Ems Huantupa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 120

GCOI0 (olortcxra E l¡{cEr.rERo! Erit.

l
120
L¡AORAfORIO OE MECAI'¡ICA SUELOS . CONCREÍO Y UA¡ERIALES, ESIUDIOS GEOTECNICOS (SUELOS Y ROCAS) . CONTROL OE CALTOAD OE OARAS CIVILE
OE
CONSULfORIA ESPECIALI2AOA , PERFORACION Y SONOAJE PARA ACUIFEROS Y CIMENTACIONES PROFUNOAS . HIÑCAOO OE PILOTES . PROSPECCIOÑ GEOF¡SICA

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

CON FINES DE CIMENTACIÓN

.rh

fr ,§
\ E
PROYECTO:
..CREACIÓN DEL SERV¡C¡O DE AGUA POTABLE Y
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS DE LA
DE HUANTUPA DEL DISTRITO DE
LOCALIDAD
LABERINTO PROVINCIA DE TAMBOPATA
DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS"
UBICACIóN:

REGION MADRE DE DIOS


PROVINCIA : TAMBOPATA
DISTRITO LABERINTO
SOLICITA MUN¡CIPALIDAD DISTRITAL DE
LABERINTO
P SIONAL RESP SABLE:

GE OT EC NrtRo5 t.l.n.L.

HU60
ro or!
ct? r ta§53

PUERTO MALDONADO,24OE SETIEMBRE DEL 2O2O

9 PUERTO ALOONADO JR, CUSCO #138 - TAMBOPAfA a 9a2737o67 o 082-5747511 oaotn


9 CUSCO URB. MESA REDONDAA.9 -CUSCO : 95770378:l o Yi!&f¡.s88!-!¿¡4@¡pE
GCOIn (GEorEGNra E rNcENrERos ErRL)
,f,19
LAAORAfORIO OE I¡ECANICA OE SUELOS . CONCRETO Y MAIERIALES . ESTUDIOS GEOTECNICOS (SUELOS Y ROCAS) . CON¡fROL OE CALIDAO DE OBRAS CI
CONSULTORIA ESPECIALIZAOA . PERFORACION Y SONDAJE PARA ACUIFEROS Y CIMENIACIONES PROFUNOAS . HINCADO DE PILOTES , PROSPECCION GEOFISICA

!NDICE

I.0.. GENERALIDADES

1 .1 Objetivo del estudio


1 .2 Normativ¡dad
1 .3 Ubicación y Descripc¡ón del Área en Estudio
1.4 Accesos al Área de Estudio
1 .5 Condiciones Cl¡máticas y Altitud de la Zona
1 .6 Periodo óptimo de construcción
'1 .7 Caracleríst¡cas del proyeclo

2.0.-GEOLOGIA Y SISMICIDAD DEL AREA DE ESTUDIO


2.I GEOLOGIA
2.1.1.- Geod¡námica extema
2.1 .2.- Obras de prevención

2.2 SISiflCtOAD
2.2.1 Zonific€,ción sísmica del proyeclo
2.2.2 Paémetos de diseño
- Fac{or de zona
- Perfil del suelo
- Factor de tipo de suelo (S)
- Periodo de vibración del suelo Tp(s)
- Faclor de amplificación del suelo (C)
- Cáegoría de la estruc{ura
- Factor de uso
2.2.3.- Aceleraciones sismicas.
3.0- rilvEsTrcAcroN pE cAilPo
3.1- lNFORfrlAClOl{ PREV¡A (Según el RNE E-050)
3.1.1.- Oel terreno a ¡nveligar
3.1.2.- De la infraestruc{ura a cimentar
3.1 .3.- Datos generales de la zona
3.1.4.- E.M.S. de los tenenos colindantes
3.1.5.- De las ed adyacentes

6E GENltnos E.l.i.L.

vt cÁ[^zrs YA'I N¿GA


xrEloclv! L
P 106152
AFEA OE GEOIÉClllA

9 PUERTO ALDO AOO JR. CUSCO 1138 . TAMAOPATA a sa2t31új a @2-s7475¿ otota
9 CUSCO URB, MESA REOONDAA.9- CUSCO 957703743 e y!49r¡.cÁ9s!er¿Ée.!ÉEr¡!.ceE
GCOIn (cEorEGNra E TNGENTERos ErRL)
LABORAfORIO OE MECANICA OE SUELOS . CONCRETO Y MATERIALES , ESTUDIOS GEOTECN¡COS (SUELOS Y ROCAS) , CONTROL DE CALIOAO OE OBRAS CIV¡LIIB
CONSULTORIA ESP€CIALIZAOA - PERFORACION Y SONDAJE PAñA ACUIFEROS Y CIMENTACIONES PROFUNOAS . HITICAOO DE PILOTES , PROSPECCION GEOFISICA

3.2.- PROGRAfTIA DE INVESTTGACÉN M¡N|MA -Plf¡t (Según er RNE- E-050)


- Programa de investigación mín¡ma - PIM
- Cond¡ciones de frontera
- Número (n) de puntos de ¡nvestigac¡ón
- Profundidad (p) mínima a alcanzar de puntos de investigación
- D¡str¡bución de los puntos de investigación

4.0.- ENSAYOS NORMALIZADOS DE CAMPO


4.I.- TÉCNEAS DE INVESTIGACóN DE CAMPO
4.2.- ENSAYOS DE AUSCULTACÉN GEOTÉCNEA REALIZADOS « IN. SITU»
-Penetrometro Dinámico L¡gero DIN 4094 NTP 339.159

5.0.. ENSAYOS NORMALIZADOS DE LABORATORIO


5.'t.-cLAstFtcActoN DE suELos
5.2.. ENSAYOS PARA OBTENCÉN DEL ANGULO OE FRICCÉN Y COHES¡ÓN
5.3.- ENSAYOS NORMALIZAOOS DE LABORATORIO:
'1 .-) Parámetros mecánicos:
Ensayo de Corte Directo ASTM D 3080 NTP 339.171
2.-) Parámetros físicos:
Contenido de Humedad ASTM D 2216 NTP 339.127
Análisis Granulométrico ASTM D 422 NTP 339.128
Limiteslíquido ASTM D 4318 NTP 339.129
Límites Plást¡co ASTM D 43'18 NTP 339.129
Clas¡f¡cacióndeSuelos SUCS ASTM D 2487 NTP 339.134
Peso Unitario ASTM D 1556 NTP 339.143
3.-) Análisis químico de resividad del suelo:
Contenidos de Sulfatos AASHTO T29O NTP 339.178
Contenidos de Cloruros AASHTO T291 NTP 339.'177
Contenidos Sales totales BS 1377 NTP 339.152

6.0.- PERFILES ESTRATIGRAFICO


6.I.. ESTRATO DE APOYO A LA CIMENTACIÓN
6.2.- NIVEL DE LA NAPA FREÁflCA
6.2.1 .- Ub¡cac¡ón de la altu
6.2.2.- Variación del nivel en el tiempo
GE IN E.I.R.L

IAYA}'6,I
ovlL
ñF GEOTECiIA

9 PUERÍO MALOOHADO JR. CUSCO I138. TAMBOPAfA - 9427 r @2,57475,t Gaotl


9 CUSCO URB. MESA REDONOAA.9- CUSCO : 957703743 e yi6.q¡!¡ps!E!4e¡!u!{L!9!!
GCO¡0 (cEorEGNra E rNcENrERos EIRL)
LAAORATORIO OE MECANICA DE SUELOS . CONCRETO Y I¡ATERIALES . ESTUOIOS GEOTECNICOS {SUELOS Y ROCAS] . CONIROL OE CAIIDAO OE OBRAS C J.l7
coNsulloRla EsPEctaLtzAoa - PERFoRAc¡on¡ Y soNoaJE PARA acurFÉRos Y ctMENTActoNEsPRoFuNoas .lfiNcaoo oE PtLoTEs - PRosPEcctoN GEoFtstca

7.O..ANALISIS DE LA CIMENTACION

7.1.- CÁLCULO Y ANALlslS DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA


7.1 .1.- Parámetros de Diseño de la cimentación "para el proyecto"
7 .1.2.- Fadot de seguridad frente a una falla por corte
7.1 .3.- Calculo de capac¡dad de carga ult¡ma y capac¡dad admisible del suelo a
diferentes alturas de empotramiento para falla local por corte a (0.80 -1.20-
1.40-1 .60- l .80-2 .00-2.20-2.50-2.70-3.00) m. de profund¡dad, para c¡miento
conido, zapata cuadrada, zapata reciangular y platea de cimentación)

7.2.- CALCULO DE LA PROFUNDIDAO DE LA CIMENTAC¡ÓN


7.2.1 .- Cargas actuantes del proyecto en la cimentación.
7.2.2.- Predimencionam¡ento de la cimentación más crítica para las cargas
actuantes.
7.2.3.- Calculo de la profund¡dad de c¡mentac¡ón que cumpla en simuháneo
las cargas ac{uantes, las dimens¡ones de la zapata más crítica y las
expresiones de Tezagui , Hansem , Meyerhof ,Vec¡c y Brinh-Hansen.
7.2.4.- Diagrama del bulbo de tensiones de la cimentación para las cargas
acluantes "para las zapatas más críticas según (buss¡nesq)

7.3.- TIPO DE CIMENTACIÓN.

7.4.- CALCULO DE ASENTAMIENTOS


-Asentam¡entos Elásticos al centro de la cimenlación
-Asentamientos Elásticos al borde de la cimentación
-Asentamientos por consolidación
-Asentamienlos totales.
- Asentamientos tolerables
- Calculo del coefcie nte de balasto para la altura de cimentac¡ón ( D0
- Calculo de empuje ,pasivo y de reposo ( ,KpyKo)

GE ENIEROS C.I.R.L.

I HUGO
clvtL
ITIGE
52
G€O rECx¡A

9 PUERfO ÍiIALDONADO JR, CUSCO 1138 - TAMBOPAÍA - 9A2737067 rr 0a2'574754 Gaoia


9 CUSCO URB. MESA REDONDAA-9 - CUSCO - 9577037a1 (¿ vidorhus*¿rá¡as@hotm¡il.com
GCOI0 (cEorEcNra E rNGEN¡ERos EIRL)
16
L^AORAIORTO OE i|ECANTCA OE SUELOS - CONCRETO Y |I¡ATER|AIES - ESTUOTOS GEOTECNTCOS (SUELOS Y ROCAS) . CONTROL OE CALTOAO OE OBfIAS C,",.I
CONSIJLTORIA ESPECIATIZADA . PERFOR.ACION Y SONOAJE PARA ACUIFEROS Y CIIIIETITACIONES PROFUNOAS .IIINCADO OE PIIOTES , PROSPECCON GEOFISICA

8.0.. AGRES]VIDAD QUIMICA DEL SUELO DE CIMENTACION


8.1- Ataque químico del suelo y aguas subterráneas a la c¡mentación

9.0.- PROBLEi,IAS ESPECIALES DE LA CIMENTACION


9.1 .- Suelos expansivos
9.2.- Suelos colapsables
9.3.- Licuefacción de suelos
9.4.- Altura critica (Hc) a la que puede llegar la excavación sin entivamiento
10.0.. ANALISIS DE INF]LTRACION
CUADRO RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIÓN

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ANEXOS
.CERTIFICADO DE TRAZABILIDAD DE EQUIPOS POR INACAL Y/O PUCP
.CERTIFICADOS DE CALIBRACION DE EQUIPOS DE LABORATORIO 2019
.ENSAYOS DE LABORATORIO
.ANALISIS QUIMICO DEL SUELO
.ENSAYOS IN.SITU
.PERFIL ESTRATIGRAFICO
.PANEL FOTOGRAFICO
.SUSTENTO A¡¡ALITICO
-REFERENCIAS BIBLIOG AS

GE lAt EJ.i.L

rlcfor H

9 PUERfO *IALDO AOO JR CUSCO 1138 - TAiIBOPATA - 9a273767 a e2-s117§4 e¡o1a


O CU9CO URB, MESA REDONDA A-9 - CUSCO 957704¡43 lo vklo.h@.á6@hotE¡l..om
GCO¡N (GEOTECNTaETNGEN¡ERO§EIRL) t t5
_
LASORA]ORIO OE MECANICA OE SUELOS,CONCRETO Y U AÍERIALES . ESTUDOS GEOTECNICPS {SUELOS Y ROCAS) . CONÍROL OE CALIOAO OE OBRAS CMLES-
CONSI]LTORIA ESPECIAL¡zAOA. PERFOR¡CION Y SONOAJE paRÁ acutFERos y ctt ENTACtoNas PRoFUNDAS - HrNcacro oE plLoTEs - FRospEccoN cEoFlstca
-
I

1.0.. GENERALIDADES

1,1.. OBJETIVO DEL ESTUDIO

El presente ¡nforme corresponde al Estudio de Mecánica de Suelos con fines

de cimentación para el proyecto "cREAclÓN DEL SERVICIO DE AGUA


POTABLE Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS OE LA

LOCALIDAD DE HUANTUPA DEL DISTRITO DE LABERINTO

PROVINCIA DE TAMBOPATA DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS"

-El objetivo del presente informe geotécnico es investigar el suelo de fundación


subyacente al área donde se proyecta edificar, para ello mediante la aplicación de
la Mecánica de Suelos y ensayos fundamentales de laboratorio y campo obtener
los parámetros físicos del suelo para su clasificación y parámetros mecánicos
para calcular la capacidad admis¡ble y asentamiento del suelo ; Con lo cual en
función de las cargas actuantes del proyecto dimens¡onar la altura minimo de
empotramiento , secc¡ón y t¡po de c¡mentación.

1.2.. NORi'ATIVIDAD
- Norma E-050 Suelos y Cimentaciones -RNE
- Norma E-030 Diseño sismo resistente - RNE
- RD No 18-2016 -MfCl14 Manual de ensayo de materiales
- RD No 10-2014 -MTCi 14 Suelos y pavimentos
- ISO 17025 Laboratorio de ensayos

I.3.. UBICACIÓN Y DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO.


Departamento Provinc¡a Distr¡to Localidad
Madre de Dios Tambopata Laber¡nto Huantupa
Dirección Dispos¡ción Sanitaria De Excretas De La Local¡dad De Huantupa

I.4.. ACCESOS AL AREA DE ESTUDIO.


El presente proyecto se entra dentro de la zona u rbana de la localidad de
Huantupa.
GEOT NTEROS E.t.i.L

VICTOR tAus xAt/',¡c,A


E¡O clvt!
10€352
¡ o€ G€ofEcr{rA

9 PUERTO MALDOT{AOO JR CUSCO TAMBOPATA - 9421176t ! G2-571t75/t Gaota


9 CUSCO URB MESA REDONDA A-9 _'138.
CUSCO - 9517037A3 c ridg$!8es!E!éC!48¡¡4e@
!
F
z
o
r o 2. o
- #l
9> o m
!-.{
m
ñ o o
o o o ! dÉ o
OF o
o o
o o o ó
z ¡ z
ó
mc' +-
E
FI
zQ =E
ñE o
I I t § I !H 2; ó
-:q -ri2
f.t
h
J
s E 5I z
BH
6P
z2
-{
3 a8 o
o
e P
E 8¡

2
Y
E
I
Cr
o !
F o
z }9
: ,o o o
0
m !
L
É)
P
,
?
o
o
6 o
z
a
m
IA
m
, -A-'
\+/

II it
Á
o\
))'

4
5
i IE Bt
E

á ¿
6

L 9i9á ¿
134!
3,1
cq is¡
o 3sE
ñ!
P
o '68
s!s !it
ó
z i8i 7
o E; o
m is3 0
o F
t- EiE ,
o E
--l
ir:
g"i
oFg
a
-ál
t¡á
x6¡
SHH /
)
o
I¡ s \
ñ
¡o
a

!9
I
I l E \¿ \
GCOIn (cEorEcNra E TNGENTERos ErRL)
Ir3
LABORATOR¡O DE MECAI,¡ICA OE SUELOS - CONCRETO Y MATERIALES , ESTUOIOS GEOT€CNICOS (SUELOS Y ROCASI . CONÍROL OE CALIOAO OE OBRAS CIVIL
CONSULTORIA ESPEC¡AIIZADA. PERFORACION Y SONOAJE PARA ACU¡FEROS Y CIMENIACIONES PROFUNOAS, HIIICAOO OE PILOÍES - PROSPECCION GEOFlsrcA

,I.5.- CONDICIONES CLIMATICAS Y ALTITUD DE LA ZONA

La temperatura máxima anual es de 38 oC. En los meses de agosto y setiembre, el


clima de Madre de Dios sufre a veces influencias de masas de aire frío que llegan
desde el sureste del cont¡nente americano ocasionando bajas de temperatura de
hasta 8oC.

-La ahitud de la zona es de 200 m.s.n.m.

1.6.- PERTODO ÓprmO DE CONSTRUCCTON

El periodo óptimo de construcción en la zona del proyec{o es de (Mayo a Noviembre)


(Época de estiaje)

I.7.- CARACTERISTICAS DEL PROYECTO.


El proyecto contempla la construcc¡ón de infraestructura de:
- 01 Captación.
- 01 ReseNorio.
Rélercncia: datos del

E,
E.l.t.L
GE

vtcr08 u ÍAxcr
nG€
cl
R€^ g€

9 PUERTO MALOOI{AOO JR, CUSCO I13A. TAMBOPATA : 2'/31067 o @2-574754 Gaota


O CUSCO URB. MESA REOONDAA.9- CUSCO - 9S)m37Aa l& vicrorhuq@.á2¿.@hótñ¡¡1..oñ
GCOIn (cEorEcN¡a E rNcENrERos EIRL)
LAAORATORIO D€ I¡ECATICA OE SUELOS . CONCRETO Y MATERIALES , ESTUOIOS GEOTECN¡COS (SUELOS Y ROCAS] . CONfROL OE CALIDAD DE OBRAS C¡ ,f.12
CONSULIORIA €SPEC¡ALIZADA. PERFORACION Y SONOAJE PARA ACIJIFEROS Y CIMEMTACIONES PROFUI{OAS. HINCADO OE PILOTES. PROSPECCION GEOFISICA

2.0.- GEOLOGIA Y SISMICIDAD DEL AREA DE ESTUDIO

2.1.- GEOLOGTA

En términos generales, la zona en estudio se encuentra comprendida dentro de


llanura amazónica en el sector correspondiente a la selva baja; donde la petrografía
y las estructuras de deformación son homogéneas, donde la sedimentación
paulatina ha ocurrido ininterrumpidamente a lo largo de prolongados periodos
geológicos y cont¡nua en nuestros tiempos, por lo que en la superficie solo afloran
formaciones cuya edad de depósitos corresponden al Cuaternano.

Formación Madre de Dios (NQ-md)

Esta formación se ext¡ende en la cuenca de Madre de Dios, desde el territor¡o


boliv¡ano, siguiendo aguas arriba de este rio hasta la confluenc¡a con el rio Colorado
y en la parte ¡nfer¡or del r¡o las Piedras. Así m¡smo en la cuenca del rio Tambopata
hasta la confluenc¡a con el r¡o Mal¡nowsky; La formación Madre de Dios con 38,500
años de antigüedad descansa sobre las capas rojas neocom¡anas (Formación
lpururo), esto se puede observar cuando el rio desciende de nivel en época de
estiaje.
Consiste en de
piedemonte conformados por tres miembros
depósilos
denominados A, B, C; el miembro inferior "A" se halla integrado por depósitos de
conglomerados blandos cementados por óxidos de hierro y sobre las cuales
ocurren arenas mal clasificadas de grano medio a fino, con o sin estratificación
ctuzada. La unidad med¡a o miembro "B', presenta en la base una capa delgada de
hematita y se halla compuesta por arenas, limos y arcillas. La unidad superior o
miembro "C", cons¡ste de arenas l¡mosas y l¡mos arcillosos, de color rojizo, que en
su base presenta paquetes lentiformes de conglomerados.

Deposito ffuvio - aluvial holoceno (Qha)


Son depósitos fluv¡o aluv¡ales distales, más jóvenes que cubren a la un¡dad lito-
estrat¡gráf¡ca de la Formac¡ón Madre de D¡os y alcanzar¡a profund¡dades de 05 m. a
20 m. de espesor.

Deposito fluvial - aluvial reciente (Qh-a)


Los suelos de esta secuencia sedimentaria se encuentran p
quebradas y el propio cauce del rio Madre de D¡os; la litologia sponde gravas,
arenas, limos y arcillas de tonal¡dad gris - marrón. Depositados banms,
suprayacente a los depósitos aluviales y la formación Madre de TNGENtERO§ E.l.i.t.

vlcTol s l¡fAxc¡
c¡vll

E PUERTO MALDOIIADO JR, CUSCO #138 - TAMBOPATA t 942737067 t oE2-574754


O CUSCO URB MESA REDONDAA-9 - CUSCO ^ g'trozTaz C victo.hq¡oc.¡ar-@hotm¡¡1.@m
GCOIn (GEorEGNra E ¡r{cENrERos EIRL)
LABO€ATORTO OE MECAn¡|CA OE SUELOS - CO¡¡CRETO Y MATERTALES - ESfUOTOS GEOÍECNTCOS (SUELOS Y ROCAS) . COi{fROL OE CALTDAO D€ OSRAS
rll
CONSULTORIA ESPECIAIIZADA - PERFORACION Y SONOAJE PARA ACUIFEROS Y CIMENTACTONES PROFUIIOAS 'H|i!CAOO OE PILOTES. PROSPECCION GEOFISICA

Formación lpururo (NQ-i)

Está conformado en la parte inferior de lodolitas rojizas y grises seguidos de


areniscas feldespáticas gris claras a marones de grano medio a grueso, se puede
apreciar restos vegetales y vest¡g¡os de carbón. Se ¡ntercalan limolitas arcillosas
manón rojizas. Esta secuencia alcanza espesores que sobrepasa los 3,000 m entre
los ríos Colorado y Tambopata.

COLUMNA ESTRATIGRAFICA LOCAL.

Q1
<r cl EVENTO
F*
q
SISfEMA SERIE
e§ UNDAD ES ESTRATIGRAFICAS TEC|ONI
co
Depos¡to Íluvíol
o
q
Depós¡to Locustre - Polustre
¿
q HOLOCENO
o
o
t"-
:)
Depós¡to fluv¡o o luvia ltQ,P-o)
9:
={
<o
ób
¿ PLEISTOCENO Formoc¡ón Mddre de Dios >H
oo
@p-nd) (J¿
a o Super¡or 3.3 l-
t ¿
ü o PLIOCENO
q o Grupo lporurc (NQ-i)
§ lnferiot
¿
Fuente: INGEMMET y eloboroc¡ón propio-

Geomorfología de la zona.

La Llanura Amazónica en el área de estudio es denominada llanura de Madre de


D¡os y la característica princ¡pal es su superficie cas¡ horizontal y con pendientes
muy bajas por donde discurren los ríos formando meandros.

La llanura se ha formado por depósitos aluvio fluviales del Terciar¡o superior y


Cuatemario. Esta unidad es atravesada por dos ríos principales: El Madre de Dios,
y Tambopata los cuales es, La baja gradiente y el gran
caudal de los ríos los hacen ables

GEOfECN E.I.R.L

tlc HUCo CARA?;/.S YAJIC'A


r¡¡GEiaTEROO\rlL
crP r06352 'lA
ñ€^ ot G€or€c¡lA

9 PI'ERÍO ÍIALDOI{ADO JR. CUSCO 113A . TAMBOPATA -_ 942737061 !' 0a2-57¡t75rt qaota
9 CUSCO URB, MESA REDONDA 4.9 - CUSCO 9577037a3 e vis!q$!49sr!!=.@¡4!!3!!.ee@
GCOIn (cEorEcr¡ra E INGENTERos EIRL)
LABOR^TOR|O OE mECAñ|CA OE SUELOS . COñCREiO Y MAÍERTALES - ESiUOIOS GEOÍECi¡tCOS (SUELOS Y ROCAS) - COt¡fROL OE CAL¡DAO OE OBRAS C
COÑSIJLTORIA ESPEC¡ALIZADA, PERFORACION Y SONDAJE PARA ACUIFEROS Y CIMEI{ÍACIONES PROFUT.IDAS .I¡INCAOO OE PILOfES - PROSPECCION GEOFISICA
,f.lo
2.1.1 .- Geodinámica Externa

PROBLEMAS OESCRIPCION DEL PROBLEMA NIVEL DE RECOMENDACIONES


GEODINAMICOS RIESGO

lnundación Presenta por ser una zona de Medio Proyectar importantes trabajos
¡ntensa prec¡p¡tación pluvia. de drenaje superf¡cial

2.'1.2.- Obras de prevenc¡ón


De acuerdo a la geodinámica externa se recomienda realizar ¡mportantes trabajos
de drenaje superf¡c¡al (Cunetas o similares) por ser una zona de intensa
precipitación pluvial.

GEOf rñG .l.i.L

|/,A'I¡JI-GA

^F.a o!'i.^_ ' ^IllA

O PUERfO MALDOT{ADO JR CUSCO *13A - TAMBOPATA - 9A2737067 I G2-57{7S¡t Gaot¡


C CUSCO URB, MESA REDONOA A-9 _ CUSCO - 95rm3783 c Y!d9ü!49!¡!r¡!eE¡4!!ri!.reE
GCO¡0 (GEorEcNra E TNGENTERos EIRL)
loe
LAAORATORIO OE MECANICA DE SUELOS , CONCRETO Y MATERIALES , ESTUOIOS GEOTECNICOS (SUELOS Y ROCAS} . CONÍROL OE CALIOAD OE OBRAS CIVI
CONSULTORIA ESPECIALIZAOA - PERFORAC¡OÑ Y SONDAJE PAR¡ ACUIFEROS Y CIMENTACIONES PROFUNOAS . HINCAOO OE PILOTES. PROSPECCION GEOFISICA

2.2.. SISMICIDAD

2.2.1.. Zoniftcac ¡ón sísm¡ca

- La sismicidad en el Perú es alta y está relacionada al proceso tectón¡co de


subducción y los epicentros son mayormente continentales divid¡éndose el territorio
en cuatro zonas sísmicas.

