Ebbo para Arayes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

OGBE MEJI - EJIOGBE

+
II
II
II
II

Para vencer a los enemigos (Araye)


Se pone un plato pintado de negro donde se pinta Ejiogbe, encima se coloca una jícara con 7
clases de bebidas, al rededor de esto se ponen 16 pedazos de cocos con una pimienta de
guinea sobre cada uno, acto seguido se le da 2 gallinas a Orúnmila(una blanca y una negra), la
gallina negra que es la segunda que se sacrifica sólo se le da al plato y a los cocos, se enciende
2 velas en el plato, que es donde se hace la obra, al termino de 16 días se recoge todo y se
bota para la esquina, el plato y la jícara se guardan para usar en otra cosa.
Para vencer a los enemigos (Arayes)
Se cogen tres güiros de cuello largo, en uno se echa Almagre, en el otro cascarilla y en el
tercero polvo(iyé) de carbón de Osanyin de Ifá. Se pasan por el tablero y se echa Iyefá rezado,
se atan los güiros con tres hilos y se le dan tres gallinas, una amarilla al Almagre, una blanca al
que tiene cascarilla y una negra al que contiene polvo de carbón de Osanyin, después los tres
güiros se le ponen a Eshu-Elegba

OGBE WEÑE
+
OI
II
II
OI

Para alejar enemigos


Se coge una calabaza de color verde y con un cuchillo se le hace a lo largo y alrededor 7 cortes
llamando los enemigos delante de Azojuano y se ponen durante 17 día con un vaso con flores
moradas y una vela rogándole la muerte para esos enemigos, las flores moradas se llevan al
cementerio todos los días, poniéndole frescas todos los días, a los 17 días la calabaza se corta
en 4 partes que se hierven sin sal, después cada pedazo se envuelve en tela negra y se lleva al
cementerio y se recorren las 4 esquinas rezando Ogbe-Weñe, después los 4 pedazos se entierran
en una tumba pidiendo la destrucción del los enemigos. Después se baña 16 días con hierbas de
Obatalá.
Ebó para alejar enemigos
Jicotea, gallo, 2 gallinas blancas, un mazo de leña, lagartija, maja, flecha, mucho dinero.
Obra para alejar enemigos
Se dará 16 baños(Ebó-Misi) con saúco blanco y después se hace Ebó con un hurón y con un
anillo de bronce. El hurón se le da a Ogún y el anillo lo usará de por vida.
Para alejar enemigos
Una jícara grande, dentro se le pinta Ogbe-Weñe, papel con las generales del enemigo, sobre lo
anterior una tinaja con un Ekó, se pone al lado de Eshu-Elegba, se reza Ogbe-Weñe y se le da
un chivo pequeño a Eshu-Elegba, después se pone todo con un poco de Iyefá en la puerta de la
casa y al rato va todo envuelto en tela blanca y roja para el cementerio.
OGBE ODI
+
II
OI
OI
II
Inshé para unlo al pie de Shangó
Un gallo rojo, y con el mismo se le hace Sarayeye al interesado dos días seguidos, el segundo
día después del Sarayeye, se le pone a Shangó harina con quimbombó cocinado con ajo, cebolla
y hueso de res, con todo eso se hacen 6 pelotas y en cada una se le pone una pimienta de
guinea, una munición y las generales de los enemigos. Esto se monta a las 12 del día y se pone
en un plato delante de Shangó. Shangó en el piso y al lado el plato con las 6 bolas, se le da el
gallo a él y a las bolas, el cuerpo del gallo se lleva a donde haya dicho Shangó preguntando con
cuatro pedazos de cocos, la cabeza se envuelve en un papel de traza con los nombres de los
enemigos y se forra con tela negra y roja y se pone dentro de Shangó.
Después de haberle rogado a Shangó durante 6 días, se lleva esa cabeza del gallo al pie de una
Ceiba o de una mata de Aroma, llamando a Shangó.
Para cazar enemigos
Poner una anguila y un arco a Elegba y a Yemajá
Obras contra los enemigos
Poner a Elegba detrás de la puerta, echarle humo de tabaco y aguardiente.

OGBE WALE
+
OI
OI
II
II

Obra para derrotar a los enemigos


Se cogen dos vasos de aguardiente y a cada uno se le pone un ala igui agogo funfun, se pone
detrás de la puerta y se le reza Ogbe-Wale, además se baña con hierba baiyeku y se hace ebó
con 7 talegas pequeñas de cuero de venado y arena aurífera.

