Boletin Academico Fat 2023 Master Online

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

1

2
ÍNDICE

BIENVENIDA ......................................................................................................... 4

BREVE RESEÑA HISTÓRICA ................................................................................... 5

OBJETIVOS ............................................................................................................ 6

DECLARACIÓN DE MISIÓN.................................................................................... 7

PROFESORADO ..................................................................................................... 8

PERFIL ACADÉMICO............................................................................................ 11

PERFIL DENOMINACIONAL ................................................................................. 11

PROGRAMA ACADÉMICO ................................................................................... 13

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA VIDA ESTUDIANTIL ...................... 24

CÓDIGO ÉTICO DEL ESTUDIANTE DE TEOLOGÍA................................................. 25

CONDICIONES ECONÓMICAS ............................................................................. 27

3
BIENVENIDA

La Facultad Adventista de Teología de España (FAT), ofrece una cordial bienvenida


a quienes sienten en su corazón la necesidad de conocer más y mejor las sencillas
y profundas verdades del Evangelio; y a quienes desean prepararse “para el gozo
de servir en este mundo, y para un gozo superior proporcionado por un servicio
más amplio en el mundo venidero” (E. White).

Agradecidos a Dios de ofrecer el programa completo de Grado y Máster en


Teología, con validez reconocida por el Estado español, la Facultad Adventista de
Teología se prepara para iniciar el año universitario con fe, dedicación, esfuerzo e
ilusión; confiando plenamente en la dirección del Todopoderoso.

En este nuevo curso, la Facultad Adventista de Teología ofrece su programa de


Grado y Máster en Teología, fiel a su lema: “Fides-Scientia-Ministerium” – el
desarrollo de la fe por medio del conocimiento de la revelación divina para un
mejor servicio a la iglesia y al mundo -, sabiendo que el espíritu de trabajo y el
rendimiento personal de estudiantes y profesores podrán hacer de este curso un
año bendecido por el Señor.

EL EQUIPO DIRECTIVO

4
BREVE RESEÑA HISTÓRICA

La Facultad Adventista de Teología de España es el resultado de un largo y


detallado proceso de proyectos e ilusiones

El proyecto de lo que hoy es la Facultad Adventista de Teología de España surgió


en el seno de la Asociación de Iglesias Cristianas Adventistas de España en Madrid
en el año 1943. La Asociación tuvo dificultades en la creación de un seminario en
Madrid en los años de la posguerra. Después de diversos avatares, la entonces
denominada Escuela Excelsior se trasladó a Valencia con el nombre de Seminario
Adventista Español en el año 1967. Sus instalaciones eran exiguas e inadecuadas,
pero el entusiasmo, el espíritu de sacrificio y de superación, unidos al amor, la
comprensión y la excelente disposición de la iglesia de Valencia-Vives, permitieron
superar durante varios años todas las dificultades.

Al fin, en 1974 el proyecto se hizo realidad y la Facultad Adventista de Teología de


España se instaló en el actual Campus de Sagunto. Desde ese año hasta el
presente, la institución ha ido creciendo en todos los órdenes: terrenos, edificios,
programas, servicios, alumnado, personal, profesorado, etc. Varias promociones
han salido de sus aulas llevando el Evangelio al campo mundial.

En abril del año 2004, la Facultad Adventista de Teología de España fue reconocida
por la Adventist Accrediting Association de la Asociación General como un Senior
College para ofrecer un Bachelor of Theology. En febrero de 2009 la Adventist
Accrediting Association acreditó a la Facultad Adventista de Teología como una
institución de nivel III con capacidad para ofrecer cursos de posgraduado
conducentes a la obtención de títulos de Máster o superiores.

El 11 de noviembre de 2011 el Real Decreto 1633/201 reconoce, mediante la


ANECA (Agencia Nacional de Evaluación y acreditación) como títulos oficiales los
estudios de Grado y Máster impartidos en la FAT. RUCT Nº 46061354.