-En la zona del proyecto se han registrado sismos de 4.7 grados en la escala de
R¡chter cuyo epicentro lue a 142 Km al oeste de Puerto Maldonado con una
profundidad de 1 14 Km. (tuente. lnstituto GeofÍs¡co det Petu.)

2.2.2.- Pa¡ámelros sísmicos de diseño

-De acuerdo al Nuevo Mapa de Zon¡ficac¡ón Sísmica del Perú, según la Norma
Sismo Resistente (E-030) No 003-2016 VIVIENDA y del Mapa de Distribución de
Máximas lntens¡dades Sísmicas observadas en el Peru, "Afua Hu¡tado (1984)", *
concluye que el área en estudio se encuentra dentro de la siguiente zona de
sismicidad:

PARAMETROS SíSMICOS DE DISEÑO


Zona sísm¡ca 1

Factor de zona z --o.10


Perfll del suelo "Condiciones Geotécnicás" Suelos intermed¡os TIPO S2
Resistencia al corte no drenado Su =50Kpa a 100 Kpa
-N6o SPT 15s50
Factor de tipo de suelos S=1.60
Periodo de v¡bracaón del suelo Tp = 0.60 seg. TL =2.00 Seg.

Categoría de la estructura
Factor de uso U=1.5
Aceleraciones sísmicas 0.149 a 0.169
t§.25 T< Tp
Factor de ampliación sísm¡€( c)

GE rÉROS E.l.R.L

rlcr0 ¡,rruc¡
L

O PT'ERTO MALf'OiIAOO JR. CUSCO 1138 - TAMBOPATA - 942717ú7 ? @2-571751 6tota


9 CUSCO URB, MESA REDONOA A-9. CUSCO - 9S7m3rA3 e vld.s!!c8gri4¡ée¡4l!¡Lrgr4
GGO¡0 (cEorEGNr^ E TNGENTERoS EIRL)
LAAORAfORIO OE TiECANICA DE SUELOS . CONCRETO Y MATERIALES . ESfUDIOS GEOÍECNICOS (SUELOS Y R@AS) . CONIROL OE CALIDAO OE OBfiAS
COi{SULTORIA ESPECIAL¡ZAOA. PERFORAC¡ON Y SONOAJE PARA ACUIFEROS Y CII¡ENTACIONES PROfUNOAS . HINCAOO OE PILOÍES . PROSPECCTOÑ GEOFISICA
roB

2.2.3.- Aceleraciones sísmicas

Oe acuerdo a la Zonificación Sísmica del Perú y el plano de isoacelerac¡ones. (Ver


Aceleraciones sísmicas en el cuadro de parámetros sísmicos de diseño)

76 12 6a
+1 +1

o 0

-2
ECUADOR
N COLOHBI'

'6 iW dt
,\
+{
[tri\
x\ I\I
tli--.'
JV
tññ,(
§\\
lll
t§ l?* \
§
.'"t -6

I -8
ARASII
0.a5I 'l
\ i".:¡. -, \-T
0.40 9

0.34 q
la,"
\-\,{
\ 10

-1
0.24 g

O.22I ¡S t2

I 0.16I
0.!0 9
14
0.04I
0.02I
\
lW §i.
\
$<- wñ' L6
PON fFIC IA UI{IVERSIDAD CAfOLICA OEL PERI,J

N
ESClJELÁ OE GRADIJADOS

'.r-.
:r,t ti.: r, t,

,l l-:'-':
'
, j

L I
t

-
x -18

cll¡LE
a2 -40 7A 76 72 70 68

Mapa de ¡soacelerac¡ones:
(Fuente: Un Nacional de - ctsÚtD).

G E OTEC ING E.t. R.t.

!'rcr0[ s IAÍ¡J{G4
ovrt
1083
i)E G€OTICT{tA

9 PtlERÍO MALOONAOO JR. CUSCO I13A . TAMAOPAfA - *2737067 E G2,574754 oao¡a


9 CUSCO UR8 MESA REOONDAA-9. CUSCO : 957703783 e r¡l.sór8s!¡El¡!@tg-E¡L
GCOI0 (cEorEGNra E rNcENrERos ErRL)
LAAORATORIO OE MECANICA DE SUELOS , CONCRETO Y MATERIALES , ESTUDIOS GEOTECNICOS (SUELOS Y ROCAS) , CONÍROL OE CAL¡OAO OE OBRAS C ..107
CONSULTORIA ESPECIALIZAOA - PERFORACIOÑ Y SONDAJE PARA ACUIFEROS Y CIMENÍACIONES PROfUNDAS . H¡NCADO OE PILOIES . PROSPECCION GEOFISICA

3.0.. INVESTIGACION DE CAMPO

3.1.- TNFORMACION PREVTA- (RNE E-050)

3.1.1- Del terreno a invest¡gar

a.- Topograffa del terreno

El área en estudio tiene una topografia plana con pend¡ente del orden del 1o/o a3o/o

3.1.2 - De la infraestructura a cimentar

a.- Caracterisücas generales

La edif¡cación será de :

- 01 Captación de 0l nivel de concreto armado.


- 01 Reservorio de concreto armado.
Relercnc¡a prcporc¡onada por el solic¡lante

b.- Edificación espec¡al

El presente proyecto es considerado como edif¡cación especial.

c.- Tipo de edificación

Para los f¡nes de la determinación del programa de Exploración Mínima (PlM)


del EMS. (Ver sub numeral 15.3 del RNE Norma E-050 las edificaciones son
calif¡cadas, según la tabla No 1 de la Norma E-050 donde l, ll lll y lV des¡gnan la
¡mportanc¡a relativa de la estruclura desde el punto de vista de la exploración de
suelos necesaria ndo el I más exigente que el ll,
este que el lll y este q

GEOT ENIEROS T .1.ñl

vt cARAz,,S Ú{TA¡{GA
rNGE ¡iERoovt I
cr P 10G352
e.^ óF riF6r€cNtA

9 PUERTO MALOO¡¿Af)o JR, CUSCO I13A. TAMBOPATA 9a2i37c61 E @2-57475¡t 6aota


O CUSCO URB MESA REDONDAA.9- CUSCO = 9S77OarA3 a¡ vi.iorheÁo.¿r¿6@hotmáil.com
=
GCOI0 (cEorEGN.a E INGENTERos EIRL)
LABORATORIO DE MECANICA OE SUELOS , CONCREÍO Y MATERIALES , ESTUOIOS GEOfECNICOS ISUELOS Y ROCAS) . CONfROL OE CALIDAO OE OBFIAS
COñSULTORIA ESPECTALIZAOA - PERFORACION Y SONOAJE PARA ACUIFEROS Y CTMENfACIONE§ PROFUI'¡DAS - lllNCAOO OE PILOTES - Pf,OSPECCIOñ GEOFISICA
l06

TABLA NO I
TIPO DE EDIFICACIóN U OBRA PARA DETERMINAR
EL NUMERO DE PUNTOS OE EXPLORACION (TABLA 6}
NUMERO DE PISOS
CLASE DE DISTANCIA MAYOR (lnclu¡dos los sótanos)
ESTRUCTURA ENTRE APOYOS' s3 4a8 9a12 >12
(m)
APORTICADA DE ACERO l t til

PÓRTICOS Y/O MUROS OE <10 t l I

CONCRETO
MUROS PORTANTES DE <12 lt
ALBAÑILERfA
BASES DE MAQUINAS Y cualquiera I

SIMILARES
ESTRUCTURAS cualquiera I

ESPECIALES
OTRAS ESTRUCTURAS Cualquiera I I I

* cuando la dilancia sobrepasa la ¡nd¡cada, se clas¡ficará en eltipo de edificac¡ón inmediato


super¡or.
<9mdealtura >9mdealtura
TANQUES ELEVADOS Y SIMILARES
I

PTANTAS DE IRAIAMIENfO DE AGUA flt

INSTALACIONES SANTTARIAS DE AGUA Y IV

ALCANTARILTADO EN OBRAS URBASNAS

Para el presente EMS se ha determinado que la estructura es del tipo lV

3.'t.3.- Datos gonerales de ¡a zona

a.- Usos anteriores


El terreno donde se desarrollará el presente proyecto no reqistra la presencia de
usos anteriores que pudieran afectar el E.M.S como teneno de cuttivo, cantera,
explotación minera, botadero, relleno sanitario etc.

b.- Construcciones antiguas


En la perforación de calicatas no reqistra la presencia de construcciones antiguas
o restos arqueológicos u obras semejantes que puedan afectar el E.M.S.

3.'1.4.- E.M.S. ex¡stente de los terrenos colindantes

No existen referencias sobre E.M.S. efeciuados de los colindantes.

3.1.5.- De las edificaciones adyacentes


GEOTEC !.t.i.L
No existen ed¡ficac¡ones que colindan con el área en estu
CARA?J,SI;/.
rarERoovrL
106352
oq6El'.'rlla

9 PUERfO TIALDONAOO JR CUSCO - TAN.TBOPATA a 9a2B7c6i , @7-574754 Gtota


9 CUSCO URB MESA REOONDA 4.9 -'13A
CUSCO : 9577037A3 o !e9r¡!¡9sr!!rÉe¡48!iL§9o
GCOI0 (cEorEcl{r^ E TNGENTERos ErRL)
l05
LAAORAfORIO OE MECANICA OE SUELOS . COiICRETO Y IIIAfERIALES . ESTUDIOS GEOTECN¡COS (SUELOS Y ROCAS) . CONÍROL OE CALIOAO OE OBRAS CIVIL
CONSULIORIA ESPEC¡ALIZAOA . PERfOFACION Y SOI{OAJE PARA ACUIFEFOS Y CIMENTACIONES PROFUNOAS - IIINCADO DE ALOTES . PROSPECCON GEOFISICA

3.2.- PROGRAMA DE INVESTIGACION MINIMA PIM (Según el RNE E-0s0)

Proorama de lnvesüoac¡ón M¡n¡mo - P¡M


El Programa de lnvestigación consti(uye el programa mínimo requerido por un EllS,
s¡empre y cuando se cumplan las condiciones de frontera de la Norma E-050 del
RNE.

a) Cond¡ciones de Frontera
Tienen como objetivo la comprobación de las características del suelo,
supuestamente iguales a la de los tenenos colindantes ya edificados. Serán de
aplicación cuando se cumplan s¡multáneamente las s¡guientes condic¡ones:

a-l) Ex¡sten en los tenenos colindantes grandes irregularidades como NO

afloramientos rocosos, fallas, ruinas arqueológicas, estratos errátims, rellenos o


cavidades?
a-2) Existen ediflcaciones situadas a menos de 100 metros del terreno a edif¡car NO
que presenten anomalías como grietas o desplomes originados por el lerreno
de cimentación?
a-3) El tipo de edif¡cación (Tabla N' 1)a c¡mentar es de la misma o de menor NO

exigencia que las edif¡caciones situadas a menos d€ 100 metros?


a-4) El número de plantas del edificio a cimentar (incluidos los sótanos), la NO

modulac¡ón media entre apoyos y las cargas en éslos son iguales o ¡nferiores
que las conespondientes a las edific€ciones situadas a menos de 100 metros.

a-5) Las cimentaciones de los edficios s¡tuados a menos de 100 metros y la SI

prevista para el ed¡ficio a cimenlar son de lipo superf¡c¡al. ?


a-8) La cimentac¡ón prev¡sta para el ed¡f¡cio en estudio no profundiza retpeclo NO

de las contiguas más de 1 ,5 metros. ?

Por lo tanto al cumpli rse las cond¡ciones indicadas no sefá necesario ampliar el
programa de investigación tntma para lograr los ob del E.M.S

GEOTEC ROs E.r.R.t.

\1CTOR H GARAZ/-S
E NrERO c¡vr
A
ctP 10835:
!or¡ ^a ^i^':^tit^

9 PUERTO ITIALDONAOO JR CUSCO T13A - TAMAOPATA - 94273767 ? @2-571751 6:Ott


9 CU§CO URB, MESA REDONOA 4.9 - CUSCO - 9S7m1rA3 C vidor¡uro.¡r.¿-@hotE¡il-com
GCOI0 (cEorEcr{ra E TNGENTERos EIRL)
LABORATORIO DE MECANICA OE SUEIOS . COÑCRETO Y MATERIALES - ESTUOIOS GEOTECÑICOS ISUELOS Y ROCAS) . CONTROL OE CALIOAD OE OBFAS
I0,f
COÑSIJLfORIA E§PEC¡ALIZAOA, PERFORACION Y SONOAJE PARA ACIJIFEROS Y CIMEÑfACIONES PROFUNDAS, HINCAOO OE PILOTES. PROSPECCION GEOFISICA

b) Número «n» de puntos de lnvesügación


El número de puntos de ¡nvest¡gación se determina en la Tabla No 06 del RNE. En
función del tipo de edif¡cación y del área de la superficie a ocupar por éste.

TABLA N'6

NÚMERO DE PUNTOS DE EXPLORACION

Tipo de Edificación u obra Número de puntos de exploración


(Tab¡a 1l (nl

Uno por cada 225 m'?de área techada


I
del primer piso
Uno por cada 450 m2 de área techada
il
del primer piso
Uno por cada 900 m'z de área techada
lil
del primer piso

IV
l cada 100 m de instalac¡ones sanitar¡as de
agua y alcantarillado en obras urbanas
Habilitaciones urbanas para
3 por cada Ha. de terreno por habilitar
Viviendas Unifamiliares de
hasta 3 p¡sos
(n) nunca será menor de 3

Número de puntos de ¡nvestigac¡ón solicitada es de @@!!g@


De 3.00 m de profundidad con fines de cimentación.

c) Profundidad «p» mínima a alcanzar en cada punto de ínvestigación


c-1.) Cimentac¡ón Superficial
Se determ¡na de la siguiente manera:
EDIFICACION SIN SOTANO
g=ü +z
En n¡ngún caso P seÉ menor de 3,00 m

La profundidad mínima de perforación de investigación para el presente E.M.S


tomando en cuenta lo establec¡do en el R.N.E es el sigu¡ente

GT EROS E.t.R.t.
p = 3.00 m de profund¡dad
vtcrct
¡e€^a€6Fnr..N

9 PUERfO XALDOT{AOO JR CUSCO I138 - TAMBOPATA 2131067 c 62-571751


9 CUACO URB. IIESA REDONDAA-9. CUSCO 957703743 e !É-súrsgsr!!!r:C¡g!!:¡1498
GCOI0 (cEorEc ra E rNGENrEios EIRL)
LABORATORIO OE MECANICA OE SUELOS - CONCRETO Y MATERIALES , ESTUOIOS GEOTECN¡COS (SUELOS Y ROCAS) , CONTROL OE CALIDAD OE OBRAS C
CONSULTORIA ESPECIALIzADA - PERFORACION Y SOñOAJE PARA ACUIFEROS Y CIMENTACIONES PROFUNOAS -HINCAOO DE PILOTES. PROSPECCIOI'¡ GEOfISICA
,.IOB

4.0.- ENSAYOS NORMALIZADOS DE CAMPO IIN.SITU}

4.1.-TECNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Se pract¡có calicata de prospección a cielo abierlo. Para la obtención de muestras


¡naheradas se utilizó tubos Shelby de pared delgada, en la toma de muestras se
obtuvo un registro cuidadoso de las características y clasificación de los suelos que
conforman cada estrato a fin de determinar las propiedades fisicas y la resistenc¡a
mecánica del suelo de fundac¡ón.

4.2.-ENSAYOS DE AUSCULTACóN GEOTÉCNrcA REALIZADOS"IN SITU"

De acuerdo al RNE - Norma E-050 Tabla No 3 'Aplicac¡ón y limitaciones de los


ensayos" se ha practicado ensayos ¡n-s¡tu con fines de "auscultación' que nos
permitirá a priori en campo y med¡ante correlaciones obtener prop¡edades de
resistencia mecánicas del suelo "referenc¡ales" :

oEscRtPctoN NORMA NORMA NTP

1) Penetrometro dinám¡co ligero (DPL) DtN 4094 339.159

6 ING .R.t.

vtcTol H RA?J.S llA

9 PUERTO IIALOOI{AOO JR. CUSCO 1138 . TAIíBOPATA - 982731067 r B2'57¡1754 oao¡a


E CUSCO URA. MESA REDONDAA.9 - CUSCO ' 9571037A1 O v¡.1dhú.@..r8@hotmil..om
GCOIí (GEorEcNra E TNGENTERos EIRL)
LABORATORIO OE ¡IIECAN¡CA OE SUELOS , COTICRETO Y MATERIALES - ESTUOIOS GEOTECNICOS {SUELOS Y ROCAS) . CONTROI OE CALIOAO OE OSRAS
COÑSULTORIA ESPECIALI2AOA. PERFORACION Y SONOAJE PARA ACIJIFEROS Y CIMENTACIONES PROFUNOAS . TIINCAOO O€ PILOTES. PROSPECCloN GEOFISICA
r02
5.0.. ENSAYOS NO RMALIZADOS DE LABORATORIO

5.1.. ENSAYOS PARA LA OPTENCION DEL ANGULO OE TRICCIÓT.¡ INTERNA


Y COHESION DEL SUELO:

Para la obtenc¡ón de la Cohesión "C" y el Ángulo de Fricción interna del suelo " O
"se ha realizado el ensayo de Corte D¡reclo en la condición no drenada siguiendo la
Norma ASTM D 3080' para mueslras ¡nalteradas obtenidas con tubo shelby .

La norma restringe que el ensayo de corte direclo se realice en la condición


drenada para rellenos controlados,(es decir no acepta condición drenada para
muestras remoldeadas) , Por lo que este ensayo sigue s¡endo válido en la condición
no drenado para las demás condiciones.

5.2.. ENSAYOS NORMALIZADOS DE LABORATORIO.

Las muestras inalteradas de suelo obtenida de los pozos de prospección,


fueron sometidas a los sigu¡entes ensayos de Laboratorio según las normas que
se detallan:

DESCRIPCION NORMA ASIM NORMA NTP

1) Parámetros mecán¡cos

Corte Directo ASTM -D 3O8O 339.1 71

2) Parámetros fis¡cos
Contenido de Humedad ASTM - D 2216 339 127
Anál¡s¡s Granulométrico ASTM - D 422 339. 128

Lím¡tes Líquido ASTM - D 4318 339.129

Lím¡tes Plástico ASTM - D 4318 339.129

Clasif cación de Suelos SUCS ASTM. D 2487 339.134

Peso Unitario ASTM D 1556 339.143

3) Análisis quím¡co de agresividad del suelo

Conten¡do de sulfatos AASHTO . T29O 339.178

Contenido de cloruros AASHTO - T29O 339.177

Contenado de Sales Totales BS- 1

v 339.152

GE ENTtROS E.r.ñ.t.

H C^8,A?J,S HAI,,/'JGA
'ICTOR E rarERo c¡v!t
ct P 100352

9 PUERÍO UALf'OI{ADO JR, CUSCO T13A. TAMBOPATA - 9427 t oa2 571731 6aota
O CUSCO URg MESA REDONOA A.9- CUSCO - 997701141 e vi.lqhu@n6@hotm.¡l.com
GCOI0 (cEorEcxra E INGE rERos EIRL)
LABORATORIO O€ i¡ECAN¡CA OE SUELOS . CONCREÍO Y MAfERIAIES. ESTUOIOS GEOIECNICOS ISUELOS Y R@AS). CONTROL OE CALIOAO OE OBRAS
",,.IOl
CONSULTORIA ESPEC¡ALIZAOA , P€RFORACION Y SONOAJE PARA ACUIFEROS Y CIMENfACIONES PFOFUNOAS , HINCAOO OE PIIOTES , PROSPECCION GEOFIS¡CA

6.0.- PERFIL ESTRATIGRAFICO

6.I.. ESTR,ATO DE APOYO A LA CIMENTACION

En general la cimentación se fundara sobre estratos de suelos finos SUCS'Arc¡llas


inorgánicas de baja plasticidad" 'CL"
En delalle ver los Potf¡las ostÉtigtáficos dal prcsenle E.M.S.

6.2.- NIVEL DE LA NAPA FREAÍICA.

6.2.1.-Ubicación de la napa freática

Mediante excavación de calicatas se ha evidenciado la presencia de nivel freático:

- C-1 Reservorio: a 2.60 m de Prof. Tomadas a part¡r del nivel del terreno nalural.
- C-2 Captacion: a 0.60 m de Prof. Tomadas a partir del n¡vel del terreno natural.
En delalle ver los Peñles estr8t¡gtáñcos del pÉsante E.M.s.

6.2.2.-Variacion del nivel freát¡co en el t¡empo

El n¡vel freático de la zona en estud¡o se encuentra a profundidades tal que'si'


alcanza¡ia al estrato de cimentac¡ón en temporada de lluvias, se recomienda
real¡zar importantes trabajos de drenaje superficial por ser una zona de intensa
precipitación pluvial.
En deta e ver los Peñles del pÉsente E.M.

GEOf NGENIE ROS E,I,R,L.

vtcr0n iúYlttc¡
ROCIV!l
ctP r 08332

9 PUERTO MALOOI{AOO JR. CUSCO fAMBOPATA -_ 982737067 t ú2-574151 o¡ota


9 CUSCO URB. MESA REDONDAA-9 -'13A.
CUSCO 95770378!t a victdhúrd...¿6ohdñ.ll.coñ
GCOIll (cEorEGNra E r{GE}¡rERos ErRL}
LABORATORTO DE t¡ECAt{tCA OE SUELOS - CONCRETo Y MAIERTALES - ESÍUOTOS GEOTECNTCOS (SUELOS Y ROCAS) - CONTROL OE CALTOAD OE OARAS
CONSULIORIA ESPECIALIZAOA. PERFORACION Y SONOAJE PARA ACUIFEROS Y CIMENfACIONES PROFUNOAS .IIINCAOO OE PILOf€S. FIROSPECCIoI{ GEOF¡SICA
.rpo
7.0.- ANALISIS DE LA CIMENTACION

7.1.- CÁLCULO Y AXÁUSE DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA.

7.1.1.- Parámetros de diseño de la cimentación "Para el proyecto":

PARIITEÍROS DE DISEI{O PARA I-A CIMEI{TACION


PERFORACION
N' TIPO DE PROFUNDIDAD c o Y
SUCS (") Coípaci&d
ENSAYO (m) kg/cm2 gr/ cm3

C-1 Reservorio Corte Directo CL 3.00 0.14 17 .0 1.89 Med¡a


'1.94
C-2 Captacion Corte Directo CL 3.00 0.14 16.7 Med¡a

7.1.2.- Facto¡ de seguridad frente a una falla por corte

-La capacidad admisible del suelo (9"¿-.), es el valor que se utiliza para

dimensionar las c¡mentaciones de las diferentes estruciuras del proyeclo, se


determina multiplicando la Capacidad de Carga ultima, por el factor de Seguridad
Fs = 3 Ref.: IRNE. E-o^o - Att. 16).

7.1.3.- Calculo de capacidad de carga ultima y capacidad admisible del suelo a


diferentes alturas de empotramlento para c¡m¡ento corrido, zapata cuadrada,
zapata rectangular y platea de cimentación.
La capacidad de carga última (qc), se ha determ¡nado en base a la fórmula de
Tezaghi y Peck (1967) modificado por Vesic (1973) y GG Meyerhof que incluye
factores de corrección de forma, profundidad e inclinación. Como se muestra en las
ecuaciones s¡gu¡entes

G EOf t.t.i.L

§ l¡AyAl{64
crv[

9 PUERÍO IIALOOT{ADO JR CUSCO T13A, TAMBOPATA - §)117ú7 E @2-57¡175¡¡ caota


9 CUSCO URB MESA REDONDA 4.9. CUSCO -- Itsr1to37a3 c v¡§!só!sp!r4=e!4I!d.!9!!
GCOI0 (cEorEGNra E rNcENrERos EIRL)
o99
LABORAÍORP oE M€CANICA OE SUELOS - COIICRETO Y MAÍERIALES . ESfUOIOS GEOTECNICOS ISUELOS Y ROCAS) . CONfROL OE CALIDAO OE OBRAS
CONSULTORTA ESPECIALIZAOA - PERFORACION Y SONDAJE PARA ACUIFEROS Y CIMENfACIONES PFOFUTOAS . HINCAOO OE PiLOTES. P¡OSPECCIOT{ GEOFISICA

CALCULO DE CAPACIDAD ADMISIBLE DEL SUELO A DIFERENTES ALTURAS


DE EMPOTRAMIENTO

Para carga vertical:


QaOn - l,Fs. (c xNs xss xd.+ y xD xNqxsqx<lq+ O.5xfxBxNlx sp< c1/)

Para carga inclinada:


Cladm - l/Fs. (c x Ns x is x d¿+ yx D xNq x iq x dq + 0.5x/ xB x Nfi fdy)
Factor de Capacidad de carga:

yr= ¡.,2 Qs + qtz)


"otuQ
Nc = (Nq -t')@tQ
,, =(*o-,)*"(,.0r)
Factor de forma:
B
sc = | + o.2k p para g > l0
L

§l =§/ =lt0.lÉ e; DAraQ=o

Factor de profundidad

dc =l+o2 'looi
-D
_D
d, =d, =t+¡.1.¡ ro para p > l0
u
dq =dl =l wa9=o
Factor de inclinación:

,=,, =(,-*)
0
,=( l-- I pan 9 > 0

iv =o Para¡?=O

donde:

e : lnclitución & la re&ltante en h vertical.

