Herramientas de Banco

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 1
Herramientas de Banco y Maquinas Auxilares.

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

● Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo en Mantenimiento Electromecánico industrial


● Código del Programa de Formación: 223213
● Nombre del Proyecto:
● Fase del Proyecto: Ejecución
● Actividad de Proyecto: Restaurar las condiciones del elemento mecánico
● Competencia: Correción de Fallas y Averias en Sistemas Mecánicos.
● Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Recuperar elementos mecánicos mediante herramientas de
banco y máquinas auxiliares de acuerdo con especificaciones técnicas.
● Duración de la Guía: 96 horas

2. PRESENTACION

Esta guía de aprendizaje tiene como objetivo adquirir los conocimientos y habilidades básicos
orientados a la selección de materiales, herramientas, equipos e instrumentos necesarios para la
fabricación o reconstrucción de componentes mecánicos. También estará en condiciones de operar
herramientas de corte, trazado, centro punteado, taladrado, limado y roscado manual, atendiendo a
los procedimientos técnicos en cumplimiento de las normas de seguridad industrial y medio ambiental.

Figura 1 Operario Cortando pieza metálica.


Las actividades contenidas en esta guía, plantean al
aprendiz una propuesta de aprendizaje autónomo y
cooperativo, su responsabilidad y motivación son
factores necesarios para lograr los resultados de
aprendizaje planteados. Su instructor le orientará y
asesorará permanentemente durante el desarrollo de la
misma.

Extraído de: Fenoll, J., Borja, J. C., & Herrera, J. S. D. (2009).


Mecanizado básico. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from senavirtualsp on 2020-01-31 09:12:49.

2.1 Actividad de Reflexión inicial.


Descripción de la situación:

Señor aprendiz, usted ha sido seleccionado en el equipo de mantenimiento de la empresa


“Mantenemos S.A” para fabricar una pieza mecánica por medio de operaciones manuales de
manufactura (trazado, aserrado, limado, taladrado, esmerilado y roscado); esta pieza debe cumplir
con los parámetros dimensionales y geométricos dados en el plano mecánico. (ver Figura 2).
GFPI-F-135 V01
Teniendo en cuenta esta información, lo invitamos a reflexionar sobre la siguiente pregunta:
¿Cuenta usted con la habilidad para fabricar el elemento mecánico aplicando procesos de
mecanizado manual, utilizando instrumentos de medición, herramientas y máquinas auxiliares de
forma segura y entregando un producto de óptima calidad?

Figura 2. Soporte Anclaje.

Extraído de: Elaboración Propia

2.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.

Identificar magnitudes físicas


 El instructor suministrara 3 elementos para realizar cálculos de: Perímetro, área,
volumen, masa y densidad.

Figura 3. Figuras Geométricas.

Extraído de: https://es.123rf.com/photo_29119618_geometr%C3%ADa-cubo-pir%C3%A1mide-cono-cilindro-esfera.html

Realizar conversión de unidades


 Un técnico de mantenimiento de una empresa cementera requiere seleccionar el acero
más aproximado al diámetro nominal suministrado en el plano mecánico.

GFPI-F-135 V01
Figura 4. Eje Solido

Extraido de: Elaboración Propia

Su proveedor de materiales le ofrece los siguientes diámetros de materiales comerciales:


Acero de diámetro 1 pulgada, Acero de ¾ de pulgada y Acero de ½ de pulgada. ¿Cuál
se debería seleccionar? Realizar procedimiento.

 Se debe solicitar una barra cuadrada de bronce de 0,250 pulgadas (Ver gráfico), el
proveedor de materiales le suministra las siguientes opciones: Barra cuadrada de ¾ de
pulgada, Barra cuadrada de ¼ de pulgada, Barra cuadrada de ½ pulgada. ¿Cuál material
se debería seleccionar? Realice procedimiento.

Figura 5. Eje Solido

Extraído de: Elaboración Propia.


GFPI-F-135 V01
Interpretar instrumentos de medición.
Analice los siguientes gráficos, calcule y escriba la lectura correspondiente:
Para realizar la siguiente actividad verifique el siguiente enlace:
https://www.stefanelli.eng.br/es/calibre-virtual-fracciones-pulgada-simulador/

Figura 6. Escala Pie de Rey

L=_______ L= _______ L= _______

Extraído de: https://www.stefanelli.eng.br/es/category/simulador-es/

Interprete los siguientes gráficos, calcule y escriba la lectura correspondiente:


Para realizar la siguiente actividad verifique el siguiente enlace:
https://www.stefanelli.eng.br/es/micrometro-virtual-centesimas-milimetro-simulador/

Figura 7. Micrómetro en milímetros.

