6.0 Nutricion Bacteriana Febrero 23aa
6.0 Nutricion Bacteriana Febrero 23aa
6.0 Nutricion Bacteriana Febrero 23aa
2023
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE BACTERIOLOGÍA Y MICOLOGÍA
UNIDAD DE COMPETENCIA I
• Todo organismo debe encontrar en su entorno las sustancias necesarias para, la generación de
• Los productos químicos y elementos de este entorno que se utilizan para el crecimiento
• Las bacterias intracelulares obligados (de células eucarióticas), son (como era de esperar) de
difícil crecimiento, fuera de sus células hospederas. Estas ultimas proporcionan los requisitos
nutricionales de su residente.
• Muchas bacterias pueden identificarse en el medio ambiente mediante inspección o utilizando
técnicas genéticas, pero los intentos de aislarlas y hacerlas crecer en cultivos artificiales no han
tenido éxito. Esto, en parte, es la base de la estimación de que podemos conocer menos del 1%
de todos los procariotas que existen.
• Los requerimientos nutricionales de una bacteria como E. coli se revelan por la composición
elemental de la célula, que consiste en C, H, O, N, S. P, K, Mg, Fe, Ca, Mn y trazas de Zn, Co, Cu
y Mo. Y Agua: 90% la célula microbiana es agua
Fuente de energía,
Una fuente de carbono
Otros nutrientes requeridos,
Un rango permisivo de condiciones físicas como concentración de O2, temperatura y pH.
Fotótrofos: son organismos que utilizan la luz como fuente de energía (fotosíntesis)
Anaerobios: son organismos que crecen sin oxígeno y
Termófilos: son organismos que crecen a altas temperaturas.
Todos los organismos vivos, que requieren
una fuente de energía, se denominan:
Autótrofos: Son y los organismos que utilizan CO2 como única fuente de
carbono para el crecimiento. Ejemplo: Las plantas, las algas verde azuladas
y algunas bacterias son organismos autótrofos
Po r lo ta nto, so b re la b a se d e la s f u e nte s d e ca rb o no y e n e rg ía p a ra e l c re c imie nto,
se p u ed en d ef in ir c u at ro t i p o s n u t ri ci onal e s p ri n c i pale s d e p ro cari o tas :
energía, sino que son asimilados por las células para cumplir su función específica en el
metabolismo.
• Las cepas mutantes de bacterias, que requieren algún factor de crecimiento que no necesita la
• Mientras, una cepa de E. coli que requiere el aminoácido triptófano para crecer se llamaría
insuficiente en NAD.
Haemophilus parasuis
• La Brucella requieren como factores de crecimiento en sus medios de
cultivo la biotina, niacina, tiamina y ácido pantoténico
Ácido
Coenzima M Producción de CH 4 por metanógenos
mercaptoetanosulfónico
NAD (dinucleótido de nicotinamida y
Ácido nicotínico Portador de electrones en reacciones de deshidrogenación
adenina) y NADP
Coenzima A y proteína transportadora de
Ácido pantoténico Oxidación de cetoácidos y portadores de grupos acilo en el metabolismo.
acilo (ACP)
Transaminación, desaminación, descarboxilación y racemación de
Piridoxina (B 6 ) Fosfato de piridoxal
aminoácidos
FMN (mononucleótido de flavina) y FAD
Riboflavina (B 2 ) Reacciones de oxidorreducción
(dinucleótido de flavina y adenina)
Las bacterias existen en la naturaleza bajo una enorme variedad de condiciones físicas,
Un termófilo crece a altas temperaturas, un acidófilo crece a bajo pH, un osmófilo crece a
La Nomenclatura que se emplea para describir la respuesta de los procariotas a una variedad
5. M.O Microaerófilos
• Requieren de bajas concentraciones de oxígeno para su desarrollo
• Concentración de dioxido de carbono entre el 5 y 10% para su
crecimiento.
• Ejemplo: Campylobacter, Helicobacter pylori
CONCENTRACIÓN DE OXÍGENO
No requerido y no utilizado
Anaerobio aerotolerantes Crecimiento Crecimiento
El efecto del pH sobre el crecimiento
• El pH, o concentración de iones de hidrógeno, [H+], de los entornos naturales varía de aproximadamente
0,5 en los suelos más ácidos a aproximadamente 10,5 en los lagos más alcalinos.
• El rango de pH sobre el que crece un organismo está definido por tres puntos cardinales: el pH
mínimo , por debajo del cual el organismo no puede crecer, el pH máximo, por encima del cual el
organismo no puede crecer, y el pH óptimo , en el que el organismo crece mejor.
• Los daños que se produce en la estabilidad celular, las variaciones bruscas de pH son
de dos tipos:
Estos M.O. transportan cationes (como iones de potasio) al interior de la célula, lo que reduce
el movimiento de H+ hacia el interior de la célula.
Hacen uso de bombas de protones que bombean activamente H+.
El efecto del pH sobre el crecimiento
Tasa de crecimiento frente a temperatura para cinco clases ambientales de procariotas. Las
curvas exhiben tres puntos cardinales: temperaturas mínima, óptima y máxima de
crecimiento
Temperatura
1. Mesófilo: Son microorganismos con una temperatura óptima cercana a los 37°C
(la temperatura corporal de los animales de sangre caliente).
Pero este no es siempre el caso, y la correlación está lejos de ser perfecta, por lo que
el ADN termófilo debe estabilizarse en estas células por otros medios.
Desulfurococcus 60 85 93 6
Metanotermo 60 83 88 6-7
Sangre humana es 0.99 Agua de mar = 0.98 Gran Lago Salado = 0.75 Jarabe de arce = 0.90
Vibrio y Arquea Halobacterium.
Pseudomonas
El único soluto común en la naturaleza que se encuentra en un amplio rango de
concentración es la sal [NaCl].
Osmófilos: Son organismos que pueden vivir en ambientes con alto contenido de azúcar.
disminuye la actividad de agua en el medio ambiente que se encuentren.
Xerofilos: Organismos que viven en ambientes secos (secos por falta de agua).
Osmófilos: Son organismos que pueden vivir en
ambientes con alto contenido de azúcar.