Aplicando las ecuac¡ones se t¡ene pac¡dad adm¡sible del suelo a


diferentes ahuras de empotra nlo de la cim {\!C!JA SlgujeDte h
cálculoll G E rri¡GENttRos E.t,i.t

vtcT0t RAZ'/.SXAtA¡tcA
E c¡vr!
c¡P i

9 PUERTO MALfX)IIADO JR, CUSCO - TAMBOPATA 7067 ? 0¿7-5141t4 6aota


9 CU§CO URB, MESA REDONDAA.9-'13A
CUSCO - 95fro37A3 e v¡.iorhu.oer.l¡s6hotm.¡i.com
o9B
GCOIn GGorGcort: rn6rnrt¡or unr.
Itlr-YO lA¡¡OlArO Jr cutco itl.IAIaot rA ?Gt,ac'o lnl. ¡EaA ¡loorlD Aa. CU€CO : aa¿rt üt l;roat¡'a?¡a alrc ¡ 2oaaaattal

GALCULO OE CAPAGIDAD ADMIS!BLE DEL SUELO CON NIVEL FREATICO


.CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN SANITARIA OE EXCREÍAS DE LA
Proyeclo LOCALIDAD DE HUANTUPA DEL DISTRITO DE LABERINTO - PROVINCIA DE fAMBOPATA
DEPARTAMENTO DE IiiIADRE DE OIOS"

ljbicación: LABERINTO
D¡s, / prov : LABERINTO - TAMBOPATA
Solicita MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LABERINTO 24t09D020

GALIGATA C.I RESERVORIO


PROPIEDADES MECANICA§ DEL SUELO PREDIIIEI{CIONAIIIENf O FACTORES DE CAPACIDAD DE
Cohesion C (Kg/cm2) 0.14 CARGA

A¡gulo d€
PesoEspeciflco
ficc¡on (o)

(9rlcm3)
17
1.89
.0 Lado B (m) E Nc
Nq
9.07
2.86
Faclor de seouñdad Fs 3.0 Ledo B (m) NY 0.54
Tipo de falla local ZAPA¡A RECfANGULAÁ
Coeficiente de empuie
Co€frc¡ente d. ompuio
ectivo
pasivo
Ka
Kp
0.55
1.83
An ho B (m)
Ládo L (m)
E
@
FACTORES DE FORMA
ctMrEt{fo coRRtoo

Coefrciente de empujo eñ roposo Ko 0.71 Sc= 102


E
P(AfEA DE CtitÉ tlAC¡Ot¡

sq=
E
é 11.58 Ancho B (m) 1.01

c' 0.09 Ledo L (m) sY= 1.01

Peso especlñco srturado (grlcÍr3) 2.O2

FACTOR OE CAPACIDAD DE CARGA


FACTOR DE FORMA Sc= 130 t.1t
sq= 1.15 1.06
2
Nc';*,?t4s-e,rl I 0.2* !
L
pú! 9>10 sY= 1.15 106
PL^fE¡ OE C5t{fAC¡Ot¡
B
rq = r/ =t+ 0.lty' Fo 9=0 Sc= 130
10.75r-ol 2tttt\o L
sq= 1 15
FACTOR DE PROFUNDIOAD sY= 1.15
FACTOR DE INCUNACIOT{
a"=r+0.d42
Kpt . -orEl;
'r-T --r- -|

Calculo del esfuerzo admisible para diferentes t¡pos de cimentacion


gadm =1 1/Fs). (c'Nc'Sc'dc ) +(y'Df'Nq-Sq'dq )+(1/2'y'B'Ny'Sy'dv )
Alü¡r¡ c5a¡oooilEo ZAPATA RECTA}¡GULAR PLAT'A OE CIXENfACIO¡I
I{IVEL
d. B (m) B(m) B(m)= 1.50 B(n) - 6.00
FREATICO
Ol'lar¡tacbñ l.(x, 1.50 L(m) = 4.00 L(m) - 3.00
lml
lr(n) qsdm ( Kg/Cm2 ) qsdm ( Kglcm2 ) qadm I Kg,Cm2 ) qadm ( Kq,Cm2 )
0.50 o.44 0.54 0.47 0.58
1.00 0.58 0.68 0.60 0.70
1.50 o.7 4 0.84 0.75 0.82
2.00 0.90 1.01 0.90 0.94
2.60 '1.12 1 .21 1 .08 1.09
2.65 '1.12 1.22 1.08 1.06
2.70 1.14 1.23 1.10 1.07
1.15 1.24 _ 't.11 1.07
2.80 1.16 ftr -r--1? 1.08
2.90 1.19 I 1.10
3.00 1.22 E]J
-1T-
I ;1.rc '1.11

G€
-[iD
a t.R.t.

IICTOP HÜCO I,At A]¿cA


II'GE
ctP 1
()97
GCO¡N ocoTCc0tt : tn6tnl:no, Hnt.
I Tultlg aAIDOi¡DO Ji.cutcol¡.r IlOt r 9ClraC]O |te ¡l2A ICOOIIOA A¡. CUICO - larrtrú7 u lL257at!a ñrC r,4aaait¡l

GALCULO DE CAPACIDAD ADM¡SIBLE DEL SUELO GON NIVEL FREATIGO


.CREACIÓN DEL SERVICIO OE AGUA POTABLE Y OISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS DE LA
Proyecto : LOCALIDAD DE HUANTUPA DEL DISTRITO OE LABERINTO - PROVINCIA DE TAMBOPATA
OEPARTAMENTO OE MADRE OE DIOS"

Ubicac¡ón: LABERINTO
prov : LABERINTO - TAMBOPATA
D¡s. /
Solicita MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LABERINTO 24t0912020

CALIGATA C.2 GAPTACIÓN


PROPIEDADES MECANICAS DEL SUELO FACTORES OE CAPACIDAO DE
Cohesion C (Ks/cm2) 0.14 CARGA

Anfllo de lriE¡on (o) 16.7 Ledo B (m) Ir,llr Nc 8.97


PesoEspecilico (qr/cm3) 1.94 Nq 2.80
Factor de seguridad Fs
Tipo de falla
3.0
local
Lado B (m) E
ZAPAYA RECfAX<¡ULAR
NY 0.51

Coeñc¡eñte de empuje aclivo Ka 0.55 Ancho B (m) FACTORES DE FORMA


Coefciente de empu¡e pasivo Kp f .81 Lado L (m)
Coefciente de empuie €n reposo Ko 0.7'l PLATEA OE CI ENTACION Sc= 101
ó 11.37 Ancio B (m) sq= 101

c' 0.09 I
Ledo L (m) sY= 1.01

Peso especlltco set¡¡.ado (9./cm3l 2.08


FACTOR OE CAPACIDAD OE CARGA
FACTOR DE FORMA Sc= 1.30 1.11

Sq -- 1.15 106
B

2(¡B2(45+ot2l
tc =l+0.2k p- 9f!9>10 sY= 1 15 106
Pt TE DE C*lffACtOt¡
B_

(O.l5r-@/ 2ltt,lo
tq = tf =lr0 lk p Sc= 130
L
Sq= 1 15
FACTOR OE PROFUNDIDAD sY= 1 15

FACTOR OE INCUNACIOT.¡
a" =r+olfiP
¿l
,,-+l+-,) ,fii t x)
.\69 ) ,,t, !
I
Calculo del esfuélzo adm¡aible para difersnteE tipos de c¡mentacion
Qadm =1 1/Fs). (c'Nc'Sc'dc ) +(y'DrNq'Sq'dq )+(1/2t y.B-Ny'Sv'dy )
Ahur. cE Dcaiitto zttat^ct¡ ¡raat¡a ZAPAYA RECIAI¡GUIAR PLAÍEA OC C ET{ÍACION
f{lvEL
dé B (m) B(m) B(m) É 1,50 B(m) - 3.0O
FREAÍICO
c¡mant c¡on l.(x, 1.6{, - ¡t.00 . 3.()l)
(r¡l
DI
@ 0.35 0.45 0.39 0.47
@ 0.38 0.48 o.42 0.49
@ 0.41 I O.SO o.44 0.52
@ 0.43 i Uf,ó 0.47 0.54
NF! @ 0.46 0.56 0.49 0.57
@ 0.51 0.61 t o.s3-----l 0.59
IE 0.65 IO.SZ I
@
E
0.55
0.66
o.77
w:rilr 0.86
O.eZ

0.79
IEr.f
@
0.89
1.01 ftl
o.97
ru
-til
0.87
0.96

CNIA
-zE-
E IT{GENIEROS E.I.t.t

t1 0R HUGo CAtÁz,.S tAtA¡tcA


r¡¡GEiatERo c¡vtr
ctP I ot!52
lo.^ aE^--^{r¡
^.
GCOIí (cEorEcNra E TNGENTERoS EIRL) ¡¡9¡6-
LAAORATORiO OE MECANICA OE SUELOS - CONCRETO Y IIAfERIALES , ESIUOIOS GEOTECNICOS ISIJELOS Y ROCAS} . CONfROL DE CALIOAO OE OBRAS CIVILES
CONSULTORIA ESPECIALIZAOA . PÉRFORÁCION Y SONOAJE PARA ÁCU¡FEROS Y CII¡ENTACIONES PROFUNOAS . HINCAOC OE PILOfES - PROSPECCION 6EOF]SICA

7.2.. CÁLCULO DE LA PROFUNDIDAD DE CIMENTACóN

7.2.1.-Cargas Actuantes del proyecto en la cimentac¡ón

El presente proyeclo prevé transmitir las siguientes cargas:

Carga = 1000 Kg/m2.


Nota: "El metrado de cargas es proporcionado por el sol¡citante"

7.2.2.-Predimecionamiento de la cimentación más crít¡ca para las cargas


acfuantes

C-1 Reservorio: Platea de cimentación


C-2 Captación: Platea de c¡mentación

7.2.3.- Cálculo de la profundidad de c¡mentación {d0 que cumpla en


s¡multaneo las cargas actuantes, las d¡mens¡ones de la zapata más críüca y
las expresiones de Terzagui, Hamsem, Meyerhof, Vecic y Brinh-Hamsen .

- El nivel de fundación, deberá estar dentro de la escala de profundidades


recomendadas por el RNE. Mediante la expres¡ón: (Df /B) < 5.

- La capacidad admisible del suelo se ha calculado a diferentes ahuras


empotram¡ento a fin de que el proyectista pueda selecc¡onar la ahura de
empotram¡ento con los criter¡os de estabilidad, seguridad y economía.

- La altura de empotramiento de la cimentación es calculada, en base a las


características del perf¡l estratigráfico, los parámetros fisicos y meénicos del suelo,
ubicación e ¡nfluencia del nivel freático, dimensión de la cimentación compatibles
con las cargas actuantes del proyecto que transmiten al suelo de fundación y que
además cumpla en s¡multaneo las expresiones de Tezagui, Hansem, Meyerhof
Vecic y Br¡nh - Hansem .

- Por lo tanto mediante la aplicación de los criterios citados


siouiente cálculo de didad de cimentación rAt NTEROS E.t.R.r.

HUCO xAlA¡tGA
r¡¡GE ovr!
ctP
. Df mínimo C-l Reservorio = 1.00 m. (Para 01 reservorl6f "'

. Df m¡n¡mo C-2 Captación = 1.00 m. (Para 0lnivell

9 PUERTO HALDO¡¡ADO JR, CUSCO T138 - TAMBOPATA - 9427470ó1 e G2-574751t orota


9 CUSCO URB. MESA REDONDAA.9- CUSCO - 9977017a,7 e vrq.só!8p§3ri¿é@¡9!!!3iL§
o95
GEOIN

DATOS GENERALES

Acción sísmica D.M. 88/9ó


Anchura cimentación 5.0 m
Longitud cimentación 5.0 m
Profundidad plano de cimentación 1.0 m
Altura de empotramiento 1.0 m
Profundidad nivel freático 2.6

ESTRATIGRAFIA TERREN O

Corr: Parámetros con factor de corrección (TERZAGHI)

DH: Espesor del estrato, Gam: Peso específico; Gams:Peso especifico saturado; Fi: Angulo de rozamiento interno; Ficon:
Angulo de rozamiento intemo conegido según Terzaghi; c: Cohesión; c Corr: Cohesión corregida segun Terzaghi; Ey:
Módulo elástico; Ed: Módulo edométrim; Ni: Poisson; Cv: Coef consolidac. primaria; Cs: Coei consolidación secundaria;
cu: Cohesión sin d¡ena¡

DH Gam Gams Fi Fi Con c c Corr. cu Ey Ed Ni Cv Cs


lml KgrrfI Kc/m l rl rl Kg/cm' IKg/cm'¿ lKglcm' IKg/cm, IKg/cm'? Icmq/s]
I l
5.0 1890.0 | 2o2o.ol r7.ol n.58 0. t4
1

0.0938 I
I

0.0 0.0
1

0.0 0.0 00 L 0.0

C de actuantes en cimenlación
Nr Nombre Presión N Mx My Hx Hy Tipo
--l
combinación normal del lKgl Kg mI Kg ml lKgl lKel
proyecto
Kdcml
I Carga última 0.00 72000 00 0.00 0.00 0.00 0.00 Proyecto

Sismo + Coel terrenos + Resistencias


Nr Corrección Tangente Cohesión Cohesión sin Peso Peso Coef. Red- Coef. Red.
sísmica ámgulo de efectiva drenaje específico en especi6co Cap. de Cap. de
resistencia al cimentación cobertura cafga cafgs
corte vertic¿l hoüontal
I No I I I l I 3 3l

CARGA ÚLTIMA CIMENTACIÓN COMBINACIÓN Carga última


Autor: HANSEN (1970)

Carga última [Qult] 2.04 Kg/cm2


Resislencia de proyecto[Rd] 0.68 Kglcm':
Tensión [Ed] 0.29 Kdcm2
Factor de seguridad [Fs=Qult/Ed] 7 .07
Condición de verificación [Ed<=Rd]

COEFICIENTE DE ASENTAMIENTO BOWLES ( I


Costante di Winkler 0 81

GEOfECN NTEROS E.l.R.t.

r tclot ¡IAYAN6A
t
o94
GEOIN

Carga última

Autore: HANSEN (1970) (Condición drenada)

Factor §ql 2.86


Factor [Nc] 9.0E
Factor §gl 0.57
Factor forma [Sc] 1.32
Factor profundidad [Dc] 1.08
Factor inclinación cargas [Ic] 1.0
Factor inclinación talud [Gc] 1.0
Faaor inclinación base [Bc] 1.0
Factor forma [Sq] t.2
Factor profundidad [Dq] I.05
Factor inclinación cargas [Iq] 1.0
Factor inclinación talud [Gq] 1.0
Factor inclinación base [Bq] 1.0
Faaor forma [Sg] 0.6
Factor profundidad [Dg] 1.0
Faclor inclinación cargas [g] 1.0
Faao¡ inclinación talud [Gg] 1.0
Factor inclinación base [Bg] 1.0
Factor c¿Íec¿ión sísmico inercial [zq] 1.0
Factor coÍección sísmico inercial [zg] 1.0
Factor corrección sísmico inercial [zc] 1.0

Carga última 2.M Kg/cm2


Resistencia de proyecto 0.68 Kg/cm'

Condición de verificación Pd<=Rdl Verificado

Autore: TERZAGHI (1955) (Condición drenada)

Fsctor [Nq] 3. 15
Factor §cl 10.51
Faaor §gl 1.6
Factor forma [Sc] 1.0
Factor forma [Sg] 1.0
Factor co[ección sísmico inercial [zq] 1.0
Factor correc¿ión sísmico inercial [zg] 1.0
Factor mrrecrión sísmico inercial [zc] 1.0

Carga última 2.24 Kglcm2


Resistencia de proyecto 0.75 Kg/cm'1

Condición de veriñcación Bd<:Rdl Verificado

ÉRos E l R.t.
GEOT

TIA YAN6A
VICTOT
093
GEOIN

Autore: VESIC (1975) (Condición drenada)

Factor §ql 2.86


Factor §cl 9.08
Factor §gl 1.58
Factor forma [Sc] 1.32
Factor protundidad [Dc] L08
Factor inclinación cargas [Ic] 1.0
Factor inclinación talud [Gc] 1.0
Factor inclinación base [Bc] t.0
Factor forma [Sq] 1.2
Factor profundidad [Dq] I.05
Factor inclinación cargas [Iq] 1.0
Factor inclinación talud [Gq] 1.0
Factor inclinación base [Bq] t.0
Factor forma [Sg] 0.6
Faclor profundidad [Dg] 1.0
Factor inclinación cargas Ugl 0
Faaor inclinación talud [Gg] 0
Factor inclinación base [Bg] 0
Factor co¡rección sísmico inercial [zq] 0
Factor cor¡ección sismico inercial [zg] 0
Factor corrección sísmico inercial [zc] 0

Carga última 2.29 Kglcm2


Resistencia de proyecto 0.76 Kglcm2
Condición de veriñcación [Ed<:Rd] Verificado

Autore: Brinch - Hansen !970 (Condición drenada)

Factor §ql 2.86


Factor [Nc] 9.08
Factor [Ng] 0.5'l
Faaor forma [Sc] l.3l
Factor profundidad [Dc] 1.08
Faaor inclinación cargas [Ic] 1.0
Factor inclinación talud [Gc] 1.0
Factor inclinación base [Bc] 1.0
Factor forma [Sq] t.2
Faaor profundidad [Dq] 1.05
Faclor inclinación cargas [Iq] 1.0
Factor inclinación talud [Gq] 1.0
Factor inclinación base [Bq] 1.0
Factor forma ISg] 0.7
Factor profundidad [Dg] 1.0
Factor inclinación cargas [Ig] t.0
Factor inclinación talud [Gg] t.0
Factor inclinación base [Bg] 1.0
Factor corrección sísmico inercial [zq] 1.0
Factor corección sísmico inercial [zg] 1.0
Factor corrección sísmico inercial [zc] 1.0

Carga úttima 2.05 Kg/cm2 GE


Ll.r.r.
Resistencia de proyecto 0.68 Kg/cm'?
Condición de veriñcación [Ed<:Rd] Verificado
tlcf0R
a fAIIGA
L

3
o92
GEO]N

ASIENTOS ELÁSTICO S

Presión normal del proyecto 0.'7 Kglcm2


Espesor del estrato 5.0 m
Profu ndidad sutrstrato ¡ocoso 12.0 m
Módulo elástico 40.0 Kglcm2
Coeficiente de Poisson 0.35

Coeficiente de influencia Il 0.29


Coeficiente de influencia 12 0.06
Coeficiente de influencia Is 0.31

Asiento al cenlro de la cimentación 19.9 mm

Coeficiente de influencia Il 0.l4


Coeficiente de influencia 12 0.08
Coeficiente de influencia Is 0.18
Asiento al borde 6.28 mm

E.l.R.t.
G

vtcT0n RO
clP 1
GCOI0
LABORATORTO DE |!¡ECANTCA DE SUELOS - CONCRETO
(cEorEGNra E rNcENrERos EIRL)
MATERTALES . ESfUO|OS GEOTECNTCOS {SUELOS y ROCAS) - CONfROL OE CALTDAO DE OARAS CtVl
Y
()9r
CONSULTORIA ESPECIALIZAOA. PERfORACIOÑY SONOAJE PARA ACUIFEROS Y CIMENTAC¡ONES PROFUNOAS . I]INCAOO DE PILOÍES. PROSPECCON GEOFISICA

7.2.4.- D¡agrama del bulbo de tens¡ones de la cimentación para las cargas


actuantes según (Bouss¡nesq)
- En cimentaciones es ne@sario analizar la variac¡ón de los esfuezos con la
profundidad; por ende calcularemos a que profundidad se ha logrado disipar los
esfuezos generados por el peso transmitido al suelo por la cimentación.

La solución de Bouss¡nesq determina el incremento de esfuezos como resultado


de la apl¡cación de una carga puntual sobre la superficie de un semi-espacio
infinitamente grande, cons¡derando que el punto en el que se desea hallar los
esfuezos se encuentra en un medio homogéneo, elástico e isotrópico.


t\
Y
I

$
I
I
I
¡l '.R I
I I
I I
I

t: I
I I
I
I
ic
JGr
i.

En construcciones en general las cargas son transm¡tidas por superficies


generándose esfuezos para lo cual aplicaremos la siguiente expresión de
Boussinesq:

:f,
:.?'

to.= P.(2v'-ti:- .R

" 2,t' ..¡

GEOT NGENIEROS E.I,i.T

,?cloi

9 ñ,ERTO MALDONADO JR, CUSCO 1138 - fAMBOPAfA - 942737067 a @2-574754 G:Ot¡


9 CI'áCO URB, MESA REDONDA A-9 - CUSCO ' 9577037A1 e Y!q.9r¡.c899e!34!.@¡.9!!3
o90
C de actuantes en cimentación
Nr Nombre Presión N Mx My Hx Hy Tipo ID
combinaci normal del (re) (Ke.) (Ke m) (Kg) (xe)
ón proyecto
(Kdcm')
I Carga 0 72000 0 0 0 0 Proyecto 0
última

Sismo + Coel terrenos + Resistencias


Nr Corrección Tangente Cohesión Cohesión Peso Peso Coel Red Coef Red.
sismica ángulo de efectiva sia drenaje específico especifico Cap. de Cap. de
(Richards a resistencia en cobertura cafSa cafga
al. (1995» al corte cimentación vertical horizontal
1 NO I I I 1 I 3 3

última vertical
Nombre Autor Carga Resistencia Tensión Factor de Condición Tipo Conslante
combinació última de proyecto [Ed] seguridad de ruptura subsuelo
n lQultl lRdl (Kg/cm') [Fs:Qult/Ed verificación (Kg/cnP)
(Kg/cm') (Kglcm') I [Ed<Rd]
Carga
última
HANSEN 2.04 0.68 0.29 7 .07 Verificado 0.81
( 1e70) Mecanismo
de rotura
general;
Ir{.0;
Icrir:23.533
TERZAGHI 0.7 5 o.29 1 .78 Verificado 0.90
(r e5s) Mecanismo
de rotura
general;
Ir:0.0;
IcriF23.533
VESIC 2.29 o.76 o.29 7 .94 Verificado 0.91
(re75) Mecanismo
de rotura
general;
Ir{.0;
IcriF23.53 3
Brinch - 2.05 0.68 0.29 7.12 Verificado 0.82
Hansen Mecanismo
1970 de rotura
general;
Ir:0.0;
Icrit=23.533

GEOIEENIA E.l.R.r.

vtcT0n RA¿I.SI/ÍAXGA
ERO CrVrL
P r 06raa
oB9
o
ct-N
o)E
Ya
oo)
C; :<
\f
@N-
lil
oir "ü

l - --¡L
'0§0 |

4
o
q
§
z
NI T
t
I oi

2
ra
F. t-
o
(,

o't I

I 0'9 +
t.t.
tlcr0t
llt6E fANGA
t
2
GCOI0 (cEorEc ra E TNGENTERoS ErRL) OBB
L AOñATOR¡O O€ í\TECANTCA DE SUELOS . CONCRETO Y iIAfERTALES . ESÍUOTOS CEOIECNTCOS {SU€LOS Y ROCAS) . CONTROL OE CALIDAO OE OBFAS
CONSULTORIA ESPEC¡ALIZADA . PERFORACIO¡¡ Y SONOAJE PARA ACUIFEROS Y CIMENTACIONES PROFUNDAS . HINCAOO OE PILOI€S - PROSPECC|oI! GEOFISICA

7.3.- TIPO DE CIMENTACION.

