0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas28 páginas

Diagnostico Pinocho

Cargado por

Anahi Seballos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas28 páginas

Diagnostico Pinocho

Cargado por

Anahi Seballos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

UNIDAD DIDÁCTICA N°1

“PINOCHO”

ACTIVIDADES

Primer día:

1) La docente iniciará la actividad anunciándoles a los niños que hoy les leerá un cuento.

La docente mostrará el cuento para que los niños puedan observar el personaje principal y el lugar donde transcurre la historia.

A continuación se iniciará la lectura en voz alta, mostrando las imágenes y señalando las partes que va leyendo con el dedo para tener en cuenta la

direccionalidad de la escritura (de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo) y señalando las palabras. Luego de la lectura se dialogará acerca de lo

leído. Todos los comentarios y asociaciones que hagan serán bienvenidos. El diálogo debe ser cordial y respetando los turnos para hablar.

La docente los guiará para que observen que el título del cuento es PINOCHO.

Autor: Carol Collodi

Valores: ser sincero y no mentir.

En una vieja carpintería, Geppetto, un señor amable y simpático, terminaba un día de trabajo dando los últimos retoques de pintura a un muñeco de

madera que había construido este día. Al mirarlo, pensó: ¡qué bonito me ha quedado! Y como el muñeco había sido realizado de madera de pino,

Geppetto decidió llamarlo Pinocho. Aquella noche, Geppeto se fue a dormir deseando que su muñeco fuese un niño de verdad. Siempre había

deseado tener un hijo. Y al encontrarse profundamente dormido, llegó un hada madrina con buenas intenciones y, viendo a Pinocho tan bonito, quiso

1
UNIDAD DIDÁCTICA N°1

premiar al buen carpintero dando vida al muñeco con su varita mágica. Al día siguiente, cuando se despertó, Geppetto no daba crédito a sus ojos, no

podía creer lo que ellos le decían. ¡Sí! Pinocho se movía, caminaba, se reía y hablaba como un niño de verdad para alegría del viejo carpintero. Feliz y

muy satisfecho, Geppeto mandó a Pinocho a la escuela. Quería que fuese un niño muy listo y que aprendiera muchas cosas. Lo acompañó su amigo

Pepito Grillo, el consejero que le había dado el hada buena. Pero en el camino al colegio, Pinocho se hizo amigo de dos niños muy inquietos a los que

les gustaba hacer pequeñas maldades, los acompañó en sus travesuras e ignoró los consejos del grillito. En lugar de ir a la escuela, Pinocho decidió

seguir a sus nuevos amigos, buscando aventuras que podrían terminar en problemas. Al ver esta situación, el hada buena le envió un hechizo. Por no

ir a la escuela, hizo que crecieran dos orejas de burro y, por portarse mal, cada vez que decía una mentira, le crecía la nariz poniéndose colorada.

Pinocho acabó reconociendo que no estaba comportándose bien y, arrepentido, decidió buscar a Geppetto. Supo entonces que Geppeto, al salir en su

búsqueda por el mar, había sido tragado por una enorme ballena. Pinocho, con la ayuda del grillito, se fue al mar para rescatar al pobre viejecito.

Cuando Pinocho estuvo frente a la ballena le pidió que le devolviese a su papá, pero la ballena abrió muy grande su boca y se lo tragó también a él.

Dentro de la ballena, Geppetto y Pinocho se reencontraron. Y se pusieron a pensar en cómo salir de allí. Gracias a la ayuda de su amigo Pepito Grillo

encontraron una salida. Hicieron una fogata, el fuego hizo estornudar a la enorme ballena y la balsa salió volando con sus tres tripulantes. Todos se

encontraban salvados. Pinocho volvió a casa y al colegio, y a partir de ese día ha intentado comportarse bien. En recompensa de su bondad, el hada

buena lo convirtió en un niño de carne y hueso, y fueron muy felices por muchos y muchos años.

“El relato nos habla de la importancia de la obediencia, de siempre decir la verdad a través del ejemplo de Pinocho. Es una

forma de ejemplificar y hacer entender a los más pequeños que no hacer caso a los padres y mentir puede traer consigo

consecuencias negativas.

De igual forma el cuento pone el acento sobre la mentira y el buen comportamiento como valor necesario para distinguir

entre lo que es bueno de lo que es malo.

La seño indagará acerca de lo que escucharon:

 ¿Quién creo a Pinocho?

 ¿De qué era Pinocho?

 ¿Qué sucedió de noche?

 ¿A dónde lo mandó?

 ¿Quién lo acompañaba?

