Miércoles 19 de Junio Del 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

PROYECTO DE APRENDIZAJE:

“Mi papa es un gran trabajador de mi comunidad y Nos


divertimos conociendo: DIMENSIONES Y
POSICIONES”

Actividad de hoy: ORIENTACIONES ESPACIALES: CERCA- LEJOS


I.E.
Edad de los 3, 4 y 5 años
estudiantes
Directora
Profesora
Fecha Miércoles 19 de junio del 2024
Propósitos y evidencias de aprendizaje:
ÁREA Desempeños Criterios de Evidencia
Competencias y evaluación
capacidades
MATEMÁTICAS 3 años: Utiliza las Usa las
RESUELVE PROBLEMAS Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se expresione expresiones
encuentra; a partir de ello, organiza sus movimientos y
DE FORMA, acciones para desplazarse. Utiliza expresiones como "arriba",
s CERCA - CERCA -
MOVIMIENTO Y "abajo", "dentro" y "fuera", que muestran las relaciones que LEJOS para LEJOS para
LOCALIZACIÓN establece entre su cuerpo, el espacio y los objetos que hay en describir la indicar la
*Modela objetos con el entorno. ubicación ubicación
formas geométricas y 4 años: de los de objetos
Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se
sus transformaciones. encuentra; a partir de ello, organiza sus movimientos y
objetos con en relación
*Comunica su acciones para desplazarse. Utiliza expresiones como "arriba", relación a con su
comprensión sobre las "abajo", "dentro", "fuera", "delante de", "detrás de", "encima", su cuerpo, cuerpo o
formas y relaciones "debajo", "hacia adelante" y "hacia atrás", que muestran las o con entre ellos
geométricas. relaciones que establece entre su cuerpo, el espacio y los relación a mismos ya
objetos que hay en el entorno.
*Usa estrategias y 5 años:
otros sea en
procedimientos para Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se objetos de material
orientarse en el espacio. encuentra; a partir de ello, organiza sus movimientos y su entorno. concreto o
acciones para desplazarse. Establece relaciones espaciales al material
orientar sus movimientos y acciones al desplazarse, ubicarse y gráfico.
ubicar objetos en situaciones cotidianas. Las expresa con su
cuerpo o algunas palabras –como "cerca de" "lejos de", "al
lado de"; "hacia adelante" "hacia atrás", "hacia un lado", "hacia
el otro lado"- que muestran las relaciones que establece entre
su cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el entorno.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales
necesitaremos?
Selecciona material para trabajar. Material concreto, bloques,
juguetes, papel.
Elaborar fichas. Hojas, colores, plumones.
DESARROLLO DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE:

Horario ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


Ingreso INGRESO A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS
8:15 a 8:30 (15 minutos)
am.
 Saludamos todos los estudiantes de manera cordial y respetuosa
dándoles la bienvenida a cada uno de ellos (en la puerta de la
Institución educativa o en la puerta del aula

Actividades ACTIVIDADES PERMANENTES/ (20 minutos)


permanente Los niños y niñas registran su asistencia
s Se realiza la asamblea: se revisa la asistencia y
8:30 am a se actualiza el calendario, cartel del clima,
8:50 am. agenda del día y las responsabilidades, se
recuerdan las normas del aula, se comentan
algunas experiencias o vivencias de los niños
en casa o el jardín, se comparte una canción,
poema, etc.

JUEGO LIBRE Secuencia metodológica de la hora de juego libre


EN en sectores:
SECTORES: 1. PLANIFICACIÓN: Los niños deciden el sector en
8:50am a el que jugarán
9:50 am 2. ORGANIZACIÓN: Los niños organizan su juego:
espacio y materiales.
3. EJECUCIÓN: Los niños juegan de acuerdo a su
organización.
4. ORDEN: Los niños guardan y ordenan el
material en los sectores.
5. SOCIALIZACION: Los niños representan y/o verbalizan lo realizado.

Luego de la representación… pedimos a los niños y


niñas responder algunas preguntas:
 ¿A que jugaron?
 ¿Qué han aprendido hoy?
 ¿Hay algo nuevo que les ha sorprendido y que
hoy descubrieron?
 ¿Aprendieron algo nuevo que no sabían?
 ¿Solucionaron alguna dificultad? ¿Cómo?

