Boletin Academico Fat 2023 Master Online
Boletin Academico Fat 2023 Master Online
Boletin Academico Fat 2023 Master Online
2
ÍNDICE
BIENVENIDA ......................................................................................................... 4
OBJETIVOS ............................................................................................................ 6
DECLARACIÓN DE MISIÓN.................................................................................... 7
PROFESORADO ..................................................................................................... 8
PERFIL ACADÉMICO............................................................................................ 11
3
BIENVENIDA
EL EQUIPO DIRECTIVO
4
BREVE RESEÑA HISTÓRICA
En abril del año 2004, la Facultad Adventista de Teología de España fue reconocida
por la Adventist Accrediting Association de la Asociación General como un Senior
College para ofrecer un Bachelor of Theology. En febrero de 2009 la Adventist
Accrediting Association acreditó a la Facultad Adventista de Teología como una
institución de nivel III con capacidad para ofrecer cursos de posgraduado
conducentes a la obtención de títulos de Máster o superiores.
5
OBJETIVOS
Nos embarga el sentido de la Misión y es, por ello, que nos proponemos los
siguientes objetivos educativos:
6
DECLARACIÓN DE MISIÓN
LEMA
7
PROFESORADO
COORDINACIÓN
COORDINADORA DE
PROFESORADO
8
BADENAS, Roberto (Doctor en Teología y Máster en Filología Bíblica)
9
10
PERFIL ACADÉMICO
1. Los alumnos procedentes de países no comunitarios deberán aportar su
titulación con la apostilla de la Haya. Además. Dicha titulación debe estar
homologada por el Ministerio de Educación de Valencia o por la
embajada de España en el país de procedencia.
2. Los alumnos cuya lengua materna no sea la lengua española deberán
superar un examen de nivel (B1) que realizará la FAT o presentar un
certificado de dicho nivel por el Instituto Cervantes o la Escuela Oficial de
Idiomas de España.
3. Para acceder al programa del máster, el alumno deberá estar en posesión
del título de Grado en Teología o equivalente. Así mismo, el alumno
deberá tramitar la homologación de su titulación tal y como aparece en
el apartado 3.
4. El profesar la religión adventista no es un requisito indispensable para
cursar los estudios de Teología. No obstante, respetar el ideario de la
Facultad Adventista de Teología es imprescindible.
5. La FAT se reserva el derecho de solicitar cuantos informes considere
oportunos sobre el candidato y valorarlos según estime conveniente.
PERFIL DENOMINACIONAL
1. La Facultad Adventista de Teología es una institución educativa que acoge
en su seno a todo tipo de estudiantes sin distinción de sexo, clase social,
origen étnico, nacional o confesional, sobre las mismas bases y con las
mismas exigencias.
2. La Facultad Adventista de Teología espera que cada estudiante honre en
su vida cotidiana los compromisos morales y éticos proclamados por la
Iglesia Adventista en aquello que concierne, entre otros, a la práctica de las
virtudes cristianas, a la participación regular en los servicios religiosos y
actividades misioneras.
11
GUÍA RÁPIDA1
1
En este momento, la única titulación que se ofrece es la del título denominacional (propio). Esta es una titulación acreditada
por la AAA (Adventist Accreditation Association) de índole eclesial y aceptada en todas las instituciones adventistas del mundo.
12
PROGRAMA ACADÉMICO
El plan de estudios teológicos, que seguidamente se describe, ha sido elaborado
en función de la necesidad eclesiástica y social de formar a profesionales de la
religión, que se ajusten fundamentalmente al perfil de pastor adventista
responsable de una iglesia o distrito eclesial, con la preparación más adecuada
para dar respuesta a todas las exigencias que implica este ministerio, a nivel:
• De formación académica
• De cualidades personales
• De disposición y actitudes
14
creación, en la sociedad patriarcal, en las leyes mosaicas, en los libros históricos,
sapienciales y proféticos. Aportaciones de Jesús en el NT. La familia en la iglesia
primitiva.
15
bibliografía, selecciona las citas textuales que introducirá en su TFM y
extrae sus conclusiones.
• Rol del director del TFM: dirige al estudiante en su investigación. Le indica
aspectos de la metodología, objeciones a sus tesis y cómo profundizar su
investigación.
• La monitorización del TFM responderá al inicio del cursado. Los alumnos
que comiencen en el primer semestre (octubre) responderán al
Cronograma A y los que comiencen en el segundo semestre (marzo) al
Cronograma B.
GUÍA RÁPIDA
16
• Los TFM tienen etapas de cursado (primera etapa) y asesoramiento
(segunda etapa) anual, aunque el alumno tiene hasta cuatro años para
defender el TFM. La primera etapa estará marcada por las orientaciones del
docente de la asignatura de Investigación. Se espera que se haya concluido
el anteproyecto (primer capítulo o introductorio del TFM) y el marco teórico
(segundo capítulo del TFM). En la segunda etapa tendrá la oportunidad de
trabajar con un director para que el proyecto de investigación avance
adecuadamente. Con el director habrá una primera etapa de búsqueda y
una segunda etapa de redacción. En total, habrá cinco encuentros con el
director en los períodos marcados por el cronograma. Puede que no se haya
concluido el TFM en ese tiempo y quedará la posibilidad de una lectura final
por parte del director antes de la defensa. Esa defensa debe realizarse en
los siguientes cuatro años.
• Si la entrega del TFM no se realiza en los plazos del cronograma, el alumno
deberá pagar la monitorización del año siguiente. Si se dilata en la entrega
del TFM más de cuatro años, deberá volver a matricularse de la asignatura.
• Rol del consultor: a veces, ciertos TFM exigen la consulta de un experto en
un área muy específica, a decidir por el equipo directivo de la FAT. La
investigación se somete a un especialista –el consultor externo– para el
control de la calidad del trabajo.
• Bibliografía: La elección de la bibliografía es una etapa indispensable en la
investigación. Antes de aportar su propia contribución, el estudiante debe
17
examinar lo que se ha producido en su tema de investigación para no
repetir innecesariamente lo que ha sido publicado. Se presenta según las
normas metodológicas.
• El estudiante debe consultar los diferentes materiales y bases de datos
electrónicos disponibles, y en particular las últimas publicaciones del tema
objeto de estudio (libros, artículos, tesis, etc.).
18
secretaria de la FAT para que los miembros del tribunal que actuarán el día
de la defensa puedan tener tiempo de examinarlo.
• La defensa del TFM será pública. Se hace en presencia del claustro
académico, de los estudiantes y de las personas que deseen estar
presentes. La duración será en torno a una hora y media. El estudiante
dispone del tiempo necesario para presentar su trabajo.
• El tribunal: Estará compuesto por tres profesores. Deliberará en privado y
otorgará una nota al TFM.
19
20
Los alumnos de la Facultad Adventista de Teología están sometidos al Reglamento
General de la institución. No obstante, en el orden académico, todo alumno
deberá tener en cuenta las siguientes particularidades:
ACCESO A MÁSTER
Al programa de Máster solamente se podrá acceder cuando el alumno esté en
posesión del título de Grado o equivalente.
PLAZOS
1. Los plazos de entrega de requisitos de cada asignatura deben respetarse
con suma puntualidad. Toda dilatación afectará tanto la nota de la
asignatura como a la permanencia de dicha asignatura.
EXÁMENES
1. Los exámenes parciales son facultativos y sólo se realizarán a criterio del
profesor.
2. Todo alumno que no haya conseguido aprobar una materia durante el
semestre tendrá derecho a un examen de recuperación al final del curso.
3. Toda la materia no aprobada en los exámenes ordinarios y extraordinarios
deberá ser repetida y el alumno deberá abonar de nuevo los créditos de
dicha asignatura.