OGBE SA
+
OI
II
II
II

Para Resolver Problemas con otras Personas


Hacer Apayerú con los nombres y apellidos de los enemigos escritos en el papel que se unta de
manteca de cacao, que se ponen en el paquete del Apayerú con siete cucarachas de cuevas y se
bota en el monte. Cuando las cucarachas empiecen a caminar y a comerse el Apayerú con el
papel con los nombres de los enemigos, la intranquilidad se apoderará de esas personas.
OGBE KA
+
OI
II
OI
OI
Obra para araye unlo
Tierra de una esquina recogida a las 12 del día, tierra de otra esquina recogida a las 12
de la noche, 16 tallitos de horma en Iyé y ligados con las tierras. Se pone Oggún y
después a Shangó, se pone un Pollón entre esos Oshas y se dice: Oggún Ud. le quiere
quitar el Pollón a Shangó y se le da a los polvos una sola gota de eyebale a Oggún y una
sola gota a Shangó. Después se ponen a secar los polvos y se le soplan al araye
diciendo: Como las 12 del día no se puede juntar con las 12 de la noche, así fulano d tal
no se puede topar conmigo.

OGBE TUMAKO
+
OI
OI
II
OI
Obra contra los enemigos.
Cuando se sospecha que un enemigo le esta tirando hechicerías, se coge un poco de agua y a las
12 del día se calienta un pedazo de hierro al rojo vivo, se introduce en el recipiente con agua, y
se dice:
“Eshu ni niye fifun koshe awa iya adani Lokun otá agua ni.”
Después Ud. se baña con esa agua, esto le hace perder el efecto a la hechicería que le lancen sus
enemigos y a la vez es una coraza protectora, esto se puede aplicar en cualquier Odu de Ifá;
pero es de este Odu.
Polvo contra los enemigos.
Se machacan hojas de Zapote, se secan y se hacen polvo con hojas de croto, se rezan en el
tablero, este Odu y los Odus de rigor, después se soplan.

OGBE TUA
+
II
OI
II
II

Polvo malo para soplar


Se mezcla cascarilla, Almagre, polvo de hoja de framboyán y Iyefá, se reza con Odus malos se
hace polvo.
OGBE ATE
+
II
II
OI
II

Obra para enemigos.


Se prepara 9 candelabros de cepa de plátanos y se le encienden con una vela a Egun
y a Orun Laye.

OGBE SHE
+
II
OI
II
OI

Para vencimiento de los enemigos


Se echará Iyefá en el tablero y se rezará lo siguiente:
AHA NI NSE ARIYA INA AWASE
EJINRIN NI NSE ARIYA ITI
TEWE TAGBA NI PEJO SE ARIYQ EGUN NLA
KI TEWE TAGBA PEJO SARIYA EMI
LAGBAJA(nombre) OMO LAGBAJA (apellido)
ABEWA O ASE.
Traducción:
El pericarpio de la palma da ánimo
Al fuego contra enemigos
Balsamina del tronco da ánimo a los árboles
Los jóvenes y mayores dan ánimo a destruir la mascarada grande.
Que la gente me dé (nombre y apellido) ánimo y me ayuden a salvarme.

OGBE FUN
+
OI
II
OI
II

Obra para que sus enemigos no lo destruyan


Una jícara con agua, 4 pedazos de ñame dentro, manteca de cacao y cascarilla, se pregunta a
que Osha se le pone, los días y el camino que coge.
Obra contra los enemigos
Un akukó funfun, Amalá, ilá, un Obe, generales de los araye, todo con Oú dundun y pupua, se
entierran.
BABA OYEKU MEJI
+
OO
OO
OO
OO

Para vencer los enemigos:


Ebó: Un pedazo de nudo de árbol, una soga con un nudo, 1 plato de barro, 1 gallo y 1 gallina.
Procedimiento: El pedazo de nudo del árbol y la soga se colocan sobre el plato, en el cual el
Awó ha echado agua y plumas de animales. Después, hace Sarayeye (se despoja) a la persona.
La persona se lleva el plato para la casa y con el agua hace abluciones. El Awó guarda los
animales y el dinero.
Esto se hace para que los enemigos no lo derroten.

OYEKU SA
+
OO
IO
IO
IO

Para destruir a los enemigos:


Se cogen 9 hojas de álamo –ewe adan- caídas boca abajo, se le unta manteca de corojo, se coge
una piedra que coma con Shangó, se pondrá en un papel de traza el nombre de los enemigos, se
cubrirá con Iyefá rezado por el Odu Osobo junto con las hojas. Después, todo se entiza con hilo
rojo, se le pone a Shangó y se le da un gallo.
Después, todo se empaqueta y se lleva al pié de un álamo.

OYEKU BIRETE
+
IO
IO
OO
IO

Con Oshún para los enemigos


Se le pone cinco palanquetas-ado-marun- y dentro se le pone el nombre de los enemigos y una
munición.
Para quitar enemigos
Se cogen 6 cocos secos y se cargan con los nombres de los enemigos, se le echa azogue, polvo
de brujería(afoshé Ogú), y se le dan sangre de jicotea y gallo juntos con Shangó y se pregunta
el camino que coja.
OYEKU BEDURA
+
OO
IO
OO
IO

Contra los enemigos


Se coge un huevo, se vacía y se carga con: cenizas de papel con el nombre de los enemigos,
jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, maíz tostado, hierba pata de gallina, aguardiente;
se pone al pie de Eshu y se le pregunta si come con éste, gallo, pollo o paloma.
Para los enemigos
Se ponen en el suelo las piedras de Shangó, untadas en manteca de corojo y se les echa 6
cucharadas de harina bien caliente y se le echa una pimienta de guinea; se le da un gallo blanco,
se cubre con hierba malvaté y con las plumas del gallo. Se pregunta su destino final. Esto es
para malo, para bueno el gallo será rojo.

