TL CumpaHuaniloIngrid OrdoñezMontalvanLucia
TL CumpaHuaniloIngrid OrdoñezMontalvanLucia
TL CumpaHuaniloIngrid OrdoñezMontalvanLucia
ESCUELA DE CONTABILIDAD
AUTORES:
Ingrid Tamiusha Cumpa Huanilo
Lucía Elena Ordoñez Montalván
3. Autor(a) y firma:
__________________ ____________________
Ingrid Tamiusha Lucía Elena
Cumpa Huanilo Ordoñez Montalván
4. Asesor(a) y firma:
_________________________
Mgtr. Jannier Leopoldo
Carbonel Mendoza
5. Línea de investigación:
Emprendimiento e Innovación Empresarial con Responsabilidad Social.
6. Fecha de presentación:
18 de junio del 2018
CULTURA TRIBUTARIA Y SUS EFECTOS FINANCIEROS Y
TRIBUTARIOS EN LA EMPRESA IMPORTACIONES
PEGASO S.A.C. EN EL AÑO 2015
POR:
CONTADOR PÚBLICO
APROBADO POR:
_______________________________________________
Mgtr. Maribel Carranza Torres
Presidente del Jurado
_______________________________________________
C.P.C. Rosita Catherine Campos Diaz
Secretario del Jurado
_______________________________________________
Mgtr. Jannier Leopoldo Carbonel Mendoza
Vocal del Jurado
CHICLAYO, 2018
Dedicatoria
Dios todo poderoso, quien supo guiarnos por el buen camino, danos fuerzas para seguir,
enseñándonos a encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad.
Nuestros padres con mucho amor por ser nuestra fuente de motivación e inspiración para poder
superarnos cada día más y así luchar para lo que la vida me depara en un futuro.
Los amigos, asesores y a todas las personas que nos han apoyan incondicionalmente a absolver
las dudas alimentándonos, aconsejándonos y brindándonos los medios necesarios para que esta
tesis se lleve a cabo.
Agradecimiento
Le agradezco a Dios por bendecirme para llegar hasta donde he llegado, porque hiciste realidad
este sueño anhelado.
A mis padres por darme la vida, por el apoyo y los consejos cuando los necesite y por la
formación que me dieron desde pequeña.
A mis asesores y a todas las personas que han formado parte de mi vida profesional, a las que
me gustaría agradecerles, por su amistad, consejos, apoyo, ánimo y compañía en los momentos
más difíciles de mi vida.
Gracias a todos
Ingrid
Agradecimiento a Nuestro Padre Celestial por su amor y su voluntad para lograr lo añorado.
A mi madre por su amor incondicional y por el sacrificio realizado. Gracias por tus enseñanzas
y consejos de vida.
Gracias.
Lucia
Resumen
Como parte de las conclusiones arribadas hemos determinado que los involucrados en
el proceso de las operaciones vinculadas al cumplimiento de las normas tributarias no tienen
conocimiento sobre las obligaciones y derechos tributarios que asiste tanto a su representada
como a cada uno de ellos por las funciones que desempeñan y que al carente conocimiento
sobre temas tan importantes, tampoco demuestran interés y motivación en poder capacitarse
dicho resultado lo podemos visualizar y entender en los gráficos mostrados en la investigación.
Adicional a ello podemos mencionar que el incumplimiento de normas tributarias no sólo
implica para la empresa una disminución en sus operaciones contables y financiera, sino que es
parte de generar una cultura tributaria que contribuya al sostenimiento de la misma desde un
plano de responsabilidad social y de un deber contributivo por las obligaciones que le asiste
desde el momento que desempeña una actividad.
The general objective of this research was to determine how the tax culture influences
the breach of tax regulations in the company Importations Pegasus S.A.C. in 2015, for this
purpose, the methodology followed for this process was based on a quantitative approach and
a descriptive - explanatory scope. The instrument that was applied in the collection of the
information was a survey that addressed questions about tax culture and level of tax compliance
in the sample object of study that was represented by 20 workers of the Pegasus S.A.C.
Regarding the instruments used apart from the questionnaire, we used a document and the
documentary record that allowed us to summarize the revised bibliography in terms of
regulations and issues related to the proposed objectives.
I. INTRODUCCIÓN
Según Diario Gestión publicado el 8 de marzo del 2018 afirma que en el mes de febrero,
los sectores Agropecuario, Minería, Comercio, Hidrocarburos, Servicios y Construcción
registraron incrementos importantes en su recaudación que contribuyeron al resultado
acumulado de incremento de los ingresos estatales con os cuáles se acumulan 5 meses de
crecimiento sostenido de los ingresos tributarios , resultado que no se observaba desde hace
aproximadamente 4 años (Mayo del 2013).
Sin embargo, cabe indicar que el tema de Cultura Tributaria aún sigue siendo un tema
sensible que va de la mano con “la informalidad de la economía que aún en nuestro país
representa un 55%; lo cual quiere decir que tan solo el 45% de la economía genera valor e
ingresos para la caja fiscal” (Walker Villanueva, Socio de División de Impuestos de la PWC).