L=_______________ L=________________ L=________________

Extraído de: https://www.stefanelli.eng.br/es/category/simulador-es/.


Obtenga el valor suministrado con la suma correspondiente:

Figura 8. Micrómetro milímetros.

GFPI-F-135 V01
L= ____________5.896m.m L=__________17.462m.m

Extraído de: https://www.stefanelli.eng.br/es/category/simulador-es/.


Interprete los siguientes gráficos, calcule y escriba la lectura correspondiente:

Figura 9. Micrómetro.

L=______________ L=____________ L=_________

Extraído de: https://www.stefanelli.eng.br/es/category/simulador-es/.

Analice los siguientes gráficos, calcule y escriba la lectura correspondiente:


Para realizar la siguiente actividad verifique el siguiente enlace:
https://www.stefanelli.eng.br/es/comparador-caratula-virtual-milimetro-simulador/

Figura 10. Comparador de Caratula.

A=0.001” L=__0,920in_____ A=0.01mm L=_______ A=0.01mm


L=_______

Extraído de: https://www.stefanelli.eng.br/es/category/simulador-es/.

GFPI-F-135 V01
Realizar un bosquejo a mano alzada del elemento mecánico suministrado.

Figura 11. Eje de Transmisión.

Fuente: https://es.slideshare.net/ClementeGarcia4/ejesy-arrboles-manual-de-diseo-uis

Resultado de la Actividad

Modalidad de Trabajo: Autónomo - Individual.


Almacene los siguientes documentos en su portafolio de evidencias previa revisión de su instructor.
 Documento en PDF con las actividades realizadas.

Duración de la actividad: 2 horas


Materiales requeridos: N.A.

 Participe en la puesta en común exponiendo sus conclusiones acerca de la actividad


realizada.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


3.1 Identificar Materiales de repuestos según características Físicas,Químicas y Tecnologicas.
 Participe en la presentación del instructor sobre los diferentes materiales utilizados en la
fabricación de repuestos: Propiedades Fisicas,Quimicas y Tecnologicas.
 Establezca en grupos de trabajo las diferentes composiciones de tres repuestos entregados
por el instructor (Acero bajo carbono,Acero Templado o Fundicion Gris),tome como base el siguiente
paso a paso:

GFPI-F-135 V01
Tabla N°1. Procedimiento para la selección de metales.

Fuente: https://es.slideshare.net/ClementeGarcia4/ejesy-arrboles-manual-de-diseo-uis

 Según indicaciones del instructor realice la prueba de la chispa:


o Realice trazos con un rayador.
o Genere impactos leves sobre los metales.
o Inspeccione las diferentes chispas que emanan al ser pulidos en el esmeril.

GFPI-F-135 V01
Figura 12. Identificación de Materiales.

Extraído de: https://www.monografias.com/trabajos107/materiales-ingenieria-y-su-identificacion/materiales-


ingenieria-y-su-identificacion.shtm

 Complete el siguiente grafico:Torsión, Flexión, Compresión,Tracción, Cizallamiento.

Figura 13. Identificación de Esfuerzos en los materiales.

GFPI-F-135 V01

Extraído de: https://sites.google.com/site/tecindus1bachadrian/home/tema-8


 Diligencie la siguiente tabla de acuerdo al material y esfuerzos a los que esta sometido
en la maquina.

Tabla N°2. Selección de Materiales.

Repuesto Material Esfuerzo

Extraído de: Elaboración Propia.

 Participe en la puesta en común exponiendo sus conclusiones acerca de los repuestos


asignados.
Resultado de la Actividad

Modalidad de Trabajo: Individual - Autónomo


Almacene los siguientes documentos en su portafolio de evidencias previa revisión de su instructor.
 Documento en PDF con tablas diligenciadas y respuestas a las preguntas realizadas.

Duración de la actividad: 8 horas


Materiales requeridos: N.A.