5
OBJETIVOS

Nos embarga el sentido de la Misión y es, por ello, que nos proponemos los
siguientes objetivos educativos:

ORIENTAR A LOS ALUMNOS PARA QUE IDENTIFIQUEN SUS INTERESES Y


ASPIRACIONES CON LA FILOSOFÍA DE LOS PRINCIPIOS DE LA IGLESIA CRISTIANA
ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA.

FOMENTAR EN ELLOS EL ESTUDIO REFLEXIVO DE LAS SANTAS ESCRITURAS,


AYUDÁNDOLES A FORMAR Y PERFECCIONAR SU CARÁCTER Y A PREPARARSE PARA SERVIR
A DIOS Y AL PRÓJIMO.

OFRECER LAS MÁXIMAS OPORTUNIDADES PARA QUE OBTENGAN EL MÁS ALTO


DESARROLLO INTELECTUAL SEGÚN SUS POSIBILIDADES PERSONALES.

ANIMAR AL ESTUDIANTE A ADQUIRIR HÁBITOS DE SISTEMA Y ORDEN


ENCAMINADOS A SU PLENA REALIZACIÓN PERSONAL.

6
DECLARACIÓN DE MISIÓN

La Facultad Adventista de Teología de España es un


centro de enseñanza superior. Su misión es la de ofrecer
a cada uno de sus estudiantes, una sólida formación
social, bíblica y teológica, en armonía con los
conocimientos científicos y en un marco de lealtad a los
principios de las escrituras, con el propósito de favorecer
el desarrollo de sus dimensiones física, mental, social y
espiritual, de forma equilibrada, para un mejor servicio
a la iglesia y a la sociedad.

LEMA

FIDES, SCIENTIA ET MINISTERIUM

7
PROFESORADO

COORDINACIÓN

DECANO ARMENTEROS, Víctor

SECRETARIO ACADÉMICO IONESCU, Laurentiu

COORDINACIÓN DEL GRADO ARMENTEROS, Víctor

COORDINACIÓN DEL POSGRADO IONESCU, Laurentiu

DPTO. DE ANTIGUO TESTAMENTO ARMENTEROS, Víctor

DPTO. DE NUEVO TESTAMENTO BOSQUED, Daniel

DPTO. DE TEOLOGÍA PRÁCTICA SALGADO, Nelson

DPTO. DE TEOLOGÍA SISTEMÁTICA E HISTÓRICA SÁNCHEZ, Esther

DPTO. DE ESTUDIOS GENERALES GIL, Samuel

COORDINADOR TRABAJOS PRÁCTICOS SALGADO, Nelson

COORDINADORA DE

MÁSTER EN TEOLOGÍA ONLINE SÁNCHEZ, Esther

SECRETARIA ADMINISTRATIVA MARTÍNEZ, Antonia

PROFESORADO

ARMENTEROS, Víctor (Doctor en Filología Semítica, Doctor en Teología y Máster


en Educación)

ARMERO,PABLO (Doctor en Teología)

8
BADENAS, Roberto (Doctor en Teología y Máster en Filología Bíblica)

BOSQUED, Daniel (Doctor en Teología y MBA)

DÍAZ, Gabriel (Doctor en Ministerios)

IONESCU, Laurentiu (Doctor en Teología)

MARTÍNEZ, Antonio (Doctor en Ministerios)

OURO, Roberto (Doctor en Psicología y Doctor en Teología)

ROIG, Miguel A. (Doctor en Filología Clásica y Máster en Teología)

SÁNCHEZ, Esther (Doctora en Teología, Máster en Enseñanza de las Segundas


Lenguas y Máster en Biblioteconomía y Archivística).