Esta realidad comprende a muchos empresarios que hoy en día, solo piensan en la
captación y generación recursos financieros, y muchas veces dejan de lado el cumplimiento de
sus deberes tributarios que supone un cumplimiento y respeto a las normas tributarias y al
objetivo y finalidad que están conllevan para el desarrollo de nuestra sociedad.
Frente a este contexto los objetivos planteados en el presente informe de tesis parte
desde a siguiente pregunta: ¿De qué manera la cultura tributaria influye en el incumplimiento
de las normas tributarias en la Empresa Importaciones Pegaso S.A.C., 2015?, manejando una
hipótesis El bajo nivel de cultura Tributaria influiría negativamente en el cumplimiento de la
normativa tributaria en la Empresa Importaciones Pegaso S.A.C. El objetivo general consiste
en determinar cómo influye la cultura tributaria en el incumplimiento de las normas tributarias
en la empresa Importaciones Pegaso S.A.C. en el año 2015.
Esta tesis sirve como y antecedente de estudio para futuras investigaciones relacionadas
a investigar sobre la cultura tributaria en las empresas, analizando su importancia, limitaciones,
efectos y consecuencias tanto para contribuyentes, empresas, sociedad y Estado. Asimismo,
aplicando dicho tema a la a problemática presentada en la Empresa Importaciones Pegaso
S.A.C. en el año 2015, concluimos que la cultura tributaria no sólo se relaciona con la intención
de incumplimiento de las obligaciones tributarias sino también con el desinterés y escasa
voluntad de aprendizaje y superación en la línea profesional y cumplimiento de funciones
asignadas dentro de una Institución.
Finalmente siguiendo la estructura y lineamientos de presentación establecidos en la
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, presentamos en los resultados
13
correspondientes la información que desarrolla cada uno de los objetivos específicos propuestos
tales como: Determinar la situación tributaria de la empresa Importaciones Pegaso S.A.C. en el
año 2015, Analizar la incidencia de los reparos tributarios e infracciones cometidas en la gestión
financiera de la empresa Importaciones Pegaso S.A.C en el año 2015. Determinar la cultura
tributaria existente en la empresa Importaciones Pegaso S.A.C. en el año 2015. Y Establecer
estrategias de control para el cumplimiento de la cultura tributaria en la empresa Importaciones
Pegaso S.A.C. en el año 2015.
14
a los 765,000 contribuyentes deja de pagar el ISR, y el 34 % el IVA. (Grant, Mejía, &
García, 2014).
Comentario:
Comentario:
Comentario:
Comentario
Este estudio se realizó en base a la información recaudada de la población, región
Lima con respecto a la Cultura Tributaria y su Impacto en el Cumplimiento de
Obligaciones Tributarias. El propósito fundamental es concientizar a los contribuyentes
a pagar sus impuestos para así proponer una restructuración de la Política Tributaria.
La contribución de obligaciones tributarias es una herramienta primordial en la
formación de los contribuyentes, entre lo que se debe o no hacer, de esta manera
disminuir la brecha entre el cumplimiento óptimo y el real
Comentario
Existió una deficiente conciencia tributaria, lo que motivo a la evasión tributaria,
obstaculizando el desarrollo de la ciudad y más aún del país, afectando al presupuesto
destinado a la calidad de los servicios de salud, educación, seguridad, vivienda,
administración y programas sociales
Según Iglesias J., Gonzales J. & Ruiz K., Rengifo (2016), en su tesis “La cultura
tributaria y su relación con las obligaciones tributarias de los arbitrios municipales de la
ciudad de Tarapoto año 2016”, Universidad Peruana Unión – Perú: Concluye: El mayor
nivel de conocimiento de las normas municipales, conocimiento de la normatividad de
pago y conocimiento de las sanciones por incumplimiento de las normas legales, mayor
será el Conocimiento de los arbitrios; las demás betas son bajas. En resumen, “Valores”,
“Normatividad” y “Actitudes” explican el conocimiento de los arbitrios municipales de
la ciudad de Tarapoto año 2016 (Iglesias Gonzales & Ruiz Rengifo, 2017)
18
Comentario:
Es evidente que la falta de conciencia tributaria provoco el incumplimiento de
las obligaciones en el pago de los arbitrios municipales, mostrando de esta manera una
actitud de irresponsabilidad, creando al mismo tiempo una mala formación tributaria,
los moradores tienen un mal concepto referente a la labor que desempeña el estado, la
municipalidad de Tarapoto esto causa que un porcentaje de contribuyentes dejen de
pagar sus arbitrios trayendo consigo una ética tributaria deficiente
Comentario
La presente investigación está conformada por una población de 11 empresas del
sector ferretero, en la que se evaluó su nivel de incumplimiento de las obligaciones
tributarias, mostrando así una conducta elusiva por parte de los empresarios, los
contribuyentes tenían conocimiento de lo que significa tributar correctamente, y la
diferencia mostró poco interés en conocer cuáles son los procesos tributarios con los
que deben trabajar para no exponerse a multas y sanciones futuras.
