Entregable 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Nombre: Oscar David Hernández Guerrero

Materia: Comunicación y Marketing Políticos

Profesor : Maestra Mayra AlynTorres Campos

30 Sep. 2023
I. INTRODUCCION

A. COMUNICACIÓN SOCIAL.

Comunicación Social se trata de una disciplina que no solo busca compartir


información, sino que se caracteriza por llevar esos contenidos a la mayor
cantidad de público posible. Por ello, es muy importante para la construcción
de la opinión pública.

Gracias a los medios de comunicación las personas se mantienen al día con


respecto a lo que sucede en su entorno o en cualquier parte del mundo.
Aunque estos medios permiten formar parte de un proceso comunicativo
necesario para que las sociedades se mantengan informadas, la mayoría no
conoce qué es la comunicación social.

B. COMUNICACIÓN GUBERNAMENTAL.

La cultura política abarca numerosos elementos que forman parte de su


desarrollo como la comunicación, que ayuda a los gobiernos a mostrar y
justificar las acciones llevadas a cabo que, en muchas ocasiones, son
discutidas por la ciudadanía. Dentro de esta cultura política se encuentra la
llamada comunicación gubernamental.

la comunicación gubernamental que se mantiene dentro del gobierno entre sus


diversas áreas y que busca asegurar su mejor integración, su funcionamiento,
su diversificación y un campo crecientemente ampliado de asuntos de su
competencia que le permiten evolucionar internamente, la comunicación que el
gobierno mantiene con su entorno, es decir, con los partidos políticos, los otros
sistemas de la sociedad y la ciudadanía en general, así como con el sistema
político global.

II RESUMEN DE LA INFORMACION.

A. COMUNICACIÓN SOCIAL.

s una disciplina que, para su aplicación, abarca nociones de antropología,


sociología, filosofía, psicología y de periodismo, entre otros campos. La
comunicación social busca informar a públicos masivos, con mensajes
destinados a una colectividad que le interesa dicha información, cumpliendo un
importante papel de integración, difusión y afirmación de valores en la
sociedad. Por ello, es una herramienta fundamental para construir opinión
pública.

En el libro Contemporary Perspectives on Interpersonal Communication, el


teórico estadounidense Robert Craig define a la comunicación social como una
ciencia que desarrolla conocimientos en diversos temas, desde la
comunicación a una persona hasta la comunicación a sociedades enteras, a
través de diferentes métodos de investigación y análisis crítico. Los egresados
son responsables de transmitir mensajes a públicos masivos y determinados.
Se pueden denominar como comunicadores sociales, reporteros,
entrevistadores, presentadores de noticias, publicistas, redactores de diarios,
escritores y columnistas e, incluso, como creadores de contenido digital.

Características de la comunicación social

La comunicación social incentiva a los profesionales para tener nuevas


maneras de pensar y comunicar, buscando siempre ofrecer información veraz y
de calidad. Este propósito se logra, gracias a las características que la definen
y entre las que se encuentran:

 Como es interdisciplinaria, se nutre del saber de otras disciplinas, áreas


y ciencias en su labor diaria.

 Gracias a la información transmitida, previamente verificada, genera


temas aplicables a la sociedad, generando más conocimiento y cambio
social.

 Facilita la comprensión, análisis e interpretación de la realidad, a través


de la exposición de los hechos.

 Permite que la información pueda ser transmitida a lugares distantes,


llegando a más públicos.

 Debido a su alcance, mejora las relaciones comerciales de distintas


marcas o empresas.

 Permite compartir información y mantener al día al público en cualquier


tema que se quiera investigar.

Aunque son muchas las características positivas, hay que tener mucho
cuidado con un mal empleo de la Comunicación Social, ya que podría
permitir la manipulación de información para intereses particulares.
Además, cualquier mensaje incorrecto o que no sea veraz, será transmitido con
facilidad, creando falsas percepciones.

