Actividad Evaluativa 8 - Grupo4
Actividad Evaluativa 8 - Grupo4
Actividad Evaluativa 8 - Grupo4
CASO ETICO
PRESENTADO POR:
DUVAN BRESNEIDER
JHON PEREZ
KARLA OSORIO
CONTADURIA PUBLICA
MARZO DE 2024
A partir del escenario que se muestra a continuación, realicen su análisis de caso, de acuerdo con
las instrucciones brindadas en la actividad.
El proceso inició en el año 2017, pero en los últimos días desde la Sección Cuarta del Consejo
de Estado determinaron que la empresa hoy conocida como Claro, no debe pagar la sanción que
se interponía en la Resolución 004 de 2017 del exalcalde José Romero Cahuana y el exsecretario
de Hacienda Arot Caballero Gómez por la no declaración del impuesto en los periodos
correspondientes de 2011 a 2015. Ahora el problema para el municipio es que cuando los
exfuncionarios embargaron los $10.579 millones sin esperar a que terminara el proceso legal y
ahora este están en contra del municipio.
La decisión se tomó en segunda instancia y de manera unánime con ponencia del magistrado
Milton Chaves García. En el tribunal se determinó que, con base en peritazgo técnicos,Comcel
“no realizó actividades gravadas” con el impuesto de industria y comercio en Sabanagrande. Esto
se dio porque, tal y como lo había expresado la empresa anteriormente, no tienen instalados los
conmutadores o switch en Sabanalarga.
En el Consejo coincidieron con la empresa, determinando que por lo que anteriormente habían
explicado, a Comcel “no le asiste el deber formal de declarar” dicho gravamen en esa jurisdicción.
Entonces, la decisión también implica que no se debió “sancionar la falta de declaración de este
impuesto (…) como lo disponen los actos demandados”.
Por su parte, desde la Administración municipal manifestaron su preocupación por el fallo, pues
si pagan ese dinero quedarían con muy poco presupuesto para el funcionamiento de otros
aspecto del municipio. “Incluir dichos pasivos en el presupuesto general del presente año
implicaría introducir un desequilibrio presupuestal entre los ingresos y los gastos,
pues tendríamos que suprimir gastos de funcionamiento, como los servicios personales, y aun
así no se conseguiría el equilibrio presupuestal”, expresó el alcalde Gustavo De la Rosa, quien
heredó los errores de su antecesor.
Análisis de caso:
1. Problemas identificados:
2. Causas subyacentes:
• Errores en la gestión legal: La pérdida del caso contra Comcel podría atribuirse
a errores en la gestión legal del municipio, como la falta de pruebas suficientes
para respaldar la reclamación de impuestos no declarados por la empresa de
telecomunicaciones.
• Embargo prematuro de fondos: El embargo ilegal de los fondos por parte de
los exfuncionarios del municipio sin esperar a la conclusión del proceso legal
demuestra una falta de procedimientos adecuados y supervisión en la gestión
de litigios legales y financieros.
3. Recomendaciones: