Ciclo Evolutivo Adulto
Ciclo Evolutivo Adulto
Ciclo Evolutivo Adulto
2. Reacciones circulares 1° (1 - 4 m)
(Reacciones circulares, que se repiten por el placer que le genera)
3. Reacciones circulares 2° (4 – 8 m)
(Reacciones circulares con el entorno)
4. Coordinación esquema 2° (8 – 12 m)
Descubre como conductas también están impactando en el entorno y va a
empezar a asociar esas conductas con el entorno
5. Reacciones circulares 3° (12 – 18 m)
Reacción circular que impactan en el entorno y se empieza a dar cuenta
que eso tiene una consecuencia divertida
6. Invención de nuevos medios por experimentación activa (18- 24 m)
Planifica para resolver problemas para su edad.
Pre- operacional (2 a 7 años):
- Juegos simbólicos
- imitación diferida: imitar a alguien que no está presente
Se divide en dos:
Preconceptual (2- 5 años)
- Antes del concepto
- Errores en la lógica del pensamiento del niño
- Animismo: darles vida a objetos que no lo tienen
- Amigos imaginarios
- Como el YO evoluciona
- El sujeto va a atravesar una serie de crisis, y dependiendo de
como las resuelva va a adquirir una VIRTUD o va a tener mas
menos HABILIDADES (las que van a interferir en las siguientes
etapas)
1. CONFIANZA versus desconfianza
- 0 a 18 meses
- Virtud: esperanza
- Bebe es completamente dependiente de la madre
- Aprende a confiar y desconfiar del entorno
- Desarrolla un vínculo de apego
- Siempre debe haber una cuota de desconfianza
- Si no se iría con cualquiera
Adultez
Logro en niveles de maduración biológica. (ya creció todo lo que
tenía que crecer)
Procesos psicológicos dependen mayormente de la historia
particular y cómo asimila sus experiencias. (interpreta sus
experiencias en base a su historia de vida)
Cambios psicológicos que se producen son producto de las
nuevas tareas del desarrollo, que afrontar (constitución de una
familia, ingreso al mundo laboral, hacerse responsable de los
padres, etc)
Etapa condicionada por factores sociales, diferentes en distintas
sociedades, y que varían dentro de una misma sociedad. (cual es el
rol que cumplo en esta sociedad, a que vinea esta sociedad, que
aporto) (como impacta un adulto machista en la sociedad)
En la edad adulta cabe esperar que el individuo haya alcanzado el
máximo de competencias psicológicas para adaptarse al medio,
para la convivencia, para ser productivo y disfrutar de una vida
plena.
Concepto Edad
Edad cronológica:
- Cantidad de años (26 años)
- Indicador predecir edad social
Edad Social:
- Estatus social (trabajando)
- Roles que debería desempeñar (con una pareja o esperando un hijo)
Crisis- Concepto
Condición inestable en el curso de un proceso, de cuya
resolución se condiciona y modula la continuidad del proceso.
Ocurre algo, eso me desestabiliza y en función de como yo lo
abordo o enfrento, me va a permitir seguir en el curso normal o
desviarme)
Cambios biopsicosociales, ruptura brusca de la vivencia de
continuidad psíquica, y la respuesta activa al proceso de adaptación.
Cambios en la funcionalidad individual. (adaptarse, ejemplo alguien
que lo echan del trabajo, debe buscar otra forma de ingreso y si
viajaba a otros países, adaptarse y viajar a las trancas)
Crisis Normativas
Evolutivas o transitorias
Universales y esperadas
Generan tensión
Requieren tiempo
Resolución determina paso a fase siguiente
Nuevas pautas de interacción (si se murió un señor, la señora
tendrá que desempeñar labores que el señor realizaba)
- Muere mi abuelo, que tiene 70 años y es esperable, pero eso
también genera estrés.
- Jubilación
Crisis no normativas
Inesperadas o accidentales
No forman parte del ciclo vital
Ocurrir en cualquier etapa
- Para una madre que muera un hijo antes que ella.
- Deja secuelas, cicatrices (como una hija que se le muere el papa y
ella tiene que hacerse cargo del hogar, secuela no normativa).
- Embarazo adolescente
- Suicidio
- Accidente con secuela
- esantía
Virtud: Cuidado.
monotonía
8. INTEGRIDAD versus desesperación
60 años en adelante
¿Aprovecho la vida o no?
Ve toda su vida y se pregunta si la disfruto
La persona puede sentir que ha merecido la pena vivir, estar
satisfecha con las decisiones tomadas a lo largo de la vida y
aceptarlas como las apropiadas e inevitables dadas las
circunstancias en las que se tomaron. La vida se contempla como un
todo significativo.
Virtud: sabiduría.
Virtud: Fidelidad
✓ Lealtad, sensación de pertenecer.
✓ Identificación con un conjunto de valores, ideología, religión, movimiento
político, etc.