En la tesis tomada como referencia se concluyó que existía un bajo nivel de
cultura tributaria, en los empresarios ferreteros, no tiene conciencia de lo importante que
es la recaudación del tributo para el Gobierno, su único propósito es paga menos por
ende menor recaudación para el estado, menor presupuesto para la inversión pública.
Según Melchor O., Quispe A. & Saens A., Barrantes A. 2016, en su tesis “La
cultura tributaria y la evasión fiscal en los restaurantes orientales del cercado de Lima,
año 2015” Universidad Nacional del Callao– Perú: Concluye: Se determina que los
dueños de los restaurantes orientales del Cercado de Lima entiendan la labor de SUNAT,
19
muchas veces hay un desencuentro entre ambas partes, pero normalmente competimos
por lo mismo, en ser un mejor país. Asimismo, se espera fomentar la intervención
adecuada por parte de la SUNAT en brindar o poner en práctica los proyectos creados
para fomentar la cultura tributaria y que hasta el momento no se le ha dado la correcta
importancia (Melchor, 2016)
Comentario
Esta tesis nos sirve como referencia de la realidad del factor cultural con respecto
a la evasión tributaria, es lamentable ver que los ciudadanos no deseen contribuir como
sociedad, esta investigación tiene la finalidad proponer medidas para incrementar la
cultura tributaria en el cercado de Lima y con ella el cumplimiento voluntario de las
obligaciones, la elusión tributaria, tiene la finalidad de reducir el pago de los impuestos
que por norma le corresponden a un deudor tributario.
Comentario
La presente tesis tomada como referencia nos da a conocer la necesidad de
incidir en diseñar políticas que refuercen el cumplimiento voluntario por parte de los
contribuyentes, y de esta manera generar confianza en la población brindando servicios
de calidad por parte de los servidores públicos, promoviendo una cultura solidaria,
empática entre ciudadanos.
El cambio no solo debe darse por parte de los contribuyentes sino también por
parte del estado quien debe brindar buenos servicios públicos y un marco normativo que
incentive a los empresarios y una adecuada distribución de recursos.
Comentario
Comentario
Esta tesis nos sirve como modelo, identificando la relación directa que existe
entre la informalidad y la evasión tributaria en el sector calzado, los contribuyentes tiene
el conocimiento de lo que es un comprobante de pago y que se entrega al momento de
generar una venta y por consecuente tendría que pagar un tributo, su indiferencia y poco
interés por formalizarse y cumplir con sus obligaciones tributarias permite que crezca
aún más la informalidad, los contribuyentes no mantienen una relación con los órganos
de control, llámese Municipalidad y SUNAT
Comentario:
Teoría de la tributación
Según David Ricardo (1959), Señala que; “el problema principal de la economía
política consiste en determinar las leyes que regulan la distribución entre los
propietarios de la tierra, los del capital necesario para cultivarla y los trabajadores
que la cultivan”. Es por ello, que el principal problema que observó Ricardo en su
época fue la distribución de la riqueza, puesto que la realidad observada, era el
enriquecimiento de unos y el empobrecimiento de otros, a veces en el mismo tiempo.
(Díaz V. M., 2014)
del valor en dinero de los ingresos de cada individuo, comparados con el valor en
dinero de las mercancías que consume habitualmente. (Díaz V. M., 2014)
Por lo tanto, debiera ser tarea de los gobiernos (previa recaudación eficiente de
los tributos) estimular al sector privado, para que aumenten sus capitales y rentas,
con la finalidad de diversificar el aparato productivo, dar incentivos para incrementar
la producción, a través de mejoras en la productividad, para así generar nuevas
fuentes de trabajo. (Díaz V. M., 2014)
Siempre se ha pensado que bastaba que el ciudadano tuviese temor a que los
detecten y sancione para que estuviera convencido que era mejor pagar los tributos.
Esta forma de pensar se llama la “Teoría de la Disuasión”. (Díaz V. M., 2014)
De acuerdo con dicha teoría, para una persona adversa al riesgo, la disposición
a pagar impuestos será mayor cuando:
De esta manera, de acuerdo con esta teoría el fundamento Jurídico del tributo es,
precisamente que no necesita ningún fundamento jurídico para justificar su
existencia. Aquí se compara a la tributación con la vida de los ciudadanos la ofrendan
de sus vidas, sin que para ello sea necesaria la existencia de fundamento jurídico
alguno, para exigir la ofrenda de cosas menos valiosas que la vida (Díaz V. M., 2014)
Cabrera (2007): Si el pueblo sintiera que sus autoridades lo aman, pues le darían
mayor confianza y credibilidad al gobierno. En esas condiciones es prudente
proponerle al pueblo una Cultura Tributaria, donde todos paguemos impuestos
sin excepción, desde el que tiene una latita y pide limosna hasta la empresa más
poderosa, es decir, ningún peruano debe estar exceptuado por ninguna razón de
pagar sus impuestos. Para llevar adelante esta Cultura Tributaria basada en los
Valores de Vida, se tendrán que cambiar algunas leyes y aprobar otras. Debemos
tomar en cuenta que los enemigos de la cultura tributaria con va- lores de vida,
por lo general son los que hacen préstamos internacionales, a ellos les conviene
que tengamos una sociedad desorganizada, desorientada y sumergida en la
corrupción. En esas condiciones nos tienen subyugados a los préstamos, y llegará
el momento en que no podremos pagar aumentando así nuestra esclavitud
económica a las potencias que nos prestan dinero. (Reátegui, 2015)
Tributario Peruano las leyes que crean y regulan cada uno de los
tributos. (Garay, 2014)
a. Política tributaria
Son aquellos lineamientos que dirigen el sistema tributario. Está diseñada por
el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La política tributaria asegura
la sostenibilidad de las finanzas públicas, eliminando distorsiones y
movilizando nuevos recursos a través de ajustes o reformas tributarias.
