Entrevista Inteligencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

GUÍA PARA ENTREVISTA

El objetivo de esta actividad es que los estudiantes escuchen terminología y asocien

conceptos básicos de la clase, así como también escuchen la experiencia de la práctica del

proceso de compra y venta internacional.

Los estudiantes deberán contactar a una persona que trabaje en algún departamento de

compras y ventas internacionales.

La entrevista al experto tendrá una duración de 1 hora y se la realizará en grupos de 2

o 3 personas.

Se recomienda a los alumnos utilizar un lenguaje técnico y presentarse con

vestimenta semiformal a la cita.

No es necesario grabar la entrevista ni en video ni en audio. La evidencia de la

entrevista será una fotografía del grupo en las instalaciones visitadas.

A continuación, se enlistan algunas preguntas que pueden servir como guía. No es

mandatorio que se realicen todas las preguntas ni que se entregue el cuestionario

lleno, estas preguntas constituyen una guía que puede ser empleada por los

estudiantes en la entrevista.

Al finalizar la entrevista, se solicitará a la persona entrevistada que llene el formulario

que consta como anexo 1.

PREGUNTAS REALIZADAS POR ZOOM A LA SRA. JENNY ESTRELLA GERENTE ADMINISTRATIVA DE


DISTRIFORMAS S.C POR PARTE DE MELANIE CORTEZ Y KARLA RAMIREZ

Preguntas guía

1. ¿Cuál es el nombre, cargo y principales responsabilidades del experto?


Mi nombre es Jenny Estrella, dentro de la empresa que laboro DISTRIFORMAS S.C mantengo el
cargo de Gerente Administrativa las principales responsabilidades que tengo son manejo de la
parte financiera, parte del Área de Recursos Humanos, sin embargo mi mayor parte de tiempo
me dedico al Área de Importaciones y manejo de inventario, debido a que con esto se mantiene
la empresa es decir que constantemente nos encontramos en la importación de nuestros
productos.
2. ¿Cuáles son los productos con los que trabaja?
Distribuimos principalmente lo que es la Formica y el pegante de la misma que se importa desde
Colombia.
Adicional generamos la compra también de piso flotante desde China.
3. ¿A qué se dedica la empresa?
La empresa se dedica específicamente a la venta de materiales al por menor para la industria de
la construcción como formica y pegante como ya lo había mencionado, pero les comento que
esto sirve para el recubrimiento de maderas teniendo como principal destino el diseño y
construcción de espacios llamativos e innovadores, por otro lado el piso flotante se desempeña
para el diseño de suelos.
4. ¿Cuáles son los principales productos que la empresa importa?
El top uno de los productos mas importados dentro de DISTRIFORMAS es la Formica (Laminados
de Alta Presión) siendo lo más tecnológico en el mundo de la carpintería.
5. ¿Cuánto tiempo lleva importando la empresa?
La empresa lleva importando sus productos alrededor de 30 años.
6. ¿Desde qué país importa sus productos?
Los productos se importan desde Colombia y China
7. ¿Cuáles son los retos operativos con los que usted se enfrenta en su trabajo?
(Por ejemplo: aranceles a pagar, certificados, manejo de pagos, declaraciones de aduana, etc.)
Los retos operativos mas complicados que se enfrenta dentro de mi puesto de trabajo son, los
certificados de origen debido a que se demoran en llegar desde el país de origen valga la
redundancia del que estamos importando, también otro reto operativo son los BL ya que no se
entrega en los destinos correcto por parte de las navieras, estas no coordinan los tiempos de los
clientes de entrega de documentos para los clientes y sus embarques.
8. ¿Por qué los departamentos de compra y venta son importantes para la empresa?
El departamento de compra siempre será el mas importante debido a que necesitamos disponer
del producto que ofrecemos para la venta, ya que nosotros debemos mantener un stock
permanente por lo que nos desarrollamos dentro de las ventas al por menor con el fin de que
todo el publico puede acceder a nuestro producto sin separarlo por anticipado.
9. ¿Actualmente trabajan con algún agente de aduana?
Si trabajamos actualmente con el agente de aduana Torres&Torres que se encarga del manejo de
la importación.
10. ¿Los productos que importa o exporta tienen alguna certificación Internacional?
Si, claro disponen de la certificación internacional como ISO9001:2015 certifica que el sistema de
gestión de calidad se evaluó y cumple con los requerimientos de la norma de calidad ISO que se
rige bajo la BASC evaluado y aprobado en sus estándares de calidad en su calidad de
fabricante/exportador y dispone de la certificación GREENGUARD que ayuda a los fabricantes y
compradores a intercambiar productos con bajas emisiones químicas.
11. ¿Por qué importarlo y no realizarlo en Ecuador?
Por qué Colombia tiene la maquinaria y la preparación adecuada que se necesita para la
fabricación de estos productos, no se realizo en Ecuador debido al costo de inversión de las
maquinarias y tecnologías que se necesitan para el desarrollo de este producto
12. Paga algún impuesto dentro de su importación?
Si, se paga el FODINFA (Fondo de Desarrollo para la Infancia) Se aplica el 0.5% sobre la base
imponible de la importación. IVA (Impuesto al Valor Agregado) Corresponde al 12% sobre: Base
imponible + ADVALOREM + FODINFA de productos importados desde la CHINA. En cuanto a las
importaciones que generamos desde COLOMBIA solo se paga FODINFA (Fondo de Desarrollo
para la Infancia) Se aplica el 0.5% sobre la base imponible de la importación. IVA (Impuesto al
Valor Agregado) Corresponde al 12%
13. ¿Tiene regulaciones o restricciones arancelarias?
No tenemos regulaciones ni restricciones arancelarias
14. ¿Qué documentos debe anexar para realizar sus importaciones?
Se debe anexar la factura comercial y la lista de empaque donde se detalla de manera exacta lo
que se traer de mercadería.
15. ¿Considera que su despacho aduanero es eficaz?
Si ya que no tenemos problemas al desempacar la mercadería, la misma que viene intacta y tal
cual se solicitó.

También podría gustarte