1° Sesion 04 Cyt

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Adan Leon 978019117

Diseño y planificación del proyecto.

I. DATOS INFORMATIVOS

DURACIO GRADO Y
Nombre y apellidos UGEL I.E AREA FECHA
N SECCION
Pallasca CyT 2H 1°

II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PROPOSITO


Diseña y construye soluciones  Diseña la Explica a los estudiantes la habilidad Desarrollar en los estudiantes la capacidad
tecnológicas para resolver alternativa de de diseñar y planificar proyectos de de investigar, analizar y diseñar proyectos
problemas de su entorno. solución manera efectiva, promoviendo en el área de ciencia y tecnología,
tecnológica competencias en análisis, creatividad promoviendo competencias en el proceso
 Implementa y y gestión de proyectos. de indagación y diseño para resolver
valida alternativa Diseñar y planificar proyectos problemas y generar soluciones
de solución educativo o científico, desarrollando innovadoras.
tecnológica habilidades de análisis, creatividad y
gestión de proyectos.

EVALUACION
EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACION INSTRUMENTO DE
EVALUACION
Proporciona oportunidades para que  Elaboración de un cronograma detallado para el proyecto.
los estudiantes realicen  Utilización eficiente de recursos disponibles.
experimentos prácticos relacionados
 Precisión en la recopilación y análisis de datos.
con técnicas de diseño y guía de observación
planificación de proyectos, como la
elaboración de prototipos o la
simulación de escenarios.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES ENFOQUE TRANVERSALES


 Gestiona su Aprendizaje de manera autónoma. - Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad
 Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las Tics - Enfoque medio ambiente

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio (15 minutos)
Saludo:
- ¡Hola estudiantes! Espero que estén listos para aprender sobre el diseño
y la planificación de proyectos en el campo de la ciencia y la tecnología.
Hoy vamos a explorar cómo diseñar y construir soluciones tecnológicas
para resolver problemas.
Acuerdos de convivencia:
1. Respetar las opiniones y preguntas de los demás.
2. Participar activamente en las actividades de la sesión.
3. Mantener un ambiente de trabajo colaborativo y respetuoso.
Introducción:
El diseño y la planificación del proyecto son habilidades esenciales en el campo de
la ciencia y la tecnología. Nos permiten resolver problemas de manera eficiente y efectiva. En esta sesión, aprenderemos cómo aplicar estas
habilidades en el diseño y la construcción de soluciones tecnológicas.
Presentación del Título:
El tema de hoy es "Diseño y planificación del proyecto". En esta sesión, aprenderemos cómo diseñar y planificar proyectos tecnológicos para
resolver problemas específicos.
Motivación:
¿Alguna vez han tenido que resolver un problema utilizando la tecnología? ¿Qué estrategias utilizaron? Compartan sus ideas y preguntas
sobre cómo se puede utilizar la tecnología para resolver problemas ademas nos guiamos del libro de experimentos en construir poleas.

1
Recojo de saberes previos:
- ¿Qué saben sobre el diseño y la planificación de proyectos tecnológicos? ¿Han participado en algún proyecto similar antes?
Compartan sus experiencias y conocimientos previos.
Problematización:
Imaginen que tienen que diseñar un proyecto tecnológico para resolver el problema de la contaminación del agua en su comunidad. ¿Qué
aspectos considerarían al diseñar y planificar este proyecto? ¿Qué pasos seguirían para implementar la solución tecnológica?
Desarrollo (60 minutos)
Desarrollo:
Planteamiento del problema:
- ¿Cómo podemos mejorar la eficiencia energética en nuestra escuela?
Planteamiento de soluciones tecnológicas:
Algunas posibles soluciones podrían ser instalar poleas para poder aplicar el diseño y la construcción de una investigación científica.

Diseño de la solución tecnológica:


Para el caso de instalar o construir un sistema de poleas que dé cuenta del movimiento sincronizado de sus componentes,
para comentar y analizar las aplicaciones prácticas de las poleas.
- Las poleas son ruedas que en el perímetro exterior diseñado especialmente para facilitar el contacto con cuerdas o correas. La
polea es una máquina simple que nos puede ayudar a subir pesos ahorrando esfuerzo. Se pueden construir diferentes sistemas
de poleas para reducir el esfuerzo y realizar un trabajo. Las poleas son componentes que trabajan en alguna situación en
nuestro entorno que facilitan el trabajo de muchas personas en la actualidad. En este sistema el cordón hace las veces de una
polea.
Construcción y validación de la solución tecnológica:
En la actividad encontramos de como se construye las poleas pasos y procedimientos.

Estructuración del saber construido como respuesta al problema:


- Los estudiantes deberán analizar los resultados obtenidos y revisar si las explicaciones son coherentes con los resultados
experimentales.
Evaluación y comunicación:
Presenta a los estudiantes un problema ficticio donde se requiera el uso de las poleas para poder transmite r movimiento de un lugar a
otro. Pregunta a los estudiantes al inicio de la actividad: ¿Dónde has visto poleas?, ¿Para qué sirven?, ¿Cómo funcionan?, ¿Qué aplicaciones
comunes tienen? Durante el proceso: Observa y registra la habilidad y destreza de los estudiantes para la elaboración de las poleas.
Cierre (15 minutos)
Preguntas para la metacognición de los alumnos:
¿Qué habilidades o conocimientos adquiriste durante este proyecto?, ¿Cómo te sentiste al enfrentarte a los desafíos y dificultades del proceso
de diseño?, ¿Qué estrategias utilizaste para resolver los problemas que surgieron?, ¿Qué aspectos de tu trabajo podrías mejorar en futuros
proyectos?

____________________ ______________________ __________________


FIRMA DEL DIRECTOR FIRMA DEL COORDINADOR FIRMA DEL DOCENTE

2
3

También podría gustarte