Estudio de Gestión de Riesgos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: “CREACION DE LOS SERVICIOS RECREATIVOS Y DE

ESPARCIMIENTO EN EL ASENTAMIENTO HUMANO LOS ALGARROBOS, DISTRITO DE LA BREA - PROVINCIA


DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”, CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES N°2496865

GESTIÓN DE RIESGOS

PROYECTO: “CREACION DE LOS SERVICIOS RECREATIVOS Y DE ESPARCIMIENTO EN


EL ASENTAMIENTO HUMANO LOS ALGARROBOS, DISTRITO DE LA BREA - PROVINCIA
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”, CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES
N°2496865

INDICE DE CONTENIDO

I RESUMEN

II OBEJTIVOS

III BASE LEGAL

IV DESCRIPCION DEL ENTORNO GEOGRÁFICO

V ANALISIS DE RIESGO DEL AREA DEL PROYECTO

VI DEFINICION

VII IDENTIFICACION DE PELIGROS

VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

IX FORMATOS

ESTUDIO DE GESTION DE RIESGOS Pá gina 1


EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: “CREACION DE LOS SERVICIOS RECREATIVOS Y DE
ESPARCIMIENTO EN EL ASENTAMIENTO HUMANO LOS ALGARROBOS, DISTRITO DE LA BREA - PROVINCIA
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”, CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES N°2496865

I. RESUMEN:
La identificación de riesgos define el conjunto de eventos futuros que, si suceden,
podrían tener efectos no deseados en el sistema de costos, programa, resultados
técnicos o cualquier otra evaluación de un proyecto de ingeniería. Este proceso
está relacionado con las fuentes de riesgos y no con los efectos de los riesgos.

La predicción del futuro no es el objetivo de la identificación de riesgos, sino el


reconocimiento de fuentes potenciales de riesgos para nuestro proyecto en
particular.

Los riesgos en edificaciones pueden ser de origen natural, antrópicos o inducidas


por alteraciones al estado natural, cada uno de éstos tiene efectos sobre la
infraestructura, los cuales deben ser clasificados según su origen y evaluados los
daños, para diseñar medidas de mitigación que sean económicamente factibles.

II. OBJETIVO:

 Mejorar las áreas donde niños y jóvenes puedan desarrollar sus


actividades recreacionales, crear una interrelación entre educación y ocio,
consiguiendo así formar a niños y jóvenes a través de un ambiente
recreativo y un marco de respeto mutuo.

 Disminuir los conflictos existentes en el área de influencia.

III. BASE LEGAL:

 Ley N°30225, Ley de Contrataciones del Estado.

 Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante


Decreto Supremo N°350-2015-EF.

 DIRECTIVA N° 012-2017-OSCE/CD, GESTIÓN DE RIESGOS EN


LA PLANIFICACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE OBRAS.

IV. DESCRIPCION DEL ENTORNO GEOGRAFICO:

4.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO


El presente proyecto se encuentra ubicado en el distrito de La Brea, Provincia de
Talara, Región Piura.

4.2 UBICACIÓN POLÍTICA DISTRITAL


DISTRITO : LA BREA
PROVINCIA : TALARA
AA.HH. : LOS ALGARROBOS

4.4 SUPERFICIE DISTRITAL


La extensión territorial del Distrito, es de 692.96km2., caracterizándose por ser
una zona muy seca y con presencia de arenales.

ESTUDIO DE GESTION DE RIESGOS Pá gina 2


EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: “CREACION DE LOS SERVICIOS RECREATIVOS Y DE
ESPARCIMIENTO EN EL ASENTAMIENTO HUMANO LOS ALGARROBOS, DISTRITO DE LA BREA - PROVINCIA
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”, CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES N°2496865

La Brea ocupa el 24.8 % del territorio provincial.

4.5 POBLACIÓN
El distrito capital de La Brea, cuenta con una población de 12,486 habitantes.
Donde 6,326 son mujeres y 6,160 son varones.