- Para las presentes edificaciones se recomienda que deberá fundarse mín¡mo


mediante:

C-1 Reservorio: Platea de cimentación


C-2 Captación: Platea de c¡mentación

7.4.- CALCULO DE ASENTAMIENTOS

Calculo del módulo de elasticidad del suelo:

FORMULAS : PARA ESTIMAR Es:


ARENAS: Es = 50 (N + 15) tonim2
ARENA ARCILLOSA Es = 30 (N + 5) ton/m2
ARCILLAS SENSIBLES NORMALMENTE CONSOLIDADAS Es = (125 - 250) qu
ARCILLAS POCO SENSIBLES Es = 500 qu
N :SPT
9, : COMPRESION SIMPLE (ton/m2¡

IIPO DE SUETO Es (torvm:)


TIPO DE SUELO uC)
ARCILLA MLTY BI¡NOA 30 - 300
BLA}IDA 2m - 400 ARCILTA: SATURADA 0¿l-0.5
MEDIA 450 -m
-
I{O SATURADA 0.1 -0.3
OIJRA 7m 2(m ARENOSA
ARCI-LA ARENOSA 3m0 - ,1250 - 0.3
0.2
SUELOS GRACIARES r000 - r6(m UMO - 0.35
0.3
LOESS r5m - 6fm AREM:DEt.lSA 02-0.4
ARENA Lll¡64 500 -am DE GRANO GRUESO 0.15
ARE A : SI.ELTA r0m-2ffi DE GRAT.IO FINO 025
DENSA 5(m - lüm ROCA 0.1 - 0.4
@AVA AREi¡GA : D€ilSA 8{m - 20(m
§J€LfA 500 -lilm LOESS 0.r - 0.3
r40m - r4flm HIELO 0.36
Ancü-LA ESO{JTSTOsA
Lli/lG 2m -¡m colrcRETo 0.15

Fuerrte: (Dr. Jorge E. Alva)

Arcilla de baia o med¡ar¡a pbstk¡.rad (C1". CI), consistencb firme


Datos d€l suelo lrlrca lridad vCor
Coefocntc dc kÉson {0
PeÉo ú!fÉ "H
., tld.¡ih{
0.
21.0
l,l5d.io de defor¡aiin Ed 0P.l 3-6 GE
t.t.tJ-
Fuonta: (GEO') UC
1¡68 Af
clvl I
A¡iGA
ctp r ,2

9 PUERTO }IALDONAOO JR. CUSCO #138. TAMAOPATA a 273767 r 082,57¡t7t oaolt


O CUSCO URB MESA REOONDA 4.9. CUSCO e vid.eó!8pr3E!é€-hpü!3ll!9ra
GCOI0 (cEorEcxra E TNGENTERos ErRL)
LAEORATORIO OE M€CA'{ICA OE SUELOS . CONCREIO Y MAfERIALES . ESTUDIOS GEOfECNICOS (SUELOS Y R@AS) . COXTROL DE CALIOAO OE OBRAS . QB7
CONSULTORIA ESPECIALIZAOA. PERFORACION¡ Y SONOAJE PARA ACUIFEROS Y CIMENTACIONES PROFUNOAS . HINCAOO OE PILOTES , PROSPECCION GEOFISICA

Asentam¡ento in¡c¡al o elást¡co (Sr):

Las cargas transmitidas al suelo pueden generar asentamientos inmediatos y


el método de cálculo consiste en barias ¡ntegraciones de la solución de
Bouss¡nesq para determ¡nar el asentam¡ento de una carga puntual en la
superf¡cie de un semi-espacio homogéneo que según la teoria elástica
podemos util¡zar la s¡guiente expresión (Timoshenko y Goodier ) :

I -2
l- u
gi = qOB LIqIp
¿s

Donde :

Si = Asentamiento ¡n¡cial (Cm)


qo = lntensidad de la presión de contac{o o esfuerzo neto transmitido (Tn/m2)
B' = Mínima dimensión del área reactiva (cm)
Es = Módulo de elasticidad del suelo (Tn/m2).
p = Relac¡ón de poisson.
, -, -l-21',
.S-,t'
1_u.2

lF = Coef¡cientes de influencia que depende de la forma y rigidez de la


C¡mentación (Cm/m) (Boules 1977)
Calculo de asentam¡entos elásticos al Centro v Borde de la cimentac¡ón

ASIENTOS ELÁSTICO S

Presión normal del proyecto 0.'l Kdcm2


Espesor del estrato 5.0 m
Profu ndidad substrato rocoso 12.0 m
Módulo elástico 40.0 Kg/cm'?
Coeficiente de Poisson 035

Coeficiente de influencia I I o.29


Coeñciente de influencia I2 0.06
Coeñciente de influencia ls 0.31

Asiento al c€ntro de la cimentación 19.9 mm

Coeficiente de i¡fluencia I I 0.l4


Coeficiente de influencia 12 0.08
Coeficiente de influencia ls l8
Asiento al borde m

GEOf€ NIE ROS E.I.R.L.

vtcf0t XAI/JtlC,A
ovlL
rP ro¡352

9 PUERTO IIALOOI{AOO JR. CUSCO 113A . TAMBOPATA - 2737067 ¡ 62-574754 o¡ola


O CUSCO URB MESA REDONDAA-9 - CUSCO - 9sr7o3743 c !¡Í.sd!a9s¿!!¿€e!4.Ed!!9o
GCOI0 (GEorEcN¡a E TNGENTERos EIRL)
oB6
LABORATORTO OE l¡ECAt¡lCA DE SUELOS . COI{CREfO Y MATERTALES - ESfUDTOS GEOTECNTCOS (SUELOS Y ROCAS) . CONfROL OE CALTDAO DE OBRAS
CONSULÍORIA ESPECIALIZAOA . PERFORAC¡ON Y SONOAJE PARA ACUIFEROS Y CIMENIACIONES PROFUNOAS . HIÑCAOO OE P¡LOÍES. PROSPECCION GEOÍISICA

Asentam ientos totales (AHr) :

Los asentamientos totales en suelos se determinan mediante:

AH= Si +Scp+Scs

Donde:

AH =Asentamiento total

si =Asentamiento inicial, debido a la deformación a volumen constante.


scp =Asentamiento por consol¡dación pr¡maria, ocune al escapar la presión de
Poros del suelo.

Scs =Asentamiento por mnsolidación secundaria, es la compresión que


ocufre a esfuezo efec{ivo constante, después que se d¡sipa la presión

de poros.

Por tanto : AH=19.9 mm.= 1.9 Cm

Asentamiento tolerable

- El RNE Norma E-050 establece que el asentamiento total máx. Será de 2.5 Cm
- Así mismo el asentamiento diferencial no deberá ocasionar una distorsión angular
(o) mayor a 1i500 donde:
Distorsión angular d = 6/L
6 = Asentamiento diferencial
'L" = Luz mayor entre ejes de las columnas.

Por lo tanto: "CUMPLE RA ASENTAMI rOS '


'NMEDIATOS
GEOTECN NlrRos t.l.R.t

UCIOT I/|Y^flGl
AREA GEOfECI{IA

O PUERTO MALDO AOO JR. CUSCO #138 - TAMBOPATA - 942737067 e 0l!2-574754 Gtota
9 CUSCO URB. MESA REDONDAA.9- CUSCO : 9s77O3783 e y!4.qr¡.u8s!3E3e!@.betr!3!lc9!!
GCOIn (cEorEclra E rNcENrERos EIRL)
oB5
LABORATOR¡O DE II/IECAI{ICA OE SUELOS . CONCREIO Y MATERIALES . ESIUDIOS GEOTECNICOS (SUELOS Y ROCAS} . CONÍROL OE CAL¡DAD DE OBRAS
CONSULTORIA ESPECIALIZADA. PERFORACION Y SONDAJE PARA ACUIFEROS YCIMENÍACIONES PROFUNOAS. HINCADO DE PILOTES, PROSPECCIOII GEOFISICA

Calculo de coeficiente de balasto (Ks)

En el caso de cimentaciones del tipo losa o viga de cimentación, se suele recurrir al


modelo de Winkler o de balasto. Este coeficiente K,
método del coeficiente
calculado en el presente ¡nforme geotécnico, expresa una constante de
proporcionalidad entre pres¡ones y asientos para el tipo de terreno en estud¡o;
Vesic, propuso la s¡guiente relación entre Ks y el módulo de elasticidad del suelo:

-
o' =
o.6sE ! EB'
u¡,-;¡'.¡r.,\
Donde:

E = Modulo de elastic¡dad del suelo

B =Ancho del Plato

U = Módulo de poisson
Ef =Modulo de elasticidad de la fundación

lf =Momento de inercia de la fundación


Valor de E, p (Jorge Alva -tabla de valo¡es del GEOS¡

C.I RESERVORI g/cm3 (Df =1.00 m)


C-2 CAPT ION: Ks = 1.52 cm3 (Df =1.00 m)

Gtür I IN O> L.r r.. L

VICTOR HUGO IATA¡iCr4


llloE cluL
0€332
AREA 0Eor!cirA

9 PUERTO MALDONAfT JR, CUSCO 1138 - fAMBOPAfA - 9427370ó7 u @2-574754 Gaota


9 CUSCO URB MESA REDONDAA-9- CUSCO e {d.9r¡r8e!:re¡!É.@t9!rE¡Le94
GCOI0 (cEorEcxra E rNcENrERos ErRr)
LAEORAÍORIO OE M€CANICA OE SUELOS . CONCRETO Y MATERIALES , ESIUOIOS GEOTECNICOS ISUELOS Y ROCAS) - CONTROL DE CALIOAO OE OBRAS
COI{SULTORIA ESPECIAIIZAOA - PERFORACION Y SO'IOAJE PARA ACUTFEROS Y CIMENIACIONES PROFUNOAS. HINCAOO OE PILOIES. PROSPECCION GEOFISICA
.,,084

Calculo de empuje activo, pasivo y de reposo (Ka, Kp y Ko)


Los muros pueden desplazarse por g¡ro o desl¡zamiento a una distancia suficiente
como para que se desarrolle toda la res¡stencia al corte del teneno los empujes de
tiena que se consideran según la teoría de Rankine son:
EA = empuje aciivo
EP = empuje pasivo
Ambos empujes son horizontales.
Para suelos se rec¡mienda las s¡gu¡entes expresiones:

1 -1 ZcH q HI
EA
2
vH"ñ-ñ+ NO
+
Z
!*H2

1_
E, - 1!H'N6 + zcH 1l N0 + q¡H. NQ

Simplificando:

EA =7.H, K
2
,.| ;Ke= 1r N6 ; Ko = 1-Sen 0 (Jaky, 19/14)

l+senó -/ Or
_ sen'= N@ - Kp = tS¿ +
1 \45 i)
0 = Angulo de fricc¡ón
C = Cohesión
q = Sobrecarga

Entonces calculado se t¡ene

Ke = Coeficiente de empuje ac{¡vo KA = 0.55


Kp = Coeficiente de empuje pasivo Kp = 1.83
Ko = Coeficiente de empuje en reposo Ko = 0.71

De plantearse muros de ienda al proyectista real¡zar las


verificaciones del faclor de undad al , deslizam¡ento, excentricidad y sobre
carga.
GEO E INGENITROS T.I
l.t
tlctot
a
E¡ O€ OEOt!Cl{r¡

9 PUERTO TTALDOI{ADO JR CUSCO I'I38. TAMAOPATA -_ 942737067 a 82-911791 otola


E CUSCO URB MESA REDONDAA-9 - CUSCO 957703743 . Y!d9É.!8e!:r¡¡rÉP!6.!!.!L!eo
GCOI0 (cEorEGNra E rNcENrERos EIRL,
08:l
LABORATORIO OE ¡¡ECANTCA DE SUELOS - CO|!CREfO Y MA¡ERIALES . ESfUOIOS GEoI€CNrcos (SUELOS Y RocAS) . CoNTROL OE CALIDAO OE oBRAS
CONSULfORIA ESPECIALIZAOA. PERFORACION Y SONOAJE PARA ACUIFEROS Y CIMENTACIONES PROFUNDAS . HINCADO OE PILOTES. Pf,OSPECCION GEOFIS¡CA

8.0.. AGRESIVIDAD QUIMINA DEL SUELO A LA CIMENTACION

En base al anális¡s químico realizado con la muestra de suelo, se concluye que la


muestra está por debajo de los límites permisibles de elementos químicos nocivos
para la cimentación (ver cuadro adjunto), se concluye que no habrá un ataque
severo al concreto n¡ al acero de refuezo, por lo tanto podrá utilizarse un Cemento
Portland t¡po I o lP en la fabricación del concreto y un recubrimiento normal del
acero de refuezo.(Se adjunta análisis quimico del suelo ver Anexo I ensayos de
laboratorio)

Cuadro de elementos Químicos nocivos a la cimentación

PRESENCIA EN Et SUEI.O p.p.m GRADO DE ATTERACION

0-1,000 Leve

1,000-2,000 Moderado

SULFATOS 2,000-20,000 Severo

Mayor a 20,000 Muy Severo

CLORUROS Mayor a 6,000 PERJUDICIAL

SALES SOLUBLES Mayor a 15,000 PERIUDICIAL


-.-..--

6 ROS t.l.t'L

XAYATCíA
vtcÍ0t EROclVIL
10€362
OE oEofÉclllA

9 PUER'O MALfX)I,¡ADO JR CUSCO 113A. TAMEOPATA - 942737067 , É2-571751 otola


O CltgCO URB. MESA REDONDAA.9. CUSCO - 957ro37a3 C vúrorhuroc¿r¡¡6@hotñ¡il-cóm
GCOI0 (GEorEGNra E TNGENTERos EIRL)
oB2
LAEORATORIO DE MECANICA DE SUELOS . CONCREfO Y MATERIALES . ESfUOIOS GEOTECN¡COS (SUELOS Y ROCAS) , CONTROL OE CALIDAD DE OBRAS
COÑSULTORIA ESPECIAL¡ZAOA. PERFORACION Y SONOAJE PARA ACUIFEROS Y CI¡¡ENTACIONES PROFIJÑOAS . HINCAOO OE PILOTES. PROSPECCloN GEOFISICA

9,0.. PROBLEMAS ESPECIALES DE LA CIMENTACION

9.1.- Suelos Expansivos


En aplicación de la metodología establec¡da en la Norma E-050 del RNE los suelos
expansivos se presentan en suelos cohesivos con bajo grado de saturac¡ón y
plasticidad alta (LL mayor a 50).
En la zona del proyecto se ha encontrado un estrato de arcilla inorgánica de baja
plasticidad; De acuerdo a la clasificación de suelos Expansivos (tabla No I 1
NORMA E-050 RNE) donde para un lP menor de 20 se califica en grado de
expansión baja para el presente proyeclo.

9.2.- Suelos Colapsables


Son suelos que camb¡an violentamente de volumen por la acción combinada o
individual de las siguientes acc¡ones:

a.- Al ser sometidos a un incremento de cargas o


b.- Al humedecerse o saturarse
En aplicación de la metodología establecida en la Norma E-050 del RNE Tabla No
7 los suelos de la zona del proyeclo no t¡enen carac;terist¡cas de suelos
colapsables. Según los siguientes paÉmetros encontrados en laboratorio:

LL= 38.1 Densidad natural seca mayor a 1 .89 gr/cm3

Cliarb! dal Pol¡ncl¡l aL Colapro

Llmik Uquih -%

:0 30 40 50 l¡0 70 It0 90
0,t0

l.m
I
i
t20
,E
,a

E
t,,|{}

I,60
,r
l,?6

Ref: NAIGAC OM 7

r lo tanto, no son s colapsables)

6 E r¡6r¡¡rEñ6¡ l.l,t¡.

HUGo CATA?;¡.S Uñ,,{6,/.


r¡GExlETO C¡Vtt
c tP 108152
tcroA

9 PUERTO MALDOI{ADO JR, CUSCO 1138. TAMBOPATA - 942.737067 r 082-574751t otoll


9 CUSCO URA, MESA REDONOA A-9 - CUSCO : 9s77O37A3 a v¡dorhl]¡oc¡r¡r¡3Ahotmall.com
GCOI0 (GEorEcNra E TNGENTERog ErRr.)
oBr
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS . COI\¡CRETO Y MATERIALES , ESTUOIOS GEOTECNICOS ISUELOS Y ROCAS) . CONTROL DE CALIOAO OE OBRAS
CONSULTORIA ESPECIALIZAOA. PERFORACION Y SONOAJE PARAACUIFEROS YCfiEN¡TACIONES PROFUNDAS , HINCADO DE PIIOTES. PROSPECC'OiI GEOFISICA

9.3.- L¡cuefacc¡ón de suelos


En aplicación de la metodología establecida en la Norma E-050 del RNE el
fenómeno de l¡cuefacción de suelos, queda descartada por tratarse de estratos
potentes de arcillas las cuales no perderían su resistencia al esfuezo cortante a
causa de una vibración intensa y rápida (sismos), así mismo en la zona en estudio
no se ha registrado sismos de gran magnitud.

9.4.- Altura crit¡ca (Hc) a la que puede llegar la excavación sin entibam¡ento
La altura critica (Hc) a la cual se puede llegar la excavación sin requerir soporte es
de 2.00 m, a partir del cual req uiere

E.l.t.L
G

taÁ YATG¡
L
IP
OE GEOfEC

9 PUERTO MALDOT{ADO JR, CUSCO #13A. fAMBOPAfA sazAl(É7 E 082 57¡t754 G¡OI'
O CUSCO URB MESA REDONDA A-9 - CUSCO =^ 9577037A3 e rEqh.uss!ir¡4!@-b9!!!i1.E9!o
GCOI0 (cEorEcxra E TNGENTERos ErRL)
0tl0
LABORATORIO OE MECANICA OE SIJELOS . CONCRETO Y MAfERIALES , ESTUDIOS GEOTECNICOS {SUELOS Y RocAS) . CONTROL DE CALIOAO DE OBRAS CIVI
CO'{SULIORIA ESPICIAIIZAOA - PERFORACION Y SONOAJ€ PÁRA ACUIFESOS Y CIMENTACIONES PROFUNDAS -HINCADO DE PILOTES. PROSPECCiON GEOFISICA

ANALISIS DE INFILTRACION

ENSAYO DE PERCOLACION I.S. O2O

Para efectos del diseño del sistema de percolación se deberá efectuar un "test de
infiltración". Según la Norma Técnica t.s.020 Los terrenos se clasifican de acuerdo a
los resultados de esta prueba en: Rápidos, Medios, Lentos según los valores de la
presente tabla:
CLASIFICACIÓN DE LOS TERRENOS
SEGÚN RESULTADOS DE PRUEBA DE PRECOLACIÓN

CTASE DE IERRENO TIEMPO DE INFÍLTRACION PARA EI. DESCEf{§O DE 1CM

RA P IDOS 0a 4 minutos

MEDIOS 4a8 minutos

LENTOS 8a 12 minutos
'FUENTE: norma técn¡ca l.S. 020 tanques sépt¡cos

Cuando el terreno presenta resultados de la prueba de percolación con tiempos


mayores de 12 minutos no se considerarán aptos para la disposición de efluentes de
los tanques sépticos debiéndose proyectar otros sistema de tratamiento y disposición

final.

RESUMEN DE ENSAYO DE INFILTRACION

TIEMPO DE INFILTRACION TASA DE PERCOTACION IPO DE


CALICATA
PARA EL DESCENSO DE 1CM ({Lt/M2}/d¡a} INFILTRACION
PERCOLACION P.1 7.48 45.m MEDIA
PERCOLACION P-2 7.54 45.20 MEDIA
PERCOLACION P.3 1.42 43.80 MEDIA
' Ver resultado de ensayos adju

GE IEROS E,I.B.L

vtcT0l XAYAIC,II
ROclVIL
0€352
OE GTTECl{IA

9 PUERTO MALDOiIADO JR. CUSCO *138 - TAMBOPATA : 942731067 ? B2-5717v


9 CUSCO URB MESA REDONDA 4.9 - CUSCO ! 95¡ 10r7aa c v!e9!b!8p!aE!ÉC¡q.4i!§98
o79
GCOI0 Gtoftonrt ¡ rocrnrGno, ¡rnl.
- Esruoros ccorÉc?arco! lsuEl.os Y loc^¡, - corlroL oE cLrD^o oE 06l r crvrr¿J
Y rlYÉir,rrE3
coxrulroRra ErpEcr^r¡¿aor . ré¡fotacrora p¡i^ ¡cutfé¡o! y cria€il^cro¡rEs Piofuto ! - t{icr¡oo oa Frror€s - riosPEccrota GÉofrlrc^
y toxo^JG
ollElo ¡ lrDo.^ao.t,6rtcor¡.ta¡aot^T^ lc¡raco utli ¡EtatEooro^Aa - cr¡& l aa,¡rt !¡r r Ear¡taa lrc:2aafrhri

ENSAYO DE PERCOTACTON (r.S. 0201

"cREActóN DEL sEavlctoDE aGUA porABrE y Dlspostctó¡¡ sANtraRtaDE txc8ErAs DE LA Lo€aLlDAo DE HUANTUPADEL DlfRtroDE tABERtNTo -
PROVINCIADT TAMBOPATA OTPARIAMENTOOE MADR€ DE OIOY

tt4ü TAEERIf\tTO DfrtlPror. , lAgtRlNlO- TAMBOPATA


MUNICIPAIIOAD DISTRITAT DE IABTRIIi'TO

PTRCOTADOR P.1

OATOS DE TA PERFoRAC|OAI
@ IIET'I

1.0
1.0
2,0
0,10m
0,¿0m CL
ct
.L I
I
DAfOS DE L PE NCOLAOOR ct
0.30 CL
0.30 1.10ñ CL

1.30m ct
-----f----q
ct
tr
f '
r.. l CL
CL
2.0Om, CL

TEST DE PERCOTACION
LAM IN A DE PERCOIACIOII TIEMPO OE PERCOLÁ'ION VELOCIOAD OE PERCOLACIOI{
GE) (nln.) VEIOCIDAD OE PEiCOLACIOI{ fCñ/-rJ

I 1 0,2v) 0,250 15.0@ 15.m


1 9.@ 0,2@ o.222 12.@ 13.333
1 3 5&) 14-60 0.¡79 0,205 10.714 t7,329
1 20.m 0.185 0.2@ 11.111 12.@
1 5 25.80 o.tr2 0.194 10.3'r5 11.628
I 6 30.@ 0.2G8 0.196 12.500 11.765
1 39,50 0,112 o.1t7 6.742 10.633
1 8 4a.20 0.115 0.166 6.491 9.959
1 9 7.50 55.70 0.133 0,162 8.0@ 9.695
1 10 a.aJ 6,4_30 0.116 0.156 6,971 9.331
I 11 8.S0 72.80 0.114 0.151 7.059 9 066
I 12 81.¡tO 0,116 o.147 6.977 8.8¡15
1 1¡ 91.@ 01(x o.143 6.250 8.571
1 14 99.66 0.r15 0.1¡to 6.928 4.479
1 15 107.06 0.135 o.trt¡) 8.108 a,q)7
1 16 8.50 115.56 0.11E o.134 7.059 8,307
I t1 12156 0.167 0.140 10.0@ 8.391
1 l8 580 t27,36 o.172 0.141 10.3i15 8 440
1 l9 5.@ 132,36 0,2@ 0,1,14 12.0@ 8.613
I 70 1rro.96 0.116 0.142 6,971 8.513
1 2l /80 144.76 0.123 0.141 7.692 8.470
1 22 870 157.46 0.115 0.140 6.897 8,343
1 23 9.80 167,26 0.102 0.138 6.122 8.251
1 24 10 20 Ll7.46 0 094 0.135 5.842 8.115
I 2S 956 LA7.O2 0 105 0,134 6.276 8.021
I 1.44 PROMEOIO 859

I
DE PEnCOIAOOi¡ 4.59
. co€FtoEITE DE PIRCOI atot'¡ 45m
G rEROS E.t.R.t.

Ii.mp. d. rnñ1*ron p.r. .l d.eÉ d. ! @ (Ml


'FUENTE ¡¡(xruls 020 GBn@ 7 A2AS YAlAllUt
cauFtcAclot¡ DEL f ERREf{o PoR litFtlf nAoot{
TIEII/ OE
-.l D€SCENSO DE 1CM
cat-rFtcactot¡ D€r. ¡lPo oE fERRENo OE INFILT¡ACIOÍI¡

-rilFlLnAoor¡ DE OA4 MINUfOS DESCET{50 1


MEDI05 ftEMPO OE [{FtrXACtOt{ 1.8
tENfoS Dt8A12MrNUfOs ¡PO DE rraflLÍ¡ACTON MEDIO
o7B
LAAORTTORTO DÉ rEC^¡tCA DE IUÉLOS
GCOIn oÍorconre t ¡nGGnr:Ro,
trllERr¡LE! . ÉSÍUOloS GÉqfÉCrarcos TSUELO! Y ñOC¡S) - CO¡tnOr OE C¡lrO D OE OARIS CrVrlE3
GrnL
co surroñt¡ €stÉcrrLrzlD^ - rER¡oRAcrollY loxoaJ¡ p^R^ Y crrExf croRÉs PRotulo¡s . ,lrrac^oo §E Prloft! .
I¡|Itfo I lDrh¡DO .F.CI,ECO'$-Í ¡@rAfA 9(,Ua@^curfÉiot
rÁt E^aÉ¡Xrt¡raaa-clrlco J t¡jtt?o-r ¡r oa¡atatla n c ! iL¡¡ro¡lixl

ENSAYO DE PERCOTACTON (r.S. 020)

"cRtActóN oELsERvtctoDE AGUA poTABLt y DrsposrcróN sqNlTaBtADt txcREtAs DE LA L(TAL|DAD DE HUaNTUPA DtL ols[RrToDt LABIRINTo-
PROVINCIA DI fAMBOPAfA DEPARTAME NTO DF MADRÍ fIF T}IOS"

LABERIÑTO D,s./Prov. i qlgEEtaI9:tAUEqqAIA


MUNIC¡PALIDAO DISIRITAL DE LASERINTO

PERCOIADOR P-2

¡PODE
OAIO6 DE LA PENFORACIOI'I N¡VELEs

DATOS Dt LA CAUCATA
10
10
o.20m.

f
CI
c(
cr----
,#"
2.0
DATOS DE L PERCOTAOOR f---?r
0.30 CL
0.30 CL
0,30 at I
CL
1,50m CL

ffi
CL

TEST OE PERCOTACION
L^iattaa D€ P€Rcol clol{ nEi¡Po oE PE¡CoI-AOOII vEt oooaD DE PERCOT¡OOI{
(.hl tmrn.l vELOCtDAo oE PERCo(ACION (cm/ea.)

