Bateria de Test-Postula Pe 110524

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

Bienvenidos

Capacitación
11 de mayo del 2024
¿ Qúe veremos Hoy?
Agenda

Orientación Vocacional

¿Cómo evaluaremos?
y ahora que?
ORIENTACIÓN
VOCACIONAL
La orientación vocacional es un proceso importante para que
los jóvenes que estén por culminar o hayan terminado el
colegio elijan una carrera a estudiar de acuerdo a sus
habilidades, preferencias profesionales y características de
su personalidad*

Promovemos la toma de decisión.

Proceso de aprendizaje y autoconocimiento

Promovemos la toma de decisión

*Fuente: Pronabec. Ministerio de Educacioón:


¿Qué implica este proceso de OV?
Se exploran: Intereses vocacionales, hábitos de estudio,estilos de aprendizaje
aptitudes vocacionales, inteligencia, personalidad, e inteligencias múltiples
Este proceso puede llevar de 3 a 7 sesiones

Ejemplo
Sesión 1: Entrevista,Cuestionarios para padres,

sesión 2: Evaluación de autopercepción, habilidades sociales y la inteligencia.

Sesión 3: Reconozco mis intereses y aptitudes.

Sesión 4: Estilos de aprendizaje - inteligencias multiples.

Sesión 5: cuestionario de personalidad ¿como me describo?

Sesión 6: Descubro mis intereses según holland.


Ámbitos que evaluaremos en la feria estudiantil

Intereses
Inteligencia Personalidad
vocacionales

Cuestionario de
Test IPP R
Test de Raven personalidad de
Abreviada
Digital Eysenk B
¿Sabías que?

En Perú del 70% de los estudiantes


que han culminado el colegio no
sabe cuál es la carrera que va a
estudiar

El sabado 18 de mayo haremos la diferencia


¡Contamos contigo!
Inventario de Personalidad
Eysenk B

Karim León
Psicóloga
FICHA TÉCNICA
Nombre: Inventario de Personalidad Eysenck Forma B para Adultos
Autor: Hans Jürgen Eysenck. (Berlín, 4 de marzo de 1916- Londres, 4 de septiembre
de1997)-
Procedencia: Universidad de Londres, Inglaterra
Aparición: 1964
Variables de estudio: temperamento, dimensiones de la personalidad: introversión-
extroversión (E) y neurotismo (estabilidad- inestabilidad) (N).
Tipo de ítems: verbal - escrita de respuestas dicotómicas (Si - No)-
Número de ítems: 57- Forma de Aplicación: Individual / Colectiva-
Administración: Sujetos a partir de los 16 años- Duración: en promedio 15 minutos
Utilidad: educación, clínica, consulta psicológica
Definición:
Test psicométrico que mide los rasgos de la personalidad:

Características:
L : 9 ítems :Verdad (Escala de mentiras)
E : 24 ítems: Introversión y Extroversión
N : 24 ítems: Estabilidad e inestabilidad

4 tipos de temperamento:
Melancólico
Colérico
Sanguíneo
Flemático
CUESTIONARIO
DE PERSONALIDAD
DE EYZENCK B
RESULTADOS

IMPORTANTE:
Puntaje mayor a 4 en la
Escala L, invalida el test
Intereses
Vocacionales:
IPP-R (2009)
11 de mayo del 2024 LIC. CLAUDIA MURILLO
¿Qúe veremos Hoy?
FICHA TÉCNICA

ESTRUCTURA

CAMPOS

APLICACIÓN DE LA PRUEBA

CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA
FICHA TÉCNICA
NOMBRE: INTERESÉS Y PREFERENCIAS PROFESIONALES REVISADO. VERSIÓN 2009

AUTORA: María Victoria De La Cruz López

APLiCACIÓN: Individual y Grupal

POBLACIÓN: A partir de los 13 años

DURACIÓN: Aproximadamente 20 minutos

FINALIDAD: Apreciación de los intereses en 15 campos de actividad profesional,


teniendo en cuenta las profesiones y las actividades correspondientes.
ESTRUCTURA

Compuesto por un total de 150 items

Agrupados en 15 campos

cada campo consta de 12 preguntas


CAMPOS
CAMPO 1 CIENTÍFICO
CAMPO 9 INFORMÁTICA
CAMPO 2 TÉCNICO
CAMPO 10 AGRARIO - AGROPECUARIA - AMBIENTAL
CAMPO 3 SANITARIO
CAMPO 11 ARTÍSTICO PLÁSTICO - ARTESANÍA - MODA
CAMPO 4 CIENTÍFICO SOCIAL - HUMANIDADES
CAMPO 12 ARTÍSTICO MUSICAL - ESPECTÁCULO
CAMPO 5 JURÍDICO SOCIAL
CAMPO 13 FUERZAS ARMADAS - SEGURIDAD - PROTECCIÓN
CAMPO 6 COMUNICACIÓN - INFORMATICA
CAMPO 14 DEPORTIVO
CAMPO 7 PSICOPEDAGÓGICO
CAMPO 15 TURISMO Y HOTELERIA
CAMPO 8 EMPRESARIAL - ADMINISTRATIVO - COMERCIAL
VALOR SIGNIFICADO