(Consulting, 2017)
b. Normas tributarias
c. Administración tributaria
Es el pago en dinero, que se entrega al estado para cubrir los gastos que
demanda el cumplimiento de sus funciones, es por ello que el tributo es también
un valor social, por lo tanto, expresión del ejercicio ciudadano, que supone tener
conciencia de la función social que cumple en nuestra sociedad.
Los tributos, son los aportes que todos los contribuyentes tienen que
transferir al Estado; dichos aportes son recaudados en ocasiones
directamente por la administración pública o en algunos casos por otros
entes denominados recaudadores indirectos. (Actualícese, 2016)
a. Los impuestos: son dineros que pagan los particulares y por los que
el Estado no se obliga a dar ninguna contraprestación. El objeto de
los impuestos es principalmente atender las obligaciones públicas de
inversión; dos ejemplos de impuestos son: impuesto de Renta y
complementarios, y el Impuesto sobre las ventas -IVA-.
(Actualícese, 2016)
b. Contribuciones: esta clase de tributo se origina en la obtención de
un beneficio particular de obras destinadas para el bienestar general.
Las contribuciones se consideran tributos obligatorios, aunque en
menor medida que los impuestos. Un ejemplo de contribución es: la
contribución por valorización, que se genera en la realización de
34
Estos términos suenan similares y pueden ser muy confusos, pero son
necesarios para evitar la evasión tributaria del IGV y generar mayores
ingresos para el Estado (PQS, s.f.)
La Detracción:
El proveedor por su parte utilizará este fondo para cumplir con sus
obligaciones tributarias. La no detracción puede conllevar una multa
equivalente al 100% del importe no depositado. (PQS, s.f.)
La Retención:
En este régimen, la SUNAT designa a un grupo de agentes (normalmente
grandes empresas) para retener parte del Impuesto General a las
Ventas, con ocasión de la adquisición de bienes o servicios a sus
proveedores, por lo general, micro, pequeñas y medianas empresas.
Percepción:
Percepciones aduaneras:
Importancia de la Percepción
a. Se cumpla con la cancelación del tributo en cuyo caso la rebaja será del
95%.
b. Se cuente con un fraccionamiento aprobado, en cuyo caso la rebaja será
de 85%. (Contadores, 2016)
“La infracción por llevar con atraso sus libros y registros contables se configura
cuando es detectada por la Administración”. (TORRES, 2017)
De otra parte, y al igual que las infracciones tratadas en los puntos anteriores, la
infracción del Numeral 5 del artículo 175 del Código Tributario, sólo sería
aplicable a los sujetos del Régimen General, Régimen Especial, así como a los
sujetos que perciben rentas de segunda y cuarta categoría. Ello en la medida que
los sujetos del Nuevo RUS no están obligados a llevar libros y/o registros
contables. (TORRES, 2017)
Sanción Aplicable
INGRESOS NETOS: Total de ventas netas y/o ingresos por servicios y otros
ingresos gravables y no gravables o Ingresos netos o rentas netas comprendidos
en un ejercicio gravable (TORRES, 2017).
III. METODOLOGÍA
Esta investigación tiene la finalidad de alcanzar objetivos, para ello aplico un diseño
No experimental, observa los hechos tal como ocurren sin intervenir en su desarrollo, su
dimensión es Transversal Correlacional, describe la relación entre dos o más variables en
un determinado momento, Retrospectivo estudia los hechos pasados basados para nuestra
investigación en un periodo de tiempo como es el año 2015.