I 1 6.50 0.154 o.154 9.211 9.231


1 2 6,10 12.80 0.159 0.156 9.52:r 9.375
1 l 19.20 0.156 0.156 9.375 9,375
l 1.50 26.70 0.133 0.150 8 ülo 8 989

I 5 35 10 0.119 0.142 1.t13 8.547


1 6 42.60 0,133 0.141 80m 8.451
I 8.50 51.10 o l1a 0.r37 7.059 8.219
1 a 57.10 o.167 0.1,t0 10.000 8.406
1 9 63.90 0.147 0.141 8 824 8 ¿51
1 10 71.ñ 0.133 0.1'lo 8m 8.r¡ol
1 11 6.aü 74.20 0.147 0.141 8,824
t t2 5.@ 81,80 o,t79 0.143 10.714 8.592
1 l3 8.ao 92.20 0.119 0.141 7.741 8.460
I l4 460 1m.80 0116 0.139 6.91-' 8.333
1 15 a,/0 109.50 0.115 0.137 6.897 8 2¡9
l 16 117,00 0.133 o.137 a.om 8.205
3.121
t t1 8.60 125,60 0.116 o135 6.917
1 18 133,00 0 135 0.135 8.1@ 8.120
¡ 19 65¡ 139.54 0.153 0,136 9.714 8.170
1 20 8.40 147.94 o.119 o135 7.143 8.111
1 )l 850 156.'14 0.118 0.134 7.059 8.054
I 22 162.94 0154 0.135 9,231 8 101
I 23 6.40 169.74 o.t47 0.136 8.824 8lfo
I 24 179_34 0.104 0134 6.250 8.029
1 25 10.20 189,54 o.098 o1l2 5 382 1.914
l PiOI\ilEDIO 7.54 8,(»

cutv^p ra DÍrttaltüt ta c rAoo D oa ¡ltaacloN Ixrsutto

I
€ VELOCTDAD DE PERCOTACION 8.09
>
TASA - COEFICIEI{TE DE !5:20
6EOf ENTEROS t.t.r.L

Ihñro d. l,jfrl*lo. p.r! dEM d (mú)


.r d. 1

/
vAtNtu
'I-DLNTE No@ I S 020 - Gr¿n@ RO c¡M(
CAIIFICAOO DELTERNEXO POR IÍ{FILTRAOOI{ ADO FI
NEMPO DE INFITfRA'IOI¡ PARA EI
CAI¡'ICACIOT DEL ¡PO DE fERRÉ¡{O
oEscENso oE I cM
0E 0A rt MtNt]Tos oESCaNSO 1
Mt0los oa4a8 MrNUfos ¡¡EMPO DE ¡NFlfNAclOi¡ 7.54
LTNTOS OE 8A 12 MINU¡Os TIPO DE t¡\ITITTRACION MEDIO
o-77
GCOIN Grorronrn E toomr¡no, ctnL
9ltEl¡o ¡Atooa^oo ..n. cuttco i3l. TAaBoPAfa gGUtGro 0R3.IEz REooxDA a4. cusoo -aa:nrlúl t, ñ{ira7 !a ñrc ! 2aaIollsl

ENSAYO DE PERCOTACTON (t.S. 020)

"CREACIóN DET5ERVICIO DE AGUA POTABTE Y DISPOsICIÓ¡ sANI]ARIA DI EXCRETAS OE LAIOCALIDAD DI HUANfUPADE! DIÍRlfO DE IAB€RINTO-
PROVINCIA OE TAMBOPATA DEPARTAMTNTO OE MAORE OE OIOS"

LABTRINTO O/stlProv. i IABIRINTO- TAMBOPATA


MUNICIPALIDAD OISTRITAL DE LABERINTO
ING, VICTOR

PTRCOLADON P,3

DATOS D' IA 9ERFOEACIO'I NIVETES

OAfOS DT TACALICATA Or
1.0 CL
1.0 CL
2.O .L I
OAIOS DTL PERCOTADOR CL
0.10 CL

Atr¡r¡
0.30
O3O
CL
CL
T
ct
ct t',
CL
ct-
ct-

TEST DE PERCOLACION
IAMII{A ÓT PFRCOI ACION TIÉMPO DT P€RCOLACIOÑ VELOCIDAD DT PERCOIACION
(.m, lñ¡r.) VEIOCIDAD DE PEiCOIAOOI{ (Cmlrr.)

I 1 4.80 0.20a o.2G 12.5@ 12.5@


I 2 i8i 10.60 o-172 0.189 l0 345 11.321
1 3 6.80 11 40 0.141 o.171 8.824 10.345
l 5.60 ¡3,@ 0.179 0.174 10.714 10
'r35
1 5 880 3180 0.114 0.157 6.818
1 6 3a 50 0.149 0156 8.955 9.35r
1 6.40 0.156 0.156 9.375 9.35¡
1 8 8.50 53.,lo 0.118 0.¡50 7.059 8.989
I 9 i,.80 61_20 0.128 0,147 1.692 8.824
I 10 9.80 71.m 0.102 0.141 6,122 8.451
1 11 ao0 79.00 0,125 0139 7 5oO 8.354
I t2 lAO 86.80 0,128 0.138 1692 8.295
1 13 6.50 93.30 0.154 0,139 9 231 I 360
I 14 120 t@ 50 0.139 0.139 a 333 8 358
¡ 15 890 109.40 0.112 0_137 6.742 4,27/
I 16 9.40 119.20 0.102 0.134 6.t22 8.054
¡ 11 6.80 126.@ 0.147 0.135 I824 8 095
1 18 9.90 135.90 0.101 0_132 6 061 1941
1 19 9¡O 145 @ 0.103 0.130 6 146 7,ato
t 20 8.60 154 20 0.116 0.130 6.977 7.182
I 2l 161.20 0.111 0.129 6.667 7.721
I 72 t72.60 0 106 o.127 6.143 7.644
1 23 6.50 179.10 0.154 0.123 9 231 't.105
1 24 188.m 0.112 0.12a 6.142 7.@
I 25 1.50 195.50 0.133 0.128 8 000 7,673
I 7.E2 pRoMt0ro 1.96

,acroao ¡x ¡¡soioo( oer $t ro

s VETOCIDAD 1.96
43.40

GEOf EI ios E.l.t.L


Tj.mF d. inflta¡on Nr. d d.óe d. I o lú,
'FUENIE ¡b.@ I S q20 G..tE 7
XA
CAIJFIGAO()ll DEL TERREf{O POR If{FIITRAOOf{
T¡IMPO DE II{fILTRA'IOII PARA IL
calatcaoot¡ oEt TtPo
o€saENso oE l cM
DES'ENSO 1
MÉ010s OT 4 A8 MINUIOs tnEMPo Da¡¡Err oo« 1 7.a2
LENIOS OE 8A 12 MINUTOS TIPO DE !t¡ FILTNACION filEt)t()
GCOI0 (cEorEcx¡a E INcENTERos EIRL, o-76
laBoR^foRto DE oE suElos . coflcREfo Y uaTERlaIEs . Esluoros GEoTEc¡Icos (suElo§ Y Rocas) - cot{TRoL oE cauDAo t E oBRA§ c
tEcaNtca
CONSULTORIA ESPECIALIZAOA. PERFORACION Y SONOAJE PARA ACUIFEROS Y CIME'{TACIONES PROFUNOAS . HIÑCAOO OE PILOTES - PROSPECCION GEOFISICA

CUADRO RESUMEN DE LAS CONDICIONES D E CIMEN CIÓN


SOUCITA: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LABERINTO

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PARA OISEÑO DE LA CIMENTACION


PROYECTO: 'CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS DE LA
LOCALIOAD DE HUANTUPA DEL DISTRITO DE LABERINTO - PROVINCIA DE TAMBOPATA DEPARfAMENTO DE
MADRE OE DIOS'

Profesional Responsable: lng. Victor Hugo Carazas Mayanga CIP 108352 1 dez
PARAMETROS FISICOS DEL SUELO
Estrato de apoyo a la cimentación (SUCS) C-1 Reservorio:Arcillas de baja plasticidad

C-2 Captacion:Arcillas de baja plasl¡cidad

Nivel freático (m) Sl presenta:


C1 Reservorio : -2.60 de profund¡dad
C2 Captec¡ón : {.60 de profundidad
Variación del nivel freático en el tiempo Sl alcanzara al estrato de cimentación
en temporada de lluvias
PARAM ETROS MECANICOS OEL SUELO

T¡po de cimentac¡ón C-1 Reservorio: Platea de cimentación


C-2 Captación: Platea de omentación
Altura de empotramiento de la c¡mentación Df (m) Df mín. C-1 Reservorio = 1.00 m
Df mín. C-2 Captación = 1.00 m.
Presión adm¡sible (K9/cm2) C-1 Reservorio Qadm.= 0.70 Kg/cm2
C-2 Captación: Qadm.= 0.62 Kg/cm2
Coeficiente de balasto "Ks" (Kg/cm3) paraDf (m) C-1 Reservorio:Ks ='1.66 Kgy'cm3 a
1.00 m
C-2 Captación:Ks =1.52 Kg/cm3 a
1.00 m

Asentamientos elást¡cos: Max. Aceptable 2.5 cm.


-Al centro de la c¡mentación (mm) 19.9 mm
-Al borde de la cimentación (mm) 6.28 mm

Coef¡ciente para análisis de estabil¡dad ;

-Coef¡c¡ente de presión acliva ( KA ) KA = 0.55


-Coeficiente de presión pasiva (Kp ) Kp = 1.83
-Coef¡c¡ente de presión en reposo ( Ko ) Ko = 0.71
Factor de seguridad (RNE -E-050) :

AGRESIVIDAD QUIMICA DEL SUELO DE CIMENTACION


Contenido de cloruros 10 ppm

Contenido de sulfatos 20 ppm 6E orElUQElxffr ro¡ I,l,tJ


Contenido de sales totales 64 ppm
¡ÁY,iUlGa
I¡¡G€ t
c
AREA BEOfgclo^

e pUERTO íiIALDONAOO JR CUSco *138 - TAMaoPATA


- 2737067 t @2-571751
9 CUSCO URA, MESA REOONDAA.9 - CUSCO :957703783 C v¡clo¡huoór¡¿¡rahoim¡¡l.com
GCOI0 (cEorEGNra E TNGENTERos EIRL)
o75
LABORATORIO DE ¡IECANICA OE SUELOS - CONCRETO Y MAfERIALES - ESfUDIOS GEOTECNICOS (SUELOS Y ROCAS) . COI¡fROL OE CAIIDAD DE OBRAS
CONSULfORIA ESPECIALIZADA. PERFORACION Y SONOAJE PARAÁCUIFEROS Y CIMENTACIONES PROfUNOAS. HINCADO DE PILOTES. PROSPECCION GEOF¡S¡CA

PROBLEMAS ESPECIALES DE LA CIMENTACION 2de2


Suelos expansivos No presenta
Suelos colapsables No presenta
Licuefacción de suelos No presenta
PARAMETROS SISMICOS DE DISEÑO (Norma E.030)
Zona sísmica 1

Factor de zona Z =O.1O

Perf¡l del suelo "Condiciones Geotécnicás" Suelos ¡ntermedios TIPO S2


Resistencia al corte no drenado Su =50Kpa a 100 Kpa
.N6o SPT 15<50
Factor de t¡po de suelos S=1.60
Per¡odo de v¡brac¡ón del suelo Tp = 0.60 seg. TL=2.00 Seg
Categoría de la eslructura A
Factor de uso U=1.5
Aceleraciones sísm¡c¿s 0.149 a 0.169

E.l.t.L

vtcT0t CARAZAS XAYAIIG'I


¡rEtoovlr.
P 104!52
oE oEOfECt{lA

9 PUERTO MALDOT.IADO JR. CUSCO *138 - fAMBOPAfA - 942737067 t ú2-574754 Gtola


9 CUACO URB, MESA REOONDAA.9 - CUSCO 997703743 lB vi.torhu@..2a@hotm.¡l..oñ
=
GCOI0 (cEorEcNra E TNGENTERos EIRL)
LAAORAfORIO OE MECANICA DE SUELO§ . CONCRETO Y MATERIALES , ESTUOIOS GEOTECNICOS ISUELOS Y RocAS) . CONTROL OE CALIOAO OE OBRAS CI fr74
CONSULTORIA ESPECIALZADA - PERFOR.AC¡OÑ Y SONDAJE PARA AC¡JIFEROS Y CIMENTACIONES PROFUNDAS 'HINCAOO OE PILOfES ' PROSPECCON GEOFISICA

CONCLUSION Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES:
'1.- En el área del proyecto se ha constatado que el suelo está conformado
predominantemente por suelos finos SUCS (CL) arcillas de baja plasticidad
(Ver distribución de estratos en el perfil estratigráfico y panel fotográfico)

2. Existe presenc¡a de nivel freático:


C1 Reservorio : -2.60 de profundidad
C2 Captación : -0.60 de profundidad

3.-El nivel freático de la zona en estud¡o se encuentra a profundidades tal que "Sl"
alenzaria al estrato de cimentación en temporada de lluvias

4.- La capacidad portante del suelo se ha calculado a diferentes atturas de


empotramiento cuya profund¡dad de encaje final adoptada por el proyeclista
dependerá del Peso y la Esbeltez de la estructura

(Ver cálculo de capacidad portante del suelo)

5.- El asentamiento diferencial no deberá oc¿¡s¡onar una distors¡ón angular mayor a


U500 y no mayor de 2.5 Cm. que en todos los casos serán absorbidos por la
cimentación propuesta.

ASIENTOS ELASTICO S

Presión normal del proyecto 0.7 Kglcn2


Espesor del estrato 5.0 m
Profu ndidad substrato rocoso 12.0 m
Módulo elástico 40.0 Kg/cm'¿
Coeficiente de Poisson 0.35

Coeficiente de influencia [l 0.29


Coeficiente de influencia 12 0.06
Coeficiente de influencia Is 0.31

Asiento al centro de la cimentación 19.9 mm

Coeficiente de influencia ll 0.l4


Coeficiente de influencia 12 0.08
Coeficiente de influencia Is 0.18
G E ltrlcENlEtOS
Asiento al borde 6.28 mm

I'ICTOI HUGO
Por Io tanto: "CUMPLE PARA ASENTAMIENTOS INMEDIATOS " I¡¡GE
clP r
AFEA OE GEOTEC

9 PUERTO TIALOOI{AOO JR CUSCO I13A - TAMBOPAfA : 9a2737c67 t G2-574754 otota


9 CUSCO URB, MESA REOOÑDA A.S- CUSCO a 9s77o31a3 e v¡dorhq¡o..r¿¿3@hotm.¡l.com
GCOI0 (cEorEcNra E TNGENTERos EIRL) O7.l-
LABORATOR¡O DE MECANICA OE SUELOS. CONCRETO Y MAÍERIALES - €SfUOIOS GEOTECNICOS {SUELOS Y ROCAS).CONIROL DE CALIOAO OE OBf¡AS CIVIIES-
CONSULTOR¡A ESPEC¡ALIZADA - PERFORACION Y SONOAJE PARA ACUIFEROS Y CIM€NIACIONES PROFUNOAS . HINCAOO OE PIIOIES , PROSPECCION GEOFISICA

6.- El fenómeno de licuefacc¡ón de suelos, queda descartada por lratarse de


estratos potentes de arcillas las cuales no perderían su resistencia al esfuezo
cortante a causa de una vibración intensa y rápida (sismos), así mismo en la zona
en estudio no se ha registrado sismos de gran magnitud.
7.- En base al anális¡s quimico real¡zado con la muestra de suelo, se concluye que
la muestra está por debajo de los límites perm¡s¡bles de elementos quimicos
nocivos para la cimentación (ver cuadro adjunto), se concluye que no habrá un
ataque severo al concreto ni al acero de refuezo, por lo tanto podrá ut¡l¡zarse un
Cemento Portland tipo lo lP en la fabricación del concreto y un recubrimiento
normal del acero de refuezo.(Se adjunta análisis químico del suelo ver Anexo I

ensayos de laboratorio)

8.- La topografia subyacente a las calicatas es plana, por lo que en base al


levantamiento topográf¡co el proyectista deberá tomar en cuenta niveles para
evacuación de aguas pluviales.

9.- Se deberá disminuir el peso de la estructura mediante sistemas livianos de


entrepisos.

1O.- Pa,a trabajos de excavación de zanjas se preverá la partida de entivamiento


para excavac¡ones mayores a .2.00 m de altura.

'11.-De acuerdo a la geod¡nám¡ca externa se recomienda realizar importantes


trabajos de drenaje supe rficial (Cu r ser una zona de ¡ntensa
precipitación pluv¡al.

É.l.r.L
GE

XA
¡ tlu GO
c
ARE,A

e PUERTO lrlALOOi¡AOO JR. CUSCO fl38 - IAMEoPATA - 96273706' t 082-511154 Gtota


9 CUSCO URA MESA REDONDAA.9 - CUSCO a 9511O374j O vklorhú¡oc¡r..6€h.Áñ¿il.com
GCO¡0 (GEorEcNra E TNGENTERos EIRL)
LABORAfORIO DE MECANICA DE SUELOS , CONCRETO Y MATERIALES , ESTUDIOS GEOTECNICOS fSUELOS Y ROCAS) . CONTROL DE CALIOAO OE OBRAS ,Q72
CONSULfORIA ESPECIALIZADA. PERFORACION Y SONOAJE PARA ACUIFEROS Y CIMENTACIONES PROFUNOAS. HINCAOO OE PILOfES. PROSPECCION GEOFISICA

RECOMENDACIONES:

'l .- Deberá fundarse mínimo mediante:


C-1 Reservorio: Platea de c¡mentación
C-2 Captación: Platea de c¡mentación

2.-Debido a la presencia superficial de n¡vel freático, Se deberá sust¡tuir el material


de apoyo de la cimentación (SUCS: CL - Arc¡llas de baja plast¡c¡dad), con un
material de que cumpla las condiciones de afirmado, en un espesor de:
C-l Reservorio: 1 .00 m. por debajo de Df. recomendado
C-2 Captación : 0.50 m. Por debajo de Df. recomendado
Y deberá ser compactada al 95 % de la máxima densidad del ensayo Proctor
Modificado.

3.-Debido a la presencia superficial del nivel freático, deberá considerarse la partida


de sub drenes a f¡n de deprim¡r el nivel freático

4.-Verificar los niveles de piso terminado respecto a los n¡veles de fondo de la


cimentac¡ón, a fin de que estos no comprometan la profundidad de diseño.

5.- Se recomienda que previo al inicio de la cimentación, las áreas a cimentar sean
n¡veladas y compactadas adecuadamente.

6.-Para la construcción de patios, veredas y pisos se deberá eliminar previamente


la primera capa de material orgánico en un espesor mínimo de 0.40 m. luego
compactar la sub rasante al 95 % de la máxima densidad del ensayo Proctor
Modificado. Por tratarse de una zona de ¡ntensas prec¡pitaciones pluviales y por los
desniveles y pendientes propios del terreno Se requerirá una base granular en un
espesor de 0.30 m compaclado al 100 %.

7.- Se recom¡enda que deberá real¡zarse ensayos de verif¡cación de capacidad de


carga a la altura de c¡mentac¡ón prevista.

8.- En todos los casos la c¡mentac¡ón se deberá apoyar en el estrato de Arcillas


inorgánicas de baja plasticidad rse otro suelo más desfavorable se
recomienda considerar su patas de con stm ple de 0.40 m de altura

6 ilrEn6r :'l't'L

ucT0¡ HUe0 I¡ YANGA


r¡oE
cl
AREADEG titA

9 PUERTO MALOONAOO JR, CUSCO *136 - TAMBOPATA ¿ 94271767 s 082-574754 G¡OII


9 CUSCO URB, MESA REDONDAA-9 - CUSCO - 9577o374:t l@ victorhu¡@razás@hotñáil.com
GCOI0 (cEorEcr{raE¡NGENTERosE¡RL) fiZI-
LABoRAToRTo oE rtEcANtca DE suELos - coNcREfo y MATERTaLES - EsruDros cEorEcNtcos {suElos y Rocas) - coNrRoL oE caL¡DAo oE oBRAs dMLls
CONSULIORIA ESPECIAIIZAOA. PERTORACION Y SONOAJE PARA ACUIFEROS Y CII¡ENTACIOÑES PROFUNDAS. HIÑCADO I'E PILOTES. PROSPECCION GEOFISICA

CERTIFIGADOS DE CALIBRACION
EQUIPOS DE LABORATORIO 2O2O

O PUERfO MALOOI{AOO JR, CUSCO #138 - ÍAMBOPATA


9 CUSCO URA. MESA REDONDAA-S - CUSCO
- 942737067 lt (82-57475¿1
lo vi.torhuroc¿ra¡¿s@hotmá¡l.com l.I
o70
METROLOG|A & TÉCNICAS S.A'C.
t1
METROTEC I
S*t¡or d! cátrt ..ón , til¿tltr¡fáb ó. Eq{iE
'
h'hxr"l6 & f&drih hdt!'itbs y d€ l...Dq''brb

rcADo oe callgRAc¡Ór't
GEOTECNIA E IilGEiltERoS E.t.ñ:f,t Mr-LT-050-2020
.irea ¡te
lnboratorio
I 8Il;;§UREPROD I 1de 6

Este certillcado de cillibftlclon


1. Experllente
documgnta la trazabilided á trs Patrones

GEOTECNIA E INGENIEROS E.I.R.L. nac¡onales o intemac¡onales, que


?. Solicitante
real¡zan las unidadss da la médic¡Ón de
acuordo con el Sislemá lntemec¡onal de
3. D¡r6cc¡ón Jr. Cusco No 'l38. Tambopata - Tambopata
- MADRE DE DIOS, Unrdades (§l).

4. Equipo HORNO Los resultados son val¡dos en el

momento de la calibrac¡Ón. Al solicitanto


Alcance Máximo De0'Ca3@"C le conespondg disponef en su momenlo
la de un8 récalibración, la cual
Marca A&A INSTRUMENTS c¡ón del uso, c,onservaciÓn Y
del instrumento de
Modelo STHX.2A nto v¡ggnte

Número de Serie
TEcNtcAs s.A.c. no
G fA &

NO respgnsab¡l¡za da los p€rjukios qué


Procedenc¡a
pueda ocas¡onal el uso inadecuado d€
ldentmcacíón ésté insiruméñlo. ni de unE inconecta
interprotac¡ón de los resultados de la
Ubicación OE cslibración aqui daclarados.
ELOS. ROCAS,
a
CO BETO Y MATERIALES Estc cert¡ficado de cal¡brac¡ón no podrá
Coritsolador / lnskumento de ser reproduc¡do Parcialmeñte sin 18
Irercripción Séle¿tór medieión apfoback5n Por escrito del laboratorio

Alcance 0"C s 300"C 0 "C a 3,00 'C que lo smit6.

DiÍis]éñ rle escafa /


Elccolución
o,1 "c 0.1 "c El cenincado de calibraoion s¡n f¡rma y
selio carece de validez.
T¡po DIGITAL TERMóMETRo DtctfAL

5. Fecha de calibración 20204?-12


Fecha de Emisión Jefe del Laboratorio de Metrologia Sello
2020{342 GEOTEC^'I ¡IIERñS E.I,R.L
B I'§

il
v¡c HUGO CARAZAS MAYANGA
INGENERo Ci'IL
crP r0rn2 o
A OE GEOfECNIA É. a
F LABORAT 0Rt0 I
+
LrrBr 3rY nS nlra VERA
IE¡A{ERO OrrlnOO E
na.OPrüG0 ELEAZAR CESAR CHAVEZ RARAZ

Llcl¡olotig ll Técntcai S.AC


Av. lan Dlego de Atcalá t4z F I Lote 24 - Ut b. &n Di¿go - Lima - Pen¡ email : rne¡tulogia@rhcttulogialecnic&t.cot 1
(5ll) 54Mó42 venIos@tns,¡olog¡ate? ica'-corn
T¿U.:
c dl d añrn e t ro I o gi at e c n i c os. c o¡n
c;1.: (5¡ r ) 971 439 z7z / 997 E46 766 / 942 635 i42 / 97 t 139 2E2
RPC:910037190 WE 8 : \'ww. rñetulogi¿,ecnicas -corn
o69
METROLOGIA & TECNICAS S.A.C.
ñ,IETROTEG SsÉs de Cdibrecso y MrI¡¡rli(lrlb d9 Eqrr6
'
lrd'l¡r¡rlB dc r¡diri¿h h.t|dti¡l.3 v d! L¡tÚádb

DO DE CATIBRACIÓN
GEOTECNIA E INGEIIIEROS F.Í.ñff¡
Área de MT-LF-050-2020
Lshot d(r¡o de tlIBIüA §tl REPRODIICOÚ]{ Piit,na 1 de 4

200145 Este cBrtificedo de cálibración docüme a


1. Expediente
la trazabilidad a ¡o§ patronés nacionalas o
intsmacionalca, que rcaliztn las unidades
2. Solicitante GEOTECNI,A E INGENIEROS E.I.R.L. dé la ryledición de acuerdo con el Sistéme
lnternacion8l de Unidades (sl).

3. Dirección Jr. Cusc¡ No 138, TamboPata - Los resultados son validos en el momento
Tambopata - MADRE DE DIO§ de la Al eolici!8nte le
c€¡ibrac¡Ón.
corrBsPonde d¡sponer en su momsrilo la
4, EquiPo GORTE D¡RECTO da una recalibración. la cual
en d9l uso, coñ§grvació¡ Y
Capacidad 2500 N
EI del ¡nstrumento de
reglañcnlo vigenle.
Marca

& fÉcNtCAs sá.c. no se


Modelo

Númoro de Seri6 el uro inadecuado de qstc


ocá3ignár
in$rumento. ni do una ¡ncoñ€cta
Proc€denc¡a BIA interpr€tac¡ón de los resultados de la

calibrác¡ón aqui declarados.


ldentificación NO INDICA

Este ccñiñcado de calibración no podrá


lndícador DIGITAL
ser reproducido parcialmenie sin la
llarca PINZUAR
apmbacion por escrito del laboratorio que
L/loddo PS-107-C
lo emito.
Nümefo de sSrlo 119
Dlv¡olón de Eacala / 0.2 N
Rosoluc¡óo El cérlilicádo de calibración sin ñrma y
sello cárEcg dc Yalldez.
5. Fecha decal¡bración 2o2o-o2-27

Fecha de Eñisión J€fe de¡ Laboratorio de Metrol ta - -.--S€llo


& T
-42
GEOIEC ER4S E.I,R.L.

