LIBRO EN PDF de Victima A Líder
LIBRO EN PDF de Victima A Líder
LIBRO EN PDF de Victima A Líder
Transforma tu mentalidad
ISBN: 9798324470760
Edición y corrección
psicologamarthafer@gmail.com
Canal de YouTube
SINOPSIS ........................................................................................ 9
SOBRE ESTE LIBRO..................................................................... 13
CAPÍTULO I. ACTITUD MENTAL ............................................... 15
CAPÍTULO II. ACTITUD MENTAL DE VÍCTIMA ....................... 23
Ejercicio de la víctima................................................................ 24
Los pensamientos de la víctima................................................. 25
El discurso de la víctima ............................................................ 27
Las acciones de la víctima.......................................................... 29
Las emociones de la víctima ...................................................... 29
Consecuencias ........................................................................... 30
CAPÍTULO III. ACTITUD MENTAL DE PROTAGONISTA ......... 33
Ejercicio del protagonista .......................................................... 34
Los pensamientos del protagonista ........................................... 35
El discurso del protagonista ...................................................... 37
Las acciones del protagonista .................................................... 40
Las emociones del protagonista ................................................ 41
Consecuencias ........................................................................... 41
CAPÍTULO IV. ACTITUD MENTAL DE LÍDER ........................... 43
Ejercicio del líder ....................................................................... 44
Los pensamientos del líder ........................................................ 46
El discurso del líder ................................................................... 49
Las acciones del líder ................................................................. 52
Las emociones del líder.............................................................. 53
Consecuencias ............................................................................ 54
CAPÍTULO V. OTRAS ACCIONES EN LA ACTITUD MENTAL
LÍDER ............................................................................................ 57
El pensamiento, los sentimientos .............................................. 57
La influencia del pensamiento ................................................... 59
Soporte espiritual....................................................................... 63
Sonreír ....................................................................................... 65
La respiración consciente ..........................................................66
El ejercicio físico ........................................................................69
La meditación ............................................................................ 71
GPS: el sentimiento ................................................................... 75
CAPITULO VI. REFLEXIONEMOS .............................................. 79
SOBRE LA AUTORA ..................................................................... 91
LIBROS CONSULTADOS .............................................................. 93
SINOPSIS
¿
Alguna vez has sentido que la clave de la
felicidad y la realización personal reside en tu
interior? Si buscas asumir las riendas de tu
destino, vivir una vida plena y ser el arquitecto de tu
vida, tu viaje de transformación comienza aquí, con
'De Víctima a Líder'.
10
El descubrimiento más grande de mi generación
es que los seres humanos pueden cambiar sus vidas
al cambiar su actitud mental.
11
SOBRE ESTE LIBRO
A
unque todos queremos ser felices, sentirnos bien con
nosotros mismos, pocos reconocemos que la clave
está en el trabajo interno. Somos lo que nos
permitimos ser. Por lo tanto, solo en la medida que nos
conocemos podemos avanzar, tomar mejores decisiones,
disfrutar lo que se tiene y manifestar alegría.
14
CAPÍTULO I
ACTITUD MENTAL
E
s cierto que todos hemos pasado por períodos
complicados, momentos donde tu mente te hace creer
cosas que te hieren, y entonces parece que todo está
mal. Momentos de búsqueda donde todo parece estar bien y,
sin embargo, algo falta.
16
Al igual que el hombre de la historia, cuando tenemos la
certeza de que no merecemos algo, tarde o temprano lo
perderemos. Cuando creemos que no somos lo
suficientemente valiosos como para alcanzar ciertas metas,
en nuestro interior se activará un mecanismo dirigido a
confirmar esa presunción, convirtiéndola en una certeza.
Entonces comenzamos a sabotearnos de manera
inconsciente.
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
17
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
20
Incluso puede funcionar a la inversa: si las emociones son
positivas y constructivas, los pensamientos se transforman
en positivos y constructivos. Por eso la actitud mental
positiva, es decir, este estado o nivel de conciencia, genera lo
inédito, nuevas experiencias, formas de adaptación a
situaciones, nuevos conceptos, nuevas ideas o nuevas
asociaciones entre ellos, lo cual conduce habitualmente a
solución de problemas.
21
Kofman (2001) proyecta la trilogía Metamanagement, la
cual consiste en tres modelos mentales de afrontamiento a
todo lo que nos sucede. Y las comparto porque son útiles
para este propósito enfocado en mejorar, avanzar y
amplificar la forma como se gestionan las emociones, y
facilitar que se mejoren las relaciones interpersonales. Esta
teoría permite transitar de un estado de conciencia a otro,
haciendo uso de la verdadera función de las emociones, ya
que cada emoción sirve para adaptarnos a las diferentes
experiencias que vivimos.
