EME PF EQTANZANIA Santana Gama Maria Elena
EME PF EQTANZANIA Santana Gama Maria Elena
EME PF EQTANZANIA Santana Gama Maria Elena
Maestría en Educación
Proyecto Final
Equipo Tanzania
Maria Elena Santana Gama
Romario Alfonso Domínguez Morales
Andrea Jacqueline Pérez Betancourt
El ciclo PDCA, o también conocido como ciclo Deming, fue creado por un físico
norteamericano Walter Andrew Shewhart en 1939 y posteriormente fue bautizado
por el profesor William Edwards Deming, razón por la que suele ser reconocida con
el apellido Deming.
Este sistema es muy utilizado para la gestión de mejora continua, en la actualidad
para que una empresa o institución se mantenga en un ambiente competitivo debe
cambiar sus procesos para mejorar la calidad y estar a la altura de las competencias.
La calidad es algo que se espera en las instituciones educativas.
Este ciclo tiene un primer paso que es el plan, también
llamado plan de acción, aquí se plantea el trabajo a
realizar, se analiza el problema y se describe el método
que se utilizará. Se plantean las siguientes preguntas:
¿Qué hacer?, ¿Cómo hacerlo?
El segundo paso es hacer o ejecutar lo planificado.
El tercer paso es controlar o verificar, aquí se comprueba
si la mejora implantada ha alcanzado el objetivo
mediante herramientas de control. Se plantea la siguiente pregunta: ¿Las cosas
pasaron según se planificaron?
Finalmente actuar o validar, aquí se debe ajustar el plan de mejora, si se cumplió
con el objetivo en la prueba piloto, se implantará de forma definitiva, de lo contrario
se examina el desarrollo para descubrir errores y empezar un nuevo ciclo PDCA. Se
plantea la siguiente pregunta: ¿Cómo mejorar la próxima vez?
Calidad de la formación del alumno
Retomamos la calidad de la formación del alumno en lo académico como en su
integridad y vida cotidiana.
Hoy en día es muy importante para la sociedad que de las instituciones educativas
egresen profesionales de calidad, que brinden a la comunidad sus saberes y
deberes de forma productiva, ya que eso influye en el desarrollo de una comunidad
y del país entero.
Uno de los propósitos de la nueva escuela mexicana es brindar calidad en la
enseñanza ya que se ha visto rezago en los estudiantes lo que ocasiona que se les
dificulte integrarse al ámbito laboral.
Veamos si es posible medir la adecuada calidad de la formación del alumno,
mediante el caso de la Universidad Autónoma del Estado de México de la facultad
de contaduría y administración.
El ciclo escolar 2019-2020 cerró con un índice de reprobados de 1,552, por lo que
para el ciclo 2020-2021 se llevó a cabo un plan de acción que les permitiera
disminuir el índice de reprobados. El plan fue lo siguiente.
Podemos ver que la universidad puso en marcha el ciclo de PDCA, una vez que
detectó una inconformidad con un 11.7 % de reprobados, logrando en el ciclo
posterior inmediato una disminución del 2.9%, lo que quiere decir que su plan
cumplió con el objetivo, por lo que el plan puede ser aplicable para los siguientes
ciclos escolares, de esta forma vemos que es posible que en las escuelas se aplique
las metodologías de mejora continua.
Estos procesos que aplica la UAEM para mejora continua tienen relación con las
normas ISO ya que esta universidad suma 17 años ininterrumpidos certificada en
sus sistemas de Gestión de Calidad en la Norma ISO versión 9001-2015.