Informe de Traccion 1
Informe de Traccion 1
Informe de Traccion 1
TRACCION
En este trabajo se realizó un análisis de los datos obtenidos del ensayo de tracción
de la probeta empleada en el laboratorio, la cual fue sometida a una carga de tracción para
evaluar los esfuerzos y propiedades mecánicas que se presentan ante este tipo de
situación. En la presentación del informe nos muestran los datos obtenidos, en el cual las
propiedades que midieron fueron el Límite de fluencia, el Esfuerzo máximo, Deformación
máxima a la Ruptura, Tenacidad y Ductilidad. La medición de estas propiedades es muy
importante ya que ayuda a comparar con las propiedades físicas de los materiales a
ensayar, haciendo posible que se obtengan nuevas propiedades y descubrimientos. A
medida que se va deformando la muestra, se va registrando la fuerza (carga), llegando
generalmente hasta la fractura de la pieza. Así pues, el resultado inmediato es una curva
de carga frente a alargamiento que, transformados en tensión y deformación, en función de
la geometría de la probeta ensayada, aportan una información más general.
Por último, se desarrolla el procedimiento y resultados con su respectivo análisis
para asegurar la máxima comprensión, elaborando así recomendaciones y conclusiones
tanto del desarrollo teórico como práctico.
Las propiedades mecánicas de los materiales indican el comportamiento de un
material cuando se encuentra sometido a fuerzas exteriores, como por ejemplo un
estiramiento del material por una fuerza externa a él. El ensayo de tracción es
probablemente el tipo de ensayo más fundamental de todas las pruebas mecánicas que se
puede realizar en un material. El ensayo de tracción permite analizar y obtener los
resultados determinando: resistencia, ductilidad, tenacidad, maleabilidad, dureza, entre
otros.
Un ensayo de tracción aplica una fuerza de tracción a un material y mide la respuesta
de la muestra a la tensión. De este modo, los ensayos de tracción determinan la resistencia
de un material y su capacidad de alargamiento.
Los ensayos de tracción se realizan en máquinas de ensayo de tracción, también
conocidas como máquinas de ensayo universales. Una máquina de ensayos de tracción
consta de un marco de ensayo equipado con una celda de carga, un software de ensayo y
mordazas y accesorios específicos para la aplicación, como extensómetros. El tipo de
material a ensayar determinará el tipo de accesorios necesarios, y una misma máquina
puede adaptarse para ensayar cualquier material dentro de su rango de fuerza simplemente
cambiando la sujeción.
La medición de un material o producto en tensión permite a los fabricantes obtener
un perfil completo de sus propiedades de tracción. Cuando se representan en un gráfico,
estos datos dan lugar a una curva de tensión/deformación que muestra la reacción del
material a las fuerzas aplicadas. Aunque diferentes normas exigen la medición de diferentes
propiedades mecánicas, los puntos de mayor interés suelen ser el punto de rotura o fallo,
el módulo de elasticidad, el límite elástico y la deformación.
Resultados
Carga en Limite de fluencia Fe: carga a la cual el alargamiento de la probeta
aumenta por primera vez sin aumento o disminución de la carga 368.06 MPa
Carga en Final Fu: carga que soporta la probeta al momento de la rotura 367.60
MPa
Carga máxima Fm: Mayor carga que soporta la probeta ensayo 483.93 MPa
Ensayo de tracción de material ferroso (Esfuerzo - Deformación).
Ao=π •d²/4
Ao=3,14 • 36mm / 4
Ao= 28,26
PRUEBA DE TRACCION DATOS EXCEL G1
Resistencia a la tracción Rm, valor por formula
𝑅𝑚=483,93:6,29=76.94 Mpa/mm
Estricción Porcentual Z
Datos:
• So= 6.29 mm
• Su=5.09 mm
6.29 − 5.09
𝑍 = (6.29)𝑥100 = 19.08%
Conclusión