22
CAPÍTULO II
ACTITUD MENTAL DE VÍCTIMA
L
os seres humanos respondemos a la vida a través de
programas mentales, como si fuera un software
instalado en nuestra mente que nos permite percibir e
interpretar la realidad.
23
Ejercicio de la víctima
1. ¿Qué te pasó?
2. ¿Quién te causó algún problema?
3. ¿Qué te ha hecho esta persona?
4. ¿Qué debería haber hecho (o dejado de hacer) esa
persona?
5. ¿Qué debería hacer ahora para reparar el daño que te
hizo?
6. ¿Cómo te sientes respecto a este problema?
24
te vaya leyendo las preguntas. Respóndele con sinceridad sin
escribirlas, de modo que todo sea más fluido. Pon atención a
la clase de vivencia que experimentan.
25
Bajo el dominio de la víctima, dices frases como las
siguientes:
26
culparás de mala voluntad o impericia, pero no cuestionarás
la posibilidad de mostrar lo que tú vales de algún modo
concreto.
El discurso de la víctima
28
Como podrás imaginar y experimentar cuando vuelvas a
mirar a través de la víctima, esta perspectiva del mundo
genera estrés por sí misma, ansiedad, decepción, entre otros.
Consecuencias
30
opinas que, si todos actuaran de acuerdo a tu modelo,
entonces todo marcharía adecuadamente. Así que, si ellos no
lo hacen, entonces tú estás libre de culpa y cargo, ya que
nada puedes hacer para convencerlos de que obren
correctamente.
31
CAPÍTULO III
ACTITUD MENTAL DE
PROTAGONISTA
E
n este capítulo te presentaré otro modelo mental, otro
programa o software que conservas en tu interior y
que puedes activar en lugar de adoptar la postura de
víctima. La razón para brindarte esta alternativa reside en
que la actitud que despierta resulta mucho más positiva para
llevar adelante una vida con bienestar.
33
miembros.
34
El modelo mental de protagonista lleva a la persona, de
forma progresiva, a enfocar su atención en los objetivos
buscados, a la vez que no pierde de vista los valores que
busca honrar. De este modo, al adoptar esta actitud, no
pierdes de vista lo que te importa en cuanto meta a alcanzar,
ni tus valores en cuanto a principios a no traicionar.
36
respetando sus principios, hecho que solo depende de ti
mismo.
37
En lugar de “se volcó el jugo”, puedes decir: “Perdón, (yo)
me distraje y volqué el jugo. Permíteme que (yo) limpie tu
ropa”.
38
Para ganar en efectividad asumes una postura de
aprendiz: aceptas tu incompetencia en esa situación, pero la
consideramos momentánea y simplemente un contratiempo.
Valoramos la capacidad de aprender de las posiciones de
otros y de sus errores. Por lo tanto, proporcionas teorías
prácticas y simples basadas en tu experiencia. Esto te
conducirá a una actitud de humildad, y al mismo tiempo de
confianza, en tu capacidad para superar los obstáculos
rumbo al objetivo.
Consecuencias
42
CAPÍTULO IV
ACTITUD MENTAL DE LÍDER
A
demás de los modelos vistos en los capítulos
anteriores, existe otro modo de experimentar el
mundo que puedes activar. La razón de describir
esta alternativa radica en que la actitud que evoca resulta un
paso más hacia el recuerdo tu Identidad Suprema; nos
conecta con la dimensión trascendente del ser que nos
recuerda que somos seres en continua evolución, con poder
personal capaz de transformar y crear cada experiencia,
convirtiéndolas en aprendizajes que nos llevan a un estado
superior de conciencia. En este punto es donde empiezas a
trascender los niveles racionales para manejar tus emociones
desde una perspectiva sumamente distinta, ya que va más
allá del pensamiento convencional. Además, ejerces tu
responsabilidad del ser y tu avance consciente sostenido en
el tiempo, en el uso de tu libre albedrío para tomar las
mejores decisiones en cada escenario en el que te encuentres,
creciendo en tu automaestría.
43
el carácter, fortalecer su personalidad y su forma de ser, a
través de su postura en cada experiencia, desarrollando la
capacidad de atracción positiva, reconociendo que el
crecimiento personal se despliega desde el aprendizaje
cotidiano. De este modo, observa cada evento para descubrir
dónde está cada prueba a superar.