DESARROLLO DE LA ÚNIDAD DE APRENDIZAJE De 9:50 a 10:50 am. (60 minutos)

ACTIVIDADES DEL PROYECTO:


Inicio Ejecución del proyecto: Video musical
- La maestra cantara la canción: Video musical Ronda de los Ronda de los
Orientación
Conejos https://youtu.be/bdKVVZYefDI Conejos CERCA
espacial: Cerca -
LEJOS
Lejos https://youtu.be
/bdKVVZYefDI
-

- La maestra les preguntara: ¿Cuándo los conejitos estaban


cerca? ¿Cuándo los conejitos estaban lejos?
- La maestra presenta el propósito del día “HOY
CONOCEREMOS LAS ORIENTACIONES ESPACIALES CERCA-
LEJOS.”
Recordamos nuestras normas de conducta

Familiarización del problema


- La maestra invita a los niños a salir al patio y que formen una
ronda como los conejitos para saltar como los conejitos
cerca y lejos.
- Después la maestra pide que se ubiquen muy lejos de la
puerta principal.
- Seguidamente en orden ingresan al aula para ubicarse muy
cerca de su silla.

Desarrollo Búsqueda y ejecución de estrategias


- La maestra jugara con los niños y niñas en el salón, indicara Juguetes
que vayan lejos de la pizarra, luego que se ubiquen cerca de
la pizarra.
- Cada niña/ño tendrá su juguete favorito (previa
coordinación), la maestra les indicará que pongan su juguete
preferido cerca de ellos O lejos de ellos.

-
- La maestra pedirá a los niños/ñas salir al patio y describir los
objetos o personas que se encuentren lejos y los que se
encuentren cerca, dándoles un punto de referencia.

Ficha
Papelotes
Plumones
Colores

-
- La maestra les pregunta a los niños y niñas: ¿podemos
diferencia cuando un objeto está cerca y cuando está lejos?
¿Nos podemos ubicar lejos y cerca de una persona u objeto?
Socializa sus representaciones
- Reconocemos en el salón los objetos cercanos y lejanos.
- Los niños y niñas se ponen en diversas posiciones en el salón
y la maestra pregunta a cada niño(a) quienes están cerca de
ellos y lejos.
- Los niños en grupo dibujan en un papelote los objetos que
están cerca de ellos. Y exponen.
- Los niños y niñas desarrollan fichas. De encerrar el que se
encuentra cerca y colorea el que está lejos. (ver fichas)
Cierre

- Reflexión y Formalización:
- Los niños responden: ¿Puedo identificar un objeto cuando
está lejos? ¿Reconocemos cuando estamos lejos y cerca de
un espacio? ¿Cómo?
- ¿Cómo te sentiste? ¿Qué actividades más puedes realizar
para ubicarte lejos y cerca?
- Desarrollan una ficha en el salón.

- Dialogamos sobre sus aciertos, dificultades y también como


mejorarlas.
- ¿Qué actividades más puedes realizar para ubicarte lejos y
cerca?

FICHA DE RETOALIMENTACIÓN
MATEMÁTICAS
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN
 Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
 ¿Cuándo los conejitos estaban cerca?
 ¿Cuándo los conejitos estaban lejos?
 ¿podemos diferencia cuando un objeto está cerca y cuando está lejos?
 ¿Nos podemos ubicar lejos y cerca de una persona u objeto?
 ¿Puedo identificar un objeto cuando está lejos?
 ¿Reconocemos cuando estamos lejos y cerca de un espacio? ¿Cómo?
Higiene y HIGIENE Y ALIMENTACIÓN/LONCHERA (40
alimentación/ minutos)
lonchera (40 Cada uno de las niñas y los niños con apoyo y
minutos) supervisión de la profesora se lavarán las
manos. Acompañamos el desarrollo de esta
De 10:50 a actividad con la canción infantil:
11:30 am. “AGUA CON JABÓN” https://youtu.be/i_T7rs-pyZI
Para luego poder comer los alimentos que han traído hoy en su lonchera.
Cantamos la canción infantil LOS ALIMENTOS QUE RICOS SON - Alicia Mucurí
https://youtu.be/_WqRtqILLhU
Recreo:
De 11:30 a
12:00 am

TALLER: De 12 a 12:20 (20 MINUTOS)


