1° y 2° Lunes 03 S2.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Fortalecemos nuestra Identidad Nacional, celebrando

LUNES fiestas patrias


SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº02
TÍTULO DE LA SESIÓN Elaboramos gráfico de barras

DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa:
 Grado y Sección :
 Docente :
 Fecha :

1.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de


Área Competencia/ capacidades
aprendizaje?
1° y 2°
Resuelve problemas de gestión Representa los datos cualitativos Representa los datos de las
de datos e incertidumbre (los tipos de textos leídos) de tablas de conteo de los
una población, a través de cuentos leídos en un gráfico
• Representa datos con gráficos y
gráficos de barras verticales de barras verticales a través
medidas estadísticas o
simples cotidianas de su interés de material concreto y los
probabilísticas
personal o de sus pares. representa gráficamente con
MATEMÁTICA

• Comunica su comprensión de los palotes y números.


conceptos estadísticos y Recopila datos mediante
probabilísticos preguntas y el empleo de
procedimientos y recursos
• Usa estrategias y procedimientos
(material concreto y otros); los INSTRUMENTO DE
para recopilar y procesar datos
procesa y organiza en listas de EVALUACIÓN
• Sustenta conclusiones o decisiones datos o tablas de frecuencia
con base en la información obtenida simple (conteo simple) para  Lista de cotejo
describirlos.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin


menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera
de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
Enfoque intercultural
Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma
de discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus
causas y motivaciones con todos los estudiantes.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la


sesión?
 Preparar Tarjetas metaplan  Tarjetas metaplan
 Preparar el problema y tablas de conteo.  Material base 10
 Fotocopia las fichas necesarias para el  Papelotes
planteamiento de otros problemas.  Plumones
 Ficha de aplicación

3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN

INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.


(Motivación, recuperación de saberes previos, conflicto cognitivo y propósito del aprendizaje)
Se les da la bienvenida a los estudiantes a una nueva sesión de aprendizaje.
 Iniciamos preguntando ¿Cuál es su curso favorito?, ¿Cómo podría organizar sus respuestas
de manera ordenada, ¿una tabla de conteo y un gráfico de barras nos ayudará a organizar
informacion?
Planteamiento del problema:
Los niños de segundo grado escribieron los nombres de los cuentos que les gusta leer y lo
registraron en la siguiente tabla de conteo.

Mis cuentos preferidos

¿Cómo podemos representarlo gráficamente?


Familiarización con el problema
 Responden las siguientes preguntas: ¿Qué cuentos les gusta leer? ¿A cuántos les gustó leer
Pinocho? ¿Cuántos leyeron Caperucita? ¿Cuántos leyeron Blanca Nieves? ¿Cuántos leyeron
los tres chanchitos? ¿Cómo se dieron cuenta?
Se comunica el propósito de la sesión:
HOY ELABORAMOS UN GRAFICO DE BARRAS VERTICAL A TRAVES DE UNA TABLA DE
CONTEO
 Dialogan, Luego responden ¿qué es necesario que hagamos para podernos escuchar?
Normas de convivencia
 Levantar la mano para hablar.
 Respetar los turnos para hablar.
 Escuchar con respeto las ideas de mis compañeros.

DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60


Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
Búsqueda y ejecución de estrategias
 Leen nuevamente la tabla de conteo y responden preguntas: ¿Dónde registraron la
información?, ¿qué materiales necesitan para solucionar el problema?, ¿qué harán para
representar en gráficos los cuentos leídos?
 Se orienta en este proceso con algunas preguntas: ¿cuál es el título de la tabla de conteo?,
¿qué cuentos se han registrado?, ¿qué cantidades de preferencia tiene cada cuento? Luego
pídeles que representen con material concreto.
 Se pide que vivencien el problema para ello se orienta aplicando la estrategia
“correspondencia uno a uno”. Formulamos las preguntas: ¿cuántas preferencias tiene el
primer cuento de la tabla?, ¿cuántas el segundo cuento?, ¿y cuántas el tercer cuento?, etc.
Se pide que las representen las cantidades con los cubitos del material multibase.