Según Hernández et al. (2014), citando a Lepkowski (2008 b), da a conocer que una
población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de
especificaciones. Es decir, las realidades que poseen características similares son las que
serán tomadas en cuenta para el estudio consecuente.
a. Técnica de gabinete
Fichas bibliográficas
Las Fichas Bibliográficas son instrumentos que nos permite anotar una gran cantidad
de información de distintas fuentes con la finalidad de gestionar con eficacia referencias
bibliográficas de un libro
Fichas de resumen
Son fichas utilizadas por los investigadores para guardar los datos o resúmenes
recogidos que puedan ser de interese para la elaboración de un trabajo de redacción de
tesis.
b. Técnica de campo
Encuesta
Guía de encuesta
3.7. Procedimientos:
Para dar respuesta a la problemática se elaboró una encuesta tomando en cuenta la
variable independiente que es la Cultura tributaria y las variables dependientes que son el
Efecto tributario y financiero, ya identificando las variables se formularon una serie de
52
preguntas que fueron contestadas por la población encuestada, dándonos como resultados
el diagnostico esperado
4.1. Resultados
Actividad comercial:
Proveedores:
Situación empresarial:
La empresa durante muchos años fue asesorada por personas que carecían de ética
profesional, cuyo único objetivo fue satisfacer los deseos del contribuyente,
obtener más ingresos y pagar menos tributos ocasionando muchos problemas con
el órgano fiscalizador, Superintendencia Nacional de Aduanas y de
Administración Tributaria, por muchos tiempo no se declaró correctamente lo que
se compró y vendió de la mercadería adquirida nacional e importada, siendo
detectados en el cruce de información de operaciones con terceros y sancionados
de acuerdo a la ley.
Tabla N° 5. Datos de la Empresa Importaciones Pegaso S.A.C según el PDT. Año 2015 -
expresados en nuevos soles
Octubre - - -
Noviembre - - -
Diciembre - - -
Comentario:
Tabla N° 6. Datos de la Empresa Importaciones Pegaso S.A.C según a rectificar año 2015
expresados en nuevos soles
Octubre - - - -
Noviembre - - - -
Diciembre - - - -
Comentario:
El 08 de Abril del año 2016 la empresa Importaciones Pegaso S.A.C. fue notificada por
la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria debido a que
se detectó irregularidades, la información que se venía declarando no era la correcta,
como se observa en el reporte los ingresos son superiores a los anterior mente
declarados, hablamos sobre una diferencia omitida de ingresos de 1´165,671.00
grabados y de 385,953.46 no gravados, y con respecto a las compras en distintos
periodos se puede observar que se inflaron los gastos para evitar pagar el impuesto
correspondiente del mes, sin tener sustento para cada uno de ellos, la última importación
fue un lote de 13 vehículos que no se declaró. SUNAT en los años anteriores ya había
detectado irregularidades y siempre intervino para que se rectificara y se declarara los
datos correctos por esos motivos se pagaron multas elevadas, esto ocasiono que los
resultados de las Declaraciones Anuales arrojaran perdidas por varios años.
58
20,487.00 248,723.00
Comentario:
En el siguiente reporte observaremos la diferencia que existe entre los datos antes
declarados y los rectificados, el impuesto resultante de las rectificatorias es de
248,723.00 (Doscientos Cuarenta y Ocho Mil Setecientos Veintitrés y 00/100 Soles),
anteriormente no se hizo ningún pago correspondiente al impuesto de IGV.
59
Tabla N° 8. Datos de la Empresa Importaciones Pegaso S.A.C según PDT rectificado año 2015 -
formato de pago expresado en nuevos soles
Oct. - - - - - -
Nov. - - - - - -
Dic. - - - - -
Tabla N° 9. Formas de pago del Impuesto rectificado dela Empresa Importaciones Pegaso S.A.C
Descripción Importe %
Comentario:
del tributo se pagó con percepciones que se tenían acumuladas durante los años 2011,
2012, 2013, 2014, que nunca fueron utilizadas por falta de conocimientos por parte del
asesor y el contribuyente , la suma asciende al importe de 184,780.00, el 5% se pagó
con un crédito de IGV a favor del mes anterior con un importe 12,767.00 (Doce Mil
Setecientos Sesenta y siete con 00/100 Soles), y el 21% se pagó en efectivo con un
importe de 51,176.00 (Cincuenta y Un Mil Ciento Setenta y seis con 00/100 Soles)
Tabla N° 10. Cálculo de Interés para el pago de IGV año 2015 de la Empresa Importaciones
Pegaso S.A.C expresado en nuevos soles
Junio -275.00
Comentario:
Al impuesto resultante se le actualizaron los intereses desde la fecha de vencimiento de
cada periodo hasta el día de pago para obtener los días de atraso, se utilizó la tasa de
Interés Moratoria del 1.2% aplicado a una tasa diaria del 0.0004 para obtener los
intereses por pagar que ascienden a la suma de 9,598.00 (Nueve Mil Quinientos Noventa
y Ocho con 00/100 Céntimos) que fueron cancelados en efectivo.