IWORI KOSO
++
IO
II
OI
OO

Obra al pie de OSHUN para vencer los enemigos:


Se cogen 5 calabazas: cuatro chinas y una criolla; y se cargan:
1ra Con jutía ahumada
2da Con maíz tostado
3ra Con pescado ahumado
4ta Con bollitos de frijoles carita y miel de abejas
5ta Con cinco yemas de huevo y 25 centavos (la criolla)
Se le ponen a OSHUN con dos velas encendidas y se le pide que los enemigos se vayan. A los
25 días, se llevan a 5 ríos distintos, donde en cada uno se echa una calabaza y en cada río se
dice: Como esta calabaza no se va a encontrar nunca más con las otras, así mis enemigos nunca
se topen conmigo.

IWORI BATRUPON
+
OO
OI
II
OO

Obra para ARAYE.


Se coge una caña de azúcar entera y se le cortan los 7 primeros canutos. El resto se corta en 4
partes y se le echará jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, maíz tostado y aguardiente.
Con esto se limpia al interesado delante de OGUN o el Santo que se responsabilizó con la obra.
El interesado tiene que llevarlo al destino que se marcó y junto con esto se le entregan los 7
canutos, para cuando lleve la limpieza, los tire hacia atrás y así deje el ARAYE
IWORI TUANILARA
+
IO
OI
II
IO

Obra con los enemigos (arayes).


En una cadena de hierro se atan una piedra y varios talismanes, como herraduras, flechas,
clavos, cuchillos, machetes, etc. (se hace una Honda)
Se buscan las siguientes hierbas: Canutillo morado, Coralillo, Curujey, Panasí, hierba de
guinea, Atiponlá, Prodigiosa, Bledo blanco, Verdolaga y Algarrobo. Cada una de esas hierbas
se cortan o se dividen a la mitad. Con una de esas partes se prepara Omiero para lavar la
Honda.
En el suelo se pinta un círculo con cascarilla y manteca de corojo, todo el interior del círculo se
cubre con cascarilla y sé Atefa: OSHE TURA, IWORI OTURA, OTURA SHE. Se cubre con
una estera y encima se pone un pilón; alrededor del pilón se echa la otra parte de las hierbas.
Se sienta al interesado en el pilón y se le entrega la Honda para que, con ambas manos, la
sostenga sobre su frente. El Awó oficiante MOYUBA y después rezan los Odus puestos en la
Atena. Entonces el interesado amagará como si fuera a lanzar la Honda a los cuatro vientos.
Cada vez que amague en una de esas posiciones, el Awó oficiante encenderá cuatro mechas en
un plato hasta completar 16 mechas, cantándole a SHANGO. Cuando las mechas se apaguen,
se machacan, se cogen dos mazorcas de maíz y se entizan en telas de distintos colores y se
cubren con tela blanca. Se levanta a la persona del pilón y éste se vira al revés sobre las hierbas,
diciendo: "Como se vira este pilón, así se viren a los enemigos de: nombre y apellido del
interesado", para que no puedan hacer nada contra él.
Una mazorca va al pié de una Ceiba y la otra con la cadena y la piedra van dentro de
SHANGO.
EBO: Gallo, un cordel y una piedra (para hacer una honda), jutía y pescado ahumado, manteca
de corojo, machete, trampa, tierra de lo alto de una loma, tierra del llano, demás ingredientes.
Se sube a una loma y lanza la honda, después de haber hecho el Ebó (esto es para los
enemigos).
Para vencer enemigos.
Se rayan 21 palos fuertes, se escriben los nombres completos de los enemigos, se hacen polvo
los palos y se le agrega sal. Se envuelve todo en el papel con los nombres, se entiza con hilo
negro; después esto se mete dentro de la cabeza de un gallo y se pone dentro de OGUN,
dándole cuenta de lo que se está haciendo.
ODI ROSO
+
II
IO
OO
OI

Para alejar a los enemigos.


Cuando los enemigos traten de perjudicarlo, se coge una raíz de Aberikunló, se machaca bien y
se hace Omiero y se echa dentro de una botella mediana. El interesado llama ahí a sus
enemigos por sus nombres y los embotella pidiéndole su destrucción.
La botella bien tapada se le pone a Eshu (Elegba) tres días y después se lleva al río a las doce
de la noche y se tira contra una piedra para que se rompa dentro del río.

También podría gustarte