TALLER DE PSICOMOTRICIDAD: HACEMOS YOGA PARA NIÑOS
Propósito de aprendizaje:
COMPETENCIA Y DESEMPEÑOS EVIDENCIA
CAPACIDADES.
PSICOMOTRIZ 3 años: Participa en
Realiza acciones y movimientos como correr, saltar desde pequeñas alturas, trepar, las
rodar, deslizarse –en los que expresa sus emociones– explorando las posibilidades
SE DESENVUELVE de su cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos. Ejemplo: Un niño actividades
DE MANERA juega a trepar un pequeño muro, camina intentando mantener el equilibrio y salta propuestas
AUTÓNOMA A desde cierta altura.
TRAVÉS DE SU 4 años:
MOTRICIDAD Realiza acciones y juegos de manera autónoma, como correr, saltar, trepar, rodar,
deslizarse, hacer giros, patear y lanzar pelotas, etc. -en los que expresa sus
emociones- explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la
Comprende su superficie y los objetos, regulando su fuerza, velocidad y con cierto control de su
cuerpo. equilibrio.
5 años:
Realiza acciones y juegos de manera autónoma combinando habilidades motrices
Se expresa básicas como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y volteretas –en los
corporalmente. que expresa sus emociones– explorando las posibilidades de su cuerpo con relación
al espacio, el tiempo, la superficie y los objetos; en estas acciones, muestra
predominio y mayor control de un lado de su cuerpo. Ejemplo: Un niño juega a
caminar detrás de otro niño. Aceleran la marcha, inventan diferentes formas de
caminar, corren saltando, caminan hacia atrás, se impulsan y hacen saltos largos,
entre otros movimientos.

MOME PROCESOS DESARRROLLO DE ESTRATEGIAS RECURSOS,


NTOS MEDIOS Y
MATERIALES
INICIO La profesora motivará esta actividad invitando a los niñ os y niñ as a moverse al Video de
compá s del Video musical de YOGA para niñ os SALUDO AL SOL CANTADO YOGA para
https://youtu.be/7fHpf4A9P1I?si=dXyawCTG_yPqmS-V niños
SALUDO AL
SOL
CANTADO
https://yo
utu.be/7fH
pf4A9P1I?
si=dXyawC
TG_yPqmS-
V
INICIO
DESARROLL La profesora explica a los niñ os que hoy realizaremos ejercicios corporales de Tarjetas de
O DE LA desafíos
acuerdo a la consigna de las tarjetas de DESAFIOS CORPORALES. Y le muestra
MOTRICIDAD corporales
las imá genes de las tarjetas. impresas
La profesora elige una tarjeta y hace el DESAFIO CORPORAL, luego pide a los
estudiantes que intenten hacerlo también.
Y de allí en adelante los niñ os y niñ as por turno eligen una tarjeta y hacen lo
mismo que su profesora. (TAREAS DEL MOVIMIENTO)

Nos relajamos con el Video 🎶 LA NUBE | Relajació n de Yoga


RELAJACIÓN https://youtu.be/Ea6ykVh7Y7U?si=s52Mb7bv-2JJdAFb Video 🎶 LA NUBE
CIERRE
| Relajación de
Yoga
https://youtu.be
/Ea6ykVh7Y7U?
si=s52Mb7bv-
2JJdAFb
DESARROLLO
12:20 a 12:30 NOS PREPARAMOS PARA LA SALIDA (10 minutos)
pm. Acciones de rutina.
Los niños y niñas ordenan sus prendas.
Reciben indicaciones
Se despiden con la canción infantil “HASTA MAÑANA” y salen.
https://youtu.be/OEgaR6v2ZYU