Tabla N° 11. Cálculo de multas por rectificatorias– IGV año 2015 de la Empresa Importaciones Pegaso S.A.C. expresado en nuevos soles
TRIBUTO IGV
Tasa de
DIAS Interés
PERIODO FECHA DE
GRADUALIDAD INTERESES DE Moratoria 1.2
ORIGINAL RECTIFICATORIA MULTA 50% VENCIMIEN FECHA PAGO
TRIBUTO MULTA REBAJA ACTUALIZA ATRAS %
TO
OMITIDO 5% DOS O
Enero 7,623.00 55,496.00 47,873.00 23,937.00 1,197.00 285.00 12/02/2015 30/09/2016 595 0.0004
Febrero -3,233.00 28,599.00 31,832.00 15,916.00 796.00 181.00 12/03/2015 30/09/2016 567 0.0004
Marzo 16,535.00 76,936.00 60,401.00 30,201.00 1,510.00 325.00 10/04/2015 30/09/2016 538 0.0004
Abril 913.00 49,275.00 48,362.00 24,181.00 1,209.00 244.00 13/05/2015 30/09/2016 505 0.0004
Mayo 664.00 3,434.00 2,770.00 1,385.00 69.00 15.00 12/06/2015 28/11/2016 534 0.0004
Julio -56.00 18,674.00 18,730.00 9,365.00 468.00 81.00 12/08/2015 17/10/2016 431 0.0004
Agosto -224.00 14,218.00 14,442.00 7,221.00 361.00 64.00 11/09/2015 28/11/2016 443 0.0004
Septiembre -1,460.00 2,366.00 3,826.00 1,913.00 96.00 16.00 11/10/2015 28/11/2016 413 0.0004
Comentario:
Al momento de rectificar el impuesto general a las ventas automáticamente se tenían que calcular y pagar las multas de acuerdo con ley los
contribuyentes que acceder a rectificar voluntariamente se acoge a la gradualidad de la rebaja del 50% - 95%, y se calcularon los intereses
actualizados desde la fecha de presentación a la fecha que se hará el pago, utilizando una Tasa de Interés Moratoria del 1.2% que será
convertida a una tasa diaria de 0.0004, las multas más intereses a la fecha ascienden a la suma de 6,917.00 (Seis Mil Novecientos Diecisiete
y 00/100 Soles)
Tabla N° 12. Cálculo de multas por rectificatorias– renta mensual año 2015 de la Empresa Importaciones Pegaso S.A.C. expresado en nuevos soles
Enero 265,989.00 531,949.00 0.029 7,687.00 15,373.00 192.00 47.00 1,882.00 12/02/2015 17/10/2016 612 0.0004
Febrero 236,420.00 413,267.00 0.029 6,833.00 11,943.00 128.00 30.00 1,194.00 12/03/2015 17/10/2016 584 0.0004
Marzo 230,619.00 611,893.00 0.015 3,459.00 9,178.00 143.00 32.00 1,270.00 10/04/2015 17/10/2016 555 0.0004
Abril 141,363.00 282,690.00 0.015 2,120.00 4,240.00 53.00 11.00 443.00 13/05/2015 17/10/2016 522 0.0004
Mayo 25,776.00 25,776.00 0.015 387.00 387.00 0.00 - - 12/06/2015 17/10/2016 492 0.0004
Julio 104,056.00 0.015 - 1,561.00 39.00 7.00 269.00 12/08/2015 17/10/2016 431 0.0004
Agosto 80,234.00 0.015 - 1,204.00 30.00 5.00 193.00 11/09/2015 17/10/2016 401 0.0004
Sept. 401,927.00 0.015 - 6,029.00 151.00 22.00 895.00 11/10/2015 17/10/2016 371 0.0004
Comentario:
Al momento de rectificar el Impuesto a la Renta mensual automáticamente se tenían que calcular y pagar las multas de acuerdo a ley los
contribuyentes que acceden a rectificar voluntariamente se acoge a la gradualidad de la rebaja del 50% - 95%, y se calculara los intereses
actualizados desde la fecha de presentación a la fecha que se ara el pago, utilizando una tasa de interés Moratoria del 1.2% que será
convertida a una tasa diaria de 0.0004, las multas más intereses a la fecha ascienden a la suma de 7,036.00 ( Siete Mil Treinta seis y 00/100
Soles)
64
Tabla N° 13. Estado de Situación Financiera Empresa Importaciones Pegaso S.A.C. año 2015 expresados
en nuevos soles
Comentario:
Ventas: En la primera declaración jurada solo se declaró el 37% de las ventas con un
importe de 900,167.00 (Novecientos Mil Ciento setenta y siete y 00/100 Soles),
posteriormente se rectificó y se declaró el otro 63% de los ingresos omitidos con un
importe de 1`551,624.00 (Un Millón Quinientos Cincuenta y Un Mil Seiscientos
Veinticuatro con 00/100 Soles) ya habiendo declarado el 100% de los ingresos la suma
total asciende a un importe de 2`451,791.00 (Dos Millón Cuatrocientos Cincuenta y Un
Mil Seiscientos Noventa y uno con 00/100 Soles)
1ª 1ª D.J 900,167.00
Declaracion Difer. 1 551,624.00
37% Total 2 451,791.00
Rectificatoria
63%
1ª
Declaracion
1ª D.J.