F LABORAT 0 Rt0 tt

Y'EIIA

n e.C"rlE0!
ELE¡ZAR CESAR RARAZ

tl.iolopia & T¿cnlets S-A.C-


Av. fu,, D¡ego de Alcalá l,h Fl LoE 24 - Urh. Son Diego - Limo - Perú eúo ¡I : metroIogia@meno|ogiatect icds.corh
Telf : (5ll) 5404642 ve.n I ds @m e I m I o g i u I e. n i c..tt. c o rn

Cel.: (51l) 971 439 272 / 997 E16 766 / 942 635 342 / 97 r $9 2E2 calidd@netm|ogio,e ¡ca¡.co,n
RPC.010017100 ly E B :'tní/',.meiologiotecnlcdt. com
o6B
METROLOG|A & TECNICAS S.A.C.
METROTEC Sarlicts o. CáJf¡*r , \{,rE ir,¡¿nr dé Eñ,&s . Lr*'ÜrrÉal6 c ¡'!¿ oo' ln€r¡§rti" t de L¡boi¡'c{b

ME DE VERIFICACIÓN
Área ife (iTOTE CIIIA E INGINIER()§ EJ.H.[9 MT-rV-L37-2020
, a ,
I]lborlttotio de ¿ lr
¡IEPROI)UCENN Pág¡ñ¡ ¡ dc 3

1. Expediente 200145 Este rnfome dc varificación


documcntala trazabrftdad a los
patlones nac¡oneles o intemacioñales.
que rsalÉan las unidsde3 de la
2. Sol¡cítante GEOTECNIA E INGENIEROS E.I.R,L
médición de acuetdo csn el Si§emá
lntomacional de un¡dades (Sl)

3. Direcc¡ón Jr. Cusco No 138. Tambopata - Tambopata -


Los resultsdos son validos en 6l
MADRE DE DIOS
momeolo de la veriñc€ción. Al
solicitante le c¡nesponde d¡sponer en
4. lnstñrmento de medic¡ón GAZUELA CASAGRANDE su momento la ejccucrón d€ una
reevaluaci la cuel está en funoon
cpnserveción y
Matca FORNEY E del inslrumento de
\ laménto ./igente

Modelo NO MET &


TECNICAS S,A,C
¡ f-r.i
a
)u se responsabi¡iza de los pequicios
que puéda ocas¡onaf e¡ uso
Procedencia u.s inadccuado do esle instrumento. ni de
una ¡ncorecta inlerpretación de los
resultedos d. ls ca¡ibración áqui
Número de Serie NO INDICA dsclarados.

Esle infome de verificáción no podÉ


Código de ldent¡ficaclón LL - 2019 ser reproduc¡do parc¡almente sin la
r) apÍobac¡ón por escrito del laboraloño
que lo emile.
Tioó de cont.dor aur ócrco
El certiGc.do de c.libreción cin fimra y
sellq ca.ccc de validez.
5. Fecha de Verificación 2020.O2-Zg

Fecha de Em¡sión Jefe del Lab o de Metrolo gía- Sello


2020-03{2
GLol tt nrrn rlr í?or, E l.R
L
Bi §
v¡c AS
oc
^,ÁYIruGA
c¡p lot!52 .?
B AIEA 0E GEoTEo,t¡^
tA80RÁTOltl09

LUÑN g[Y EáREARA¡. VERA


r¡¿oFRtERO C¡ulu¡co
n69. CIP N' 1996.10
ELEAZAR CESAR CTIA RARAZ

:lt ¿ttologlo &. fd(rrrcer .!'.,.t. C:


Jr .§(xr D¡c-s() d:, Jir(rli ,ll: l l Lott: j4 - l.rh \utr l)itgo - Lina - ?eru Inail: nenollg¡o d etrulogutttctirtsront
f¿U t5llt JJ|L064: \'cttld. 1i mett\tla!itt.,(ttí.ut <r »l
tul till)9:1139)1: 99'\4ó-66 r)1.1 /)JJ J4: l/'/ Jj9.'J-' c a I idodtu nrc ¡o los itttt ¡t it Lt t tt »¡¡
Rt'C.r4(,Ojjt9o B' E B : tt1r1t. tüc I ru kl€i(t I cL ¡a i L.t\. t.n¡tt
o6.7
TVlETROLOOin a rÉcNtcns s.A.c
METROTEC :e'r:,):*ai¡ra':aai l¿rr..rfLa.:a::::!¡:s€_s!'!.?-:oic:',iÚ:,.rr¡lsirrits'¡t_¿::r3i;::

GEOTECNIA E INCEI{IER(}S E.I. ME DE VERIFICACIÓN


.,írea de llta MT-tV-145-2020
l.abot atorio do Maw PR0tltBiiljl §ü ft EPR0DtIce0]l P¿tiñ¿ 1 de 2

Este rnforme de verificáción


1. Exped¡énte 200145 documenta l€ tr¿zabilidad a los
pátfones nacionales o intemac¡onales,
que realizan las unid¿des de la

2. Solicitante GEOTECNIA E INGENIEROS E.¡.R,L. med¡c¡ón de acuerdo con el SisGma


lnlemácior,al de UnidEdes (Sl).

3. Direccion Jr. Cusco No 138 Tambopata - Tambopate - Los resl¡¡tsdos son vál¡dos en cl
MADRE DE DIOS momento de la vermcación. Al
solieitañté le coresponde disponér en
4. Instrumento de medición MASA DE MARTILLO DPL su rñoñento Ia
ejecución de una
(MARTINETE) ¡ueva verificáción. la cual está en
del uso. con§ervadón Y
[¡arca TÉCNIcAS Í,t o del instrumento de
a reglámento vrgente

Número de Serie
t iA & TÉcNrcAS s.A c
t".'t?
t§ü o se responsabil¡za de los geÍluic¡os
que pueda oc€sionar el usc
Procedencia ¡nadecuado de este inslrumento ni de
una ¡ncorrecta interprelación de los
resu¡tados de ;a verificáción equi
ldentif¡cación LL - 2422 r) declarados.

Esle informe de verificacrón no podrá


5. Fecha de Verif¡cac¡ón 2AZO'{.2-25
sér reproducido parc¡almentg stn la
aprobaaón pcr escrito del láborátcrio
que Io emite
6. Luga.de vedficación LABORAT9R¡O ESPECIALIZADO DE
MECÁNICA DE SUELOS, ROCAS, CONCRETO
Er informe de ve rmcación sin f¡ma y
Y MATERIALE§ JT. sello careca de validez.
cusco No 136, Tambopata - Tambopáta -
MADRE DE DIOS.

202043-A2
GEOTECIVIA E R.L

il
LUIGI STY
I'{GAIEFO OTJr.lcO
VEFÁ
r0635?

g
l"-

.4
LAECR¡l0RloÉ
c

Rso. CtP lf 199630


ELEAZAR CHA RARAT
rt¿t¡oh'lliu .t Tectücas 5.1.<',
.l\ 5¿1) Dt¿!,1 .1..t!..tl.i .ll. Fl L,Jt! :.! - { th. St¡t D¡.<,, - I tnk . p,n! t,t¡kt¡l tj,t,.t.\,lo!¿i.1..,¿¡,i.n¡.. rrt¡
t4l titl) JJt,-,oJ1 "n.Ia,lo!!ia
|ett,or ( r,,1!¡,r,lnsi .,.t¡it\j< ttlnl
t.¿!. :, : I ¡ ) 9: I J19 _'--' 9,.,/-,\ió :óó r;-' ó-i-.,ii_, i-J J t9 _r\_l
t o I idot* a nr! trnl r)gi ¿ | t r ¡ ¡ i<\t<.,: o tr
RPC 940|i'J9tt
ll-t:L: ¡1!\ ne¡,l.lo?n ¿o1i..ts.ctto,
o66
-
METROLOG|A & TÉCNICAS S.A.C.
METROTEC s€rvlcf§ dr cd¡üi-¿ció¡ y lí.¡!tlnü,,{o th Eq.,Pc . ltÚud!íi6 d' r¡'dcófr lrúr!ü¡¡li y & tÚorabrio

CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
GEOT ECIIIA E INGEI{ITR()S
Areo de E.I. R.r. MT-tM-125-2020
ktboratorio
}ltiíiüÁ $¡j REP Pa8¡n 1 d.4

1, Expediente 200146 Este certillcado de celibración


docuñonüa l¿ frezábilided á los
pataonoE nacionáles o inllmacionelEs,
2. Solicitante GEOTECNII\ E INGENIEROS E.I.R.L. quo r€al¡zan las un¡dades de la
meó¡c¡ón do acusrdo con ol §istema
3. Dirección Jr. Cusco No 138. Tambopata - Tambopata - lntemac¡onel de Unidades (Sl).
MADRE DE DIOS
Los resullados son Yálidos en el
4. Equlpo dc mcdició'n BALANZA ELEGTRÓNICA momenlo de la calibl'ación. AI
solicilanle le coresponde disPoner en
Capacidad fü&ima 500 g SU mento la ejesuclón d€ una
, la cual eslá en función
Olvlslón do s6cala (d) 3C. COnSefVaclOn y
T,I nto del inst¡umento de
D¡v. d. v€rificación (o) e reglamento vigenle

ClasE de exacütud & fECNICAS §.A,C


flo se responsab¡liza de los periuic¡os
marea que pueda ocasionar el uso
iñedeq¡.¡Édo de este iñstrumento n¡ de
Mod€{o una inconecla interprBtación de los
re§ullados do le cafDracDn aqut
Número dr Scr¡. 1100
declaredos.

Capacldad mln¡ma 0,2 s E5t6 ocrtificado de cálibrac¡ón ¡io


podrá sEr reproduc¡do parcialmenlB
PlocedÉnciá u.s.A.
sln la agobación por escrito dEr

ldendltcaclón laboratorio qua lo emile.


NO INDICA

El csrtif¡cado de cal¡br¿ción stn firma y


Ubicac¡én LABORATORIO ESPECTALIZADO DE sello carBce de yalidez
irEc.ANtca DE suELós, ,rocas,
CONCRETO Y ilIATERIALES
5. Feche de Calibración 202042-12

Fecha dé Em¡sióñ ietu del Laboratorio de Sello


an20-o3{2
GEOI F I.R, L,
& I€
vtcfoR YAA]GA
o
r0al52 i- LABORATO Rl0
OTECNIA lll .L
o
II'(, SLY EIi¡AiA¡'
ñGcritE tg euhüco
H^ lg
i^- elp N. 1qg6,r^

MatuloAla & fkñbas 5,1,-C-


lu.San üego de Alcalá l,h Pl Lote 2t - tlrb. 9n Dic6o - üna - pzni
email : it.trologia@¡netrologiatecnicar.com
TeU: (51D 5a0-0642
vcn@t@netrc I i¿tt¿c|¡cas-com
Cel.: (511) 971 139272/ 997 E46 766 / 912 635 342 / 97 r 139282
co I i d@n eno I oti a t cc n ¡ c 6. co rn
WC: 94N371N 1YEB tu áctñl^di-
065
METROLOG|A & TÉCNICAS S.A.C.
METROTEC $wkj§ óe Cdibf¿úal y MaÉrir*rlb de E$i96
'
hdñlm'nbs de l*edicSn lrdustihlls v d¿ Lab§¡lcro

IFICADO DE CALIBRAC¡óN
Area de Mdrulopía
I GE()T ECIiIA E INCENIER(I§ E.I .R.L.
CE
MT-LM -126-242A
t,"t."rr,ral.$S$Jl
lÍt¡uA §Ü REPR0I)IIC I t¡ Págln.1d.4

1. Exped¡ente 200145 Esle certifieedo de calibrac¡ón


dosJmenls lá trazábil¡dad a los
patrcnes naclonales o internacionales,
2, Solicitante GEOTEGNTA E INGENIEROS E.I.R.L.
que realizan las un¡dades de ¡a
med¡ción de acuerdo con ol S¡slama
3. Dirección Jr. Cusco No 138, Tambopata - Tambopata - lntomac¡onal de unidades (SD.
MADRE DE DIOS.
Los rcsullados son válidos en el
4. Equlpo de m€dición BALANZA ELECTRÓNICA momonto de LE eal¡bración- Al
solicitanle le corrosponds disponer en
Gapac¡dad Máxima 6000 s 9u rhoñento la ejecución de una
ll cual oslá ¡n fuocón
División de escala (d) o,l s y- uso, conservación y

Div. de vérif¡cac¡ón {o}


rIs dél inslrumonto do
o a reglamento vrgente

Glase de eractitud E A& TÉcNlcAS s.A.c


se responsabiliza d€ los perjuicios
llarca que pueda oc€sionaf el uso
inadecuado de esta ¡ostrumento, n¡ da
Modelo une ¡ncónecá iñlerpretacióñ de los
resultados de la calibracióñ aqui
Núm6ro d6 Serie 35 d€clarados.

Capac¡ded mínima 5g Este certificádo de cálibreción ho


podñi ser r€pmducido parcialrnente
Procedenc¡a u.s-& sin la aprobación por eserito del
laboratorio que lo emite.
ldent¡f¡cac¡ón NO INDICA
El gertiñcado de cálibracióñ sin fi.má y
Ubicación LABORATOR¡O ESPECIALIZABÓ DE §élló caÉc6 d. v.¡i.l.z
MECANrcA DE SUELOS, ROCAS,
CONCRETO Y MATERIALES
5, Fecha de Calibración 20.2042-12

Fechá de Emisión JefÉ del La Metfologíe Sello


202)-03-02
GE t¡rGFr\Itt.los E.t.R.L.
&r §
vtc
c o
r0a35?
AREA DE GEOfECÑIA
F LAB0RAT0RI0
i
LUIGI SL\' 8¡RiARA¡{ VERA
rxae EFs err¡ ca l9
ire.CPrt$o
RARAZ
llfctrologlo &. Téc¡ica¡ SJ.C.
Av. Son Dieso ¿c Alcalá tlz Fl Lote 21 - Urb. San Dieso - Lina - Peri enail : ner nlogia@netñl.ts¡at?cni..a! cotrl
Teü: /511) s10-0642 ve n tas@mel n I os i o lec n ico \ ? om
Cel.: (5ll) 971 439 272 / 997 81ó 766 / 942 ó35 31) / 971 139 282 cal idad@me t rol ogi a tecn icas. c om
RPC : 910037190 W E D : www ¡¡ct rol o giiJ]t ¿cn icas.cot¡t
o64
METROLOGIA & TÉCNICAS S.A.C.
IilETROTEG sdvib. dr cr¡E¿dh t lú'lbtt¡ranb óe Eqtirc
'
lí'nt, Ertoc d' t,.dicih hdÉ0ial! y d€ l¡loralo'É

TrFrcADo or cR¡.leRAclót{
G,F-OTEC }I I.q E I N*EI,¡IER()S E.t.i.L!E
A¡eo dp MT-[M -L24-2420
l$ii¡¡i l? ;, iifPR0Dll00lÓl'l P¿dna 1 dc 4

1. Exped¡€nte 200145 Este ertificádo de calibración


documenla la trezabil¡dad a los
pafonos nacionalgs o intemacionsles,
2. Solicitente GEOTECNI,A E INGENIEROS E.I.R.L.
qus roalizan las unidades da la
medic¡ón de acuerdo con el Sigteme
3. Dirección Jr. Cusco N0 138, Tambopata - Tambopeta - lntemacionál d. tlñid¡des (Sl).
MADRE DE OIOS.
Los resultados son vál¡dos en el
4. Equipo d€ medición BALANZA ELECfnÓ¡lrca momenlo de la calibración. Al
solicitant€ le conesponcie disponer en
Capacidad lláxima 30 0Oo g SU enlo la ajoouc¡ón d€ una
. la cual Bstá en función
DiYb¡óí de escela (.t)
f,I uso, conservación y mantenimierlo
de med¡ción o a
Dlv. dé verlilcáclón (é) vigente
É
Claao dG oracftud ouocf¡ ¿ TÉcNrcAS s.A.c no
sa rÉsponsab¡liza de los perju¡cios que
llarca
puódá ocá3¡onar el u8o inád€c¡rado de

odelo Bsls instfumento, ni de una incoÍsüiá


interprctac¡ón de los Ésultados de la
Nrrmem de Serie calibración aqui dedersdos

Capacldad rúnima 20g Esta cert¡licádo de cal¡brao¡ón no podrá


sár reproducido percjelmárfe sin 19
ProE d6nclE U.S.A apobación por cacrito det taboratorio
qr¡€ lo emite.
ldentñcación NO INDICA

lr§¡cqolén El certiricado dé c€libr¡cjóñ .¡ñ filña y


LAE9fTAI ORIO E§PECIAL|ZAOO DE Bello c¿rec€ do velidez.
UECAN|CA OE SUELOS, ROCAS,
CONCRETO Y MATERIALE§
5. Fecha de Calibración 2020.02.12

Fechs de Emis¡ón J6fé clel Laborátor¡o


§ello
&2o,43-o2
GÉOIEC\I'A s E.l.n.L
&rF
s MAYAN6A

J- crP r00a,t2
OE GEOTECNTa F
t
LAEORATORIO
IGRA

r ELEAZAR CESARCHA RARAZ R

Mc,rolode & Técnicas 5.,*C.


Ae. San Dlcto de Alcalá l,b. Ft t.,t¿ 24 - alrb. San Dicgo - Liño - pe,ú e ma i I : metm logi @rñehobgia tecn icds.cotñ
TcU.: Otl) 54G 42 rynt ds@üet ro log i a t e c n icar. com
Cct. : (s t t) 97 t 4 39 272 / D7 816 76ó / 94 2 ó3J 342 / 9t I 4Jy ZEZ cal ida@me I rul o gi ate cni cas. c o n
RPC:91003749O IIF. R' utu not¡l^-;^,--úi.4- -4..
GCOI0 (cEorEcNra E rNcE rERos EIRL) o6:l
LAaORATORTO OE $ECANTCA OE SUELOS - CO|{CREfO Y MAÍERTALES. ESTUDTOS OEOTECNICOS (SUELOS Y ROCASI-CONTROL OE CALTDAODEOBRAS
COTISULTORIA ESPEC¡ALIZAOA. PERFORACION Y SONDAJE PARAACU¡FERO§ Y CIMENÍACIONES PROFUNOAS. HII¡CADO OE PILOTES, PROSPECCION GEOfISICA

ENSAYOS DE
LABORATORIO
GON FINES DE GIMENTAGION

9 PUERTO ALfX)',¡AOO JR, CUSCO TI3A. TAMBOPATA


O CUSCO URB MESA REOONOAA-9- CUSCO
-
a
9827a7o/67
95170.37A3
r 62-574754
C vidorfi@..¿áOhoirn ¡l.cor¡
Ior
o62
GCOIn
L^aoR^toñlo oE rEcaxtc]r oE suELos. coxcREfo Y ¡AtfñralEs
GGotGont¡ t tn6:or¡no¡:rnL
- G§fuDros GEofEc¡rcos {su€Lo§ Y ioc^s} ' cot{fnor DE clrrro^o DE oaRAs crvllÉs
conluryDRr^ €3pÉcrar,rz oa . PÉitorlctor{ Y toxo r{Erir PiofuNDA
croraÉs rlo9pÉccroll GEoFI¡lc^
9t¡¡Clno ¡a¡¡a¡¡¡O ¡Cr,3col!-r IaóáfA eolaa¡O UIA! ¡EZAtlEtlOIl! At-cUacO ]r'!,ú, roa¿aratla ruc: Aa$itlaal

CoNTENTDO DE HUMEDAD (ASTM D2216-19, NTP 339.127)

Dotos del

"cREActóN p€LsERvtclo DE AGUA porABrE y DlspostcróN sANrrARrA DE ExcRErAs DE tA LocALr0Ao 0E HuAirruPA pEL
Proyecto PROVINCIA D€fAMEOPATA DEPARTAMENIO OE MADRE DE DIOS"
DISTRITO DE LABERII.fiO -

Luoor LABERI¡{TO

Dlsl/P¡oti. TABERINTO . TAMEOPATA

MUNICIPALIDAD DI At DE LABERINTO

Hccho por ING. VICTOR HUGO CARAZAS MAYANGA

Fec¡¡o 2410912020

de lo Muestru Dotos del Equ¡oo colibrudo


Equlpo :

C.olhoto c-1 RESORVORTO HoRNO DlGlTAt de fC a 30crc

Pafund¡dod 3.@ m. c.rttñ..do d. c¡llbr.dón N' I

corúhlon Alterada Mf-1rc5G2020 del O2l12l2020

Dotos v resultodos de ensovo

CONTENIDO DE HUMEDAD
N' de Capsula M-01 M-02
Peso Recipiente + suelo Natural 266.20 198.50

Peso Recip¡ente + Suelo Seco c 202.59 151.37

Peso Recip¡ente 0.00 0.00

Peso delagua E 63.61 47.23

Peso del Suelo Natural c 266.20 198.60

Peso del Suelo seco e 202.59 151.37

Conteñido de Húmedad (w) 31.40 31.20

Conten¡do de Humedod: ?1.?0 %

HUI'IEDAO NAÍURAL
4o 40

J5 35

30 30

25

¡20 -20
3't.40 i.. 31.20

¡10
Í,0 o-
ts
ñ
2
lo MUESTRA O.I
EO
MUESTRA 02

G ItROS EJ.R.l.

vlcTot Lá
Ero ovlr
106t62
oEoflclllA
06r
L¡¡ORATOTtO DE
GCOIn GGorGonln. rrGGnrGnor Grnl.
¡íECAXtCÁ DE sUELOS . CO|¡Cñafo Y I^TÉRTALES ESTUOr05 GCOfÉCxrCOS (SUCLOS Y iOCASI . CONTIOL OÉ CAIIOAO DE OBRA6 CTVILES
con3uLro¡r^ Esp€crlrtzÁoa - pERFoRAcro¡¿ y §orao¡lJa P^¡a acu¡rEnos Y crrllErTAcroxEs P¡oruroas . rr¡€aDo oÉ ?[oTas . PiosPEccrox GEorl§lc^
e Pua¡ro r^tDox¡¡o Jt. cuaco'¡ -r t¡oa fa 9ouaoo uta-¡Ea tEl,o¡oaa¡.cultco :tarat76, aúa7ar4 alrc r zo,lslrlrl¡i

ANÁusrs GRANuloruÉrnrco poR TAMtzADo (AsrM D6913, NTP 400.012)


Ootos

"cREAcói¡ otL sERvtcto DE acuA poraBLE yDtspotctóN saNtraRra DE ExcBFras oE LA LocaLtDAo ot HUANfUPADEL olsr8flo DE

LABTR¡NTO - PROVINCIA DE TAMEOPATA DEPARTAMIiTIO DE MADRE DE DIOS'

lagct LAatR[úO
DWPtov. IAAERINIO - TAMBOPATA
9 cftona. MUNIC'PALIDAD DISTAIAL DE LABERINf O

ING. VICIOR HUGO C¡NAZAS MAYANGA

241o912020

Collcolo c-I RESORVOR|O TAMIZ GRANULOMETRICO


3.(D m.
Alterada sE6úN NonMA asrM t-11

de

Df.m. P.'o R.t. Ral. P.rdrl R.t. ACl¡m, qu. p¡.. Datos de aniavo
Tamlz (r.)
(ñltl) k) {x} lx) P.so S.lnldí: 749.4 g.

21/2" 63.50 0.o 0.0 0.0 100.0 P.'o s. l.v.do: 160.8 g.