 Pinocho ¿obedeció a Gappetto? ¿Seguía los consejos de grillito?

 ¿Qué pasaba cuando mentía?

 ¿Cómo termino el cuento?

En el cuaderno:

 Escribirán la fecha.

 Escribirán: ESCUCHAMOS EL CUENTO (y ellos armarán el título que está desordenado y cada letra tiene un dibujo referente).

2
UNIDAD DIDÁCTICA N°1

 La docente mostrará el cuento, dónde se señalará el título y autor.

 Recorta las sílabas y forma las palabras.

DE MA RA
BA NA LLE

PIN CAR TE RO
NO PI CHO

 Ordenamos la secuencia del cuento


LLI TO GRI

 Intento leer las palabras.

3
UNIDAD DIDÁCTICA N°1

 Descubro qué palabras riman y las uno con una flecha.

CARPINTERO ARMADA

PINOCHO AVENTURERO

GAPPETO GATILLO

HADA NIETO

GRILLO POCHO

SEGUNDO DÍA:

En el cuaderno:

 Escribirán la fecha.

 Escribirán: “Recordando el cuento unimos las palabras con su dibujo”.

 Unimos los puntos y vemos que imagen se forma

4
UNIDAD DIDÁCTICA N°1

Escriben ¿QUÉ NÚMERO FALTA?

20 21 24 25 29

30 32 33 37

40 41 44 46 49

50 52 53 57

60 65 68

70 72 74 76

80 84 87 89

90 91 93 96 98

 Recorta y pega los números en el lugar que le corresponde.

5
UNIDAD DIDÁCTICA N°1

Tercer día:

En el cuaderno:

 Escribirán la fecha.

 Ayudamos a Pinocho resolver los siguientes problemas.

1. MAÑANA VAMOS DE EXCURSIÓN A LA GRANJA 24 NIÑOS DE 2° “B” Y 13 NIÑOS DE 2° “A” ¿CUÁNTOS NIÑOS IREMOS EN TOTAL?

 Continuamos
2. EL DEPÓSITO DE UNtrabajando
CAMIÓN con el abecedario.
TIENE 89 LITROS DE GASOLINA, Y DESPUÉS DE REALIZAR UN VIAJE LE QUEDAN 34 LITROS.

 LITROSenDEsusGASOLINA
¿CUÁNTOSEscriben cuadernos: HA GASTADO DURANTE EL VIAJE?

ABECEDARIO: ES LA SERIE ORDENADA DE LAS LETRAS VOCALES Y CONSONANTES.

OBSERVÁ A PINOCHO ESTUDIANDO EL ABECEDARIO.

LUEGO, ENCERRÁ CON VERDE LAS VOCALES Y CON ROJO LAS CONSONANTES.

6
UNIDAD DIDÁCTICA N°1

COMPLETAR:

NUESTRO ALFABETO TIENE______LETRAS. EN TOTAL ____________ CONSONANTES Y _____VOCALES.

PENSÁ Y ESCRIBÍ UNA PALABRA QUE COMIENCE CON CADA UNA DE LAS LETRAS DEL NOMBRE DE PINOCHO.

P-

I-

N-

O-

C-

H-

O-

 Se entrega a los niños abecedario plastificado con los distintos tipos de letras para trabajar diferentes actividades. Trabajamos en el aula.

7
UNIDAD DIDÁCTICA N°1

Ayuda a Pinocho a llegar con Gappetto pintando el camino correcto en orden alfabético desde la “A” hasta la “Z”.

8
UNIDAD DIDÁCTICA N°1

Cuarto día:

9
UNIDAD DIDÁCTICA N°1

La docente volverá a recordar el cuento haciendo los distintos tonos de voz y sonidos. Luego preguntará:

 ¿Qué son los personajes?

 ¿Quién es el más importante?

En el cuaderno:

 Escriben:

LOS PERSONAJES DE PINOCHO SON:

PRINCIPAL SECUNDARIOS

PINOCHO GAPPETTO

GRILLITO

AMIGOS

BALLENA

HADA

 Se escribirán carteles con los nombres.

 Ordenaremos los carteles alfabéticamente entre todos en el pizarrón mientras la seño explica cómo se ordenan alfabéticamente las

palabras. Luego, lo copian en sus cuadernos poniendo:

ORDENAMOS ALFABÉTICAMENTE LOS NOMBRES DE LOS PERSONAJES DEL CUENTO.

 Entre todos ordenaremos diferentes grupos de palabras en el pizarrón.

 Para pegar en el cuaderno y recordar siempre.