CUADERNO DE CAMPO
PROYECTO DE APRENDIZAJE:
“MI PAPA ES UN GRAN TRABAJADOR DE MI COMUNIDAD Y
NOS DIVERTIMOS CONOCIENDO: DIMENSIONES Y POSICIONES”
ACTIVIDAD DE ORIENTACIONES ESPACIALES: CERCA- LEJOS
APRENDIZAJE
ÁREA MATEMÁTICAS
COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN
CAPACIDADES *Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
*Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
*Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
DESEMPEÑOS 3 años:
Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se encuentra; a partir de ello, organiza sus
movimientos y acciones para desplazarse. Utiliza expresiones como "arriba", "abajo", "dentro" y
"fuera", que muestran las relaciones que establece entre su cuerpo, el espacio y los objetos que hay
en el entorno.
4 años:
Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se encuentra; a partir de ello, organiza sus
movimientos y acciones para desplazarse. Utiliza expresiones como "arriba", "abajo", "dentro",
"fuera", "delante de", "detrás de", "encima", "debajo", "hacia adelante" y "hacia atrás", que muestran
las relaciones que establece entre su cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el entorno.
5 años:
Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se encuentra; a partir de ello, organiza sus
movimientos y acciones para desplazarse. Establece relaciones espaciales al orientar sus movimientos
y acciones al desplazarse, ubicarse y ubicar objetos en situaciones cotidianas. Las expresa con su
cuerpo o algunas palabras –como "cerca de" "lejos de", "al lado de"; "hacia adelante" "hacia atrás",
"hacia un lado", "hacia el otro lado"- que muestran las relaciones que establece entre su cuerpo, el
espacio y los objetos que hay en el entorno.
N° ESTUDIANTE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Usa las expresiones CERCA -
LEJOS para indicar la ubicación de objetos en relación con su
cuerpo o entre ellos mismos ya sea en material concreto o
material gráfico.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
REFLEXIÓN DEL DOCENTE CON RELACIÓN A LA ACTIVIDAD DE TODA EL AULA:
LISTA DE COTEJO
PROYECTO DE APRENDIZAJE:
“MI PAPA ES UN GRAN TRABAJADOR DE MI COMUNIDAD Y
NOS DIVERTIMOS CONOCIENDO: DIMENSIONES Y POSICIONES”
ACTIVIDAD DE ORIENTACIONES ESPACIALES: CERCA- LEJOS
APRENDIZAJE
ÁREA MATEMÁTICAS
COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN
CAPACIDADES *Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
*Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
*Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.

DESEMPEÑOS 3 años:
Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se encuentra; a partir de ello, organiza sus
movimientos y acciones para desplazarse. Utiliza expresiones como "arriba", "abajo", "dentro" y "fuera",
que muestran las relaciones que establece entre su cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el
entorno.
4 años:
Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se encuentra; a partir de ello, organiza sus
movimientos y acciones para desplazarse. Utiliza expresiones como "arriba", "abajo", "dentro", "fuera",
"delante de", "detrás de", "encima", "debajo", "hacia adelante" y "hacia atrás", que muestran las
relaciones que establece entre su cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el entorno.
5 años:
Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se encuentra; a partir de ello, organiza sus
movimientos y acciones para desplazarse. Establece relaciones espaciales al orientar sus movimientos y
acciones al desplazarse, ubicarse y ubicar objetos en situaciones cotidianas. Las expresa con su cuerpo o
algunas palabras –como "cerca de" "lejos de", "al lado de"; "hacia adelante" "hacia atrás", "hacia un
lado", "hacia el otro lado"- que muestran las relaciones que establece entre su cuerpo, el espacio y los
objetos que hay en el entorno.
CRITERIO DE Utiliza las expresiones CERCA - LEJOS para describir la ubicación de los objetos con
EVALUACIÓN relación a su cuerpo, o con relación a otros objetos de su entorno
N° ESTUDIANTE SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
TOTAL

MAPA DE CALOR
PROYECTO DE APRENDIZAJE:
“MI PAPA ES UN GRAN TRABAJADOR DE MI COMUNIDAD Y
NOS DIVERTIMOS CONOCIENDO: DIMENSIONES Y POSICIONES”
ACTIVIDAD DE ORIENTACIONES ESPACIALES: CERCA- LEJOS
APRENDIZAJE
ÁREA MATEMÁTICAS
COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN
CAPACIDADES *Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
*Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
*Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
CRITERIOS DE Utiliza las expresiones CERCA - LEJOS para describir la ubicación de los objetos con
EVALUACIÓN relación a su cuerpo, o con relación a otros objetos de su entorno
N° ESTUDIANTE
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
TOTAL % POR AULA

LEYENDA:
INICIO
PROCESO
LOGRADO
NO OBSERVADO

………………………………….. …………………………………………..
V° B° DIRECCIÓN PROFESORA DE AULA

También podría gustarte