T11 La Curva ROC
T11 La Curva ROC
www.elsevier.es/semergen
La curva ROC
J.A. Martínez Pérez a,∗ y P.S. Pérez Martin b
a
Miembro de la Comisión Nacional de Calidad de SEMERGEN, Madrid, España
b
Médico de familia, Centro de Salud Palma Norte, Madrid, España
PALABRAS CLAVE Resumen La curva ROC es una herramienta estadística que se utiliza para evaluar la capacidad
Curva ROC; discriminativa de una prueba diagnóstica dicotómica. Se trata de curvas en las que se presenta
Punto de corte; la sensibilidad en función de los falsos positivos (complementario de la especificidad) para
Capacidad distintos puntos de corte. Son útiles para elegir el punto de corte más adecuado de una prueba,
discriminativa conocer el rendimiento global de esta y comparar la capacidad discriminativa de 2 o más pruebas
diagnósticas.
© 2022 Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). Publicado por Elsevier
España, S.L.U. Todos los derechos reservados.
https://doi.org/10.1016/j.semerg.2022.101821
1138-3593/© 2022 Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos
reservados.
Descargado para Anonymous User (n/a) en University of Piura de ClinicalKey.es por Elsevier en mayo 01, 2023. Para uso personal
exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2023. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
J.A. Martínez Pérez and P.S. Pérez Martin
Estas curvas fueron desarrolladas en el seno de las inves- Figura 1 Curva ROC. Capacidad discriminativa del cuestiona-
tigaciones militares estadounidenses. Su primera aplicación rio SCOFF.
fue la detección de señales de radar durante los años 50
del siglo pasado. En los 60, Green y Swets2 la usaron para
experimentos psicofísicos y más tarde, en los 70, el radió- determina la sensibilidad y especificidad más altas conjun-
logo Leo Lusted3 las empleó para la toma de decisiones en tamente, pero no siempre este punto de corte determina la
la interpretación de imágenes radiológicas. sensibilidad ni la especificidad más altas del test.
Cuando los valores de una prueba diagnóstica siguen Generalmente, la sensibilidad más alta corresponde a
una escala cuantitativa, la sensibilidad y la especificidad un punto de corte, mientras que la especificidad más alta
varían según el punto de corte elegido para clasificar a la corresponde a otro, y en ocasiones interesa disponer de
población como enferma o no enferma. Mediante el uso de un test diagnóstico altamente sensible o altamente espe-
las curvas ROC hacemos una medición global del conjunto cífico. En este caso lo más adecuado es, una vez conocidas
de todos los puntos de corte y precisamos cuál de ellos la sensibilidad y la especificidad de los diferentes puntos de
alcanza la sensibilidad y la especificidad más altas4 , con- corte, decantarse por aquel que tenga la mayor sensibilidad
siderándose «positivos» aquellos valores mayores o iguales o especificidad, según sea el objetivo que nos propongamos1 .
al punto de corte y «negativos» aquellos valores menores al
mismo.
Para construir esta curva es necesario calcular la sen- Evaluar la capacidad discriminativa de un test
sibilidad y la especificidad para todos los posibles puntos
diagnóstico
de corte4 . En la tabla 1 exponemos un ejemplo basado en
un reciente trabajo nuestro, sobre la validez del cuestiona-
En la curva ROC existe un área denominada área bajo
rio SCOFF para la detección de trastornos de la conducta
la curva (ABC, o AUC en terminología anglosajona, por
alimentaria5 . Como podemos observar, la mayor sensibi-
area under the curve) que mide la facultad discrimina-
lidad y especificidad conjunta concurren en el punto de
tiva del test, es decir, su capacidad de diferenciar sujetos
corte 2.
sanos versus enfermos. El AUC la podemos definir como la
La sensibilidad o proporción de verdaderos positivos se
probabilidad de clasificar correctamente a un par de indi-
sitúa en el eje de ordenadas y el complemento de la especi-
viduos (uno sano y otro enfermo) seleccionados al azar al
ficidad (1 − especificidad) o proporción de falsos positivos,
aplicarles la prueba4 .
en el de abscisas4 . Ambos ejes engloban valores entre 0
El AUC refleja cómo de bueno es el test que queremos
y 1 (0 a 100%). La curva ROC se dibuja uniendo los pares
utilizar para discriminar pacientes con y sin enfermedad a
de valores (sensibilidad y complemento de la especificidad)
lo largo de todo el rango de puntos de corte posibles. Una
correspondientes a cada punto de corte (fig. 1).
prueba con discriminación perfecta (sensibilidad igual a 1 y
especificidad igual a 1) estaría representada por una curva
Punto de corte que determina la sensibilidad y ROC situada en el lado izquierdo y superior del gráfico. Si
la especificidad más altas la curva no fuera discriminativa (sensibilidad y especificidad
igual a 0,5), estaría representada por la diagonal del gráfico.
Es el que presenta el mayor índice de Youden, calculado Según el área que obtengamos, podemos estimar cuál es
según la fórmula (sensibilidad + especificidad − 1). Gráfica- el grado de discriminación del test. Cuanto más se acerque
mente, este corresponde al punto de la curva ROC más a 1, más discriminativo será, y cuanto más se aproxime a
cercano al ángulo superior-izquierdo del gráfico (punto 0,1), 0,5, menos discriminativo será. Una curva con un valor de
es decir, más cercano al punto del gráfico cuya sensibilidad 0,75 consideraremos que tiene una capacidad discriminativa
y especificidad son del 100%. media.
Sin embargo, en este aspecto hay que considerar que A título orientativo, podemos usar los siguientes interva-
este índice de Youden indica cuál es el punto de corte que los para interpretar los valores de AUC6 :
Descargado para Anonymous User (n/a) en University of Piura de ClinicalKey.es por Elsevier en mayo 01, 2023. Para uso personal
exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2023. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Medicina de Familia. SEMERGEN 49 (2023)(1) 101821
Descargado para Anonymous User (n/a) en University of Piura de ClinicalKey.es por Elsevier en mayo 01, 2023. Para uso personal
exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2023. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.