11 - Periodonto de Inserción 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

PERIODONCIO DE

INSERCIÓN

CEMENTO RADICULAR
LIGAMENTO PERIODONTAL
HUESO ALVEOLAR

Histología y Embriología. Curso II


ESMALTE

DENTINA

DIENTE IN SITU
PULPA

CEMENTO
CEMENTO RADICULAR

CEMENTO AFIBRILAR
CEMENTO CELULAR
CEMENTO ACELULAR
CEMENTO RADICULAR

Generalidades

• Tejido conectivo mineralizado.

• Origen: capa celular


ectomesenquimática del saco dentario.

• Función: anclar las fibras del ligamento


periodontal a la raíz del diente.
CEMENTO RADICULAR

TIPOS
▪ CEMENTO AFIBRILAR: Se deposita en el
cuello del diente.

▪ CEMENTO ACELULAR O PRIMARIO: se forma


antes de la erupción del diente.

▪ CEMENTO CELULAR O SECUNDARIO:


comienza a depositarse cuando el diente
entra en oclusión.
Cemento radicular

Composición química
TEJIDO AGUA MATERIA MATERIA IONES
ORGANICA MINERAL CARBONATO
CALCIO FOSFATOS OTROS
S

ESMALTE 4,5% 1,5% 94% 35% 51% 3,75% 10,25%


enamelina
DENTINA 10% 25% 65% 24% 36% 3,15% 36,85%
colágena
CEMENTO 32% 22% 46% 13% 20% 4% 63%
colágena
CEMENTO CELULAR CEMENTO ACELULAR
Embriología Ectomesénquima del saco dental
Cementoblastos
Células formadoras Cementoblastos incluidos en la Cementoblastos sólo en la superficie
matriz durante la formación y en
la superficie
Células en el tejido Cementocitos No posee
maduro
Células reabsortivas Odontoclastos/ cementoclastos
Colágeno y SFA Colágeno y SFA
Matriz orgánica Fibras intrínsecas numerosas Fibras extrínsecas en alta proporción
Fibras extrínsecas mineralizadas Todas las fibras mineralizadas
sólo en la periferia
Matriz inorgánica Apatita 50%
Mineralización Sin vesículas matriciales. Los cristales crecen desde la dentina
Reparación No hay remodelado. Reparación por nuevo depósito de cemento a partir
de cementoblastos del ligamento periodontal
Nutrición No posee vasos
Cementocitos se nutren por difusión desde el ligamento periodontal
Sensibilidad No
Líneas incrementales De reposo.
LÍMITE CEMENTOADAMANTINO
CASOS DE CHOQUET
LIGAMENTO PERIODONTAL
FIBRAS
CÉLULAS
SUSTANCIA FUNDAMENTAL
Ligamento periodontal
HISTOFISIOLOGÍA

• Sostén: mantiene al diente en su alveolo.


• Sensitiva: receptor sensorial.
• Nutritiva: a través de los vasos sanguíneos.
• Modeladora: sintetiza y reabsorbe modelando espacio periodontal.
Ligamento periodontal
Tejido conectivo denso

CÉLULAS MATRIZ EXTRACELULAR


Formadoras Sustancia Fundamental Amorfa
Fibras
Resortivas
Fibras de colágeno tipo I Glucosaminoglucanos
Precursoras
Elásticas Proteoglucanos
Restos epiteliales de Malassez
Fibras de oxitalán
De defensa
Células del ligamento periodontal

CÉLULAS NOMBRE LOCALIZACIÓN FUNCIÓN


Osteoblastos Cubren la superficie Síntesis de laminillas óseas
periodontal del hueso
alveolar
Fibroblastos Paralelos a los haces Síntesis de fibras y sustancia
de fibras colágenas fundamental
FORMADORAS

Cementoblastos Sobre el cemento Depositan cemento sobre


la raíz dental.
CÉLULAS NOMBRE LOCALIZACIÓN FUNCIÓN

Osteoclastos En lagunas de Reabsorción de material


Howship del hueso inorgánico y matriz orgánica del
alveolar. hueso.

Cementoclastos Sobre la raíz en Reabsorción de cemento y


REABSORTIVAS reabsorción fisiológica dentina durante la exfoliación de
o patológica. dientes temporarios o lesiones
patológicas.

“Fibroclasto” Igual que el fibroblato. El mismo fibroblasto se encarga de


la reabsorción de fibras colágenas.
CÉLULAS NOMBRE LOCALIZACIÓN FUNCIÓN
Alrededor de los Células pluripotentes.
PRECURSORAS Célula vasos sanguíneos Se diferencian en
mesenquimática osteoblastos, fibroblastos y
indiferenciada cementoblastos

Próximos a la No son funcionales.


EPITELIALES Restos Epiteliales de superficie Desaparecen.
Malassez cementaria Si persisten pueden producir
quistes o tumores.