4.6 ACCESIBILIDAD Y VÍAS DE COMUNICACIÓN


El distrito de La Brea, su capital Negritos – Talara se encuentra a una distancia de
15.00 km de la capital Pariñas.
Como medios de comunicación se cuenta en primer plano con un Aeropuerto
Internacional, buses de las más prestigiosas empresas, autos y también por
transporte marítimo.
Sus vías de comunicación se encuentran en perfecto estado de conservación y en
constante mantenimiento, lo que hace más cómodo un viaje a esta ciudad capital.

4.7 SERVICIOS BÁSICOS


Los servicios básicos brindados a los pobladores del distrito de La Brea, se
describen a continuación.

⮚ Limpieza Pública
El servicio de limpieza pública se encuentra a cargo de la Municipalidad
Distrital de Negritos, quien y a pesar de sus limitaciones presupuestarias
pues trata en lo posible de hacer muy fluido el servicio de limpieza pública
en sus diversos actores.

⮚ Energía Eléctrica
Estos sectores de influencia directa del proyecto, cuentan con el servicio
de energía eléctrica las 24 horas del día.

⮚ Agua Potable
El sistema de agua potable proviene de captación, es de muy baja calidad
y de poco flujo hídrico.

⮚ Alcantarillado
Este sistema de alcantarillado en la actualidad se encuentra en
condiciones operativas y es de usos total de la colectividad del
Asentamiento Humano Los Algarrobos.

⮚ Servicios de Telefonía y Medios de Telecomunicaciones


Se cuenta con servicio de telefonía fija, pública y privada, así como
también de señal móvil-celular de los operadores nacionales.
Con respecto a los medios de comunicación, se cuenta con diversos
medios radiales y televisivos locales, nacionales e internacionales, tanto
señal abierta como la de cable.

ESTUDIO DE GESTION DE RIESGOS Pá gina 3


EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: “CREACION DE LOS SERVICIOS RECREATIVOS Y DE
ESPARCIMIENTO EN EL ASENTAMIENTO HUMANO LOS ALGARROBOS, DISTRITO DE LA BREA - PROVINCIA
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”, CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES N°2496865

4.8 CLIMA
Cuenta con un clima cálido, árido y oceánico durante todo el año y propio de una
zona costera.
Tiene una temperatura media de 31°/16°
Cuenta con una precipitación media de 25 A 75 mm/anual.

4.9 HIDROGRAFÍA
La Brea – Talara, se encuentra en la margen derecha del Océano Pacífico, es una
ciudad netamente costeña y de muy reconocidas y bellas Playas litorales.

4.10 SUELOS
Sus suelos son en general de características áridos y de características de litoral
costera norteño.

4. 11 ASPECTOS ECONÓMICOS PREDOMINANTES


Dentro de las actividades predominantes podemos considerar las siguientes:

✔ Actividad Industrial
Es predominante la actividad petrolera como eje y motor principal de su
economía local y nacional.

✔ Actividad Turística
Muy reconocida por sus paradisiacas playas entre las cuales se pueden
considerar; Punta Balcones, Punta Pariñas, entre otras.

✔ Actividad Financiera
En este distrito se cuenta con variedad de banca privada y estatal, por
lo que la actividad financiera es muy fluida y de basta oferta local.

✔ Actividad Comercial
En este distrito el comercio es muy dinámico y fluido, encontrándose
una gama de oferta comercial en todas sus variedades tanto a nivel
micro como macro comercial.

V. EVALUACIÓN DEL RIESGO:


En el área de influencia del proyecto, parte alta del distrito de La Brea
denominada, zona urbana, el índice de vulnerabilidad y peligro por su ubicación
es muy baja, llegándose a considerar una zona segura a no ser por casos de
incidencias sísmicas naturales.