Costo Venta. Costo v. 652,377.00
31% Rect. C.v. 1 472,210.00
Rectificatoria Total 2 124,587.00
Costo Venta
69%
Gastos de venta: Estos gastos se obtienen debido a que, durante el año 2015, se han
producido gastos relacionados a los honorarios del personal comisionistas y otros útiles
y accesorios que promocionan las ventas
Tabla N° 14. Declaración jurada anual de la Empresa Importaciones Pegaso S.A.C. – rectificatoria 2015
expresado en nuevos soles
Comentario:
658 días
Tabla N° 15. Cálculo de multa por atraso de libros año 2015 de la Empresa Importaciones Pegaso S.A.C.
Multa TIM diaria Días de atraso Total interés
2,436.00 0.0004 658 641.00
Fuente: Elaboración Propia
Multa : 2,436.00
Intereses : 641.00
TOTAL : 3,077.00
Comentario:
El día 08 de abril del año 2016 se notificó por 1ª vez a la empresa Importaciones Pegaso
S.A.C. mediante requerimiento de SUNAT en el cual pedían se exhibieran los registros
de Compras y Ventas, Libro Diario, Libro Mayor, Libro Caja y Bancos, Libro de
Inventarios y Balances, Kardex, pero los libros no se encontraban al día y difícilmente
se pondrían, no existían documentos que sustentaran los datos declarados, y el asesor en
su momento aconsejo al contribuyente que no se presentara al requerimiento, al ver que
el asesor no daba soluciones positivas el contribuyente decide cambiar de asesor
contable.
Después de una reunión y evaluación rápida por el nuevo asesor quien se presentó al
requerimiento, se llegó a un acuerdo con SUNAT para subsanar las infracciones
cometidas y rehacer la contabilidad
69
En su momento se pagó la multa en base al 0.3% de los Ingresos Netos del año anterior
en este caso del año 2014, accediendo a la gradualidad de 90% dando como resultado
de multa 2,436.00 (Dos Mil Cuatrocientos treinta y seis con 00/100 Soles) más los
intereses, Según ley, la multa no puede ser menor al 10% de la UIT ni mayor a 12 UIT´s.
Tabla N° 16. Total, de tributos pagados de la Empresa Importaciones Pegaso S.A.C. – Rectificado – IGV -
tributo de balance año 2015
Comentario:
En el siguiente cuadro observaremos cuanto fue el total de IGV a pagar como resultado
de las rectificatoria del periodo año 2015 en la empresa Importaciones Pegaso S.A.C, y
el importe asciende a S/. 264,718.00 (Doscientos Sesenta y cuatro mil Setecientos
dieciocho con 00/100 Céntimos) pagado en dos partes, la primera con percepciones de
IGV acumuladas con un importe de S/. 184,780.00 (Ciento ochenta y cuatro mil
setecientos ochenta con 00/100 Céntimos), y la otra parte S/. 51,726.00 (Cincuenta y
uno mil setecientos veintiséis con 00/100 Céntimos)
Presentada la rectificatoria del Balance Anual año 2015, el impuesto resultante fue de
un importe S/. 28,212.00 (Veintiocho mil doscientos doce con 00/100 Céntimos)
70
El total de los tributos de IGV Y Renta Anual por rectificatorias fueron por un total de
S/. 264,718.00 (Doscientos Sesenta y Cuatro Mil Setecientos Dieciocho con 00/100
Céntimos)
Tabla N° 17. Total de multas pagadas por rectificatoria IGV – RENTA año 2015 de la Empresa
Importaciones Pegaso S.A.C.
Enero
1,482.00 2,121.00 3,603.00
Febrero
977.00 1,352.00 2,329.00
Marzo 1,835.00 1,445.00 3,280.00
Abril
3,764.00 1,453.00 507.00 5,724.00
Mayo
734.00 84.00 818.00
Junio
-
Julio
3,172.00 549.00 315.00 4,036.00
Agosto
1,669.00 425.00 228.00 2,322.00
Septiembre
259.00 112.00 1,068.00 1,439.00
Octubre
-
Noviembre
-
Diciembre
-
Pago 2016
3,151.00 3,077.00 6,228.00
Total
9,598.00 6,917.00 7,036.00 3,151.00 3,077.00 29.779.00
Fuente: Elaboración propia, datos de la empresa Importaciones Pegaso S.A.C.
Comentario:
En el presente cuadro observaremos los interese generados por el tributo IGV con un
importe de S/. 9,598.00 (Nueve mil quinientos noventa y ocho con 00/100 Céntimos),
también el total de las multas por rectificatoria del tributo IGV con un Importe S/.
6,917.00 (Seis mil novecientos diecisiete y 00/100 Céntimos).
Las multas más intereses por tributó de renta ascendieron a un importe de S/. 7,036.00
(Siete Mil treinta y seis con 00/100 Céntimos)
También se pagó multa más intereses por atraso de libros ascendiente aun importe de
S/. 3,077.00 (Tres mil setenta y siete y 00/100 Céntimos)
El total de las Multas Mas intereses por rectificatorias fueron por un total de S/.
