-2021/4_Informe17-21_FCyA.pdf
Alex Duve Material para Docentes, Perfil de egreso 2022 de la Nueva Escuela Mexicana,
2022, Derivado de:
https://www.youtube.com/watch?v=OD-fq849Q3c
Secretaría de Administración, Obtiene UAEM certificación en sus sistemas de gestión,
2022, Derivado de:
https://sa.uaemex.mx/certificacion#:~:text=La%20Universidad%20Aut%C3%B3noma%
20del%20Estado,cristalizar%20el%20adecuado%20manejo%20de

También podría gustarte