0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas4 páginas

Rad 4143 e

Ggngg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas4 páginas

Rad 4143 e

Ggngg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

FICHA TÉCNICA

APROBADA

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL BIEN


Denominación del bien : PANTALÓN DE DRILL COLOR ENTERO PARA CIRUGÍA TALLA L,
100% ALGODÓN Y 250 g/m2
Denominación técnica : PANTALÓN DE DRILL COLOR ENTERO PARA CIRUGÍA TALLA L
(100% ALGODÓN, 250 g/m2, URDIMBRE: 20/1 Ne Y 106
HILOS/PULGADA, TRAMA: 12/1 Ne Y 52 HILOS/PULGADA)
Unidad de medida : UNIDAD
Descripción general : Pantalón de tela drill, con pasador embolsado en la pretina para ajustar
la cintura, presenta resistencia frente al lavado y a la desinfección.

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL BIEN


2.1 Del bien
El pantalón de drill para cirugía debe cumplir con las siguientes características técnicas:

2.1.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS MATERIALES / INSUMOS DEL BIEN

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACIÓN REFERENCIA


TELA
Homogeneización de
Tipo de tejido Drill
PERÚ COMPRAS
Composición
Urdimbre
100% algodón
Trama

Color Precisado por la entidad de Homogeneización de


acuerdo al código de pantone PERÚ COMPRAS
textil
Ligamento Sarga 3/1
Gramaje (g/m2) 250 ± 5%
Título de Hilos (Ne)
Urdimbre 20/1 ± 5% Homogeneización de
Trama 12/1 ± 5% PERÚ COMPRAS
Densidad (Hilos/pulgada)
Urdimbre 106 ± 5% Homogeneización de
Trama 52 ± 5% PERÚ COMPRAS
Estabilidad Dimensional (encogimiento y/o estiramiento)
Urdimbre ± 3% Homogeneización de
Trama ± 3% PERÚ COMPRAS
Solidez
Cambio de color: Mínimo 4
Solidez del color al lavado
Transferencia de color: Mínimo 4
Solidez del color al lavado
Cambio de color: Mínimo 4
con hipoclorito de sodio
Solidez del color al frote Color claro: Mínimo 4
Homogeneización de
en seco Color medio/oscuro: Mínimo 3,5
PERÚ COMPRAS
Solidez del color al frote Color claro: Mínimo 4
en húmedo Color medio/oscuro: Mínimo 2,5
Solidez del color a la luz
Mínimo 4
(20 AFU)

Versión 02 Página 1 de 4
CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACIÓN REFERENCIA
Resistencia al pilling Mínimo 4
Homogeneización de
Teñido Tina (VAT) PERÚ COMPRAS
Acabado Mercerizado, pre encogido
INSUMOS
Etiqueta de talla bordada
Material 100% poliéster
Color Blanco
Talla Bordada Homogeneización de
Color del bordado Negro PERÚ COMPRAS
Ancho de etiqueta 1 cm ± 0,5 cm
Largo de etiqueta 3 cm ± 0,5 cm
Hilo de Costura
Composición 100% poliéster
Homogeneización de
Color Al tono de la prenda PERÚ COMPRAS
Título 40/2

Precisión 1: La entidad convocante deberá precisar en las bases (sección específica,


especificaciones técnicas numeral 2 y/o proforma del contrato), el color según el código del
pantone textil. Asimismo, podrá incluir si así lo requiere, un emblema, sello o logo indicando
el modelo o diseño y precisando el color, dimensiones y ubicación.
El bien debe tener las características necesarias que aseguren el uso, funcionalidad y
durabilidad y podrá ser evaluado de acuerdo a lo señalado en la Parte II, numeral 2.1 Textiles
e Indumentaria Médica de Tela, 2.2 Método de Muestreo y 2.3 Ensayos o Pruebas (a
excepción del literal k) del Documento de Información Complementaria.