 Los carteles se dejarán pegados en el pizarrón como referentes de futuras actividades.

 Realiza la siguiente sopa de letras con los personajes del cuento.

10
UNIDAD DIDÁCTICA N°1

 AYUDAMOS AL LOBO A SALTAR POR EL CAMINO.

SALTA DE 1 EN 1

40 43 45 46

SALTA DE 2 EN 2

50 52 58

SALTA DE 3 EN 3

10 13 18 24

 Completar las series numéricas.

11
UNIDAD DIDÁCTICA N°1

12
UNIDAD DIDÁCTICA N°1

Quinto día:

 Conversamos:

En el cuento hay personajes que no tienen nombre propio. ¿Qué nombre les pondrían? Entre todos elegimos nombres en forma oral para cada uno

de los personajes. A continuación la docente propondrá escribir en el pizarrón con la ayuda de todos ¿Qué letra va primero? ¿Empieza con la de…?

¿Cómo es la forma de la letra? ¿Qué letra va después?, etc.

HACEMOS UNA LISTA DE LOS NOMBRES

 La docente presentará y explicará la siguiente actividad:

LEÉ LAS ADIVINANZAS. LUEGO, COMPLETA LAS RESPUESTAS.

ERA DE MADERA, SE LE CRECIA LA NARIZ Y LAS OREJAS DE BURRO A PINOCHO LO ACOMPAÑABA SIEMPRE SU AMIGO, QUIEN LO

CUAND MENTIA ACONSEJABA POR EL BUEN CAMIN ¿QUÉ ANIMAL ERA?

¿QUIÉN ERA?

---------------------- ------------------

 Luego de descubrir las adivinanzas respondemos entre todos:

¿POR QUÉ “GRILLO” SE ESCRIBIRÁ EN MINÚSCULA?

¿POR QUÉ “PINOCHO” SE ESCRIBIRÁ CON MAYÚSCULA?

Leemos y pegamos en el cuaderno...

 Retomamos el abecedario entregado con los distintos tipos de letras y en el cuaderno intentamos escribir nuestro nombre con los

distintos tipos de letras.

 Leemos la canción y juntos extraemos sustantivos para luego copiar en el cuaderno.

13
UNIDAD DIDÁCTICA N°1

 Cantamos la canción https://youtu.be/sF8J1juvRt0

 Coloca los siguientes sustantivos en el cuadro según corresponda.

CARPINTERIA - FLOR - LOBO - ARGENTINA – PINOCHO - ESCUELA - MADERA-

GEPPETO- BALLENA - GRILLO -

SUSTANTIVOS COMUNES SUSTANTIVOS PROPIOS

Sexto día:

 La docente les contará a los alumnos que en el cuento hay personas, animales y plantas y que en su conjunto se llaman SERES VIVOS.

 Se proyectará en el aula el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=17vZ3JXGmoE

 Después de mirar el video se conversará sobre lo visto y lo que entienden por ser vivo. Oralmente recordamos la diferencia con los

objetos inertes o no vivos.

 En el cuaderno copiamos lo siguiente:

14
UNIDAD DIDÁCTICA N°1

 La docente les contará que vamos a empezar a desarrollar el grupo de animales.

ANIMALES

Conversamos:

La mayoría de los animales se desplaza de un lugar a otro. En sus extremidades, los animales pueden tener patas, aletas, brazos o tentáculos,

incluso algunos no tienen nada. Según sus extremidades los animales pueden caminar, correr, saltar, reptar, nadar o volar.

También tienen un ambiente en el que viven y eligen.

 Pinta el paisaje y los animales. Luego pégalos en el ambiente en el que vive cada uno de ellos.

15
UNIDAD DIDÁCTICA N°1

16
UNIDAD DIDÁCTICA N°1

PARA TRABAJAR EL DÍA DEL ANIMAL /29 DE ABRIL

 Recordamos al personaje de la ballena en el cuento de Pinocho. Pensamos: ¿Todas las ballenas comen personas? ¿Las ballenas deben

morir? ¿Debemos respetar a los animales que viven en el mar?¿Y a los que viven en el campo?¿Y también debemos respetar y cuidar

de nuestras mascotas?

 Pensamos entre todos cómo debemos cuidar y proteger a nuestras mascotas para que vivan felices.

 Todos podrán comentarle a la seño y a sus compañeros si tienen mascota, qué mascota tiene y cómo se llaman.

 Dibuja en el cuaderno tu mascota y escribe su nombre.

