Grupo 96 - TG - M3 - DERECHO EMPRESARIAL
Grupo 96 - TG - M3 - DERECHO EMPRESARIAL
Grupo 96 - TG - M3 - DERECHO EMPRESARIAL
a. Módulo: 3
b. Asignatura: Derecho Empresarial
c. RA: Analizar y evaluar los alcances de las atribuciones y
facultades del Sernac financiero, informando los derechos y
deberes de los consumidores en un contexto de actividad
empresarial, al momento de enfrentar un crédito de dinero.
d. Docente Online: Oscar Flores Saico
e. Fecha de entrega: 27 de septiembre de 2022
1
Introducción
El Sernac financiero nace con la reforma de la ley del consumidor, otorgando al Sernac de
nuevas atribuciones e incorporando una serie de derechos del consumidor en materia
financiera esto quiere decir que aplica sobre todos los productos y servicios de índole
financiero , créditos de consumo , créditos hipotecarios, líneas de crédito, tarjetas de crédito
etc., todo esto otorgado por bancos, instituciones financieras, compañías de seguro, cajas de
compensación, entre otros proveedores de servicios crediticios etc.
Esta institución ayuda a disminuir las asimetrías que afectan al consumidor, adelantándose
de temas emergentes, informando sobre los deberes y derechos que poseen los
consumidores y respondiendo con eficacia sobre las necesidades de información actuales. A
raíz de esta información el presente informe se conocerá más sobre el tema abarcando
principalmente derechos que competen al consumidor y puntos relevantes a tomar en
cuenta antes de contratar un crédito
2
Desarrollo:
Visualizar video explicativo de la hoja de resumen para la obtención de un crédito de
consumo y posterior a ello analizar la información y responder las siguientes
preguntas:
1. En base a la propuesta y circunstancias personales de Juan, argumentar cuatro
derechos del consumidor financiero reflejados en la situación financiera.
Uno de los derechos se ve reflejado cuando a Juan le entregan la hoja de resumen ya que a
el como consumidor el banco le esta entregando de manera transparente y simple la
información que él debe saber antes de la eventual gestión del crédito. Además, la
institución financiera debe responder todas las dudas que Juan posea sobre el crédito
de manera clara y detallada para que el vea que es lo que está contratando, tambien se
puede apreciar que en la hoja de resumen se expresa información sobre la Carga Anual
Equivalente como indicador del costo anual de crédito con esto Juan podrá tomar una
decisión más acertada, comparar y cotizar en más de un banco, cooperativa etc. Y por
último podemos apreciar que le rendirán cuenta de que harán con los mandatos o
poderes que él deba firmar, para hacer aún mas transparente la información antes de una
posible contratación.
2. Analizar el video, luego señalar y justificar los tres puntos más importantes en la
hoja de resumen para el crédito de consumo ofrecido a Juan.
Punto 1: El Cargo anual equivalente más conocido como CAE, es destacado como el
más esencial al momento de considerar pedir un crédito porque con el podremos comparar
distintas alternativas que ofrecen los proveedores y saber cuál de las instituciones ofrece la
tasa de interés más conveniente y la opción a crédito más barata, en él se visibiliza en un
porcentaje los gastos y costos que la institución le cobrara al consumidor en un periodo
anual.
Punto 2: Costos y cargos propios del crédito tambien se consideran como factor relevante
en la hoja de resumen debido a que incluye los impuestos y comisiones que el consumidor
deberá añadir de su bolsillo como los son impuestos de timbres, estampillas, gastos
notariales, gastos relacionados con los bienes adquiridos en garantía, primas de seguro tales
como desgravamen, cesantía e incapacidad si bien no son montos exorbitantes ayuda
nuevamente a comparar donde finalmente será más viable y económico consumar el
crédito.
Punto 3: Gastos de Cobranza otro aspecto de suma relevancia ya que toda entidad
financiera cobrara una taza de interés y en caso de mora en los pagos se agregarán gastos de
cobranza a deudores, por ende, desde el inicio de la relación comercial se debe detallar el
valor cuota de manera responsable y flexible para el bolsillo del consumidor, de esta
manera se evitaran estos posibles cobros.
3
3. Describir y explicar los beneficios para el consumidor cuando se da cumplimiento a
cada una de las obligaciones, según los 3 deberes que impone el sello Sernac al
proveedor financiero.
Primera obligación: Atención al cliente: deber de las instituciones impuesto por el sello
del Sernac, departamento destinado a la atención del público en donde se facilita
información clara, concisa, precisa y detallada a consumidores.A cualquier persona que se
presente como en el video en el caso de Juan como un consumidor se le entregara la hoja de
resumen con el nombre de la persona y todo lo que el necesitaba conocer e informarse antes
de adquirir un crédito ya sea preaprobado o buscando la opción de uno. La obtención de
beneficios para las personas que deseen adquirir información de ese tipo es múltiple debido
a que ayudara a tomar una decisión acertada sobre cual entidad proporciona el Cae más
bajo, y en donde conviene más , además no solo se proporciona información en base a
créditos si no a aclarar cualquier duda sobre la entidad para lograr así ayudar de la mejor
manera posible a la persona carente de información Con esta obligación impuesta se le
suministra obligatoriamente al público consumidor, datos, instructivos, antecedentes o
indicaciones para la toma de decisiones con fundamento e informada.
Segunda obligación: Sistema de mediación y arbitraje
El sello Sernac financiero exige a la entidad financiera someterse a un sistema de
mediación y arbitraje, en donde se busca lograr que los consumidor se sientan plenos con
las respuestas otorgadas por este departamento ,por el contrario si el cliente no se siente
satisfecho, conforme o a gusto con las respuestas que le den desde el servicio al cliente
podrá objetar el requerimiento que esté solicitando ante el Sernac financiero, con esto se
busca llegar a un acuerdo entre el departamento de información y el consumidor, la idea de
esto es lograr información explicita , clara y que sea ventajosa para el cliente , un ejemplo
de ello es el caso del video de Juan que en la hoja de resumen se visualiza contratación de
seguros que no fueron previamente consultados con él, la idea es que la atención al cliente
se base más allá de la hoja de resumen y consentimientos firmados , se busca con ello una
atención de calidad, amable , clara y definida que ayude a sobrellevar todas las dudas ,
consultas e informar a los individuos sin tener que recurrir a apelar al Sernac financiero o a
una mediación por falta de claridad en sus derechos.
Tercera obligación: Someter los contratos a revisión del Sernac
Uno de los beneficios que Juan o cualquier consumidor podría obtener al adherirse a un
contrato financiero, es que tendrá la seguridad de que su contrato está dentro de las normas
legales, ya que fue sometido a revisión por parte del Sernac, quien verificara que cada parte
de este contrato este dentro de las normativas vigentes para así evitar fraudes o abusos por
parte de la entidad financiera. Y cada vez que el contrato sea sometido a modificaciones el
Sernac deberá revisarlo y acreditarlo de nuevo a través de un sello que entregara el Sernac a
la entidad financiera. Cabe destacar que esta acreditación será adherida solo si la entidad se
somete voluntariamente. Pero de igual manera siempre el consumidor tendrá un respaldo
con el Sernac quien lo ayudará a verificar que todas las normativas se cumplan dentro de su
contrato.
4
Conclusión
5
Bibliografía