Tema 4
Tema 4
Tema 4
b.-Ejecución voluntaria.
CUMPLIMENTO EN ESPECIE.
Consiste en la ejecución de la obligación exactamente como ha sido contraída.
PRINCIPIOS QUE LO RIGEN:
1.-PRINCIPIO DE IDENTIDAD:
El cumplimiento debe ser igual a la prestación pactada, sin importar si el
equivalente es superior a lo pactado.
Artículo 1290 C.C.” No puede obligarse al acreedor a recibir una cosa distinta de la
que se le debe, aunque el valor de la cosa ofrecida sea igual o aun superior al de
aquélla”
Artículo 1271: “El deudor será condenado al pago de los daños y perjuicios, tanto
por inejecución de la obligación como por retardo en la ejecución, si no prueba que
la inejecución o el retardo provienen de una causa extraña que no le sea
imputable, aunque de su parte no haya habido mala fe.”
1. Obligaciones de dar:
Artículo 1.161 CC. Son aquellas que tienen por objeto la transmisión de la
propiedad o de un derecho real.
a) Requisitos que debe reunir el deudor (art. 1285 C.C):
- Debe ser propietario de la cosa o titular del derecho real.
-Ser capaz de enajenar la cosa o derecho real. (Capacidad jurídica).
Forma de cumplimiento
Artículo1161 C.C: “En los contratos que tienen por objeto la trasmisión de la
propiedad u otro derecho, la propiedad o derecho se trasmiten y se adquieren por
efecto del consentimiento legítimamente manifestado; y la cosa queda a riesgo y
peligro del adquirente, aunque la tradición no se haya verificado.”
Artículo 1265 C.C (Primer párrafo.) “La obligación de dar lleva consigo la de
entregar la cosa y conservarla hasta la entrega…”
a. Entregar la cosa
b. Conservarla hasta la entrega.
c) Cumplimiento Indirecto.
Art. 1266 C.C. (Sigue siendo en especie aún no es por equivalente). “En caso de
no ejecución de la obligación de hacer, el acreedor puede ser autorizado para
hacerla ejecutar él mismo a costa del deudor.
Si la obligación es de no hacer, el deudor que contraviniere a ella quedará
obligado a los daños y perjuicios por el solo hecho de la contravención.”
Esto requiere un acuerdo entre partes, algunos piensan que la autoridad judicial
pudiera autorizar a esta modalidad, sin embargo el fundamento legal no aparece
en el código civil.
b- Cuando recae sobre una cosa in genere. (Aquellas apreciables por su número,
calidad o medida y pueden ser sustituidas unas por otras).