2 50.60 0.o 0.o 0.0 1ú.0 Distr¡bucion


1L12" 38.10 0.0 0.0 o.0 10.0 Grovo:0.OO
25.40 0 0.0 0.o 1@.0 AÉno: 27.46Yo
(, F¡ios. 78.54 %
!4' 19.O5 0 0.0 0.0 1@.O

Ll2', 12_70 0 0.0 0.0 1m.0 .9 D¡amet os €fudlros


3/A^ 9.53 0 0.0 0.0 1m.0 DGlt:-
Ll4', 5.35 o o.o 0.0 1@.0 D3It:-
4 4.76 o.m o.m 0.m 1m.0 OlO: -
8 2.36 1.m 0.13 99.9 coeñdentes d. un¡fotmldad
10 2.@ o.90 o.t2 o.25 99.7 Cu: -
16 1.18 0.80 0.11 0.36 99.6 Cc: -
20 o.85 1.60 0.21 0.57 99.4 E L¡mltes da consistanci.
30 0.60 2.10 o.za 0.8s 99.1 o u.: 38.09
4 o.42 2-g) 1.73 9a.8 lP:2).1o
50 o.30 15.20 2.03 3.26 96.7 lP:14.349
10 0.15 32.20 4.30 '1.55 92.4 da5ifiacaion de sullos
2@ 0.o7 104.20 13.90 21.46 78.5 SUCS : CL
<2@ 588.60 78.54 1m.@ AAsHro : A-6 (15)
tfot.L 749.4

+% Qr¡e Pasa
4
100
90
80
j
10

F
Euo
Íso
Su I GEOf ROS E.l.i.L
t30
20
10
0 E l
----ll

AREAOEGEOTECÑI
T,01{-
o60
GCOIN GCOfCCnrr : rocCnrcno, cl¡l.
t aUttTO ¡AIOOI DO JR. CUTCO !:r!.fA¡¡¡OPAfA 9GUaCO tnel€Z ¡CmIOAA,-CUIaO - -ia?!¡ú7 lr O¡l¡7t75/a tlrc ¡ 2o¡aao3lLl

MATERTAL MAS F|NO QUE EL TAMIZ 200 (ASTM CllT )

Dotos del povedo


.CREACIÓN
DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETr'IS DE
Proyedo LA LOCALIDAD DE HUANTUPA DEL DISTRITO DE UBERINTO - PROVINCIA DE TAMBOPATA
DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS,,

Lugor L/.BERINTO

Dist/Prov. LABERINTO - TAMBOPATA

Solicitonte MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LABERINTO


Hecho por ING. VETOR HUGO CARAZAS MAYANGA
Fecho
Dotos de lo Muestro Dotos del Colibrodo
Equipo :
Cdlicoto C-1 RESORVORIO TAMIZ GRA NULOMETRICO
Prolundid. i.00 m Fab¡icodo :
condicion Alterodo SEGÚN NORMA ASTM E.11

Dotos

DATOS

A Peso de la muestra seca 749.4

B Peso de la muestra seca despues de lavado 160.8

% OUE PASA LA No 200 (0.074 mm) 78.5o/o

GE EI GEN r€ROS E.l.i.L

vtcT0l YA'iGI
059
LABO¡AfOelO DC MECA'aIC^ DC SUELOS COXCIE O
GCOIn GGorGonr¡ t ¡noGnrGrot Grnl.
rAfEilAL¿t Y iOC^3' ES'UD¡Oa GEOTECTaICOS 13UELO3 Y COTaTROL §E CAaIOAO DC OAiA§ C¡VllES
coxsur-rolra É!PÉcr^!l2^o^. PERfoRAcro¡ Y aox r$ExI c¡o¡c§ FIoFU¡o^
eiual¡o Ll¡o¡aDo Jt. cusco t¡¡!. raalo?afa 9culco !ttB. EAaEDooaAa -cltlco ; -zrlrÚt r !a2-ta7!. lrGr2!a$lli..l

L|MITES DE CONSTSTEI\¡CIA (ASrM D4318, NTP 339.129)

Proy.do "cREAcÉN DELsERvrcro DE AGUA pofABt-E y DlsposrclóN sANlrARlA DE EXCRETAS DE La LocALloAo DE


HUANTUPA DEI. DISTRITO DE I-ABERINTO_ PROVINCIA DE TAMBOPATA DEPARfAMENTO DE MADRE DE DIOS'

Lugor rÁBtRrNfo
Dist/P¡ov. I,ABERINfO. TAMBOPATA
Solicitdnte MUNICIPALIDAD DISÍRITAL OE LABERINfO
Hccho por ING. VICTOR HUGO CARAZAS MAYANGA
Fecho 2
Dotos del Col¡brodo
Equlpo :
Coticdto c-1 RESORVORIO CAzUEtA DE NDE

Proiund¡dod 3.00 m. ce¡tiÍ¡codo d. colibrocbn N' :


cond¡c¡on Alterada Mf 11 131 2@9-!4-ELELU9

LIMITE PTASTICO - ASTM D 4318 LPf/o) = 21.7

MuestÉ 1 I
Numero de capsula 75 747

Pero de l. capsula (g) 11.51 11.s

Peso de la capsula+suelo Humedo (g) 20.2 22

Peso de la capsula+ suelo se.o (g) 18.56 19.95

Peso delsuelo seco {g) 7.05 8.45

Conten¡do de Humedad (w) 23.2 24.2


a" ("/o I
LIMITE LIQUIDO . ASTM D 4318 LL(oÁ) = 38.1 14,4
Muestra B c

Numero de cápsula 2U 163 228

Peso de la capsul. (g) 37.7 31.6 37.7

Peso de la Capsul¿+Suelo Hurnedo (t) 58.5 65.0 60.2

Peso de la Capsula+ Suelo seco (g) s3.0 57.3 53.7

Numero de Solpes 23 14

Peso delSuelo seco (8) 15.3 79.7 16.1

contenido de Humedad (w) 36.5 38.8 40.2

Carta de Plast¡c¡dad LIMITE LIQUIDO


I
60 r- ?
!48
^50
E
cH-ot-i E45
-40 E^ 42 40.2
t¿
IJU^^ ÍE * 38.8
365
Mttotl !36
d.20
-9 10
I¡0
I 8..
630
0102030405060708090 Número de golpes loo
L¡mne Lquido (LL)
)
G EOT NIEROS E.I.R.L

IICTOR HU ta¡ Y tlCrl


o5B

LAAOR^fORlO OÉ
GCOIn GGorGonl¡ ¡ tnoGrrGnot:rnt.
rECl¡{tCll OÉ SUELOS - COraCraErO Y ¡^rERl^LES , ESfUOTOS GE(iiCCXICO5 (SV€!O5 Y ROC^Si. COI.ÍROL DE CALjD^O OE OAAAS ClvltaS
6oxsuLfoRla ÉspEcralrz¡o¡ , FErfo¡¡rcrox Y so{ro¡JÉ raiÁ Y crliErTrcrc¡83 PRofu¡Dls - trrt caoo oE Prrof¿s PnoSFEcclolr GEoFlslc¡
0rrr!¡¡o IA¡d oO .t- clrloo t:¡ -fa¡úda UiB.IE¡AiEooID^tr. C¡i!@ I
^cu¡ÉE^os
9cl¡aa¡O loaaararla IUG r ¡a¡lQilaal
-lttt(l?

CoNTENTDO DE HUMEDAD (ASTM 02216-19, NTP339.127)

"cREAcróN DEt-s€Rvtcro pE AGUA porABr-E y DlsposrcróN sANrrARrA D€ ExcRErAs DE ta tocAlrpAo DE HUANTUPA oEL
Proyecto
DISfRITO DE LABERII.¡TO - PROVINCIA OEfAMBOPATA DEPARfAMENIO DE MADRE OE D!OS"

Lttgo¡ TAEERINTO

Dist/Prat. TASERIt{IO . TAMBOPATA

50,lkltonte MUÑICIPALIDAD D ITAL DT LABTRINTO

Haho pot ING. VICIOR HUGO CARAZAS MAYANGA

241O912020

Muestro Dotos del Eau¡oo colibrodo


Equlpo

Colicoto c-2 CAPTACIOI¡

Profurúidod 3.00 m. C..lm..do d. Clllbt .¡ón t{' :

coñdk¡on i Alte.ada i,rT-LT{5G2020 del o2l12l2020

Dotos y rcsultodos de eñsovo

CONTENIDO DE HUM€DAD
N'de capsula M-01 M-02
Peso Recipiente + Suelo Natural I 164.20 2M.20

Peso Recip¡ente + Suelo seco 120.82 150.15

Peso Recipiente E 0.00 0.00

Peso del agua c 43.38 54.05

Peso del Suelo Natural E 764.20 2M.20

Peso del Suelo Seco 120.82 150.15

Contenido de Humedad (w) 35.90 36.00

0A
Contenido de Humedod: 15.95

HUI¡EDAD NAfURAI IIUMEOAD t¡ AÍURAL


40 40

35

30 30

g20 -20 36.00


35.90
:..
o
Íro ¡10
o
0i É!
ñ
EO
É
Eo I
o MUESTRA 01 MUESTRA 02

GEOfECNIA t.r.l.l

vtcl uG0 XAYA'iGA


E
qrvt L

AREA OE
o57
GCOIN GCOTCOn¡n C tnGrn¡cro, CtnL

faMBoPAfa cusco URB MEzaREoo¡oaa.9 crrsco ea2737067 042-57475¡ RUc: 2049003r96r

ANÁLIS|S GRANULOMÉTRTCO POR TAMIZADO (ASIM D6913, NTP rto0.012)

"CREACIÓN DEL sTRVICIOOI AGUA POTABLE Y OISPOGrc¡ÓN IqN|TARIA OE TXCEEIAS DE tA LOCALIDAD OT HUANIUPA DET DIsTRITO OE
I AEFAIÑTO - Pf, OVIN'IA DF ÍAMAOPAT MADRE DE

TAEE¡INTO
TABER¡ifTO TAMSOPATA
MUNICIPALIOAO DI DE LAAERINTO

ING. VICIOfl HUGO

24JO912020

Ootos de lo

Al@b C-2 CAPTACION L

Ptofu¡d¡dtd 3.99-L
STGI]N NORMA ASTM T,11

Dl.rn. Púo Rrt. R.t. P.rd.l R.r. Acum. Qua pa5r Datos dc ensavo
fámiz (x) (x)
(rññ) kl {f} P.5o s. ln¡drl: 549.5 B.

2117" 53.50 0.o 0.0 0.o 1m.0 P.§o S.l.r.dor 127.3 g.

so.60 0.0 0.0 0.0 1@,0 Distribucion


1112" 38.10 0.0 0.0 o.0 1@.0 6tovo: o.oo%
25.N 0 0.0 o.o 100.0 Areno: 23.77'A
10.0
(, Finos:76.83o4
tl4' 19.O5 0 o.0 0.0
L2.70 o 0.o 0.o 1@.0 o D¡ametros efeclivos
L12"
3lA' 9.53 0 0.0 0.0 1m.0 D6O: -
6.35 o 0.o 0.0 1@.O D3O: -
4 4.76 o.o o.m 0.6 1m.0 Dtot -
a 2.36 0.80 o.15 0.15 99.9 co€licientcs d€ unltormil.d
10 2.ú 0.,1O 0.07 o.22 99.8 Cu: -
16 1.18 o.20 o.o4 o.25 99.7 Cci -
20 0.85 1.m 0.18 0.44 99.6 E L¡mites de consistcn.¡a
30 0.60 1.80 0.33 0.76 99.2 .9 ¿L 33.25
40 o.42 1.40 0.25 1.02 99.0 O: 27.70
50 o.30 12.6 2.18 3.20 96.8 lP:17.546
1m 20.20 3.68 6.88 9s.1 clasiñacaion dc suelos
2@ 0-07 89.s0 16.29 23.r7 76.8 SUcs : CL
<2@ 42?.20 76.83 1m.@ aeSxTO : A-6 (16)
¡ Tot l: 549.5

+% qu€ pasa

100
90
80
70

Euo
3so
B¿o GE E.l.i.L
x30
20
10
0 9,f,3
fámiz en
o56
L^ron¡foRto oE
GCO¡n
r
nEcaNtca oc §uEl.or - cor¡ciE o
GGorGonrt G rttGGnrGtot Gtnr.
rlr€ñ,^LE3 - Esruoros GEofEcnrcos t3uELos Y .oc^s) ' cort¡o! ot c¡troao oE o3i^3 crvrrEB
coisulroira lsPacrll.rzaD^ rc¡¡oucro¡ Y 3oraoa., r¡clEo oc P¡l.ofls tiosrEccroi GtorrB¡ca
gñ[io I¡¡¡oI Oo JR clJaGO l¡ -f^¡aa»at lculco ln6. ¡Eaa¡EoO¡¡rAAa-CU.cO :E t¡Út t aaaara?¡¿l .n c r z¡a¡illal

MATERIAL MAS FINO QUE EL TAMIZ 2OO (ASTM CI17 )

Ddtos del poyedo


.CREACIÓN POTABLE Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCREÍA' DE
DEL SERVICIO DE A6UA
Proyedo U LOCALIDAD DE HUANTUPA DEL DISTRITO DE UBERINTO - PROVINCIA DE TAMBOPATA
OEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS"

Lugor LABERINTO

Dist/Prov. i!,.BERINTO - TAMBOPATA

Solicitonte M U NICI PALIDAD D ISTRITAL D E Lr'.BERINTO

Hecho por IN6. VICTOR HU6O CARAZAS MAYANGA


Fecha 020
Dotos de lo del
Equipo :
Colicoto c-2 aPTACION TAMIZ GRANULOMETRICO
Prolundid. 3.00 m. Fabúcodo :
condicion Alterodo SEGÚN NORMA ASTM E.11

Dotos de

DATOS

A Peso de la muestra seca 549.5 I


B Peso de la muestra seca despues de lavado L27,3

% OUE PASA LA No 200 (0.0?4 mm) 76.Eoh

GEOT ENIE RO§ E.l.i.L.

VICTOR lAzls xt YAllCra


ERO c¡VrL
c 10€352
0E G€OlECnrA
055
GCOIN GCOÍCOOTt C rnGCntCtO' Ctn¡.

PUEITO 9A2f37oG1 Dl2-57ar5a RUc: 2049001196!


^LoOIADO

LtMtrEs DE CONS|STENCTA (ASrM D431E, NTP 339.129)

Proyecto "CREACóN DEI SERVICIO DÉ AGUA POÍAELE Y DISPOSICIÓN SANIfARIA DE EXCRETAS DE LA TOCALIDAD DT
HUANTUPA DEL DISÍRIfO DE IASERINfO _ PROVINCIA DT TAMBOPATA DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS"

Lugo¡ I,AEERINTO

üst/Prov. I,AEERINTO. fAMBOPATA


MUNICIPAI,IDAD DISfRIfAI- DE I"AEERINTO
'pllclto¡ttc
Hccho por ING. VICTOR HUGO CARA2AS MAYANGA
Fccho 020
Dotos del Colibtodo
Eqúlpo :
Col¡coto c-2 cAPfACIOX CAZUELA DE CASAGRANDE

Prcrundidod 3.00 m. c.ttti.odo dc coltbtdción N' :


co¡td¡cion Alterada Mf-Lf-137-2020 del 02/72 /2020

LIMITE PLASTICO-ASTMD43 18 LP (Yo )= 2r.7


Muestra 1 2

Numero de capsr¡la 75 106

Peso de la Cápsula (8) 11.51 11.5

Peso de la capsula+suelo Humedo (g) 19.8 2t.2


Peso de la Capsula+ Suelo Seco (g) 18.35 79.44

Peso del suelo seco (sl 6.84 7.94

Contenido de Humedad (w) 2L.2 22.2


l? (o/o I
LIMITE UIDO-ASTMD43 18 LL(o/o) = 33.2 I 1.5
Muestra A B c
Numeao de capsula 197 t47 228
Peso de la capsula (g) 37.6 37.6 37.7

Peso de la Capsula+Suelo Humedo (8) 63.2 62.0 67.2

Peso de la cápsula+ suelo Seco (8) 57.3 55.8 54.9

Numero de golpes 38 22 16

Peso de¡ suelo seco (g) t9.1 18.1 77 _3

conten¡do de Humedad (w) 30.0 34.3 36.2

caña de Plast¡c¡dad LIMITE LIQUIDO


60 !
48
8
^50
o.
cH-ou E 45
;,0
ll ^42
^^
TJU É,'36 §2
d20 34.3
30.0
:^ l.--r----.r----.H
30
100
Número de qolpes
0102030 405060 70 80 90 \
Limñe Lqu¡do (LL)

GE ¡N6 ENIE ROS E.I.R.L

vtcT0l XA YrlliGr
ovlL
c
OiD4

r,^BoRAtoR¡o oE t€c^rúrca DE suELos -


GCOIn
y
co¡cRE o al€Rr^!Es.
GcotGont¡
€SYUDros
G too:r¡tno, ¡rrr.
ccorEcllrcos tsuELoS t ¡ocl§t - coñRol oE clr,rDlo oE oBR^s clvlrÉs
co¡surroRt^ EspEctAL¡z oa . .erfoR^cror¡ Y SollDAJf P¡R lcurfÉio! Y GtÍE¡r^crot¡cr PRo;uxDlr . xr¡caDo DE PrLotEi ¡ioaPEccrori GÉo¡rtlc¡
9 ro:aro ¡arlo¡ Do -i. cusco t¡ . t^rtoa ta ec!úaro uRB. rEzatGo(xDAA¡ -cúaco r *ttvtú, r oataratla tuc r i¡aLcltltal

CoNTENTDO DE HUMEDAD (ASTM D2216-19, NTP 339.127)

del

"cREActóN DELsERVtcto oE AGUA porABLE y DtspostctóN sANtfARtA DE €xcRErAs DE LA LocAU0A0 oE HUANTUPA DEt
Proyedo
DISÍRITO DE TABERINTO - PROVINCIA OEfAMBOPATA DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS"

Lugor tAEERINTO

oist/Ptov- LABERIT.If O. TAMBOPATA

btkito,rt. MUNICIPAUOAD DISTRITAL DE LABERINTO

Hecho po¡ ING, VICTOR HUGO CARAZAS MAYANGA

2410g12020

Dotos de ootos del Eouigo cdl¡b¡ado


Eqúlpo :

col¡coto PERCOIADOR P.1 HORNO DIGITAL de0C a 30fC


Pafutrdidod 2.0O m. d! Clllbruclóñ N' :

condkion Alterada

Dotos y de ensovo

CONTENIDO DE HUMEDAD
N'de Capsula M-01 M-02
Peso Recipiente + Suelo Natural I 204.20 188.40

Peso Recipiente + Suelo Seco e L77.70 163.54

Peso R€cipiente g 0.00 0.00

Peso delagua E 21.10 24.46

Peso delsuelo Natural 2cÁ.20 188.40

Peso del Suelo Seco 117.70 163.54

conten¡do de Humedad (w) 15.30 15.20

Contenido de Humeddd: t5.25 %

HUT¡EOAD NAfURAL HUMCDADNAfURAI.


40 40

35 35

30 30

-20
15
:..
ó
t0 ¡ 10
15.30 15.20
c 5 e5
ñ
0 .l Eo l
MUESTRA O1 MUESTRA 02

GE ROS E.I.R.L

vtcT0l I/{Y rlGt


I
AREA OE GEOfECIIIA
()5:|
GCOIN GCOttOntn : ¡oc:0tcno, crnl.
puERio ia¡Loo¡loo JR clscojls.TArr¡Bopara oa2-5747s¡ RUc.204900319s1

ANALTSTS GRANULOMÉrRtCO POR TAMTZADO (ASTM D6913, NTP r10O.012)

"CREAOÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTAELE Y DIsPOs|CIÓN SANITARIA DT EXCREIAS DE LA LOG\LIDAD DT HUANTUPADEI OISTRITO OT
LABERINTO PROVI .IA DF TAMBOPATA DEPARTAMENTO D

Lt/Cdt TABERINIO
DWPtov. IAEERIiITO - TAMSOPAfA
MUNIC¡PALIDAD DI5fRIIAL OE LABERINTO

ING. VICTOR HUGO CAII¡¿A5 MAYANGA

241o912020

Dotos de lo Muelro

Calídto PERCOLADOR P.1 TAMIZ GRANUTOMEIIICO


2.m m.
Alterad. s€GÚN NOSMA AsIM E.1I

Dirm. P.!o n.t. R.t. P.rt¡¡l R.t. A.r¡l,l. Q{a par Datos de ensaYo
(mm) E) (a (x) (16)
P.ro S. lnld.l: 861.0 g.

2112' 63.50 0.0 0.o 0.0 1m.0 P.io s. l¡v.do¡ 196.8 g.


50.60 0.0 0.o o.o 1@.0 Dilt ibucion
ttn 38.10 o.0 0.0 o.0 1@.0 6¡ova: O.OO

25.Q 0 0.0 0.0 1O.0 Aft¡o:22.86'%


(9
rl4" 19.05 o o.o 0.0 1m.0 Firps: 17 .74 oA

L/2" L2.70 0 0-0 o.o 1m.0 .9 Oiam€lros atect¡vo3


3l8', 9.53 0 o.o 0.0 100.0 DA: -
6.35 0 0.0 o.o 1ú.0 D!n: -
4 4_76 0.@ 0.m o.ú 1@-O D7O: -
8 2.36 1.20 0.14 0.14 99.9 Coeñcie¡tcs de unlormidad
10 2.m 1.m o.12 0.26 99.7 Cu: -
16 1.14 o.30 0.03 0.29 99_7 Cc: -
20 0.85 1.so o.t7 0.46 99.5 E Limit€s dc cons¡stlnci.
30 0.60 2.70 o.31 0.78 99.2 .9 LL: 27 .93
4 o.42 2.10 0.24 1.O2 99.0 ¿P:19.10
50 o.30 18.@ 2.09 3.11 96.9 ,A 8.834
1@ 0.15 30.6 3.44 6.60 93.4 dasifi.elo[ de suelos
26 0.07 1¿lO.0O 16.26 22.46 77.r sUcS : CL
< 200 664.20 77.74 1m.m msHro : A-5 (15)
f fohl: 1

+% Que Pasa

100
90+
80
10
I
I
Euo
3so
Eoo
E¡o
20
l
l0
0 I :fio- 9,Ol ---- TJ7-

vtcT0l cAtAlas lA I,JIC,A


i¡Etoovrl
P ro63fl
6EOf.c¡rA
Oit?
ccorn GCOTCOCtn C rnca0rtlo, t¡tl.
¡iósPEcc¡oi 6.ofrs1.^
I zullto XALDO¡ADO JR. CUICO l:rl. Í^IBOPAÍA 9¿U¡¡cO rrlB. ¡EZA ñEOOIOAAa - CUSCO - §lrtt¡la, t Oat-Bta?aa ruG ¡ zDatao:lleal

MATERIAL MAS FINO QUE EL TAMIZ 2OO (ASTM C117 )

Datos del
"CREACIóN DELSERVICIO DE A6UA POTABLE Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS DE
Prcyecto A LOCALIDAD DE HUANTUPA DEL DISTRITO DE ABERINÍO - PROVINCIA DE TAMBOPATA
DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIO'"
Lugor LABERINTO

Dist/Prov. IABERINTO . TAMEOPATA

Solicitonte M U NICI PALIDAD D ISTRITAL D E LAEERI NTO

Hecho por ING. VIC-TOR HU60 CARAZAS MAYANGA


Fecho
Dotos Colibrodo
Equipo :
Colicato PERCOLADOR P-1 TAMIZ G RANULOMETRICO

Prolundid. 2.00 m. Fobricodo :


condicion Alterodo SEGÚN NORMAASTM E.1]-

resultodos de

DATOS

A Peso de la muestra seca 861

B Peso de la muestra seca despues de lavado 196.8

o¿ QUE PASA LA No 200 (0.07¡t mm) 77 .1o/o

(-)

GE GEt{lERO3 E.l'i .L

YAXGA
uc
05r
LABOT^ÍOttO DE IaECANICA DE 3UEtOs
GCOIn
y
COa{CREfO
cGorGcnrt
XAfeñtrLE3 E3fUDlO§
G
GÉOfECNTCOS
rn6:nrGRo, GItt.
(!UEfOt Y fiOCA3) COr¡TiOl DE CALTDID DE OBRAS C¡VrlE3
.
co¡aurfoxrA 830€cl¡rrz xoaJE PAF.a acu¡r€ños Y as. xr¡c¡oo oE PlloTEs
?¡ultlo ¡llDo¡^¡o ¡r. cr¡tco r!a. T¡r3orara 9cu¡oo ui!. tE¿r tcxt|ltla^¡ . clllco ; a-¡'iltoar o Dai'arataa ¡rrc r lEa¡oolllaal

L|M|TES DE CONS|STENCTA (ASrM D4318, NTP 339.129)

Proyecto "cREAcóN DELsERvrcro DE AGUA porABtE y ptsPoslcÉN sANlrARla pE ExcREfAs DE tA LocaLlDAD DC

IIUANTUPA DEI- DISfRITO DE LABERINTO - PROVINCIA DE TAMBOPATA DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS"

Lt gor I-ABERINTO

üst/Pav. I.AEERINTO. fAMBOPATA


Soticitont MUNICIPALIDAD DISTRIÍAI OE LASERINIO
tlccho pot ING. VICTOR HUGO CARAZAS MAYANGA
F.cho 2 020
Dotos del Col¡btodo
Equ¡po :
Colicoto PERCOLAD OR P.l CAZUETA DE CASAGRANDE

Profurrdidod 2.00 m. c.tt¡fkddo dc Colibtdc¡ón N' :


co¡dicbn Alterada Mf-tf-137'202o del O2l 72l2O2O

LIMITE PLASTICO . ASTM D 4318 LP(%) = 19.1

Muestra 1 2

Numero de capsula 15 23

Peso de la c¡psula (g) 11.39 11.41

Pe3o de la capsula+suelo Humedo (t) 22.2 22.4

Peso de la c¿psula+ suelo seco (t) 20.49 20.61

Peso delsuelo seco (8) 9.10 9.20

Conteñido de Humedad (w) 18.8 19.4


rPeÁ)
TIMITE OUIDO - ASTM D 4318 LL(o/o) = 27.9 a,8
Muestra A B c
Numeao de capsula 734 340 422
Peso de la cápsula (g) 38.9 37.6 37.7

Peso de la Capsula+suelo Humedo (8) 65.5 67.s 62.5

Pe3o de la C¿psula+ Suelo seco (8) 61.1 51.0 56.3

Numero de Bolpes 35 23 L4

Peso del Suelo Seco (g) 22.2 23.4 18.6

Conten¡do de Humedad (w) 24.2 27.8 33.3

Carta de Plast¡c¡dad LIMITE LlaUIDO


t
q
60
I- cH+i E
50
47
41
1l
;40 ^38
! s35
*ro o a 'r,
d20 I 29 278
242
26
E ro 23
E^
010203040 50 60 70 80 90 10 110
Número do golpes 1oo

Llmit Lhuiro (LL)

G€Of NI

!{cI0x taA ÍAXCrl


ERO clVIL
10a352
()50

LtaoRlfoRlo o€ xEclxlc^ oÉ
GCOIn G¡or¡onn tng¡n:not
G GrnL
su€lo§ -coxcnEfo y xl¡ERrllEs. Esruolos GÉotccxrcoS (suElo5 Y Roc¡s|.collrRor oE calroaD o€ oaRAsG¡vrlEs
o¡ PCR;OR¡C|Oñ Y TOXOIJ€ P i AClr¡fEtOl Y Cl S. OE PrlOfE
e tuartlo r ¡¡iüA¡O ,¡. c¡,¡aCO r¡ -l ¡l¡rá¡A tglraoo Uia. ¡E )tÜt:t 'rlxcAoo
ú7 -OEiúra7t¡ tt C: naDr¡al
^lEaOIMAa.C¡¡tCO

CoNTENTDO DE HUMEDAD (ASTM D2216-19, NTP 339.127)

.CREACIÓN DETsERvIcIo DE AGUA PoTABTf Y DIsPosIoóN SANITARIA DE EXCREIA9 DE LA I,OCAI-IDAD DE HUANTUPA OEL
Ptuyecto
DISTRITO DE LABERIIYTO _ PROVINCIA OÉfAMBOPATA OEPARTAMENTO DE MAORE DE DIOS"

Lt gat LAEERII{TO

DWPran. LABERINfO. fAMBOPATA

so,lk¡to,rte MUNICIPALIDAD O ITAL DE LABERINTO

H¿cho pot IÑG. VICTOR HUGO CARAZAS MAYANGA

F.ctE 241c912020

Muestrc Dotos dcl Eouipo Cdlibtodo


Equlpo

collcoto PERCO LADOR P-2

Ptufundidod 2.00 m c.nmc.do d. clllbr.dón t{' :

coadhion Alterada tvfI-LT-05G202o del 02l12l202o

Dotos y rcsultodos de ensoYo

CONTENIDO DE HUMEDAD
N' de Capsula M-01 M-02
Peso Recipiente + Suelo Natural z 186.20 204.20

Peso Recipiente + Suelo seco c 168.58 183.96

Peso Recipiente 0.00 0.00

Peso del agua e L7.62 20.24

Peso del suelo Natural 186.20 204.20

Peso del Suelo Seco 168.58 183.96

Contenido de Humedad (w) 10.45 11.00

Contenldo de Hu¡neddd: \0.73%

40
HU'¡EDAD NAÍURAL ) 40
HUMEOADNAÍURAL
--l

30 30

25

s20 g20
5

0 Í ro
c 5 10.45 e5
z
11.00
ñ
0 EO
MUESTRA O1 MUESTRA 02

G ENrERos E.l.t.t.

vlcrot H SAZ S úf,txca


L
1m
ECrllA
049
L^AOi^mt¡o oE üEc^¡rc^ oc tuÉLos - co¡ciEf
GCOIn GGortonr¡ t looGnr:tot Grnl.
.
ros GEotEcnrco6 tsull.os Y iocl6) co¡rnol oc
coxiuLfo*ra EsPÉcrarrzaoa - P6RroR^crori , lo¡o Étrr^croxEs Piofu¡oa9 - xrNc^oo DE trlorÉs . PR
I'UE¡O ¡¡r¡Ox¡¡¡o Ji. (¡ra@ lla -ll¡!.»¡f^ IOUaOO Urf,¡€l rEo¡oaa¡.culco I act!¡!a, taaaarataa lt c¡ iD¡mlaal

anÁusls cm¡tulon¡Érnlco poR TAMtzADo (AsrM D6913, NTp roo.012)

"cREAcóN otL stRvrcto Dt AGUA pora8tt y orspostctóN saNrrAñla DE ExcREras pE LA LocauoAD ot HUANTUPAoEL Dtsrntro DE
. DFPARTAMFNÍO OT MADR€ DE DIOS"
LABERINfO - PROVINCIAOE TAMBOPAf

Luqor LABERINTO

Dlsl/Ptov. LABTRINÍO IAMBOPATA


s.tldtoat MUNICIPATIDAO OISTRITAI OT IABTSINTO

ING, VICTOE HUGO CARAZAs MAYANGA

241aD12020

EqtF :

@II@'O : PERCOLADOR P-2 ÍAMIZ GRANUIOMEI¡ICO


Proru¡úldad : 2.@ rn.
@¡dldon ; Altereda

resukodos de

Di.m. P.ro R.t. R.t. Prrcl.l R.t. Acum, Qu. p.i. Datos de ensavo
faml¡ (r() (a (x)
lmm) G)
P6o S. lnld¡l: 1832.0 8.