9
10
PERFIL ACADÉMICO
1. Los alumnos procedentes de países no comunitarios deberán aportar su
titulación con la apostilla de la Haya. Además. Dicha titulación debe estar
homologada por el Ministerio de Educación de Valencia o por la
embajada de España en el país de procedencia.
2. Los alumnos cuya lengua materna no sea la lengua española deberán
superar un examen de nivel (B1) que realizará la FAT o presentar un
certificado de dicho nivel por el Instituto Cervantes o la Escuela Oficial de
Idiomas de España.
3. Para acceder al programa del máster, el alumno deberá estar en posesión
del título de Grado en Teología o equivalente. Así mismo, el alumno
deberá tramitar la homologación de su titulación tal y como aparece en
el apartado 3.
4. El profesar la religión adventista no es un requisito indispensable para
cursar los estudios de Teología. No obstante, respetar el ideario de la
Facultad Adventista de Teología es imprescindible.
5. La FAT se reserva el derecho de solicitar cuantos informes considere
oportunos sobre el candidato y valorarlos según estime conveniente.

PERFIL DENOMINACIONAL
1. La Facultad Adventista de Teología es una institución educativa que acoge
en su seno a todo tipo de estudiantes sin distinción de sexo, clase social,
origen étnico, nacional o confesional, sobre las mismas bases y con las
mismas exigencias.
2. La Facultad Adventista de Teología espera que cada estudiante honre en
su vida cotidiana los compromisos morales y éticos proclamados por la
Iglesia Adventista en aquello que concierne, entre otros, a la práctica de las
virtudes cristianas, a la participación regular en los servicios religiosos y
actividades misioneras.

11
GUÍA RÁPIDA1

1
En este momento, la única titulación que se ofrece es la del título denominacional (propio). Esta es una titulación acreditada
por la AAA (Adventist Accreditation Association) de índole eclesial y aceptada en todas las instituciones adventistas del mundo.

12
PROGRAMA ACADÉMICO
El plan de estudios teológicos, que seguidamente se describe, ha sido elaborado
en función de la necesidad eclesiástica y social de formar a profesionales de la
religión, que se ajusten fundamentalmente al perfil de pastor adventista
responsable de una iglesia o distrito eclesial, con la preparación más adecuada
para dar respuesta a todas las exigencias que implica este ministerio, a nivel:

• De formación académica
• De cualidades personales
• De disposición y actitudes

MÁSTER EN TEOLOGÍA PASTORAL


Asignatura Créditos Carácter
Aconsejamiento 5 Segundo semestre
Pastoral
Especializado
Crecimiento de la 5 Primer semestre
Iglesia
Corrientes 5 Segundo semestre
Teológicas
Contemporáneas
Métodos de 5 Primer o segundo semestre
Investigación
Prácticas de 5 Primer o segundo semestre
Iglesia
Teología de la 5 Primer semestre
Familia
Tesis de Máster 20 Anual
MATERIAS OPTATIVAS DE MÁSTER
Desarrollo de la 5 Primer semestre
Teología
Adventista
Estudios 5 Segundo semestre
Temáticos de
Teología
Misiología 5 Segundo semestre
Psicología Social 5 Primer semestre
(Este programa puede sufrir algunas alteraciones en función de la adaptación a los requerimientos de la
Convención de Bolonia y de las negociaciones con el Estado Español.)
13
MÁSTER EN TEOLOGÍA
ACONSEJAMIENTO PASTORAL ESPECIALIZADO (TPCO 675-O)

Técnicas de apoyo en el acompañamiento de personas al final de su vida, en el


luto y en situaciones difíciles y complicadas (casos de suicidio, divorcio, eutanasia,
aborto etc.).

CRECIMIENTO DE LA IGLESIA (CHMN 539-O)

Un acercamiento a los principios del crecimiento de iglesia con especial énfasis en


el rol del pastor y su equipo de trabajo.

CORRIENTES TEOLÓGICAS CONTEMPORÁNEAS (COTC 624-O)

Estudios de los fundamentos de las principales corrientes teológicas


contemporáneas: catolicismo, islamismo y judaísmo.