44
expandir tu conciencia?
2. ¿Qué quieres hacer y no encuentras cómo? ¿Qué deseas
y no consigues?
3. ¿Con qué interpretación de la situación te has
identificado?
4. ¿Qué no quieres ver de ti mismo que proyectas en esa
interpretación?
5. ¿Qué necesitas integrar en tu interior para liberarte de
tu interpretación?
6. ¿Cómo te sientes abrazando esos aspectos tuyos?
45
A diferencia de la víctima o el protagonista, en el caso del
líder ya no hablamos de modelo ni de actitud mental, sino
simplemente de actitud, ya que el líder comienza a
trascender la mente hacia el espacio de la intuición y la
creatividad. Esta actitud lleva a la persona a enfocar su
atención a su interior, pues él quiere ser. De este modo, al
adoptar esta actitud, no pierdes de vista lo que te importa en
cuanto meta a alcanzar, ni tus valores en cuanto a principios
a no traicionar, pero vas más allá de ellos y te conectas con tu
libertad para ser.
47
intelectualmente, sino que percibe tanto las imágenes
mentales que se generen, como tus sensaciones corporales,
así como tus emociones. Si no lo consigues, no te esfuerces.
Mejor practica antes con la víctima y el protagonista hasta
que te asientes de manera permanente en el protagonista.
48
o establecer concesiones como modo urgente. Luego, en
tranquilidad, sintiendo como líder, buscarás el modo de
reinterpretar toda la situación de manera que, sin importar
las condiciones exteriores, tu ser se manifieste de manera
auténtica, para experimentar lo que en verdad desea.
51
Como podrás imaginar y experimentar, cada vez que
mires a través de los ojos del líder sentirás que una alegría se
genera por sí misma. Esto se debe a que esta actitud no solo
te permite pedir ayuda cada vez que interpretes que una
situación supera tus capacidades, sino que lo haces como una
forma más de experimentar quién eres tú y compartir tu
vida.
52
fórmulas generales solo sirven a modo de orientación, luego,
creas tus reglas de acuerdo a las circunstancias.
Consecuencias
54
demás. Esta posición te conduce a una situación de amor
incondicional contigo mismo y con todos los seres,
independientemente de las experiencias que finalmente
puedas crear. Por tal motivo, puedes disfrutar, de algún
modo, de toda circunstancia que la vida te ponga.
56
CAPÍTULO V
OTRAS ACCIONES EN LA
ACTITUD MENTAL LÍDER
E
n el capítulo anterior mencionamos que hay algunas
acciones que puedes realizar para fortalecer tu actitud
mental de autoliderazgo o personalidad líder. Por lo
tanto, vamos a profundizar en ellas a lo largo de este
capítulo. Luego, al finalizar, tú eliges la herramienta o te
inspiras para buscar otros recursos que te permitan los
resultados que persigues.
57
Según estudios científicos, tenemos unos sesenta mil
pensamientos diarios y la mayoría son negativos, repetitivos
y del pasado: interpretaciones, sensaciones y percepciones
que generan emociones. Augusto Cury afirma que después de
practicar la psiquiatría por veinticinco años y de atender
pacientes en más de veinte mil citas, descubrió el "síndrome
del pensamiento acelerado", donde el pensante trata de
controlar al pensador, y asegura que esta condición afecta a
tanta gente que puede considerarse "el mal del siglo".
58
La influencia del pensamiento
Cuando leí por primera vez esta frase de Buda: “Ni tus
mayores enemigos pueden hacerte tanto daño como tus
propios pensamientos”, me quedé en silencio por unos
segundos… Hasta que entendí que mis enemigos no son los
demás, sino que todo está en mi mente. Y aquello me llevó a
preguntarme: ¿es esto posible? ¿Cómo puedo ser yo mi
propio enemigo? Entonces recordé un incidente que había
vivido el día anterior cuando recibí la crítica de alguien y esto
generó en mí una profunda tristeza. Mi mente había
aceptado esta crítica como una verdad en lugar de aprender
de ella y elegí hacerme daño con esa manera de pensar.