3.2 Seleccionar material según repuesto mecánico a fabricar


 Participe en la presentación del instructor sobre: Tratamientos Térmicos, Termoquímicos
y Recubrimientos y como se seleccionan estos en la fabricación de repuestos.
 Seleccione un metal de acero SAE para fabricar el eje de una palanca que trabajará a
cargas y esfuerzos de flexión bajos,puede consultar los siguientes enlaces:
https://docplayer.es/13386904-Aceros-al-carbono-aceros-macizos-tipo-descripcion-
aplicaciones-formas-sae-1020-bajo-contenido-de-carbono-laminado-y-trefilado.html
https://pdfcoffee.com/tabla-aceros-acefer-lenz-pdf-free.html

 Elija el recubrimiento más apropiado para evitar la oxidación generada por la


manipulación constante del elemento.(Figura 14).
 Con respecto al acero seleccionado investigue su dureza Brinell, Resistencia a la Tracción
y punto de fluencia.

Figura 14. Palanca de Mando.

GFPI-F-135 V01

Imagen extraída de: https://www.elesa-ganter.es/es/esp/productos/palancas-de-fijacion-y-regulacion--5/Palancas-de-fijacion-


y-regulacion--Palancas-de-fijacion-y-regulacion--DIN99#sortby=0&facetvalue=
 Diligencie la siguiente tabla:

Tabla N°3. Selección Material para fabricar palancas.

Material SAE Sae 1045

Composición Quimica

Dureza Brinell

Resistencia a la Tracción

Punto de Fluencia

Aplicaciones

Recubrimiento aplicado
Extraído de: Elaboración Propia.

 Participe en la puesta en común exponiendo sus conclusiones acerca del material


seleccionado.
Resultado de la Actividad

Modalidad de Trabajo: Individual - Autónomo


Almacene los siguientes documentos en su portafolio de evidencias previa revisión de su instructor.
 Documento en PDF con tablas diligenciadas y respuestas a las preguntas realizadas.

Duración de la actividad: 8 horas


Materiales requeridos: N.A.

3.3 Identificar propiedades de dureza y valor comercial según características técnicas.


Metalografía es la ciencia que estudia las características microestructurales o constitutivas de un
metal o aleación relacionándolas con las propiedades físicas, químicas y mecánicas.
 Participe en la presentación del instructor sobre: Ensayos de materiales y Metalografía.
 Consulte el siguiente enlace y describa cada una de las actividades del procedimiento
metalográfico.
https://www.youtube.com/watch?v=DoeYiGLVkjk

Tabla N°4. Selección Material para fabricar palancas.

Item Imagén Descripción


Corte
Empastillado
Desbaste
Pulido
Ataque Químico
Lavado GFPI-F-135 V01
Observar Analizar
Extraído de: Elaboración Propia.
 De respuesta al siguiente problema de dureza para un acero:
Se requiere aplicar una Fuerza de 800 Kg sobre una probeta de acero, el ensayo se
debe realizar con un penetrador de bola
¿Cuál sería la prueba de dureza más recomendada?
¿Qué significa la expresión 250 HB 10 500 30 en un ensayo de dureza Brinell?
Consulte los siguientes enlaces:
https://www.youtube.com/watch?v=66pznO3EjRU
https://www.youtube.com/watch?v=mQZqq1Ql2ts

Figura 15. Penetrador de Bola.

Extraído de: https://www.youtube.com/watch?v=mQZqq1Ql2ts

 Realice una investigación sobre los metales nombrados a continuación y diligencie la


siguiente tabla.

Tabla N°5. Tabla de Precios de Materiales

Dureza Resistencia a
Material Valor por metro $
HB la Tracción
Barra redonda de Acero AISI SAE 1020 de
Diámetro 1 pulgada calibrado.
Barra redonda de Acero AISI SAE 1040 de
Diámetro 1 pulgada calibrado
Barra redonda de Bronce fosforado de
Diámetro 1 pulgada calibrado
Barra redonda de Bronce SAE 65 de
Diámetro 1 pulgada calibrado.
Extraído de: Elaboración Propia.

 Participe en la puesta en común exponiendo sus conclusiones acerca de las actividades


realizadas.

Resultado de la Actividad

Modalidad de Trabajo: Individual - Autónomo


Almacene los siguientes documentos en su portafolio de evidencias previa revisión de su instructor.
 GFPI-F-135
Documento en PDF con tablas N° diligenciadas y respuestas a las preguntas sobre problema V01
de dureza
para un acero.

Duración de la actividad: 8 horas


Materiales requeridos: N.A.
3.4 Identificar Ajustes,Tolerancias y Acabado superficiales según parámetros establecidos en
normatividad.
 Participe en la presentación del instructor sobre: Ajustes,Tolerancias y Acabado
superficial.
 Consulte el siguiente enlace y diligencie la siguiente tabla.
https://www.pferd.com/es-es/servicios/calculadora-ajustes-tolerancias-pferd/

Tabla N°6. Tabla de Tolerancias.

