Detección y Diagnóstico
Detección y Diagnóstico
Detección y Diagnóstico
Dependencia.-
El diagnóstico de dependencia hace
referencia a una condición en la cual, el sujeto
durante el ultimo año ha manifestado una
conducta caracterizada por la intensa
necesidad de consumir la sustancia, la perdida
de la capacidad para controlar el consumo, la
aparición de síntomas físicos
El abuso pudiera Abuso o Consumo
Perjudicial, el énfasis está puesto en
el daño a la salud física o mental, que
ocurre como consecuencia del
consumo de la sustancia, pero que no
alcanza a cumplir la totalidad de los
criterios necesarios para hacer el
diagnóstico de dependencia
considerarse como una forma “menor”
del daño producido por el consumo de
drogas e implica una conducta de alto
riesgo para el desarrollo de un
trastorno por dependencia.
Trastornos relativos al consumo de
drogas:
El término hace referencia a un
conjunto de entidades clínicas
relacionadas directamente con el
consumo agudo o crónico de drogas.
Muchos trastornos mentales y físicos
están asociados al uso de drogas, entre
los cuales se incluyen complicaciones
infecciosas locales o sistémicas,
lesiones intencionales y accidentales,
sobredosis y enfermedades hepáticas,
entre otras.
“diagnostico dual”, “trastornos
concurrentes” o “comorbilidad”
y la relación entre los
trastornos identificados.
En el proceso de selección de la
opción terapéutica mas adecuada para
un problema derivado del consumo de
drogas es necesario considerar:
•Detener el consumo
•Prolongar la abstinencia de drogas
•Recuperar un patrón de funcionalidad
plena en lo personal, social y
económico
La evaluación de un paciente con problemas por
consumo de drogas debe incluir como mínimo una
revisión de:
Evaluación toxicológica.
Evaluación de la severidad del trastorno.- Para la cual se pueden utilizar instrumentos de
evaluación, como el Addiction Severity Index (ASI) u otro equivalente, que permitan detectar en
detalle, el compromiso del funcionamiento del paciente en diversas áreas y sus implicaciones
para el tratamiento a ser instaurado, así como para el pronóstico de la evolución del cuadro
clínico.
La evaluación orienta la decisión en cuanto al tratamiento, de acuerdo a
tres posibilidades: