6) TOMO 6 - Unid. 6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

CONTABILIDAD GENERAL II

TOMO VI

GUÍAS DE SEGUIMIENTO DE PRACTICO

Unidad 6

INGRESOS Y GASTOS

Curso 2023

1
INGRESOS Y GASTOS

PREGUNTA 1

El día 06/11 la empresa A realiza una venta a B, pero los bienes permanecen en custodia de A por
pedido expreso de B. Los bienes se entregan a medida que B los requiere, pero se mantienen
separados del resto de los de A. El Cr. De A sostiene que el 6/11 se debe reconocer el ingreso.
Verdadero/Falso

PREGUNTA 2

El 16/10/X2 la empresa A factura y embarca 1.000 kgs. de la mercadería “granitos” para el país
“suerte en pila”. Del análisis realizado por A, estima que no es probable que reciba los fondos de
la venta, pero como la venta se enmarca en un contrato firmado, y ante el temor de perjuicios
mayores, igual decidió transferir la mercadería.
¿Se debe reconocer el ingreso el 16/10?

PREGUNTA 3

Una entidad A, contribuyente de IVA al 20%, realiza una venta por $ 1.000 más IVA cobrando al
contado $ 1.200.
¿Cómo debe proceder la entidad en sus estados financieros?
a) Reconocer ingresos por actividades ordinarias por $ 1.000.
b) Reconocer ingresos por actividades ordinarias por $ 1.200.
c) Reconocer ingresos por actividades ordinarias por $ 1.200 y un gasto por $ 200 por el IVA.
d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

2
PREGUNTA 4 – extraída del material de capacitación

Una entidad vende uno de sus productos a $ 1.000 por unidad. A su vez, otorga a sus clientes un
20% de descuento en los pedidos de 100 unidades o más. Un cliente compra 100 unidades en un
solo pedido.
¿Por cuánto debe reconocer el ingreso por las ventas de actividades ordinarias?

PREGUNTA 5 – extraída del material de capacitación

Un fabricante vende a crédito uno de sus productos a $ 300 por unidad. A los efectos de
incentivar el pago temprano, el minorista otorga a sus clientes un descuento por pronto pago
pago del 10% si el cliente paga los bienes dentro de los 30 días posteriores a la compra. Los
términos normales de crédito son 60 días
El cliente 1 paga $ 24.300, dentro de los 30 días posteriores a la fecha de compra, para cancelar
el monto adeudado correspondiente a 90 unidades compradas a la entidad.
El cliente 2 paga $ 27.000, dentro de los 60 días posteriores a la fecha de compra, para cancelar
el monto adeudado correspondiente a 90 unidades compradas a la entidad.
¿Cómo debe proceder el fabricante respecto a las dos ventas?

PREGUNTA 6 – extraída del material de capacitación

La empresa “Julietita” vende el primer día de su periodo contable anual, inventarios por $
4.000.000 con un crédito a dos años sin intereses cuando el precio de venta en efectivo actual de
los bienes es de $ 3.305.785.
Asumiendo que la tasa de descuento implícita (10%) es razonable y que no existe ninguna razón
que justifique el plazo otorgado que no sea por financiamiento, ¿cómo debe proceder
“Julietita” respecto a la operación mencionada?

3
PREGUNTA 7 – extraída del material de capacitación

Un ingeniero de calibración celebró el 1/1/X1 un contrato de servicios para calibrar la máquina


de un fabricante en intervalos de seis meses durante un plazo de dos años, que finaliza el
31/12/X2.
El 1/1/X1, el fabricante pagó al ingeniero $ 30.000 por cuatro calibraciones. Se sabe que Los
servicios de calibración se realizan en una cantidad predeterminada de actos (cuatro
calibraciones), y en momentos determinados (intervalos de seis meses a partir del 1 de enero de
20X1) y que implican los mismos costos para el prestador de servicios.
¿Cómo debe proceder el ingeniero a efectos de reconocer los ingresos respecto al caso
planteado?

PREGUNTA 8 – extraída del material de capacitación

Un taller mecánico firma un contrato para realizar el mantenimiento del vehículo nuevo de un
cliente durante tres años. El 1/1/X1, un cliente pagó a la concesionaria $ 10.000 por los tres años.
La experiencia demuestra que para la concesionaria el costo de mantenimiento de vehículos
nuevos del modelo que posee el cliente es en promedio de $ 1.000 para el primer año, de $ 1.000
durante el segundo año, y de $ 3.000 el tercer año.
¿Cómo debe proceder el taller mecánico a efectos de reconocer los ingresos respecto al caso
planteado?

4
SOLUCIONES

PREGUNTA 1

Verdadero. De acuerdo a los datos proporcionados, se cumplen las condiciones para el


reconocimiento del ingreso – principalmente transferencia de riesgos y beneficios y control-
establecidas en el párrafo 23.10 de la NIIF para PYMES.

PREGUNTA 2

No, no se debe reconocer el ingreso. Desde el momento que no se cumpla una de las condiciones
establecidas en el párrafo 23.10 de la NIIF para PYMES no se debe reconocer el ingreso. De
acuerdo al literal d del mencionado párrafo, solo se debe reconocer el ingreso cuando “sea
probable que la entidad obtenga los beneficios económicos asociados de la transacción.”

PREGUNTA 3

Correcta a). De acuerdo al párrafo 23.4 de la NIIF para PYMES “Una entidad incluirá en los
ingresos de actividades ordinarias solamente las entradas brutas de beneficios económicos
recibidos y por recibir por parte de la entidad, por su cuenta propia. Una entidad excluirá de los
ingresos de actividades ordinarias todos los importes recibidos por cuenta de terceras partes
tales como impuestos sobre las ventas, impuestos sobre productos o servicios o impuestos sobre
el valor añadido.”

PREGUNTA 4

Debe reconocer el ingreso de actividades ordinarias obtenidos de la venta de


bienes en $ 80.000, es decir, 100 unidades a $ 800 (precio de lista menos el

5
descuento por volumen de $ 200). De acuerdo al párrafo 23.3 de la NIIF para PYMES “Una entidad
medirá los ingresos de actividades ordinarias al valor razonable de la contraprestación recibida o
por recibir. El valor razonable de la contraprestación, recibida o por recibir, tiene en cuenta el
importe de cualesquiera descuentos comerciales, descuentos por pronto pago y rebajas por
volumen de ventas que sean practicados por la entidad”.

PREGUNTA 5

La entidad debe medir los ingresos de actividades ordinarias obtenidos de la venta de bienes al
cliente 1 en $ 24.300, es decir 90 unidades × $ 270 (precio de lista menos el descuento por pago
temprano), y los ingresos de actividades ordinarias obtenidos de la venta de bienes al cliente 2
en $ 27.000 (90 unidades × precio de lista de $ 300)

PREGUNTA 6

Dado que existe una diferencia de $ 694.215 entre el precio en efectivo de $ 3.305.785 y el
importe adeudado según el acuerdo de crédito a dos años sin intereses, tal acuerdo es de hecho
una transacción de financiación, además de una venta de bienes.
Asumiendo que la tasa de descuento implícita sea razonable (teniendo en cuenta, por ejemplo,
el valor temporal del dinero y la posición crediticia del cliente), la entidad deberá reconocer los
ingresos de actividades ordinarias provenientes de la venta de bienes el primer día del periodo
anual sobre el que se informa por $ 3.305.785. Asimismo, deberá reconocer ingresos por
intereses de $ 330.579 el primer año y por $ 363.636 el segundo.

Verificación de la tasa de descuento:


4.000.000 / (1,10)2 = 3.305.785 OK

 Intereses del año 1 = 3.305.785 x 10% = 330.579


 Saldo al cierre del año 1 = 3.305.785+330.579= 3.636.364
 Intereses del año 2 = 3.636.364 x 10% = 363.636
 Saldo al cierre del año 2 (previo al pago) = 3.636.364+363.636= 4.000.000
6
------------------ ------------------------------
Deudores por Ventas 4.000.000
Ventas 3.305.785
Int.ganados a vencer 694.215
-------------------- -------------------------------

-------------------- ------------------------------
Int.Ganados a vencer 330.579
Intereses ganados 330.579
-------------------- -------------------------------

------------------ ------------------------------
Int.Ganados a vencer 363.636
Intereses ganados 363.636
-------------------- -------------------------------
------------------ ------------------------------
Caja 4.000.000
Deudores por Ventas 4.000.000
-------------------- -------------------------------

PREGUNTA 7

Debe reconocer $ 7.500 de ingresos de actividades ordinarias por los servicios de calibración
prestados, cuando realice tales servicios en junio de X1, diciembre de X1, junio de X2 y diciembre
de X2. Los servicios de calibración se realizan en una cantidad predeterminada de actos (cuatro
calibraciones), y en momentos determinados (intervalos de seis meses a partir del 1/1/X1). Por
lo tanto, el importe recibido el 1/1/X1 por $ 30.000 será reconocido inicialmente por el ingeniero
como un pasivo.
De acuerdo al párrafo 23.15 de la NIIF para PYMES “Cuando los servicios se presten a través de
un número indeterminado de actos a lo largo de un periodo especificado, una entidad reconocerá
los ingresos de actividades ordinarias de forma lineal a lo largo del periodo especificado, a menos
que haya evidencia de que otro método representa mejor el grado de terminación. Cuando un

7
acto específico sea mucho más significativo que el resto, la entidad pospondrá el reconocimiento
de los ingresos de actividades ordinarias hasta que el mismo se ejecute.”

PREGUNTA 8

El taller mecánico deberá reconocer los ingresos de actividades ordinarias provenientes de la


prestación de servicios de mantenimiento del vehículo dependiendo de la proporción de sus
costos. De acuerdo al párrafo 23.22 de la NIIF para PYMES, una de las alternativas para medir el
grado de progreso es “la proporción de los costos incurridos por el trabajo ejecutado hasta la
fecha, en relación con los costos totales estimados. Los costos incurridos por el trabajo ejecutado
no incluyen los costos relacionados con actividades futuras, tales como materiales o pagos
anticipados.”
Por tanto, lo primero a analizar es la estructura de costos:
Costos totales: 1.000+1.000+3.000 = 5.000
1.000 es el 20% de 5.000
1.000 es el 20% de 5.000
3.000 es el 60% de 5.000

Es por eso que los ingresos se deben reconocer de la siguiente manera:


Año X1: $ 2.000 (10.000 x 20%)

Año X2: $ 2.000 (10.000 x 20%)


Año X3: $ 6.000 (10.000 x 60%)

También podría gustarte