29.779.00 (Veinte nueve mil setecientos setenta y nueve con 00/100 Céntimos)
Tabla N° 18. Resumen de tributos, multas, intereses pagados por rectificatorias año 2015 de la Empresa Importaciones Pegaso S.A.C.
Tributo Multa
Multa por Multa
IGV por Multa por Impuesto
Tributo Intereses rectificatoria atraso de
Compensa Rectifica Rectificatoria de Balance
Mes IGV más por Renta Renta Libros TOTAL
do con toria más de Balance más
Interés Mensual Mensual Más más
Percepcion Interés más Interés Intereses
Interés interés
es (IGV)
Enero 79,745.00 1,482.00 1,882.00 239.00 83,348.00
Febrero 977.00 1,194.00 158.00 2,329.00
Marzo 99,435.00 1,835.00 1,270.00 175.00 102,715.00
Abril 22,398.00 1,453.00 443.00 64.00 24,358.00
Mayo 4,168.00 84.00 4,252.00
Junio -275 -275
Julio 21,571.00 549.00 269.00 46.00 22,435.00
Agosto 4,800.00 11,087.00 425.00 193.00 35.00 16,540.00
Sept. 800.00 1,825.00 112.00 895.00 173.00 3,805.00
Oct. 3,151.00 28,212.00 3,077.00 34,440.00
Total 184,780.00 60,774.00 6,917.00 6,146.00 890.00 3,151.00 28,212.00 3,077.00 293,947.00
Fuente: Elaboración propia, datos de la Empresa Importaciones Pegaso S.A.C.
Comentario:
Podemos observar que del 100% de la deuda compuesta por tributos, multas, intereses,
asciende a S/. 293,947.00 soles, deuda que fue cancelada el 61% con percepciones
acumuladas de los años 2011, 2012, 2013, 2014 y 39%, se canceló con efectivo
financiado por préstamos bancarios
3%
97%
11%
89%
Endeudamiento financiero
SI NO
11%
89%
4. ¿Cree usted que el pago de percepciones, que es un pago adelantado del IGV
benefició a la empresa con el pago de sus tributos?
2%
98%
3%
97%
6. ¿Los errores encontrados por la SUNAT son responsabilidad del asesor por
falta de cultura tributaria en la Empresa Importaciones Pegaso S.A.C. en el
año 2015?
2%
98%
7. ¿Cree usted que la falta de Ética Profesional intervino en el mal manejo de las
declaraciones tributarias?
13%
87%
0%
100%
Como se observa en el gráfico, el 100% opina que nunca se han hecho auditorías
externas ya que desconocían sobre el tema y que además es un gasto algo costoso
y el gerente no invierte en eso.
1%
99%
10. ¿Usted cree que fue correcto que la empresa Importaciones Pegaso S.A.C.
consignara en sus declaraciones créditos y gastos inexistentes?
2%
98%
11. ¿Cree usted que las sanciones aplicadas por SUNAT al momento de subsanar
errores fueron excesivas?
22%
78%
4.2. Discusión
Esta investigación cuyo objeto general es determinar cómo influye la cultura
tributaria en el incumplimiento de las normas tributarias en la Empresa importaciones
Pegaso S.A.C., 2015.
Por esta razón es muy importante tener en cuenta que todo negocio o actividad
empresarial generan Utilidad y como resultado obligaciones tributarias; y que debemos
tomar una buena elección en cumplir normas tributarias, por otra parte, también influyó
mucho la falta de ética profesional y moral.
V. PROPUESTA
Esta propuesta tiene como objetivo mejorar la cultura tributaria que nos ayude a
combatir la informalidad que existe en la Empresa Importación Pegaso S.A.C. año 2015
Mejorar la gestión en el área de cobranza a los clientes, para de esa forma contar con
liquidez y el empresario se sienta motivado a contribuir voluntariamente, sin la
necesidad que la administración tributaria ejerza presión para recaudar los tributos
correspondientes
84
VI. CONCLUSIONES
Teniendo en cuenta la problemática y los resultados obtenidos llegamos a las siguientes
conclusiones:
VII. RECOMENDACIONES
IX. ANEXOS
Objetivo: La presente encuesta tiene el objetivo determinar “La Cultura tributaria y su efecto
financieros y tributarios, en la empresa Importaciones Pegaso S.A.C. Año 2015”
7. ¿Usted cree que fue correcto que la empresa Importaciones Pegaso S.A.C. consignara en
sus declaraciones créditos y gastos inexistentes?
a) Si b) No
8. ¿Cree usted que el pago de percepciones, que es un pago adelantado del igv? benefició a la
empresa con el pago de sus tributos?
a) Si b) No
9. ¿Considera Usted que si se Rectifican las declaraciones correctamente la Empresa se
90
beneficiaría?
a) Si b) No
10. ¿Considera usted que es correcto que la Empresa recurra al endeudamiento financiero para
pagar los tributos y sanciones impuestas por la SUNAT?
a) Si b) No
11. ¿Considera que fueron graves las infracciones cometidas por la empresa importaciones
Pegaso S.A.C. en el año 2015
a) Si b) No