Séptimo día:

 LA DOCENTE PEDIRÁ A LOS ALUMNOS QUE RECUERDEN CUÁLES ERAN LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS MIRANDO LOS

REFERENTES QUE ESTÁN EN EL AULA.

En el cuaderno:

 MIRAMOS EL SIGUIENTE GRÁFICO Y ENCERRAMOS LAS PARTES QUE SON FIGURAS GEOMÉTRICAS.

SEGUIMOS PRACTICANDO NUMERACIÓN:

A DESCUBRIR EL ANIMAL QUE SE ESCONDE!

Uní los números en orden.

17
UNIDAD DIDÁCTICA N°1

PARA HACER EN CASA

18
UNIDAD DIDÁCTICA N°1

Octavo día

Después de saludar a los alumnos la docente escribirá números en el pizarrón y dialogará sobre qué número se encuentra antes y atrás del mismo.

Se explicará que el número que está antes es el NÚMERO ANTERIOR y el número que está atrás es el NÚMERO POSTERIOR.

En el cuaderno:

 Los alumnos dictarán la fecha a la seño, luego leen y escriben.

 Completar el número anterior o posterior

NÚMERO ANTERIOR NÚMERO POSTERIOR

-------12 26 -------

-------24 18 -------

-------8 31 -------

-------37 12 -------

 Unir los puntos siguiendo los números del 1 al 50.

19
UNIDAD DIDÁCTICA N°1

PARA HACER EN CASA

Completar

Recortar los números y pegar donde corresponde

20
UNIDAD DIDÁCTICA N°1

Noveno día:

 Miraremos el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=flmQuRgTPOs

 Se dialogará sobre lo que vimos y cada alumno podrá exponer su punto de vista.

En el cuaderno:

 Los alumnos dictarán la fecha, la docente escribe en el pizarrón, leen y escriben.

 Conversamos:

FAMILIA

LAS PERSONAS, AL IGUAL QUE LOS ANIMALES, SOLEMOS VIVIR EN FAMILIA.

CUANDO HABLAMOS DE FAMILIA, NO NOS REFERIMOS A UNA ÚNICA FORMA DE SERLO, SINO QUE CADA FAMILIA ES DISTINTA Y TIENE SUS PROPIAS

PARTICULARIDADES.

● Nombramos los integrantes de la familia de PINOCHO y los copiamos en el cuaderno.

FAMILIA DE PINOCHO:

 Cada niño/a tendrá la posibilidad de contarle a la seño y sus compañeros quiénes son los integrantes de su familia.

 Conversamos: ¿CREEN QUE LOS INTEGRANTES DE UNA FAMILIA DEBEN CUIDARSE Y QUERERSE? ¿POR QUÉ?

21
UNIDAD DIDÁCTICA N°1

 Dibuja a tu familia y coloca el nombre de cada uno de los integrantes.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE MATEMÁTICA

- Arma el siguiente rompecabezas teniendo en cuenta el orden de los dieces.

 Ubica las siguientes sumas en la casita y resuelve.

26 + 13 =

45 + 34 =

17 + 10 =

21 + 73 =

53+ 20 =

 Ubica las siguientes restas en la casita y resuelve.

69 - 13 =

56 - 24 =

35 - 5 =

49 - 35=

22
UNIDAD DIDÁCTICA N°1

97 - 75 =

 Resuelve mentalmente las siguientes sumas y restas.

5+5= 10 - 5 =

10 + 10 = 10 - 10 =

2+5= 5-2=

4+4= 20 - 10 =

3+2= 8-4=

 Coloca en la panza de las abejitas el número vecino.

 Completa la serie con los números que faltan.

23
UNIDAD DIDÁCTICA N°1

 Completa cada franja con la familia de número que corresponde.

 Resuelve las siguientes sumas y restas.

24
UNIDAD DIDÁCTICA N°1

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE LENGUA

Completa las palabras con las vocales que le faltan.

Recorto y ordeno las letras para formas las palabras.

25
UNIDAD DIDÁCTICA N°1

P A G P T E T O

G O R L L I I T

P O N I CH O

D A H A

 Intento leer oraciones.

- MI ABUELA ME COCINA MUY RICO.

26
UNIDAD DIDÁCTICA N°1

- MI MAMÁ ME LLEVA A LA ESCUELA.

- MI CASA ES ROJA.

27
UNIDAD DIDÁCTICA N°1

Ordena las siguientes palabras en orden alfabético:

ZAPATO - AUTO - LOBO - PASTELES - BOLSA - MAMÁ - CAMA - MOCHILA - NIÑA

28

También podría gustarte