Clase 13 So1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Cinética de primer orden


y de segundo orden
Segundo Orden
Semana N.º 13
A → B
SO1-CIRCULACIÓN, 1 1
RESPIRACIÓN, - dA = k dt
ELIMINACIÓN
Y A2
0 0
EQUILIBRIO ÁCIDO
BASICO - -1 - - 1 = k ( T1 - T0 )
A1 A0
DOCENTE :HUGO
1 = kT + 1
VILLANUEVA A1 A0
FARMACIA Y BIOQUÍMICA
y = mx + a
29/05/2024 Hugo Villanueva Vílchez 1
Constante de Reacción

1
2 A Pendiente Positiva
m= K
(x2,y2)

1
A0 m = y2 - y1
x2 - x1
(x1,y1)

Tiempo (h)
29/05/2024 Hugo Villanueva Vílchez 2
Ejemplo : Gráfica de una Reacción de Primer orden

Aplicación


A → B
T(Horas) A ( g/ml) LnA
3,09 99,86 4,603
3,19 61,55 4,119
3,30 36,15 3,587
3,41 21,18 3,053
29/05/2024 Hugo Villanueva Vílchez 3
Con estos puntos puedo
LnA Hallar mi pendiente

4,60
(3,15 , 4,337)
4,12 (x1 , y1)

3,58 (3,35 , 3,36)


(x2 , y2)
3,05

3,09 3,19 3,30 3,41 T(Hs).


29/05/2024 Hugo Villanueva Vílchez 4
y2 - y1 = 3,36 - 4,337
x2 - x1 3,35 - 3,15

Pendiente = m = -4 885
-k = -4, 885

k = 4,885 h -1

29/05/2024 Hugo Villanueva Vílchez 5


EJEMPLOS APLICATIVOS
Ejemplo 1. A pH 6 y a 25ºC, la vida media de disolución de
un medicamento que se disuelve siguiendo cinética de
primer orden, es de 9minutos. Calcular el porcentaje sin
disolver al cabo de 12 minutos en las mismas condiciones
térmicas y de pH.

 = 0,693 = 0,693
0,077min-1
t1/2 9min

LnA1 = - (12min) 0,077 min-1 + Ln 100%

LnA1 = 3,68 A1 = e3,68 39,7%


29/05/2024 Hugo Villanueva Vílchez 6
Ejemplo 2. En el estudio de disolución de un
medicamento a 25ºC se han obtenido los siguientes
valores en la concentración del principio activo, en
diferentes tiempos. Calcular la vida media del
medicamento si la cinética es de orden cero.

T(minutos ) Concentración de P.A. (mg/cc)


0 100
24 91,8
48 83,2
96 65,4
120 59,5
29/05/2024 Hugo Villanueva Vílchez 7
X Y X2 Y2 XY
0 100 0 10 000 0
24 91,8 576 8 427,24 2 203,2
48 83,2 2 304 6 922,24 3 993,6
96 65,4 9 216 4 277,16 6 278,4
120 59,5 14 400 3 540,25 7 140,0

 288 399,9 26496 33 166,89 19 615,2

Y ahora qué?

29/05/2024 Hugo Villanueva Vílchez 8


y = -m x + a
Pendiente
m = n XY - X . Y
n X2 - ( X )2

m = 5(19 615,2) - (288)(399,9)


5(26496) - (288 )2 -0,345

29/05/2024 Hugo Villanueva Vílchez 9


a: Constante de la recta

a= (Y - m X)
n

a= (399.9 - (-0,345) . (288))


5
99.852
29/05/2024 Hugo Villanueva Vílchez 10
r: Coeficiente de Correlación

r= n XY - X . Y
(n X2 - (X2) )1/2 . (n( y2) - ( y)2)1/2

r= 5(19615,2) - (288 )( 399,9)


(5 (26 496) - (288)2 )1/2 . (5 (33 166,89) - ( 399,9)2)1/2

r = -0,998750255
29/05/2024 Hugo Villanueva Vílchez 11
Aplicando:

A1 = -  T + A0

Realizando la regresión lineal respectiva se obtienen


los siguientes datos

A1 = - 0,345 T + 99,86

29/05/2024 Hugo Villanueva Vílchez 12


A1 = - 0,345 T + 99,86
A1= 50% de 99,86 = 49,93
Reemplazando

49,93 = - 0,345 T + 99,86


0,345 T = -49,93 + 99,86

0,345 T = 49,93 T = 144,729 min


29/05/2024 Hugo Villanueva Vílchez 13
Ejemplo 3. ¿ Qué porcentaje de medicamento se
degrada por hora en un proceso cuya cinética de
degradación es de primer orden , cuando la
constante de velocidad es 0,431 horas-1.

LnA1 = - 0,431 horas-1 (1Hora) + Ln 100%

LnA1 = 4,174 A1 = e4,174


A = 64,9 A = 65 %
29/05/2024 Hugo Villanueva Vílchez 14
Ejemplo 4. La concentración inicial de un principio activo
en una muestra es de 8mg/cc. Luego de 24 meses se hace un
análisis de la muestra detectando que la nueva
concentración es 6,7 mg/cc. Suponiendo que la cinética sea
de orden uno. Calcular la vida media del medicamento.

Ln 6,7 mg/cc = - k. (24Horas) + Ln 8 mg/cc

Ln 6,7 mg/cc = - k. (24Horas)


K=7,39x10-3 mes-1
8 mg/cc
29/05/2024 Hugo Villanueva Vílchez 15
T1/2= 0,693
7,39x10-3 mes-1 T1/2= 93,77meses
¡ACLARACIÓN!
Vida media química: T1/2= 7,81 años

Vida media en Estudios de Estabilidad T90

Ln0.90A0 = - kT90 + Ln A0 T90 = 0,10536


7,39x10-3 mes-1
-0,10536 = - kT90
T90 = 14,257 mes
kT90 = 0,10536

T90 = 0,10536 T90 = 1,2 años


k
29/05/2024 Hugo Villanueva Vílchez 16
100
90 Orden cero
80 Primer Orden
70 Segundo Orden
60
50 VIDA MEDIA
40
30
20
10
0

0 0,4 0,8 1,2 1,6 2,0

COMPARACIÓN DEL ORDEN DE UNA REACCIÓN

29/05/2024 Hugo Villanueva Vílchez 17


EFECTO DE LA TEMPERATURA

El efecto de la temperatura sobre la velocidad de


reacción tiene un nombre propio con la ecuación
de Arrhenius, donde encontramos a la energía de
activación, aquí los valores más útiles en el
estudio de estabilidad son las constantes y las
temperaturas esto dirigido principalmente a las
reacciones de primer orden

29/05/2024 Hugo Villanueva Vílchez 18

También podría gustarte