Dimensión Nominal Maxima Minima


25H7/s6

32H7/k6

45H7/g6

25H8/f8

25H11/c11

Extraído de: Elaboración Propia.

 Consulte el siguiente enlace y diligencie la siguiente tabla.


https://es.pdfdrive.com/ntc-norma-t%C3%A9cnica-colombiana-compendio-de-dibujo-
t%C3%A9cnico-d185830786.html

Tabla N°7. Tabla de Rugosidades.

Símbolo Grafico Significado Símbolo Grafico Significado

Extraído de: Elaboración Propia.

GFPI-F-135 V01
 Consulte el siguiente enlace y diligencie la siguiente tabla.
https://es.pdfdrive.com/ntc-norma-t%C3%A9cnica-colombiana-compendio-de-dibujo-
t%C3%A9cnico-d185830786.html
Tabla N°8. Tabla de Tolerancias Geometricas.

Símbolo Grafico Descripción

Extraído de: Elaboración Propia.

 Participe en la puesta en común exponiendo sus conclusiones acerca de las actividades


realizadas.

Resultado de la Actividad

Modalidad de Trabajo: Individual - Autónomo


Almacene los siguientes documentos en su portafolio de evidencias previa revisión de su instructor.
 Documento en PDF con tablas N° diligenciadas.
Duración de la actividad: 8 horas
Materiales requeridos: N.A.

3.5 Operar Herramientas básicas,Maquinas auxiliares e Instrumentos de medición según


parámetros técnicos.

En la Figura, se representa en forma general, una de las posibles formas de agrupar las herramientas
básicas, instrumentos de medición y las máquinas auxiliares que conforman el herramental en un
taller de mecánica industrial.

GFPI-F-135 V01
Figura 16. Clasificación Maquinas, Herramientas de Banco.

Herramientas
Básicas Máquinas Instrumentos
Manuales Auxiliares Básicos
De Medición

De De De
Torsión Impacto corte
Tornillo de
Cinta Métrica
Banco
Escala
Esmeril
graduadas
Taladro
Sierra Manual Escuadra
Llaves Pulidora
Martillos Corta fríos Nivel
Destornilladores Compresor
Cinceles Machos y
Alicates Botadores Sierra
Terrajas
Limas

Extraído de: Elaboración Propia.


 De respuesta al siguiente problema:
Se requiere fabricar un repuesto para un extractor de poleas de su empresa,mediante
procesos de mecanizado manual.
o Participe en la presentación del instructor sobre: Afilado de herramientas de
corte.Trazado,Corte manual,Limado y Roscado de metales.
o Seleccione el material necesario para fabricar repuesto con el apoyo de su
instructor.
o Tenga presente que esta es una actividad de solo simulación, no se fabrica el
componente.
o Observe la platina seleccionada en la Figura 17.

Figura 17. Extractor de Poleas dimensiones en milímetros.

Extraído de: Elaboración Propia.


GFPI-F-135 V01
 Elabore la ruta de trabajo del repuesto a fabricar(simulación). Ver formato “Ruta De
Trabajo”en anexo de la presente guía.
 Participe en la puesta en común exponiendo su ruta de trabajo.
Resultado de la Actividad

Modalidad de Trabajo: Individual - Autónomo


Almacene los siguientes documentos en su portafolio de evidencias previa revisión de su instructor.
Documento en PDF con:
 Formato Ruta de Trabajo diligenciado.
Duración de la actividad: 16 horas
Materiales requeridos: N.A.

 Fabrique el repuesto asignado por su instructor mediante procesos de mecanizado manual.


Siga el siguiente procedimiento:
1. Diligenciar ruta de trabajo
o Plano en sistema ISO A (Isometrico y vistas), acotado utilizando
tolerancias geométricas y simbología de rugosidad.
o Utilizar elementos de protección personal.
o Identificar riesgos y peligros inherentes a las labores de mantenimiento.
o Calculos velocidad de corte y Frecuencia angular(RPM)

2. Fabricar elemento o repuesto mecánico.


o Realice el Taller de Trazado y Graneteado.
o Realice el Taller Aserrado.
o Realice el Taller de Limado.
o Realice el Taller deTaladrado.
o Realice el Taller Afilado de Brocas.
o Realice el Taller de Roscado.
o Fabrique el repuesto.
3. Realizar mantenimiento autónomo de las maquinas y herramientas utilizadas.
4. Disponer residuos según normatividad.