4. El número máximo de convocatorias por asignatura es de cuatro. No
obstante, el Decano tendrá la facultad de conceder una convocatoria única
de gracia siempre que la solicite el alumno y previa consulta de la Comisión
Académica de Reglamentos.
5. Si se detecta que un alumno copia en un examen o requisito sería causa
suficiente para abrir un expediente que, dependiendo de la gravedad,
pueda llevar a la expulsión del alumno del programa de estudios.
6. Considerando la naturaleza de los estudios de Teología, la honestidad es un
valor substancial en el perfil del estudiante de la FAT. En la primera ocasión
que se detecte plagio no intencionado (más de un 5% de dependencia
literaria) en cualquier producto académico, el alumno será amonestado y
sancionado con la pérdida de la asignatura. Deberá volver a matricularse de
la materia con el pago correspondiente. Si se detectara plagio intencionado
o una segunda ocasión de plagio no intencionado, saldrá del programa de
estudios que esté realizando.
21
PRACTICUM
Paralelamente a la realización del currículo académico, el alumno deberá ir
cumplimentando, durante el período que dure el programa, un practicum
relacionado con la Teología Práctica, que inciden en su formación pastoral. Dicho
practicum será evaluado como una materia más del curriculum académico.
CRÉDITOS
El número total de créditos para cada curso académico será de 60. El número de
horas por crédito será de 25, estando comprendidas en esta asignación las horas
correspondientes a las clases lectivas, teóricas o prácticas, las horas de estudio,
las dedicadas a la realización de seminarios, trabajos, lecturas,
prácticas, proyectos y las exigidas para la preparación y realización de exámenes
y pruebas de evaluación. El número de semanas por curso académico será de 36.
Esto se concreta en un programa anual de 36 semanas, distribuidas en 2
semestres de 18 semanas cada uno por 42 horas semanales de volumen total de
trabajo académico por parte del estudiante.
CONVALIDACIONES
Los alumnos podrán solicitar la convalidación de asignaturas que hubieran
cursado en otras instituciones bajo las siguientes condiciones:
LENGUAS MODERNAS
Nivel de inglés
22
Nivel de español
Todo estudiante de Teología cuya lengua materna no sea el español deberá rendir
un examen de nivel de lengua española en la FAT. El nivel mínimo para iniciar los
cursos de Teología será el nivel B1 de lengua española. Si el alumno presentara un
certificado de B1 de lengua española emitido por el Instituto Cervantes o por
Escuela Oficial de Idiomas de España, será aceptado como válido. La FAT
proporcionará la posibilidad de realizar cursos que proporcionen dicho nivel a los
aspirantes a estudiar en la FAT.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS
Además de las condiciones de admisión que debe cumplir el estudiante que inicia
el programa, debe tener conocimientos básicos de informática a nivel de usuario.
23
ORGANIZACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO DE LA
VIDA ESTUDIANTIL
GRADUACIÓN
Podrán participar en la Ceremonia de Graduación, únicamente aquellos alumnos
que, en el año de conclusión de los estudios, tengan aprobadas todas de las
asignaturas impartidas a lo largo de la carrera y cubiertos sus asuntos económicos
con la institución.
24
CÓDIGO ÉTICO DEL ESTUDIANTE
DE TEOLOGÍA
• Reconozco que el tiempo de preparación para servir un día en el ministerio
evangélico de la Iglesia Adventista es una oportunidad para comenzar a vivir
una vida de devoción y servicio a Dios, a su iglesia y al mundo.
• Afirmo que mi vida personal y mis actividades estudiantiles estarán
enraizadas en la Palabra de Dios y sujetas a su voluntad.
• Estoy totalmente comprometido con las creencias fundamentales de la
Iglesia Adventista del Séptimo Día.
• Voy a dedicarme a adquirir la preparación más esmerada para el ministerio
pastoral, cuyas altas normas de conducta y competencia profesional deseo
alcanzar.
