Informe Tecnico Cavallier - Abril
Informe Tecnico Cavallier - Abril
Informe Tecnico Cavallier - Abril
La presente tiene por finalidad saludarlo muy cordialmente y a la vez dirigirme a vuestro
despacho para presentarle el informe de pago de Relaciones Comunitarias.
I. ANTECEDENTES
1.1. MARCOLEGAL
Origen de la agroforestería
GERENCIA GENERAL REGIONAL
I.3. INTRODUCCION
2.1 GENERAL
El objetivo general del proyecto es fomentar la reforestación de áreas degradadas, en las
tierras deforestadas con las plantas de especies forestales de alto valor histórico, especies
de rápido crecimiento y frutales amazónicos preservando la base productiva sostenible e
identidad cultural. Correspondiente al Proyecto PIP N° 2438564 “Recuperación de
ecosistemas degradados en el área de influencia de la carretera Iquitos - Nauta,
distritos de San Juan Bautista y Nauta, provincias de Maynas y Loreto,
departamento de Loreto.
2.2 ESPECIFICO
-Socializar el proyecto en las diferentes comunidades correspondientes al PIP N°
2438564.
- Mantener a todas las partes informadas ante los cambios que se puedan efectuar
durante la relación comunitaria.
- Preveer o gestionar los conflictos en caso aparezcan.
- Monitorear la efectividad de las estrategias de comunicación.
- Asistir a las reuniones de consulta o consenso que se establezcan a través del
tiempo.
- Capacitación técnica a los beneficiarios en reforestación y manejo forestal.
- Implementación de servicios de asistencias técnicas, seguimiento y monitoreo de
las áreas reforestadas.
- Desarrollo de capacidades de organización y fortalecimiento comunal.
- Fortalecer la organización técnica-productiva y administrativa del proyecto.
- Impulsar el desarrollo socioeconómico a las comunidades campesinas mediante la
producción de árboles frutales y arboles maderables.
2.3 Definiciones
Agente comunitario: persona cuyo desempeño se dirige al logro de la interacción y
cooperación de colectivos en la persecución de fines comunes, ya bien sea desde la
perspectiva del desempeño de su actividad laboral o no.
Aprovechamiento sostenible: Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre de un
modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de la diversidad biológica,
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Comunidad: conjunto de personas que integran una realidad social, y que participan de
unos mismos objetivos, sentimientos e ideales.
Mediación: procedimiento de intervención en una realidad dentro del ámbito del desarrollo
comunitario.
GERENCIA GENERAL REGIONAL
Organización Comunitaria. - Son entidades que buscan resolver problemas que afectan
a la comunidad y desarrollar iniciativas de interés para sus miembros. Esto exige la
participación y articulación de actores organizados entre los cuales deben existir lazos de
confianza, reprocidad y cooperación.
Personería Jurídica. - Reconocimiento a una organización para asumir una actividad o
una obligación que produce una plena responsabilidad desde la mirada jurídica frente a si
mismo como respecta otros.
Proyecto de intervención: es el resultado de la planificación operativa que se orienta a la
intervención directa, concretando los objetivos, la metodología y la gestión de recursos de
una acción concreta.
Stakeholder: Llamado así a las partes interesadas o los diferentes grupos de personas
que influyen en un Proyecto, Institución o Empresa.
Según los reportes de cada profesional técnico en las asambleas dieron a conocer los
objetivos y metas del proyecto, siendo uno de las metas la instalación de las parcelas en
cada predio del beneficiario.
Mencionaron además la metodología de trabajo en relación a las instalaciones de las
parcelas.
También dieron a conocer con qué tipo de especies se estaría reforestando, el proceso o
tiempo de crecimiento de cana uno de ellos y las bondades y beneficio que tuviera el
beneficiario a futuro.
A demás Mencionaron que para ser parte del proyecto como beneficiario deberían contar
con algunos requisitos como: título de propiedad de sus terrenos, constancia de posesión
o constancia de morador y contar con purmas o chacras abandonadas, que vivan en sus
propios terrenos, que cuenten con terrenos de áreas degradadas y debe ser proactivo y
emprendedor.
Educación y sociedad
Por educación se entiende un proceso de desarrollo socio-cultural continuo de las
capacidades que las personas en sociedad deben generar y que se realiza tanto dentro
como fuera de su entorno, a lo largo de toda la vida. La educación implica impulsar las
destrezas y las estructuras cognitivas, que permiten que los estímulos sensoriales y la
percepción del mundo realidad se conviertan de información significativa, en
conocimientos de su construcción y reconstrucción, así como en valores, costumbres, que
determinan nuestros comportamientos o
formas de actuar
GERENCIA GENERAL REGIONAL
N° DE COORDENADAS
BENEFICIARIO DNI COMUNIDAD PARCELA ESTE (X) NORTE(Y)
AXEL SMITH CAHAUAZA GUTIERREZ 77125775 12 DE ABRIL A 666641 9534306
666557 9534300
666555 9534375
666644 9534387
AXEL SMITH CAHAUAZA GUTIERREZ 77125775 12 DE ABRIL B 666647 9534347
666736 9534326
666726 9534234
666657 9534254
N° DE PORCENTAJE DE AVANCE %
BENEFICIARIO COMUNIDAD PARCELA Fajeo Jaloneo Poseo Siembra TOTAL %
AXEL SMITH CAHAUAZA GUTIERREZ 12 DE ABRIL A 25 25 25 25 100
AXEL SMITH CAHAUAZA GUTIERREZ 12 DE ABRIL B 25 25 25 25 100
GERENCIA GENERAL REGIONAL
DECRIPCION LOCACION
IV. Conclusiones
a.- El Equipo técnico de profesionales en relaciones comunitarias realizo sus
intervenciones a cada uno de las comunidades como parte de estrategias puestas en
marcha por el proyecto.
b.- Se habilito espacios de comunicación para facilitar el intercambio de ideas,
razonamientos y sentimientos entre los integrantes de los grupos de trabajo.
c.- Se viene desarrollando técnicas de gestión de conflictos a través de estrategias para
facilitar la mejora o solución entre la comunidad y el proyecto.
d.- Se prestó apoyo en las acciones de recolectar, transportar, acopiar y sembrar
(regeneracion natural y semillas de especies forestales y frutales) para la siembra en el
vivero agroforestal de la zona 02
e.- Se realizo las actividades de Fajeo, jaloneo, Poseo al 100%
f.- Se Instalo DOS parcelas bajo un sistema agroforestal al 100% del mes de marzo.
V. Recomendaciones
a.- Necesitamos mayor articulación entre la administración para el abastecimiento del
requerimiento para las intervenciones en operaciones de campo y las actividades
existentes según cronograma ambiental.
b.- Las unidades móviles es de suma importancia para el trabajo de difusión y transporte
de nuestro material de trabajo en los talleres y para el transporte de material vegetativo
desde el vivero hasta las parcelas de los beneficiarios.
c.- La meta establecida (instalación de parcelas) se realizo a nivel personal y solo con el
esfuerzo propio.
Sin otro particular, me suscribo de usted muy cordialmente.
Atentamente,
--------------------------------------------
ERIK PERCY CAVALLIER SORIA
RRCC
GERENCIA GENERAL REGIONAL