ESTUDIOS TEMÁTICOS DE TEOLOGÍA (OTTS 619-O)

Estudio avanzado de un libro de la Biblia o de un determinado tema teológico


tanto del Antiguo como del NT.

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN (GSEM 620-O)

Métodos avanzados para la investigación en el campo de la teología pastoral.


Aprendizaje de técnicas para elaborar el TFM.

PRÁCTICAS AVANZADAS DE IGLESIA (TPCO 675-O)

Aplicación de las enseñanzas adquiridas en el desempeño del trabajo que el


estudiante realiza en la iglesia.

PSICOLOGÍA SOCIAL (SOPS 680-O)

Descripción y análisis de los distintos aspectos sociales que inciden en el individuo


y con los que éste interactúa.

TEOLOGÍA DE LA FAMILIA (CHMN 546-O)

Estudio de las referencias bíblicas a la familia en su contexto histórico y cultural.


Interpretación teológica de su mensaje específico. El concepto de familia en la

14
creación, en la sociedad patriarcal, en las leyes mosaicas, en los libros históricos,
sapienciales y proféticos. Aportaciones de Jesús en el NT. La familia en la iglesia
primitiva.

PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER


• El Trabajo Fin de Máster (TFM) es una investigación personal más profunda
que la de fin de Grado sobre un tema elegido.
• El estudiante muestra su capacidad para elaborar una investigación
teológica aplicando la metodología.
• El Máster en Teología de la FAT se obtiene con la defensa del TFM.
• El TFM es una investigación especializada en Teología sobre un tema
diferente del trabajo de fin de grado.
• El TFM se redacta y se defiende en español.
• Pasado el cuarto año después de haberse matriculado si el alumno no ha
defendido el TFM, tendrá volver a matricularse y pagar los créditos
correspondientes al TFM.

PRIMERA ETAPA: EL ANTEPROYECTO

• El estudiante presentará un anteproyecto al equipo directivo de la FAT para


que este apruebe el tema elegido y le asigne un director.
• El anteproyecto debe incluir obligatoriamente las partes distintivas
siguientes:
a) El tema y la problemática sobre el que el estudiante se propone
trabajar y la definición del campo de investigación.
b) Las razones que motivan la elección del tema.
c) Una breve descripción de la metodología que el estudiante se
propone seguir.
d) El plan provisional del TFM.
e) Una bibliografía del trabajo de investigación con veinte títulos de
obras y diez de artículos de revistas especializadas como mínimo.
f) Un calendario de trabajo.

SEGUNDA ETAPA: LA INVESTIGACIÓN

• El valor del TFM se estima por la metodología demostrada por el estudiante


y debe responder a las reglas de la disciplina elegida.
• De acuerdo a sus lecturas (libros, artículos, tesis, dominios Web), el
estudiante afina la problemática de su tema, adapta su plan, completa su

15
bibliografía, selecciona las citas textuales que introducirá en su TFM y
extrae sus conclusiones.
• Rol del director del TFM: dirige al estudiante en su investigación. Le indica
aspectos de la metodología, objeciones a sus tesis y cómo profundizar su
investigación.
• La monitorización del TFM responderá al inicio del cursado. Los alumnos
que comiencen en el primer semestre (octubre) responderán al
Cronograma A y los que comiencen en el segundo semestre (marzo) al
Cronograma B.