APLICACIÓN DE LA PRUEBA 0

1
NO CONOZCO

DESAGRADO

2 INDIFERENCIA
se le entregará a cada evaluado la hoja de respuesta
3 AGRADO
Se le indicará colocar sus datos generales

Luego, se les brindará pautas: “... en la hoja de respuestas tendrás 12 frases


para cada campo, las cuales calificaras dependiendo de tus intereses con 4
opciones posibles de las cuales elegirás una para cada frase, donde 0
indica no conoces la actividad, 1 significa que dicha actividad te desagrada,
2 que dicha actividad te es indiferente, 3 que dicha actividad te agrada.
Recuerda no dejar ninguna pregunta sin calificación.”
Finalmente, se les entregará el cuadernillo de preguntas
CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA
PORCENTAJE CATEGORIAS
1% - 24% BAJO
PASOS
25% - 49% PROMEDIO BAJO
1 p1 + p2 + p3 + ... + p12 = puntaje directo
50% PROMEDIO
2 (PD/36) x 100 = %Campo
51% - 75% PROMEDIO ALTO

76% - 100% ALTO


PRACTICA
CAMPO 1 8
CAMPO 9 14
CAMPO 2 17
CAMPO 10 2
CAMPO 3 5
CAMPO 11 12
CAMPO 4 11
CAMPO 12 15
CAMPO 5 9
CAMPO 13 8
CAMPO 6 18
CAMPO 14 9
CAMPO 7 10
CAMPO 15 10
CAMPO 8 6
Matrices Progresivas
Raven
Escala General
SERIE A, B,C,D Y E
Inteligencia
La inteligencia es la capacidad de
entender, asimilar y elaborar
información y utilizarla para
resolver problemas.

Coeficiente Intelectual
CI es la puntuación global que se
obtiene en diversos instrumentos,
mide de forma objetiva las
capacidades intelectuales de una
persona.
¿Qué es?
Es uno de los
instrumentos mas
utilizados para medir el
razonamiento analógicos,
la capacidad de
abstración y la
percepción.
Ficha Técnica
AUTOR JHON RAVEN

MEDIR LA CAPACIDAD INTELECTUAL.


OBJETIVO
Se trata de un Test no verbal, donde el sujeto describe piezas faltantes de una serie
de láminas pre-impresas.

ADMINISTRACIÓN INDIVIDUAL - COLECTIVA

TIEMPO 30 A 60 MIN

RANGO DE APLICACIÓN 13 A 65 AÑOS

COMPUESTA 5 series: A-B-C-D-E

ÁMBITOS DE APLICACIÓN CLÍNICA / EDUCATIVA / INVESTIGACIÓN / ORGANIZACIONAL


01
Procedimiento de
administración
Materiales, Proceso y Control de la Prueba
A). MATERIALES

1. CUADERNILLO DE MATRICES
Consta de 60 matrices o dibujos, a
cada uno de estos dibujos le falta
una parte. Estas matrices se agrupan
en cinco series (A, B, C, D, E), cada
serie está integrada por 12 ítems.
Dentro de cada serie, a medida que
avanza la tarea, va en aumento el
grado de complejidad de la misma.
2. PROTOCOLO
DE LA PRUEBA
3. MEDIOS DE ILUSTRACIÓN
4. PLANTILLA DE
CALIFICACIÓN
B). PROCESO Y CONTROL
“Abran su cuadernillo en la primera
página. Se parece a esto”

“Como ven, en la parte superior dice


Serie A y en una hoja de anotación
tienen la columna Serie A”
02
TÉCNICA DE
PROTOCOLIZACIÓN
Corrección de protocolo, discrepancia
A). CORRECCIÓN
B). OBTENCIÓN DE PUNTAJES
PARCIALES Y TOTALES
C). DISCREPANCIAS
“Como una estimación válida de su
capacidad general de actividad
intelectual”
Un puntaje total posee
consistencia cuando la
discrepancia es 0, +1, -1, +2, -2

Puntajes mayores a 2 (sea +3 o


-3) establecen que el puntaje
total no puede estimarse como
consistente.
INTERPRETACIÓN
INTERPRETACIÓN
GRACIAS

También podría gustarte