Trabajo Ciencia Politica Milei Santa Cruz
Trabajo Ciencia Politica Milei Santa Cruz
Trabajo Ciencia Politica Milei Santa Cruz
Introducción:
En este trabajo trataremos de buscar respuestas a un gran interrogante que
surgió en clase para analizar. El surgimiento del partido libertario conocido
como “La Libertad Avanza” y su candidato Javier Milei.
Nos apoyaremos sobre bibliografía, datos y todo aquello que nos permita
sacar una conclusión sobre ¿Por qué este candidato y su espacio político se
ha posicionado como una nueva fuerza política?
El surgimiento
El partido político “La libertad Avanza” (de ahora en mas LLA) tiene como
pilar al conservadurismo en lo que se refiere a los temas sociales y en
cuanto al tema económico pregona que deber ser libre. Esta nueva fuerza
política nace en el año 2021 de la mano de Javier Milei que luego de
exponerse en los medios de comunicación masiva logro entrar al escenario
político argentino. El ignoto libertario hasta ese momento tenía muchos
libros y artículos escritos económicos debido a que su formación en
economía es muy sólida. Después de haber incursionado en la música y el
deporte Javier tenía muy en claro que deseaba estudiar economía, para ello
se formó en la universidad de Belgrano obteniendo el titulo de licenciado
en economía. Luego siguió formándose con un postgrado de teoría
económica en el Instituto de Desarrollo Económico y Social, como también
otro posgrado de economía Torcuato Di Tella.
Este fenómeno que nace en Argentina tiene su historia. El politólogo
alemán Klaus Von Beyme distinguió tres olas de ultraderecha política en la
Europa occidental de la postguerra. Las características y los periodos en
donde ocurrió están muy discutidos, pero de igual manera nos da una
premisa de como el modelo fue evolucionando.
Neofascismo 1945-1955
Inmediatamente posterior a la derrota del fascismo la política ultraderecha
empezó a mirar mas hacia el pasado que al futuro. La mayoría de los
europeos que habían apoyado ideológicamente a los regímenes fascistas se
adaptaron a una nueva realidad democrática haciéndose apolíticos o
trabajando dentro de un marco de los partidos y del sistema democrático.
Un solo pequeño grupo se mantuvo leal a la causa pasaron a actuar al
margen de la sociedad estos fueron llamados neofascistas. De nuevo tenían
muy poco ya que seguían militando las viejas ideas, aunque solo en el seno
de aquellos que abrazaban a la causa. Siempre quisieron estar activos en la
política, aunque el sistema no dejaba que participen o quedaban afuera del
sistema ya que no reunían la cantidad necesaria de votos.
Fuera de Europa esas ideas fueron diseminadas por expatriados que se
encontraban en América y Australia. En América Latina se formaron
grupos (de mayor o menor relevancia) muy influidos por los regímenes
ultraderechistas del Estado Novo de António de Oliveira Salazar en
Portugal y, sobre todo, de la Falange de Francisco Franco en España.
Ideología
Bibliografía
Trabajo Final de Grado La imagen de Javier Milei y los medios de
comunicación – Mariano Moyano
Trabajo Final de Grado ¿Cómo y por qué medios Javier Milei influye
políticamente en la juventud? - Lisandro Ángel Manuel Ratto
La ultraderecha hoy – Cris Mudde Editorial Paidós
Clases Seminario Cs Políticas