GUÍA RÁPIDA

16
• Los TFM tienen etapas de cursado (primera etapa) y asesoramiento
(segunda etapa) anual, aunque el alumno tiene hasta cuatro años para
defender el TFM. La primera etapa estará marcada por las orientaciones del
docente de la asignatura de Investigación. Se espera que se haya concluido
el anteproyecto (primer capítulo o introductorio del TFM) y el marco teórico
(segundo capítulo del TFM). En la segunda etapa tendrá la oportunidad de
trabajar con un director para que el proyecto de investigación avance
adecuadamente. Con el director habrá una primera etapa de búsqueda y
una segunda etapa de redacción. En total, habrá cinco encuentros con el
director en los períodos marcados por el cronograma. Puede que no se haya
concluido el TFM en ese tiempo y quedará la posibilidad de una lectura final
por parte del director antes de la defensa. Esa defensa debe realizarse en
los siguientes cuatro años.
• Si la entrega del TFM no se realiza en los plazos del cronograma, el alumno
deberá pagar la monitorización del año siguiente. Si se dilata en la entrega
del TFM más de cuatro años, deberá volver a matricularse de la asignatura.
• Rol del consultor: a veces, ciertos TFM exigen la consulta de un experto en
un área muy específica, a decidir por el equipo directivo de la FAT. La
investigación se somete a un especialista –el consultor externo– para el
control de la calidad del trabajo.
• Bibliografía: La elección de la bibliografía es una etapa indispensable en la
investigación. Antes de aportar su propia contribución, el estudiante debe
17
examinar lo que se ha producido en su tema de investigación para no
repetir innecesariamente lo que ha sido publicado. Se presenta según las
normas metodológicas.
• El estudiante debe consultar los diferentes materiales y bases de datos
electrónicos disponibles, y en particular las últimas publicaciones del tema
objeto de estudio (libros, artículos, tesis, etc.).

TERCERA ETAPA: LA REDACCIÓN

• La redacción del TFM sigue las normas de redacción y reglas de


presentación impartidas en el curso de metodología y recogidas en el
Manual de Estilo de la Facultad (Chicago-Deusto).
• El texto del TFM entregado al director para correcciones y sugerencias debe
estar exento de faltas ortográficas y de sintaxis del español.
• El TFM debe contener 80 páginas de texto (sin incluir las páginas de la
portada, índice, bibliografía, anexos, etc.).
• Rol del director del TFM: Recibe cada uno de los capítulos del trabajo. Al
estudiante que presente su trabajo acabado sin haber consultado
regularmente con su director se le rechazará la defensa.
• El director hace indicaciones y señala las correcciones a hacer. Vela por la
calidad del trabajo final. Se asegura que el TFM tenga un nivel suficiente
para ser sometido a su defensa.

CUARTA ETAPA: LA DEFENSA

• El texto del TFM se considera definitivo en el momento que el director


autoriza al estudiante a sostener su defensa previa solicitud.
• Una vez finalizado el TFM se seguirá el siguiente proceso:
o Informe del director que indica las actividades realizadas en el
proceso y el visto bueno para el avance (enviando la ficha de
monitorización firmada a la Secretaría Académica).
o Análisis de viabilidad. Se someterá el material a un programa
antiplagio y se analizará la conveniencia de realizar el depósito o no
del trabajo.
o Depósito del trabajo y solicitud de defensa.
o Defensa pública del trabajo.
• La admisión a la defensa debe ser por un trabajo que merezca al menos una
calificación de 5/10. La nota final obtenida por el estudiante en la defensa
es definitiva sin posibilidad de modificación. Seis semanas, como mínimo,
antes de la fecha de la defensa, se depositará un ejemplar del TFM en la

18
secretaria de la FAT para que los miembros del tribunal que actuarán el día
de la defensa puedan tener tiempo de examinarlo.
• La defensa del TFM será pública. Se hace en presencia del claustro
académico, de los estudiantes y de las personas que deseen estar
presentes. La duración será en torno a una hora y media. El estudiante
dispone del tiempo necesario para presentar su trabajo.
• El tribunal: Estará compuesto por tres profesores. Deliberará en privado y
otorgará una nota al TFM.