✔ SISMOS
Por su propia ubicación geográfica, el litoral peruano y la provincia de
Talara propiamente dicha, se encuentra en una zona de media
Sismicidad,

ESTUDIO DE GESTION DE RIESGOS Pá gina 4


EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: “CREACION DE LOS SERVICIOS RECREATIVOS Y DE
ESPARCIMIENTO EN EL ASENTAMIENTO HUMANO LOS ALGARROBOS, DISTRITO DE LA BREA - PROVINCIA
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”, CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES N°2496865

✔ ZONAS DE INUNDACIÓN
En esta área directa del proyecto el peligro de inundaciones es baja
dada su ubicación y por estar fuera del alcance de causes y otros
afluentes.
Las precipitaciones anuales son menores a los 60 mm/año, por tal
razón se lo define como zona Híper Árida.

✔ INSEGURIDAD CIUDADANA DEL SECTOR DEL PROYECTO


Está dada por el abandono en que se encuentra el área destinada al
proyecto.

✔ INCENDIOS
Por las características climatológicas de la Región, por la precariedad
en la gran mayoría de instalaciones domiciliarias, a lo que sumamos la
no implementación de la compañía de bomberos y la falta de
instalaciones bomberiles, pues es que se considera alta la incidencia y
el estar propensos a incendios locales.

✔ FOCOS INFECCIOSOS
Esto se da por el no muy efectivo recojo de escombros, basuras y
residuos sólidos. En esta área directa del proyecto a implementarse se
no se convierte en un potencial foco infeccioso ya que si pasa
constantemente el carro de la basura.

✔ DEL PROYECTO
La proliferación de polvo y ruidos molestos antes, durante y en el
cierre de la obra.

VI. DEFINICION:

Peligro:
La posibilidad muy elevada de que se produzca un daño en un periodo de tiempo
corto o inmediato independientemente de la gravedad.

Riesgo:
Probabilidad de que un peligro identificado cause un incidente o accidente.

VII. IDENTIFICACION DE PELIGROS:


Luego de haber visitado la zona, como parte del trabajo de campo, se lograron
identificar los riesgos potenciales a los cuales se le ha asignado un código
correlativo y una clasificación correspondiente, según la DIRECTIVA N°012-2017-
OSCE/CD.

VII.1. ANTECEDENTES Y CARACTERIZACION DEL RIESGO

ESTUDIO DE GESTION DE RIESGOS Pá gina 5


EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: “CREACION DE LOS SERVICIOS RECREATIVOS Y DE
ESPARCIMIENTO EN EL ASENTAMIENTO HUMANO LOS ALGARROBOS, DISTRITO DE LA BREA - PROVINCIA
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”, CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES N°2496865

Se han identificado ocho tipos de riesgos, de los cuales se han determinado los
factores condicionantes y desencadenantes, así como su estratificación en los
tres niveles, detallando su valor correspondiente, considerándolos en el anexo01
adjunto a este informe.

VII.2. DESCRIPCION DE LOS RIESGOS:


Dentro de los tres niveles encontramos:

1. BAJA PRIORIDAD: Estos riesgos tienen una baja probabilidad en suscitarse


en la obra y así sucediera, no genera ninguna complicación mayor para continuar
con los trabajos.

 Riesgo de que las cotas propuestas no se ajusten a la zona de trabajo.


 Contaminación Ambiental.

2. PRIORIDAD MODERADA: Se tienen que tomar las medidas necesarias para


mitigar este riesgo y prevenir que este afecte al avance normal de la obra.

 Riesgo de que se produzcan deslizamientos.


 Riesgo de interferencias y servicios afectados
 Inadecuado manejo de los residuos sólidos y líquidos durante la ejecución
del proyecto
 Riesgo de aberturas en el suelo por sismo.
 Accidentes de personal obrero y terceros.

3. ALTA PRIORIDAD
 Riesgo de Inundaciones por lluvia.

VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

 El riesgo de inundaciones por lluvias es uno de los riesgos de Alta


prioridad que hay que tener en consideración y estar preparado a través
de la implementación de un plan de contingencia frente a desastres
naturales.

 Los demás riesgos expuestos no hay que dejarlos de lado, porque si se


suscitaran, traerían retrasos a la obra y pérdidas económicas. Se tienen
que seguir las recomendaciones mínimas expuestas, así como las
dictadas por el especialista a cargo.

ESTUDIO DE GESTION DE RIESGOS Pá gina 6

También podría gustarte