2.1.2 CARACTERÍSTICAS DE CONFECCIÓN DEL BIEN

CARACTERÍSTICA ESPECIFICACIÓN REFERENCIA

Confección
Confección de prenda Al hilo
Cerrado de tiros delantero y
Costura inglesa
posterior
Ancho de costura 5/16”
Puntadas por pulgada operaciones
10 a 12 ppp
de costura inglesa
Pegado de refuerzo en lateral
Costura recta
derecho y pretina
Ancho de costura 3/8” Homogeneización de
Pespunte de pegado de refuerzo 1/4” PERÚ COMPRAS
Puntadas por pulgada operaciones
10 a 12 ppp
con costura recta
Asentado de refuerzos Costura recta
Margen de costura 1/4”
Cerrado de costado Costura inglesa
Ancho de costura 5/16”

Versión 02 Página 2 de 4
CARACTERÍSTICA ESPECIFICACIÓN REFERENCIA
Remalle con puntada de
Cerrado de entrepierna seguridad
Ancho de costura 5/16”
Armado de tira Costura recta con
embudo
Margen de costura de tira 1/16”
Homogeneización de
Ancho de tira 1cm PERÚ COMPRAS
Largo de tira 190 cm ± 1 cm
Atraque de puntas Costura recta
Ancho de costura 1/4”
Basta de pretina Costura recta
Ancho de pretina 5 cm
Margen de costura 1/16”
Pegado de etiqueta de talla en
Costura recta
centro de pretina posterior
Ancho de costura 1/16”
Basta de botapie Costura recta
Alto de basta 3 cm
Margen de costura 1/16”
Atraque de tira en pretina lado
izquierdo Costura recta

2.1.3 GRÁFICO DEL BIEN

Versión 02 Página 3 de 4
2.1.4 DIMENSIONES DEL BIEN

MEDIDAS
ÍTEM DESCRIPCIÓN (centímetros)
TALLA L TOLERANCIA +/-
a Largo total 120 1
b Abertura lateral derecha 20 0,5
c Refuerzo de abertura 3 0,2
d Ancho de pretina 5 0,2
e Largo de tira 190 1
f Ancho de tira 2 0,2
g Basta de botapie 3 0,5
h Contorno de cadera 130 1
i Tiro delantero 40 1
j Tiro posterior 44 1
k Abertura para pasador 3 0,2
l Abertura de botapie 26 0,5
m Largo Entrepierna 80 1

2.1.5 CARACTERÍSTICAS DEL ACABADO DEL BIEN

CARACTERÍSTICA ESPECIFICACIÓN REFERENCIA


Debe estar libre de defecto crítico de tejido,
Defectos confección u otros que afecten el uso o la
funcionalidad del bien. Homogeneización de
Presentación Debe estar vaporizado o planchado, libre PERÚ COMPRAS
de brillo u otro defecto que pueda afectar la
apariencia y el uso.

2.2 Envase y/o embalaje


El envase (empaque) y/o embalaje que contiene al bien será de un material que lo proteja, no
transfiera olores o colores que afecten a sus características; resistente a la manipulación,
transporte y almacenamiento, hasta su entrega al usuario final; el bien estará doblado y dentro
del envase (empaque) el cual estará cerrado para ser entregado. Los envases (empaques)
deben ser agrupados y embalados de acuerdo a lo precisado por la entidad.

Precisión 2: La entidad convocante deberá indicar en las bases (sección específica,


especificaciones técnicas numeral 2 y/o proforma del contrato), la forma del doblado, la
cantidad de bienes por envase (empaque) y, si serán embalados, cantidad de bienes por
embalaje. Además, debe indicar las características del envase (empaque) y el embalaje tales
como: material, tipo de cerrado, embalado siempre que se haya verificado que estas
características aseguren la pluralidad de postores.

2.3. Rotulado
El envase (empaque) llevará una etiqueta autoadhesiva que indique la talla, en un lugar
visible, con información que permita la identificación del bien.

Precisión 3: La entidad convocante deberá indicar en las bases (sección específica,


especificaciones técnicas numeral 2 y/o proforma del contrato), cualquier otra información
que considere deba estar rotulada en el bien, etiqueta, envase (empaque) y/o embalaje; por
ejemplo, el nombre del producto, composición, color, cantidad u otros. La información
adicional que se solicite no puede modificar las características del bien descritas en el numeral
2.1 de la presente Ficha Técnica.

2.4. Inserto
No es aplicable.

Versión 02 Página 4 de 4

También podría gustarte