62
Soporte espiritual
63
niegas tu potencial, autodestruyes las posibilidades infinitas
de expresar lo mejor de ti, condicionas tu estado personal a
un estado de mediocridad, limitado y con pocas
oportunidades de renacer. Por el contrario, cuando usas el
pronombre y el sujeto “yo soy” y terminas la frase con un
calificativo positivo, con expresiones como:
Cada vez que uses el “yo soy” para definirte, recuerda que
estás declarando tu verdad y la mente lo asume como real,
dando pasos que implican emociones, sentimientos en
coherencia a esa afirmación. El soporte espiritual está ligado
64
a nuestra identidad con respecto a lo que pensamos que
somos, de ahí la importancia de contar con un soporte
espiritual que dé sentido a tu existencia, al propósito de cada
experiencia como aprendizaje.
Sonreír
La respiración consciente
66
Cuando inicié la práctica pensé que se trataba de observar
la respiración, hacerlo un par de veces, me concentraba en la
respiración y ya está… Sin embargo, entre más lo practicaba,
más sentía la dificultad para sostener la respiración
consciente. Pero, como todo arte, la práctica hace al maestro,
así que iniciaba el ejercicio de respirar conscientemente y
desviaba la atención hacia diferentes puntos para fijarme en
las veces que inhalaba y exhalaba, hasta que encontré el
mecanismo que me permitió sostener la respiración en un
par de minutos.
67
Algunas de las técnicas de respiración en las que pueden
entrenarse son:
El ejercicio físico
70
liberar su ira y logró su estabilidad emocional, sintiéndose
más tranquila y hasta tolerante con la situación que la
rodeaba.
La meditación
74
En muchas ocasiones, solo hace falta ver lo que sucede
desde otro prisma para poder tomar conciencia del problema
o la preocupación y darle solución. Nuestra mente necesita
estar en el momento presente, necesita estar relajada y
tranquila para canalizar las emociones y el punto de vista de
cada situación.
GPS: el sentimiento
75
culpa y la vergüenza son espontáneas y temporales. Sin
embargo, si le damos mucha energía a un pensamiento, toma
fuerza y se genera un estado de ánimo.
R
edalyc define la reflexión como el acto que nos hace
diferentes a los humanos de otros seres, pues nos
asiste para volver los ojos a nosotros mismos,
observándonos como parte del mundo, pero diferente a él.
Siempre que se hace alusión a la reflexión, se encuentra
implícito que esto contribuye a mejorar una actitud,
encontrar soluciones, sugiere crecimiento, madurez.
Revisa tu enfoque
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
81
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
82
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
83
Redefine tu nivel de gestión emocional
84
Centra tu atención en tu propio valor
85
_______ audaz/audacia.
_______ curioso/curiosidad (sed de conocer nuevas
cosas).
_______ creativo/creatividad.
_______ concentración.
_______ emprendedor/emprendimiento.
_______ pragmático/pragmatismo.
_______ perfeccionista.
_______ detallista.
_______ imaginativo/imaginación.
_______ dedicado/dedicación.
_______ metódico.
_______ apasionado/pasión.
_______ disciplinado/disciplina.
_______ constante/constancia.
_______ ambicioso/ambición.
_______ seguro/seguridad.
_______ activo/actividad.
_______ capacidad para trabajar en equipo.
_______ compañero/compañerismo.
_______ empático/empatía.
_______ habilidades de comunicación.
_______ tolerante/tolerancia.
_______ resiliente/resiliencia.
_______ pensamiento estratégico.
86
_______ orientación a resultados.
_______ esfuerzo.
_______ capacidad para trabajar bajo presión.
_______ espíritu de superación.
_______ negociador.
_______ organizado/organización.
_______ enfocado/enfoque.
_______ comprometido/compromiso.
_______ automotivado/automotivación.
_______ equilibrado/equilibrio.
_______ estable/estabilidad.
_______ autosuficiente/autosuficiencia.
_______ independiente/independencia.
_______ autónomo/autonomía.
_______ proactivo/proactividad.
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
________________________________________
87
¿Cómo podemos trabajar para conocer mejor nuestro
valor y que las situaciones de la vida no nos afecten?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
88
¿Conectas con la vida con cada situación como experiencia
de aprendizaje?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
89
SOBRE LA AUTORA
91
Caridad Dominicas de la Presentación de la Santísima
Virgen. Este es un instituto religioso católico femenino, de
vida apostólica y de derecho pontificio, fundado por la
religiosa francesa Marie Poussepin, en Sainville, en 1696.
Además, cuenta con formación como angeologa
internacional, consultora de terapia de respuesta espiritual,
consteladora familiar, maestra reiki, terapeuta pleyadiana y
de la mesa radiónica de Saint German.
92
LIBROS CONSULTADOS
93
Benson, H. (1976). The relaxation respose. Nueva York:
Avon Books.
95