Glosario de Derechos Humanos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Ricaurte Batista 8-826-1284

1. Derechos Humanos: son los que definen las libertades bsicas adheridas al ser humano

y que le garantizan una vida ms digna.


2. Dignidad Humana: valor o respeto inherente a la persona, que se da a uno mismo y a los

dems, por su condicin humana, y que no es impuesto sino que emana del propio ser.
3. Principio de Legalidad: principio fundamental que estable que todo ejercicio del poder

del estado, debe estar sometido a la ley de su jurisdiccin y no a la voluntad de la persona.


4. Presuncin de Inocencia: principio jurdico penal que establece la inocencia de la

persona como regla, y solamente mediante un juicio en el que se demuestre su culpabilidad, podr el estado aplicarle una pena o sancin.
5. Doble Juzgamiento: es la doble sancin por un mismo hecho o delito 6. Debido Proceso: principio legal en el que se debe respetar todos los derechos legales

que posee una persona segn la ley.


7. Vacatio Legis: se denomina as al periodo que transcurre desde la publicacin de una ley

o norma hasta que sta entre en vigor.


8. Derechos Fundamentales: derechos inherentes a toda persona, a razn de su dignidad

humana.
9. Familia: elemento natural y fundamental de la sociedad. 10. Constitucin: norma fundamental, escrita o no escrita, de un estado soberano

establecida para regirlo.


11. Recursos Extraordinarios: es aquel que la ley admite excepcionalmente contra

determinadas resoluciones y por causas determinadas.


12. Inmediacin: contacto directo e inmediato del juez que ha de resolver, con la actividad

probatoria.

13. Habeas Corpus: institucin jurdica que garantiza la libertad personal del individuo, con

el fin de evitar arrestos arbitrarios, o que no tenga suficiente motivo de arresto.


14. Estado de Derecho: es el estado en el que las actividades y el poder es regido y

establecido en la ley.
15. Sana Crtica: en virtud de ella se deja la apreciacin segn su arbitrio, al juez, pero sin

que pueda manifestarse como equivoca, arbitraria, absurda o irracional.


16. Democracia: forma de gobierno, en el que las desiciones colectivas son adoptadas por

el pueblo mediante mecanismos de participacin directa o indirecta que le confiere legitimidad a los representantes.
17. Derechos Individuales: son los que gozan los individuos como individuos como

particulares y que no pueden ser restringidos por sus gobernantes.


18. Derechos Innatos: son los que posee el hombre por naturaleza y que al entrar a la

sociedad deben ser reconocidos por el estado y de los cuales no puede ser privado el hombre
19. Ley: precepto jurdico o norma emanada del estado, de forma escrita y con

procedimiento solemne, su incumplimiento trae una sancin


20. Tratado Internacional: acuerdo entre sujetos del derecho internacional y que se

encuentra regido por este, que puede constar de uno varios instrumentos jurdicos conexos. 21. Poltica: actividad humana que tiende a gobernar o dirigir un pas en beneficio de la sociedad.
22. Independencia Judicial: cualidad del juez en su funcin jurisdiccional que consiste

en soberana absoluta y falta de dependencia de los poderes del estado, rganos jurisdiccionales superiores o cualquier persona fsica.
23. Recursos Ordinarios: son los que no exigen causas especficas para su admisin y

adems no limitan los poderes de los tribunales ad quem.


24. Doble Instancia: principio que hace referencia a que las partes podrn acudir a un

tribunal jerrquicamente superior cuando la peticin sea rechazada por un tribunal jerrquicamente menor y cuyo rechazo se encuentre apegado al derecho.

También podría gustarte