Evaluacion Sumativa Semana 3 PRU 101

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PLANTILLA DE ENTREGA DE

TRABAJO

MÓDULO: Presupuestos
SEMANA:3
Docente: Elymar Arrieta Silva
Estudiante: Carolina Rotten Cortes
Índice

Introducción……………………………………………………………………………..3

Desarrollo

Tabla presupuesto estatico…………………………………………………………..4

Análisis…………………………………………………………………………………..5

Análisis presupuesto estatico y flexible…………………………………………..6

Conclusiones…………………………………………………………………………..6

Conclusión……………………………………………………………………………..7

2
Introducción

En el presente informe se hablará acerca de presupuestos de una empresa. En esta

ocasión será sobre un Viñedo ubicado en Santiago en el cual se analizará en

profundidad la gestión administrativa contable, analizando los datos presentados para

realizar un presupuesto estático y flexible comparándolos con los datos reales.

El control presupuestario es un conjunto de herramientas y acciones que facilitan el

seguimiento del presupuesto con el que cuenta una organización, siendo esto

necesario para poder controlar las cuentas de ingreso y egreso y de esta forma

mantener equilibrada la contabilidad de la empresa.

3
Desarrollo

En una bella ciudad llamada Santiago en el sur de América, un viñedo a cargo de


don Julio Triviño, desea saber si los controles hasta ahora aplicados le han
otorgado la seguridad en el control de gestión necesario para llevar adelante
innovaciones para aplicar ante la nueva competencia que aporta Argentina.

1. Realizar presupuesto Estático y comparar con la información real

Datos presupuestados

Venta en Precio Margen de Ventas Costos CV totales


litros venta contribución totales variables
Tinto $1.500.000 80 $37.500.000 $120.000.000 55 $82.500.000
Blanco $200.000 70 $4.000.000 $14.000.000 50 $10.000.000
Rosado $300.000 75 $4.500.000 $22.500.000 60 $18.000.000
Total $2.000.000 $46.000.000 $166.700.000 $119.800.000

Datos reales

Ventas en Precio Margen de Ventas Costos CV totales


litros venta contribución totales variables
Tinto $1.600.000 82 $38.400.000 $131.200.000 58 $92.800.000
Blanco $250.000 70 $5.500.000 $17.500.000 48 $12.000.000
Rosado $250.000 72 $3.000.000 $18.000.000 60 $15.000.000
Total $2.100.00 $46.900.000 $166.700.000 $119.800.000

4
Datos flexibles

Ventas en Precio Margen de Ventas Costos CV totales


litros venta contribución totales variables
Tinto $1.600.000 82 $40.400.000 $128.000.000 58 $88.000.000
Blanco $250.000 70 $5.000.000 $17.500.000 50 $12.500.000
Rosado $250.000 75 $2.750.000 $18.750.000 60 $15.000.000
Total $2.100.000 $48.750.000 $164.250.000 $115.500.000

PRESUPUESTO ESTATICO REAL VARIACION


Unidades litros $2.000.000 $2.100.000 F
Ventas $156.500.000 $166.700.000 F
Costos Variables $110.500.000 $119.800.000 D
Margen contribución $46.000.000 $46.900.000 F
Costos fijos producción $20.000.000 $21.400.000 D
Costos fijos adm. Y $10.000.000 $9.500.000 F
ventas
Utilidad $16.000.000 $16.000.000

Total costo fijo $30.000.000 $16.000.000 D


Variación total $-2.750.000

Según las tablas podemos ver que el resultado del ejercicio con los datos presupuestados es

igual que los datos reales, existe la misma utilidad, pero a su vez hay variaciones desfavorables

en los costos variables y de producción.

La producción se vende a un precio superior al original lo que permite aumentar los costos

variables aumentando así el margen de contribución presupuestado

2. Realizar análisis de presupuesto estático y flexible y su impacto en la


empresa para la toma de decisiones.

5
Si se compara entre el presupuesto estático, y rígido, con flexible existe una desviación

favorable. Sin embargo, al comparar el presupuesto flexible con valores reales, existe

una desviación desfavorable, dado por los costos variables, y por la estimación de

costos fijos de producción.

El presupuesto rígido y flexible presentan como resultado una eficacia favorable y una

eficiencia desfavorable, estas ayudan de forma óptima al cumplimiento de metas

presupuestadas o esperadas de la organización.

A raíz de los datos entregados por el presupuesto real a diferencia del presupuesto

estatico se presenta una mínima variación al alza por parte del presupuesto real, según

lo anterior se puede indicar que el viñedo no deberá realizar cambios para el buen

desarrollo de la empresa.

3.-Conclusion

En conclusión, este análisis destaca la importancia de elegir el enfoque presupuestario

adecuado para las necesidades específicas del viñedo, considerando tanto la

estabilidad financiera como la capacidad de adaptación a cambios en el entorno.

Además, sugiere la importancia de una revisión continua de la estrategia financiera para

garantizar una gestión óptima de los recursos y el logro de los objetivos a largo plazo.

6
Conclusión

Al ver los resultados de este informe se puede indicar el control presupuestario es un

apoyo a la toma de decisiones de una empresa, así como también es conocer las

distintas variables que afectan en el desarrollo de los procesos internos de una

empresa. Los presupuestos deben ser adaptados constantemente a los cambios de

importancia.

Un control presupuestario se puede analizar a través de un cuadro comparando

presupuesto estático, flexible con datos reales, lo que nos permite proyectar y evaluar

nuevas estrategias en pro de la empresa.

7
.

También podría gustarte