El instructor realizara el acompañamiento y la demostración pertinente para la fabricación


del componente.

Resultado de la Actividad

Modalidad de Trabajo: Autónomo

Envie las siguientes evidencias según indicaciones de su instructor:


 Documento en PDF con la ruta de trabajo diligenciada.

Presente al instructor:
o Repuesto fabricado.
o Broca Afilada

Duración de la actividad: 46 horas


Materiales requeridos: Maquinas y Herramientas de Banco,Material e insumos.Orden de Trabajo.

GFPI-F-135 V01
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tabla N°9 Actividades

Técnicas e Instrumentos de
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación
Evaluación

Evidencias de Conocimiento: Técnica: Formulación de


Respuesta a preguntas sobre las preguntas
operaciones de mecanizado básico, Instrumento: Cuestionario.
Instrumentos de medición,
herramientas de mano, máquinas
auxiliares, procedimientos y normas de
seguridad.

Evidencias de Desempeño: Organiza el entorno del Técnica: Observación.


trabajo según el tipo de Instrumento: Lista de chequeo.
Fabricación de repuesto. operación a realizar y las
Afilado de Broca
normas de seguridad.

Alista los equipos,


herramientas, insumos e
instrumentos de medición de
acuerdo a la operación a
realizar.

Utiliza responsablemente
elementos de protección
personal de acuerdo a
normas de seguridad y
operación a realizar.

Identifica los riesgos


técnicos y físicos en su lugar
de trabajo de acuerdo con la
operación a realizar.

Dispone técnicamente de los


desechos producidos de
acuerdo a la normativa
medio ambiental.

Verifica el elemento
mecánico recuperado de
acuerdo al plano. GFPI-F-135 V01

Recupera los elementos


mecánicos de acuerdo a los
requerimientos del plano
mecánico.

Ejecuta mantenimiento
autónomo de las máquinas
herramientas según
procedimiento técnico.

Evidencias de Producto:

Documento Hoja de Procesos o Ruta


de trabajo para la fabricación del Técnica: valoración de producto.
repuesto. Instrumento: Lista de chequeo.

Elemento o repuesto mecánico


fabricado.

Broca afilada.

Extraído de: Elaboración Propia.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

● Abrasivo: El material utilizado para fabricar herramientas abrasivas como ruedas de esmeril, lijas
o telas abrasivas.
● Acabado: Estado final de la superficie de una pieza mecanizada por medios manuales o
mecánicos, que se pule para mejorar la presentación.
● Brida: Elemento de fijación.
● Calibrador de altura: Instrumento de precisión que se utiliza sobre una superficie de referencia
para medir o trazar distancias verticales.
● Calibrador Vernier: instrumento de medición de precisión con una escala nonio montada sobre
la quijada móvil. Se utiliza para tomar mediciones internas, externas y de profundidad en pulgadas
o en milímetros.
● Calibre Fijo: Calibrador de una sola medida.
● Compas de centrar: Compas mixtos.
● Cursor: Corredera.
● Macho: Herramienta de corte para roscar.
● Muela: Piedra de amolar. (Piedra para esmeril).
● Pata: Brazo.
● Perfil en Escuadra: Escuadra, cantonera.
● Ranuras. Canales.
● Rebabas. Virutas pequeñas.
● Reglilla Graduada: Escala.
● Roscado: Operación por medio de la que se construyen roscas con una herramienta.
● Rosca: Arista que se desarrolla helicoidalmente sobre la superficie interna o externa de un cilindro
o un cono.
● Taladro: máquina eléctrica para realizar agujeros por medio de una herramienta giratoria llamada
mecha o broca. GFPI-F-135 V01
● Tensor: Templete.
● Tornillo de Banco: Prensa de banco.
● Trazado: Acción de trazar, trazado de una línea.
● Velocidad de corte: La velocidad, en pies o metros por minuto, a la cual la herramienta de corte
pasa a través de la pieza o viceversa.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

6.1 Referencia Física

Agueda, Garcia, Gomez y Navarro (2008). Técnicas de Mecanizado. España: International Thomson
Editores.

Kibbie, Neely, Meyer Y White (2002). Manual de Máquinas Herramientas, México, Ed. Limusa.

Steve F. Krar, Arthur R. Gill Y Peter Smid (2009). Tecnología de las Maquinas Herramientas.
México, Ed. Alfahomega grupo editor, S.A.

Delta Power Tool División (1971). Manuales de Herramientas Mecánicas Deltacraft: Obtenga la
Máxima utilidad de su taladro de Banco. México, Ed. Diana.