• Me propongo establecer relaciones basadas en los principios expresados
en la vida y las enseñanzas de Cristo.
• Por la gracia de Dios, aplicaré estas normas en mi vida, normas que incluyen
lo siguiente:
o Mantener una vida devocional significativa.
o Dedicar todo mi tiempo y atención al estudio y la obtención de recursos, si
fuere necesario, como mi única vocación.
o Comprometerme a colaborar en las actividades de la iglesia.
o Iniciar y mantener relaciones de apoyo con mis compañeros de estudios de la
Facultad y con otros estudiantes del CEAS.
o Practicar la confidencialidad más estricta en las prácticas pastorales de la
Facultad.
o Mantener una actitud académica enfocada en la excelencia, evitando todo tipo
de deshonestidad.
o Administrar las finanzas personales y familiares con integridad.
o Comprender y tratar a mi familia como la parte primordial de mis
responsabilidades.
o Practicar un estilo de vida sano.
o Relacionarme con respeto con los estudiantes de ambos sexos.
o Actuar con imparcialidad y respeto, sin predilección ni prejuicio en mis
relaciones interpersonales.
o Amar y respetar a la FAT, a los profesores, a todo el personal, a los compañeros
de estudios y a todos los estudiantes de la Facultad, tratando de ser para todos,
en la medida de mis posibilidades, ejemplo de imagen y comportamiento.
25
26
CONDICIONES ECONÓMICAS
MATRÍCULA
Los costes de matrícula ascienden a 400€. Incluyen los siguientes gastos: revista
escolar digital, cuota de biblioteca y administración académica. El importe de la
matrícula no es reembolsable una vez comenzado el curso escolar.
ENSEÑANZA
La enseñanza se cobrará a razón de 75 € el crédito en el máster. El alumno tiene un
plazo de 15 días al principio de cada semestre para hacer ajustes en su carga
académica. Pasado este plazo, el semestre se abonará entero aun cuando no se
examine el alumno.
PRECIO ANUAL
Créditos en el Máster 4.500 €
Matrícula 400 €
Total 4.900 €
DESCUENTOS Y AYUDAS
Los cónyuges de los alumnos de Teología disfrutarán de un descuento del 25% en
las asignaturas en las que se inscriban siempre que estudien simultáneamente con
sus cónyuges. Este descuento no se aplicará a la asignatura de Trabajo Final de
Máster que se cobrará íntegramente.
MODALIDADES DE INSCRIPCIÓN
Los estudiantes que deseen matricularse (o rematricularse) en la Facultad
Adventista de Teología deben dirigir un dossier completo a Secretaría, acompañado
obligatoriamente de la entrega de la cantidad informada para reservar la plaza.
27
La continuidad del estudiante en la Facultad Adventista de Teología, están
condicionadas a la regularización de sus obligaciones financieras. La Facultad
Adventista de Teología no se responsabiliza de las perturbaciones en los estudios
que puedan afectar a aquellos estudiantes que no asuman sus obligaciones
financieras.
Los precios están calculados favoreciendo al máximo a los estudiantes y con una
gran flexibilidad según el régimen y el nivel de estudios. No es posible, pues,
modificarlas adaptándolas a las posibilidades personales de cada estudiante.
MODALIDADES DE PAGO
Los gastos de enseñanza se pasarán al semestre y se pagarán por adelantado según
las siguientes modalidades:
No se podrá inscribir en el semestre siguiente aquel alumno cuyo pago del semestre
cursado no haya sido cancelado.
Casos particulares:
DEUDAS
Todo estudiante que tenga una deuda en la Facultad (estudios, internado o
comedor) no podrá matricularse en el siguiente semestre, ni ser readmitido en el
28
año siguiente, a menos que sea abonada en su práctica totalidad o haga los arreglos
pertinentes con el Administrador. Tampoco podrá graduarse.
TASAS
Las tasas de Secretaría Académica son:
29
30