B. COMUNIACACION GUBERBAMENTAL.

La comunicación gubernamental que se dirige a la sociedad es


predominantemente filtrada a través de los medios de comunicación masiva,
aunque la comunicación personal (conferencias de prensa, comunicados,
entrevistas, discursos y alocuciones públicas, así como el uso de Internet)
continúa siendo un importantísimo recurso que constantemente utiliza.

la comunicación gubernamental se enmarca dentro de la propia comunicación


política y hace referencia al ejercicio que determina la agenda de gestión de
instituciones, actitudes y procesos. Esta disciplina deja de lado intereses
particulares de partidos y personajes políticos para centrarse en la gestión y
administración pública.
Su objetivo es generar consenso porque sin una aceptación general de los
principios no puede hacerse una gestión exitosa. Es necesario llegar a
acuerdos políticos centrados en la idea de que, si bien pueden surgir grupos
disonantes, las políticas de los gobernantes puedan ser aceptadas por la
mayoría de la sociedad. Esta comunicación es estratégica, por tanto, en el
ejercicio de la administración y gestión pública.

El uso de los medios de comunicación y el recurso del marketing en la


configuración y orientación de sus mensajes es inevitable en el estado actual
de desarrollo de la comunicación gubernamental, pero a la vez que le permiten
ampliar su alcance y dirigir selectivamente sus mensajes para darles mayor
eficacia, pueden desviar tanto el sentido de lo que se dice como la imagen de
la política que existe en la sociedad, en términos muy riesgosos para el sistema
político. No es lo mismo dirigirse a la sociedad en su carácter de ciudadano y
votante, que en su carácter de público o de cliente.

Además, una buena comunicación gubernamental da respuesta, al igual que la


comunicación política en su ámbito más genérico, a las necesidades que se
requieren a nivel político y social. Los votantes exigen una comunicación más
humana y constante y las instituciones están obligadas a dar a conocer cómo
funcionan las administraciones y por qué actúan de una manera u otra.

En esta labor, la comunicación gubernamental también se ha sumado al


desarrollo del llamado gobierno abierto. El libre acceso a la información pública
y la participación ciudadana son algunos ejemplos que garantizan la
comunicación entre instituciones y el electorado a las que se enfocan, cada vez
más, las comunicaciones en el ámbito político.

III. CONCLUSIONES

Sobre el tema que no toca ver sobre la comunicación social y la comunicación


gubernamental dentro de nuestra sociedad y país y después de leer un poco al
respecto me quedo con lo siguiente

La comunicación social: esta encaminada a la totalidad de la sociedad sin tintes


de bandera política o partido político como ejemplo de ello la labor social que
realiza personal de las fuerzas armadas tratándose específicamente del
personal del Ejercito mexicano, Fuerza Aérea, así como personal de la marina,
armada de México. Las actividades que ellos realizan son de interés para la
totalidad de la población.

La comunicación Gubernamental, aunque parezca los mismo que la


comunicación social, no es así ya que la primera mencionada es mas apegada
a los compromisos realizados por los diferentes ordenes de gobierno ya sea
este municipal, estatal y federal, para que tengan más credibilidad y así
levantar mas confianza entre sus simpatizantes, ósea va dirigido a un grupo
especifico de personas.
Desde mi punto de vista las dos tipos de comunicación son de vital importancia
para el desarrollo de nuestra sociedad y es importante saber sobre los logros y
mejoras que se encuentra realizando el gobierno de manera general,
afortunadamente contamos con muchas formas de comunicar las ya
tradicionales tales como la tele, radio y periódicos y actualmente el internet con
las redes sociales.

Fuentes de consulta

Molina y Vedia, Silvia Comunicación gubernamental: ¿encanto o desencanto? Revista


Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. XLVI, núm. 190, enero-abril, 2004, pp. 31-45
Universidad Nacional Autónoma de México

Comunicación social: Concepto, características y formación profesional. (2022). Snhu.edu.


https://es.snhu.edu/noticias/que-es-la-comunicacion-social

La comunicación social | Telos. (2018, February 15). Telos | Archivo.


https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero037/la-comunicacion-social/

También podría gustarte