QUINTA ETAPA (FACULTATIVA): LA PUBLICACIÓN

• Una vez hechas todas las modificaciones e incorporadas todas las


recomendaciones que el tribunal ha sugerido, el alumno entregará en la
secretaría de la Facultad un ejemplar en formato electrónico.
• El TFM se puede publicar en la página web de la FAT y consultar vía internet
con la recomendación del claustro de la FAT.
• La matrícula del TFM dará derecho al alumno a presentarse a una
convocatoria de defensa del TFM correspondiente al curso en el que se
haya realizado dicha matrícula y a los tres siguientes. Transcurrido dicho
plazo, el alumno deberá abonar de nuevo las tasas correspondientes
conforme al reglamento financiero de la Facultad.

19
20
Los alumnos de la Facultad Adventista de Teología están sometidos al Reglamento
General de la institución. No obstante, en el orden académico, todo alumno
deberá tener en cuenta las siguientes particularidades:

ACCESO A MÁSTER
Al programa de Máster solamente se podrá acceder cuando el alumno esté en
posesión del título de Grado o equivalente.

PLAZOS
1. Los plazos de entrega de requisitos de cada asignatura deben respetarse
con suma puntualidad. Toda dilatación afectará tanto la nota de la
asignatura como a la permanencia de dicha asignatura.

EXÁMENES
1. Los exámenes parciales son facultativos y sólo se realizarán a criterio del
profesor.
2. Todo alumno que no haya conseguido aprobar una materia durante el
semestre tendrá derecho a un examen de recuperación al final del curso.
3. Toda la materia no aprobada en los exámenes ordinarios y extraordinarios
deberá ser repetida y el alumno deberá abonar de nuevo los créditos de
dicha asignatura.
4. El número máximo de convocatorias por asignatura es de cuatro. No
obstante, el Decano tendrá la facultad de conceder una convocatoria única
de gracia siempre que la solicite el alumno y previa consulta de la Comisión
Académica de Reglamentos.
5. Si se detecta que un alumno copia en un examen o requisito sería causa
suficiente para abrir un expediente que, dependiendo de la gravedad,
pueda llevar a la expulsión del alumno del programa de estudios.
6. Considerando la naturaleza de los estudios de Teología, la honestidad es un
valor substancial en el perfil del estudiante de la FAT. En la primera ocasión
que se detecte plagio no intencionado (más de un 5% de dependencia
literaria) en cualquier producto académico, el alumno será amonestado y
sancionado con la pérdida de la asignatura. Deberá volver a matricularse de
la materia con el pago correspondiente. Si se detectara plagio intencionado
o una segunda ocasión de plagio no intencionado, saldrá del programa de
estudios que esté realizando.

21
PRACTICUM
Paralelamente a la realización del currículo académico, el alumno deberá ir
cumplimentando, durante el período que dure el programa, un practicum
relacionado con la Teología Práctica, que inciden en su formación pastoral. Dicho
practicum será evaluado como una materia más del curriculum académico.

CRÉDITOS
El número total de créditos para cada curso académico será de 60. El número de
horas por crédito será de 25, estando comprendidas en esta asignación las horas
correspondientes a las clases lectivas, teóricas o prácticas, las horas de estudio,
las dedicadas a la realización de seminarios, trabajos, lecturas,
prácticas, proyectos y las exigidas para la preparación y realización de exámenes
y pruebas de evaluación. El número de semanas por curso académico será de 36.
Esto se concreta en un programa anual de 36 semanas, distribuidas en 2
semestres de 18 semanas cada uno por 42 horas semanales de volumen total de
trabajo académico por parte del estudiante.

CONVALIDACIONES
Los alumnos podrán solicitar la convalidación de asignaturas que hubieran
cursado en otras instituciones bajo las siguientes condiciones:

1. El alumno deberá indicar la asignatura que desea convalidar y deberá


aportar un certificado oficial compulsado del centro donde lo cursó. En
dicho certificado se especificarán claramente los créditos de la materia y la
nota que obtuvo.
2. La Comisión Técnica de Reconocimiento de Créditos valorará la
documentación aportada por el alumno y decidirá la convalidación total o
parcial de la asignatura, o si es necesario un examen de verificación.
3. La Facultad Adventista de Teología dispone de un reglamento para el
reconocimiento, transferencia y adaptación de créditos.