 Observan y comparan la cantidad de cubito. Responden las preguntas: ¿qué cuento tiene
más cubitos?, ¿por qué creen que sea así?, ¿qué cuento tiene menos cubitos?, entonces ¿qué
cuento prefieren leer más en el salón?, ¿qué cuento prefieren leer menos en el salón?, ¿por
qué?
 Orientamos a representar en un gráfico de barras la preferencia de los cuentos leídos en el
salón. Para ello se explica de manera sencilla en qué consiste un gráfico. Se indica que es un
dibujo que contiene dos líneas una horizontal y una vertical. En una de las líneas se escriben
los números y en la otra los nombres, en este caso, de los cuentos que les gustó leer.
 Para que elaboren el gráfico deben seguir los siguientes pasos:
 Primero: Analizan la tabla de conteo (preferencia de cuentos leídos) mediante preguntas:
¿qué cuentos leen?, ¿Cuántos leen Pinocho?, ¿Cuántos leen Caperucita?, etc.
 Segundo: Se pregunta ¿Dónde creen que irán los nombres de los cuentos? Deben decir en la
línea horizontal.
 Tercero: Indicamos que los números vayan en la línea vertical para que pinten un cuadradito
por cada preferencia. Pon un ejemplo: si el cuento Pinocho tiene siete preferencias, entonces
pintarán siete cuadraditos.
 Cuarto: Finalmente escriben un título para el gráfico. El título debe resumir la información
que se está presentando en el gráfico. Ejemplo

 Pegan sus papelotes en lugares visibles del aula y exponen voluntariamente como
elaboraron el grafico de barras.
 Responden las preguntas observando el gráfico de barras leído: ¿qué cuentos prefieren leer?,
¿qué cuento tiene mayor cantidad de preferencias?, ¿qué cuento tiene menor cantidad de
preferencias?, ¿Cómo te diste cuenta?
Formalización y reflexión
 Se indica que al organizar la cantidad de cuentos que prefieren leer y para ello no solo lo
realizaron en tablas si no también ahora utilizado un gráfico de barras.
 Se concluye con las ideas fuerza:
 Reflexionan sobre lo aprendido de los gráficos de barras mediante las preguntas: ¿qué
hicieron para saber qué cuento tiene mayor preferencia?, ¿fue fácil elaborar gráficos de
barras?, ¿fue difícil?, ¿por qué?, ¿cómo los materiales de los cubitos les ayudaron a
comparar la cantidad de preferencia de los cuentos?, ¿cómo ayudaron las tablas de conteo
para elaborar el gráfico de barras?
En forma individual
 Planteamiento de otros problemas en una ficha de aplicación sobre gráficos de barras:
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación metacognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
Responden las preguntas:
 Realizamos un breve recuento de la sesión y responden preguntas: ¿qué han aprendido?,
¿Cómo se representaron los gráficos de barras?; ¿Será necesario para elaborar un gráfico de
barrar una tabla de conteo? ¿Por qué? ¿han tenido alguna dificultad?, ¿cuál?, ¿la han
superado?, ¿cómo?; ¿para qué les servirá lo que han aprendido?
REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes al elaborar un gráfico de barras?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO

Experiencia:
Fortalecemos nuestra Identidad Nacional, celebrando fiestas
patrias
SESIÓN: Elaboramos gráfico de barras Matemática
COMPETENCIA Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
Representa los datos de las tablas de conteo de los cuentos leídos en un gráfico de
EVIDENCIA barras verticales a través de material concreto y los representa gráficamente con
palotes y números.
CRITERIOS
Representa los datos de Representa informacion
las tablas de conteo en gráficamente con palotes
un gráfico de barras y números.
verticales con ayuda de
N° NOMBRES Y APELLIDOS
material concreto

SI NO SI NO

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15

También podría gustarte