Mastocitos Cerca de los Intervienen en reacciones


o vasos sanguíneos inflamatorias

DEFENSIVAS Células cebadas

Macrófagos Heterogénea en Fagocitosis


el espesor del
ligamento
Fibras del ligamento periodontal
FIBRAS COMPOSICIÓN FUNCIÓN LOCALIZACIÓN

• Grupo cresto-alveolar o
COLÁGENAS Colágeno tipo I- III- V Sostén Grupo oblicuo ascendente
• Grupo horizontal
• Grupo oblicuo descendente
• Grupo apical
• Grupo interradicular
ELÁSTICAS Elastina y colágeno tipo VI Sostén de las paredes de los En el ápice forman red.
vasos sanguíneos Rodean a los vasos sanguíneos

OXITALÁN Fibras elásticas inmaduras Sostén de los vasos Ídem elásticas

RETICULARES Colágeno tipo III Forman parte de la pared Rodeando la pared de los vasos.
vascular
Fibras del ligamento periodontal

Grupo cresto-alveolar o
Grupo oblicuo ascendente

Grupo horizontal
Cemento radicular

Grupo oblicuo descendente Hueso alveolar


Grupo interradicular

Grupo apical
DISPOSICIÓN DE LAS FIBRAS COLÁGENAS
FIBRAS

CEMENTO HUESO
Vías de irrigación
del ligamento
periodontal

• Desde la gíngiva hacia el ligamento

• Desde los espacios intraalveolares


(medulares) hacia el ligamento.

• Desde el área apical con destino a la pulpa


MICROFOTOGRAFÍA DEL PERIODONTO
DE INSERCIÓN. M/O Epitelio de unión

ZONA CERVICAL
A: Fibras cresto-alveolar o
Grupo oblicuo ascendente

B: Grupo de fibras horizontales


Cemento

Hueso alveolar

Ligamento periodontal
Zona media radicular. M/O

Hueso alveolar

Cemento

Ligamento periodontal

A: Grupo de fibras
oblicuas descendentes
Zona apical M/O Cemento

Ligamento periodontal

Hueso alveolar

A: Grupo de fibras apicales


Fibras periodontales. MEB Fibras periodontales
extrínsecas

Fibras periodontales
intrínsecas
ZONAS

• Osteógena

• Intermedia

• Cementógena
HUESO ALVEOLAR

• COMPACTA PERIODÓNTICA
• ESPONJOSA MEDULAR
• COMPACTA PERIÓSTICA
Composición química del tejido óseo

60% sustancia mineral


20% agua
20% componente orgánico
Células

✓ Células osteoprogenitoras.
✓ Preosteoblastos y preosteoclasto
✓ Osteoblastos
✓ Osteoclastos
✓ Osteocitos
✓ Células de revestimiento o células bordeantes óseas
CÉLULAS ÓSEAS
Matriz extracelular

❑ Componentes orgánicos

✓ Fibras de colágeno
✓ Sustancia fundamental

❑ Componentes inorgánicos
√ cristales de hidroxiapatita
Estructura del hueso alveolar
Clasificación funcional

• Hueso de inserción:
Compacta periodóntica de origen periodontal

• Hueso de sostén:
Compacta periodóntica de origen medular
Porción esponjosa
Compacta perióstica
CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA DEL HUESO ALVEOLAR
Tejido óseo compacto
☼ Compacta periodóntica de origen periodontal

▪ Laminillas paralelas
▪ Fibras del ligamento periodontal, denominadas perforantes o de Sharpey

☼ Compacta periodóntica de origen medular

▫ Laminillas con disposición irregular


▫ Algunos sistemas de Havers

☼ Compacta perióstica de origen perióstico

▫ Laminillas
▫ Fibras del periostio

☼ Compacta perióstica de origen medular

▫ Laminillas con disposición irregular


▫ Algunos sistemas de Havers
HUESO ALVEOLAR PROPIAMENTE DICHO
Es hueso compacto y está formado por:

▫ Hueso laminar: : laminillas dispuestas paralelas a la


superficie de los espacios medulares o forman sistemas de
Havers.

▫ Hueso fasciculad0: están ancladas las fibras de Sharpey.


Presenta menor cantidad de fibrillas en la matriz que el
hueso laminar, y están dispuestas en ángulo recto con las
fibras de Sharpey.
HUESO ALVEOLAR PROPIAMENTE DICHO.

DENOMINACIONES

▪ Hueso fasciculado

▪ Lámina cribiforme

▪ Compacta periodóntica

▪ Cortical interna alveolar

▪ Lámina dura
Hueso alveolar compacto
Tejido óseo esponjoso o medular

Formado por:

Trabéculas y espículas: tejido óseo laminar

Espacios medulares: médula ósea roja o


amarilla según la edad, vascularización e
inervación.
Aspecto macroscópico del hueso alveolar
Trabéculas del hueso alveolar

Tipo I regulares horizontales Tipo II irregulares


MODELADO Y REMODELADO OSEO
Modelado Óseo Remodelado Óseo
Hay cambio de forma No hay cambio de forma
Actúan los osteoblastos Actúan primero los osteoclastos
(aposición ) y los osteoclastos (reabsorción) y luego los
(reabsorción) osteoblastos (aposición)
Ambas fases en tiempos distintos Ambas fases en una secuencia
o contemporáneos. cronológica
DESACOPLAMIENTO ACOPLAMIENTO
Siempre sobre superficies óseas Siempre sobre la misma superficie
diferentes ósea
Se modifica la cantidad de No se modifica la cantidad de
hueso, o hay un desplazamiento hueso, se reemplaza tejido y se
del mismo renueva la microestructura
Se forma hueso de adición Se forma hueso de sustitución
Modelado óseo
Remodelación ósea
Histofisiología del tejido óseo

▪ Constituye la articulación alveolodentaria


▪ Protege los vasos y nervios que pasan al ligamento periodontal
▪ Reservorio de calcio y regulación de la calcemia
▪ Participa del proceso de recambio o remodelación ósea
▪ Actividad hemopoyética a través de la médula ósea roja de la esponjosa.

También podría gustarte