LENGUAS MODERNAS
Nivel de inglés

Todo estudiante de Teología debería superar el B2 en el Marco Europeo de


referencia o equivalente.

22
Nivel de español

Todo estudiante de Teología cuya lengua materna no sea el español deberá rendir
un examen de nivel de lengua española en la FAT. El nivel mínimo para iniciar los
cursos de Teología será el nivel B1 de lengua española. Si el alumno presentara un
certificado de B1 de lengua española emitido por el Instituto Cervantes o por
Escuela Oficial de Idiomas de España, será aceptado como válido. La FAT
proporcionará la posibilidad de realizar cursos que proporcionen dicho nivel a los
aspirantes a estudiar en la FAT.

Para más información, consultar: https://campusadventista.es/examen-de-nivel-


de-lengua-espanola-b1/

CONOCIMIENTOS BÁSICOS
Además de las condiciones de admisión que debe cumplir el estudiante que inicia
el programa, debe tener conocimientos básicos de informática a nivel de usuario.

23
ORGANIZACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO DE LA
VIDA ESTUDIANTIL

GRADUACIÓN
Podrán participar en la Ceremonia de Graduación, únicamente aquellos alumnos
que, en el año de conclusión de los estudios, tengan aprobadas todas de las
asignaturas impartidas a lo largo de la carrera y cubiertos sus asuntos económicos
con la institución.

EXPEDICIÓN DE TÍTULOS OFICIALES


Tras la finalización del Máster, el alumno tiene un periodo de cuatro años para
solicitar los efectos civiles del título oficial. Posterior a esta fecha no se
podrá tramitar ningún título oficial. Los títulos oficiales solo se tramitan cuando
el alumno lo solicita y paga las tasas estipuladas.

En la actualidad, el título ofrecido solo es denominacional.

24
CÓDIGO ÉTICO DEL ESTUDIANTE
DE TEOLOGÍA
• Reconozco que el tiempo de preparación para servir un día en el ministerio
evangélico de la Iglesia Adventista es una oportunidad para comenzar a vivir
una vida de devoción y servicio a Dios, a su iglesia y al mundo.
• Afirmo que mi vida personal y mis actividades estudiantiles estarán
enraizadas en la Palabra de Dios y sujetas a su voluntad.
• Estoy totalmente comprometido con las creencias fundamentales de la
Iglesia Adventista del Séptimo Día.
• Voy a dedicarme a adquirir la preparación más esmerada para el ministerio
pastoral, cuyas altas normas de conducta y competencia profesional deseo
alcanzar.
• Me propongo establecer relaciones basadas en los principios expresados
en la vida y las enseñanzas de Cristo.
• Por la gracia de Dios, aplicaré estas normas en mi vida, normas que incluyen
lo siguiente:
o Mantener una vida devocional significativa.
o Dedicar todo mi tiempo y atención al estudio y la obtención de recursos, si
fuere necesario, como mi única vocación.
o Comprometerme a colaborar en las actividades de la iglesia.
o Iniciar y mantener relaciones de apoyo con mis compañeros de estudios de la
Facultad y con otros estudiantes del CEAS.
o Practicar la confidencialidad más estricta en las prácticas pastorales de la
Facultad.
o Mantener una actitud académica enfocada en la excelencia, evitando todo tipo
de deshonestidad.
o Administrar las finanzas personales y familiares con integridad.
o Comprender y tratar a mi familia como la parte primordial de mis
responsabilidades.
o Practicar un estilo de vida sano.
o Relacionarme con respeto con los estudiantes de ambos sexos.
o Actuar con imparcialidad y respeto, sin predilección ni prejuicio en mis
relaciones interpersonales.
o Amar y respetar a la FAT, a los profesores, a todo el personal, a los compañeros
de estudios y a todos los estudiantes de la Facultad, tratando de ser para todos,
en la medida de mis posibilidades, ejemplo de imagen y comportamiento.