6.2 Referencia Biblioteca Virtual

Krar, S. F., Oswald, J. W., & St., A. J. E. (1985). Operación de máquinas herramientas. México,
D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana. Tomado de https://ebookcentral-proquest-
com.bdigital.sena.edu.co/lib/senavirtualsp/detail.action?docID=3195972

Fenoll, J., Borja, J. C., & Herrera, J. S. D. (2009). Mecanizado básico. Madrid, ES: Macmillan Iberia,
S.A. Tomado de https://ebookcentral-proquest-
com.bdigital.sena.edu.co/lib/senavirtualsp/detail.action?docID=3195688

Gallardo, R. F. L. (2012). Técnicas de mecanizado y metrología (UF1213). Málaga, ES: IC Editorial.


Tomado de https://ebookcentral-proquest-
com.bdigital.sena.edu.co/lib/senavirtualsp/detail.action?docID=3211756

Luque, R. F. J. (2011). Operaciones básicas y procesos automáticos de fabricación mecánica:


operaciones auxiliares de fabricación mecánica (UF0442). Málaga, ES: IC Editorial. Tomado de
https://ebookcentral-proquest-
com.bdigital.sena.edu.co/lib/senavirtualsp/detail.action?docID=3212441

Ochoa, C. A. (2007). Principales máquinas herramientas utilizadas en la industria metal mecánica.


Buenos Aires, AR: El Cid Editor - Ingeniería. Tomado de https://ebookcentral-proquest-
com.bdigital.sena.edu.co/lib/senavirtualsp/detail.action?docID=3173554

GFPI-F-135 V01
7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Instructor
Autor (es) Oscar Fabián Martínez 06 – 02 - 2022
Instructor
Armando Salgado

Dougan Rodriguez Profesional de


Revisión Centro
Diseño
Metodológica Metalmecánico -
Curricular Distrito Capital

8. CONTROL DE CAMBIOS

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón


del
Cambio

Autor (es)

GFPI-F-135 V01
Anexos. formato Ruta de Trabajo
Fecha: 10/02/2022
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Versió n: 001
Centro Metalmecánico CMM - Mantenimiento
Ruta de Trabajo Ficha:

M ate rial: Dim e ns ione s : M áquina: Cant.


EPP Rie s gos y Pe ligros :
Orde n Ope ración Gráfico Calculos
Velocidad de Giro n:
(rev/min)
Velocidad de Avance s :
(mm/rev)
Prof undidad de pasada pp :
1
(mm)
Tiempo: (s)

Herramienta de Corte

Velocidad de Giro n:
(rev/min)
Velocidad de Avance s :
(mm/rev)
Prof undidad de pasada pp :
2
(mm)
Tiempo: (s)

Herramienta de Corte
Velocidad de Giro n:
(rev/min)
Velocidad de Avance s :
(mm/rev)
Prof undidad de pasada pp :
3
(mm)
Tiempo: (s)

Herramienta de Corte

Velocidad de Giro n:
(rev/min)
Velocidad de Avance s :
(mm/rev)
Prof undidad de pasada pp :
4
(mm)
Tiempo: (s)

Herramienta de Corte GFPI-F-135 V01


Aprendiz (Apellidos y Nom bres ):
Formato: Ing. Os car Fabián Martínez Morales
Orden Operación Grafico Calculos
Velocidad de Giro n:
(rev/min)
Velocidad de Avance s :
(mm/rev)
Prof undidad de pasada pp :
5
(mm)
Tiempo: (s)

Herramienta de Corte
Velocidad de Giro n:
(rev/min)
Velocidad de Avance s :
(mm/rev)
Prof undidad de pasada pp :
6
(mm)
Tiempo: (s)

Herramienta de Corte

Velocidad de Giro n:
(rev/min)
Velocidad de Avance s :
(mm/rev)
Prof undidad de pasada pp :
7
(mm)
Tiempo: (s)

Herramienta de Corte
Velocidad de Giro n:
(rev/min)
Velocidad de Avance s :
(mm/rev)
Prof undidad de pasada pp :
8
(mm)
Tiempo: (s)

Herramienta de Corte

Velocidad de Giro n:
(rev/min)
Velocidad de Avance s :
(mm/rev)
Prof undidad de pasada pp :
9
(mm)
Tiempo: (s)

Herramienta de Corte

Cálculos:

GFPI-F-135 V01
GFPI-F-135 V01

También podría gustarte