25
26
CONDICIONES ECONÓMICAS

MATRÍCULA
Los costes de matrícula ascienden a 400€. Incluyen los siguientes gastos: revista
escolar digital, cuota de biblioteca y administración académica. El importe de la
matrícula no es reembolsable una vez comenzado el curso escolar.

ENSEÑANZA
La enseñanza se cobrará a razón de 75 € el crédito en el máster. El alumno tiene un
plazo de 15 días al principio de cada semestre para hacer ajustes en su carga
académica. Pasado este plazo, el semestre se abonará entero aun cuando no se
examine el alumno.

PRECIO ANUAL
Créditos en el Máster 4.500 €

Matrícula 400 €

Total 4.900 €

DESCUENTOS Y AYUDAS
Los cónyuges de los alumnos de Teología disfrutarán de un descuento del 25% en
las asignaturas en las que se inscriban siempre que estudien simultáneamente con
sus cónyuges. Este descuento no se aplicará a la asignatura de Trabajo Final de
Máster que se cobrará íntegramente.

MODALIDADES DE INSCRIPCIÓN
Los estudiantes que deseen matricularse (o rematricularse) en la Facultad
Adventista de Teología deben dirigir un dossier completo a Secretaría, acompañado
obligatoriamente de la entrega de la cantidad informada para reservar la plaza.

27
La continuidad del estudiante en la Facultad Adventista de Teología, están
condicionadas a la regularización de sus obligaciones financieras. La Facultad
Adventista de Teología no se responsabiliza de las perturbaciones en los estudios
que puedan afectar a aquellos estudiantes que no asuman sus obligaciones
financieras.

Los precios están calculados favoreciendo al máximo a los estudiantes y con una
gran flexibilidad según el régimen y el nivel de estudios. No es posible, pues,
modificarlas adaptándolas a las posibilidades personales de cada estudiante.

La administración se esfuerza por estabilizar los precios para todo el año


universitario. Si hubiera algún cambio para el curso siguiente se avisaría con tiempo
suficiente.

MODALIDADES DE PAGO
Los gastos de enseñanza se pasarán al semestre y se pagarán por adelantado según
las siguientes modalidades:

• Pago al contado (en efectivo, cheque o tarjeta visa) de la totalidad del


semestre, antes o en el momento de la inscripción.
• Mensualmente a través del banco. En este caso deben presentar, en el
momento de la inscripción, su número de cuenta bancaria.

No se podrá inscribir en el semestre siguiente aquel alumno cuyo pago del semestre
cursado no haya sido cancelado.

Casos particulares:

Si reciben una beca de un organismo de la Iglesia Adventista, el alumno será inscrito


si presenta una carta de garantía precisando el montante de dicha beca. Si la beca
fuera insuficiente para cubrir el coste del curso, será de la responsabilidad del
alumno hacer los arreglos necesarios con tiempo para financiar la diferencia.

En el momento de la inscripción el alumno deberá hacer efectivo el primer pago.


En el segundo semestre deberá pagar la misma cantidad.

DEUDAS
Todo estudiante que tenga una deuda en la Facultad (estudios, internado o
comedor) no podrá matricularse en el siguiente semestre, ni ser readmitido en el

28
año siguiente, a menos que sea abonada en su práctica totalidad o haga los arreglos
pertinentes con el Administrador. Tampoco podrá graduarse.

La Facultad Adventista de Teología se reserva el derecho de no entregar boletines


de notas, diplomas y certificados hasta el momento en que el estudiante cancele
su deuda.

TASAS
Las tasas de Secretaría Académica son:

29
30

También podría gustarte