21/2" 63.50 o.0 0.0 0.0 1@.O Pۤo 5.l.v.do: 432.0 E.


50.60 0.0 0.o 0.0 100.o Distribudon
11/2" 38.10 0.0 o.o 0.0 10.o Gnvo: O.O7

25.Q 0 o.0 o.0 1@.0 A¡eDo: 23.57 %


314" 19.05 o 0.0 o.0 1(n.o
o F¡,ros:76,42111
712" 12-70 0 o.o 0.0 1m.o ,9 Di.metros efectivos
3la" 9.53 0 o.0 0.0 1m.o Da: -
1/4" 5.35 0 o.0 o.0 100.0 O3lt: -
4 4.75 o.20 0.01 o.o1 1@.0 DlO: -
8 2.36 3.m 0.16 o.17 99.8 Coellclentes de un¡f ormid.d
10 2.@ 1.20 0.07 0.24 99.4 Cu: -
16 1.18 o.50 o.o3 o.27 99.7 Cc: -
20 o.a5 3.{O 0.19 o.45 99.5 L¡mites de cons¡stcnc¡a
30 0.60 6.00 0.33 0.78 99.2 o l¿i 37.13
ñ o.42 4.80 o.26 1.04 99.O LP: 23.ñ
50 o.30 ¡lO.90 2.23 3.28 96.1 lP: !3.325
1@ 0.15 6 .m 3.71 6.9f) 93.0 dasiñacaion d.5uclos
2m o.07 304.@ 15.59 23.58 76.4 SUCS : CL
<2m 1¡too.@ 76.42 100.@ AASHTO : A-6 (15)
tfol.l: 1832

+% Que Pase
s
7 00

90*
80-
70
E.o
iso I E.r.

&co
*¡o 'tANCA
20 crP 1

10 I G€O'
i
0 9,53 .42 0,074
zéñ
o4B

LABOi¡fOXtO OE
GCO¡n
rECArarCA D€ 3UC(O3 . COICiEO
GcorÍcorr : In6Gor:to, G¡nl.
nOCrSl. COr.fRO! Of
EOtÉ€¡rCO§ tSUÉrO! Y CA(rOÁO O€O!r^5 Crv.r.t3
cofsurfoar^ '
rsPlcrarrz Dá . a:.roi¡crox Y 30lro rÉ,ffÁcronrs .iotÚrl¡l xo3Paccrora o€oa,$c^
9¡iitto ¡tl¡oarÉ J¡. cueco rla -¡A¡aOl t 9CUaaO rrA ¡eA¡É0OrO Aa-cl¡3co :*ttt¡E taatatarL rlrc ¡ 2¡¡Glrl

MATERIAL MAS FINO QUE EL TAMIZ 2OO (ASTM C117 )

Dotos del
,,CREACIóN
DELSERVICIO DE A6UA POTABLE Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS DE
Proyedo LA LOCALIDAD DE HUANTUPA DEL DISTRITO DE LABERINTO - PROVINCIA DE TAMBOPATA
DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS"

Lugor IABERINTO
Dist/Prov. ABERINTO - TAMBOPATA
Solicitante MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE IABERINTO
Hecho por IN6, VETOR HU6O CARAZAS MAYANGA
Fecho
de lo Muestro Dotos del E,

Equipo :
Colicota PERCOA DOR P-2 TAMIZ GRANULOM ETRICO
Prolundid. 2.00 m. Fobricodo :
condicion Alterodo SEGÚN NO RMA ASTM E-11

Dotos

DATOS

A Peso de la muestra seca 7832

B Peso de la muestra seca despues de lavado 432

o/o
QUE PASA LA No 200 (0.074 mm) 76.4o/o

6É0f to¡ l.¡.t.L

vIcT08 ¡t fÁtlcá
Eloc¡v!L
tP 0€352
1

oE oEolEcNrA
o47
LABOR^ÍO¡IO OC
GCOIn
taEC^t¡tCA D€ 3UELO3 COi{CRETO Y ¡a^fEn¡^tEs
GGorGc,u¡ G rno:orGrot Grrt.
. ESTUDTOS GEOTECHTCO3 tluELO§ Y ROCAS) COr¡fltor DÉ C^L¡OAD OC O6RA§ ClvllE3
coxsul-fo¡r^ €spEcll!ü¿ no^J€ PAa^ aculrERos Y
eñrÉllol¡l¡c^¡o,n.cl¡§coila,raEoaafa 9crr¡r t i..EU TEEEAA¡.c¡J*o a !&ftt?alt twrlrs lrrc ¡ 2oanqÍ..l

UM|TES DE CONS¡SÍENCIA (AS[M D4318, NTP 339.129)

Proyecto "cREActóN DEr sERvrcro DE AGUA porABLE y DtspostctóN sANtrARtA DE ExcRETAS DE t-a LocALtDAD DE

HUANTUPA DEL DISfRITO D E LABERINTO - PROVINCIA DE TAMBOPATA DEPARfAM ENTO DE MADRE DE DIOS"

Lugo¡ LABERINfO

DistlPtÚv, LABERINTO - fAMBOPAÍA


So¡¡c¡tonta MUNICIPALIDAD DIS At OE LABERINfO

Hecho por ING, VICTOR HUGO CARAZAS MAYANGA


Fechd
Dotos del Colibtodo
Equ¡po :
colicr,td PERCOIADOR P-2 ETA DE

Pmlundidod 2.00 m. cc¡t¡ficodo de Cdlibroc¡ón N' :


cond¡c¡on Alte rada MT-rf-137-202

TIMITE PTASTICO - ASTM D 4318 LP(%) = 23.8

Muestra 1 2

Numero de capsula 59 100

Peso de la Cápsula (g) 11.5 11.51

Peso de la capsulá+suelo Humedo (8) 27 20

Peso de lá Capsula+ Suelo seco (8) 79.27 18.28

Peso del suelo seco lE| 7.77 6.77

lcontenido de Humedad (w) 22.2 25.4


t" I
lo/o

LIMITE LIQUIDO - ASTM D 4318 LL(%) = ,7.1 t 3.3


Muestra A B c
Numero de cápsula 197 230 97i
Peso de la cápsula (d 37.6 37.6 37.7

Peso de Ia cápsula+s¡¡elo |tumedo (g) 66.5 70.2 65.O

Pero de la capsúlá+ Suelo Seco (g) 59.1 61.4 57.1

Numero de golpes 31 25 77

Peso del suelo seco lg) 21.5 23.8 19.4

conten¡do de Humedad (w) 34.5 35.8 41.0

Carta de Plastic¡dad LIMITE LIQUIDO


60 50
47
^50 cH+r E 44 41
c 41
0
E^ 38
áoo 5
930
E20

p
32
29
26
"E ro
E. .1-----.H __l
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100110
Númoro de golpes 1oo

Lfmite Lfquldo (LL)

6t rno§ E.r,t.r.

vtcT0t RAu.S lA
EAO c¡VtL
i@352
DF GEOr..{'r
o46
GCOIn ocor:onrnG toc¡orGnor:!Rt.
LlaoR foRlo o€ fEc¡Nrcl Ea suElos. coxciEfo I ¡lfÉiral,Es . asÍuoro5 6Eof[cr{lcos tsrrÉtos Y ioc¡51. corfnol DE c^frDlD DE oaR^s crvrlEs
corisuLfoir^ ElaÉcrll¡z oa . pÉ¡Foiacto¡ y toxDlJC rai Y GñElfrrclot€s Protuxola olfEccror GEoFlllca
9tt E O ¡¡¡¡O¡ !o ,- Clrttao l¡ -I^¡aOdr^ ^curfÉio¡
eoraeO Ul¡ ¡EZAEoú Aa-C¡¡t@ IEtút laca?atta ruC ¡ l'/¡Úül.r

CONTENIDO DE HUMEDAD (ASTM D2215-19, r,¡TP 339.127)

Dotos

"cREActóN o€LsERvtcro DE AGUA porABrr y DrsposroóN saNrrARrA pE ExcRErAs oE LA LocAUoAp DE HUANTUPA oEL
P¡oyedo
OIS]RITO DE TABERINTO _ PROVINCIA OEfAMBOPATA DEPARÍAMENTO DE MAORE DE DIOS"

Lugot LABERINTO

D¡st/Prcr, LABERItTO . TAMEOPATA

btic¡to,rte MUNICIPAUDAD DISTRITAL DE LABERINf O

Hcctto p¡ ING. VICIOR HUGO C¡RAZAS MAYANGA

E clá 24109.no20

Dotos del E colíbmdo


Equipo

calkqto PERCOLADOR P-3

ho¡uod¡.lod 2.00 m C.ñm..do d. C¡llb..dón t{' :

coDdhlon Alterada MT-1T45G2020 del 0211212020

resukodos de

CONTENIDO DE HUMEDAD
N' de Capsula M-01 M-02
Peso Recipiente + Suelo Natural 8 204.20 214.80

Peso Recipiente + Suelo Seco 180.07 189.08

Peso Recip¡eñte 0.00 0.00

Peso del agua 24.13 25.12

Peso del Suelo Naturál e 204.20 214.80

Peso del Suelo se€o e 180.07 189.08

conten¡do de Hurñedad (w) 13.40 13.60

Contenldo de Humeddd: 13.$ %

40 _l
40

35 35

30 30

25

¡ 20 -20
-..
15

10 Íro
'13.40 '13.60
e 5 9C
E 0 EO
MUESTRA O1 MUESTRA 02

G EOfECNIA
E.r.R.L.

Y/ü{Cr{

GEOf !Cr'llA
o45
c^ oE
GCO¡n ocor.onrc É rnctnrGnorG¡nt.
ruEros - co¡lciaÍo Y rafÉiralEs. EsYuo¡os cEoTEcNrco6 (ruEr-os Y iocasl. coirfloL o€ c rro^o DE osRrs crvrLEs
oa . pERfoR^cÉ¡ , 30¡o.JÉ ,^rA Y cráErf cro¡Es PioruxoAs - rllacAoo ol ,r!ofE5. Pio
gtit¡Oa¡ltit¡¡r¡to.a.Olr!@.t¡-f¡Iaot fA ^currE¡ros
tClraOO ri!.El IOO5AA¡. ct¡¡CO :Étt¡at aAara¡'. nG!i!¡rel¡l

llÁusrs GmuulomÉrnrco poR rAMrzADo (AsrM D6913, NTp ¿t00.012)

del

"cREActóN DErsE8vtcto Dt AGUA poraBtE y Drsposrcrór saNrrARta DE Exc8Efas DE tA toc¡UDAD D[ BUAMTUPA oEL DtsrRrtoot
IAB€RI¡fTO- PROVINCIA DE TAMBOPATA OEPAETAMENTO DE MAORE DE DIOS'

LAA€RlrIO
I.AETRIIÍIO. TAMEOPATA
MUI{ICIPATIDAD DISTRÍTAL OE IA8€RIMIO

II{G. VICTOR HUGO CARAZAS MAYANGq

21109lmm
Ddtos de ld

Cdtl@la : PERCOLADOR P-3

@ndltud : 2-@9,
@¡tdldo¡ : Alt.rad. SEGúN NoRMAASfM E 11

Dl.m. Paro R.t. R.t. P.rd.l R.t- A(¡¡ñ. qu. pü. Drtos d! cnsaYo
{mm) (d lx) (x) tx)
P.ro S.lñld.l: 567.5 g.

2112' 63.50 0.0 o.o 0.0 1m.0 P.ro s. l.r¡do: 112.3 g.

2" 50.60 0.0 0.o o.0 1@.0 Dlstrlbucion


L 712" 38.10 0.0 0.o o.0 1@.0 Gmw:0,77c)6
1' 25.,1o 0 0.0 0.o 1@.O ArcN: 19.68')4
311" 19.05 0 0.0 0.0 1m.0 Flnos: ao.27%
L/2" L2.70 o 0.0 o.0 1@.0 .s Dlamcttos ckivos
a. 9.53 o o.0 o.0 1m.0 D&): -
6.35 0 o.0 0.0 1m.0 o3lt:-
4 4.76 o.60 0.11 0.11 99.9 D7O: -
8 2.36 o.80 0.14 0.25 99.8 coefident6 d€ uniformld.d
10 2.@ 0.50 o.09 0.33 99.7 Cu: -
16 1.18 1.20 0.21 0.55 99.5 Ca: -
20 0.85 1.30 0.23 0.78 99.2 E Lim¡tls dc con¡istlnd.
30 o.@ 2.4 o.42 1.20 98.8 .9 LL:34.L3
40 0.42 3.50 o.62 1.81 94.2 p [P; 23.05
50 0.30 10.20 1.80 3.61 96.4 ,Pi 11.081
1m 0.15 11.80 2.08 5.59 94.3 claglñacalon de suelos
2@ o.o7 80.(D 14.10 19.79 80.2 SUCS : CL
<2@ 455.20 80.21 1@.@ AASHÍO : A-5 (16)
¡Iotrr: 567.5

Qu! Paúa
-96 40
100
90
80
70
60
cl 5o
l-
I
Elo+ ¿.r.t.L
Ssol I
20 r
crvrt
10-
GEOf€CNrA
o.i ------.,]

fam
o44
GCO!N Grorrcnlt c m6a0tato, C¡tl.
I tuarlo I I¡o¡ Do Ji cuaco tL -rAIBotAfA 9cuaco ln& ¡EzA ¡€OO¡0^A¡. ClrlCO I Í17t7üt L oal-5tat!¡a alrc:2c,ll¡ll¡!

MATERIAL MAS FINO QUE EL TAMIZ 2OO (ASTM C117 )

Ddtos del povecto


.CREACIÓN
DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS DE
Prcyecto U LOCALIDAD DE HUANTUPA DEL DISTRITO DE LABERINTO - PROVINCIA DE TAMBOPA|A
DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS"

Lugor IABERINTO
Dist/Prov. UBERINTO . TAMBOPATA
Solic¡tonte M U NICI PALIDAD D ISTRITAL D E IABERI NTO

Hecho por INA, VICIOR HU6O CARAZAS MAYANoA


Fecho 2 2A
Dotos
Equipo :
Colicoto PERCOLADOR P.J TAMIZ G RANULOMETRICO

Prolundid. 2,00 m. Fobricado :


condicion Alterado E úN NoRMA ASTM E-

Dotos

DATOS

A Peso de la muestra seca 567.5

B Peso de la muestra seca despues de lavado 112.3 c

% QUE PASA LA N'200 (0.07,[ mm) 8O,2%

)
GTOTEC ios E.l.i.L

!1Cr0l o IrfAI6á
E I
!cir^
04.3

L./rBOiAfOnto D€ TaECAXTC^ OE
GCOIn GGorGcor¡
9UEtOt COt¡CtErO Y XAfEitALES . C3tUDtO!
G
GEOTECN rCO3
In(,Gnrcrot Grtl.
1!UE!O! Y loclt) COr¡ftOr OE CATTOAO OC OAiA§ C¡V¡I,Ea
¡oA - aE¡roi^cro¡ Y ¡orotJE ?rn r s . Hrxc^oo DE Prrorɧ, t'loltEccrox cEoErarc^
truErro l^l!c¡ to ¡i. ct !@t!a.f¡-otar ^currÉ¡o3
lall¡¡oo t¡ra Ea aEEoaa., criEo ¡ *tñy,afi aliD!,'ar¡¡ t c ¡ 2caaoaalal

LIMITES DE CONSTSTENCTA (ASTM D4318, NTP 339.129)

"cREActóN DELsERVtcto aGUA porAgLE y Dtspostctó N SANITARIA DE EXCRETAS DE LA LOCATIDAD DE


DE
HUANTUPA DEL DISTRITO DE TABERINIO _ PROVINCIA E TAMBOPAfA DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS"

Ltqo¡ tAEERINTO

Dkt/Prov, TABERINTO - TAMEOPATA


§o.tk¡torrtc MUNICIPATIDAO DISÍRITAL DE IABERINTO
,kctto por ING. VICTOR HUGO CARAZAS MAYANGA
Fccho 2020
Dotos del colibtodo
Equipo :
cotlcdto PERCOTAOOR P.3 CÁZUELA DE CASAGRANDE
Ptoiuhdidod 2.00 m. c..¡ti¡lcodo d. colib¡octón N' :
co¡dlclon Alterada Mf -Lt-737-1p8 44 @1121294

TIMITE PLASTICO . ASTM D 4318 LP(%) E 23.1

Muestra 1 7

Numero de capsula 75 749

Peso de la Capsula (g) 11.51 11.41

Peso de la C¡psula+suelo Humedo (g) 22.2 21.3

Peso de la Cepsula+ Suelo Seco (g) 20.12 19.33

Peso del suelo Seco (B) E.61 7.92

contenido de Humedad (w) 2L.3 24.4


rP f,6 )
LIMITE LIOUIDO - ASTM D 4318 LL(oÁ) = :t4.1 11.1
Muestra A B c
Numeao de capiula 58 L34 270
Peso de la capsula (g) 37.2 38.9 37.6

Peso de la capsula+suelo Humedo (t) 63.8 64.8 60.2

Peso de la capsula+ Suelo seco (8) 57.5 58.2 54.0

Numero de golpes 38 22 15

Peso delsuelo seco (8) 20.3 19.3 76.4

conten¡do de Humedad (w) 37.2 34.0 38.0

Carta de Plastic¡dad LIMITE LIQUIDO


x50
4
60

cH+t lxl 38.0


;40 g¡R 35 0
ü.0 + 312
A20 i¿;a
-9 l0 E*
620
!o o 10 Número de golpes 100
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1

Lfmite Lquido

GE NTEROS t.t.i.L

wcr0t ,IÁfAN@.
tP1
o42
{j;*,+ GCOI0 Grorronrr.lnornrrror.lrl.
sut Lo5 ioc^s) coLrro!
EOTCCITC 05 l Y - oE G^rro^
ItlE¡O¡¡lE¡Do.a,CUaaOt¡.i ¡aot tt rclraao tL1E¿A@QA a-C¡¡tCO ¡Etttlt aa€.,ataa nE¡zllElLl

ENSAYO DE CORTE DIRECTO (ASTM D3080, NTP 339.171)


del

IASTSINIO - PROVINCIA DE TAMEOPAÍA DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS"

Lugor TABERI¡¡IO üst/ Pmv, : LABERINTO TAMEOPATA


MUNICIPAUDAD DISTRITAT DE LAEERINIO

lo Mucstto
PROPORCIONAOA POR II- SOUCITA Equlpo :

c¿tt¿,ro r E¡_EE§EBYQBIQ CORTE OIRECTO. RESIDUAL


Prottt¡dldo¿ ;3.mm. c.itlñ..do d. C.llbr.c¡ón N'
MT,

DA
Pa¡áñettos ale la muostra Mueslra 1 Muest¡a 2 Muestra 3
Diárnetro(mm) 50.00 50 00 t-5-o¡io---l 1963 50
Área {mm") 1963.50 1963.50
Altura (mr¡) 20 00 20 00 20 00
PaÉ.¡et,os del Ensayo O.S1 Kqlcm2 1.02 Kglcñz 1.53 Xq/cñ2 t
P6sás en el brazo (kq) 't 00 300 500
Peso del éstibo (kq) 508 508 508
Múltiplo del brazo de palañca s00 500 500
Velocidád desplazam (mm/min) 020 020 020
Esfu€r¿o Verlkal (kPa) 50.34 100.29 150.23
Déformaaióo Ooto.m¡dóí
HórUorital unlt ]l. Deformacróñ Norñal Fúerza E3fi¡cr¿o Cortanlt
fmnl 06t (mm) (N) (kPa)
Eañ¡sr¿o Vartlc.l (kP!) 50.3¡l 100.20 150.23 50.3¡l t00.2, 't50.23 50.3¡l 100.29 't50.23
000 000 0.000 0 000 0 000 000 000 000 II 000 0.00 000
050 100 0 076 0 098 0 106 320 860 I 2sro 1.63 438 15 13
'1 00 200 0.180 0.204 0 280 11 80 23 60 52 30 6.01 12 02 26 64
36 52
150
200
300
100
0 280
0 320
0 280
0 416
0 354
o 420
-1-nE1
22 20 38 40
52 20
71.70
s2 70
11.31
16 40
19.56
26.59 1212
250 5.00 o 420 0 500 0 602 39 80 61 20 91 30 l 20 27 31 17 46 50
3.00 6.00 0 586 0.628 0 726 46 80 67 60 98.10 23 83 34 43 49 96
700 52 20 74 60 1M 30 26.59 37.99
3.50
400 800
0 700
0 790
0.701
0.840
0 865
0 974 H
tt
- 5a4! l 80 00 108.90 28 72 40.74 55 46
450
5.00
9.00
10 00 r-r
r-t-
1 000 1 080
1 222 I]
II
r-T tt ] 85 60 112.70
116 30
43.60 57 40
59 23
550
600
650
700
750
11.00
12.00
13.00
14 00
15.00
I

-
I
--r--l - --rl
tt
tt ----T---T
ffi
---_r___l l

- f-T--l II
800
850
16.00
17 00 II]
II ffi tl
II
---r-r r
1

900 18 00
950
10 00
19.00
20 00
I- t,/
10.50 21.OO II ütE
-- =-------r------
11.00
11.50
12 00
12.50
22 00
23 00
24.00
25.00
-I +-
yrctul n )9U
'-¡-¡ii
rt,![l
I)il 32
---l-
I
I

I
13 00
13 50
14 00
26.00
27 00
28 00
I
I Ir
F
T-.]
€¡ o€ dt ÍECNIA
I
I
I1 I
14.50 29 00 I II
15.00 30.00 I -I II F
15.50 31.00 I II I-
I
16 00
16 50
17.00
32 00
33 00
34 00
m m
L
---r-f------l l
-
17.50
18 00
35.00
36.00 tl ttl
I
------r-----f--l--r----f---r-
-------r------l
18 50
19.00
19 50
37 00
38 00
39.00
= rrt rtl l IIIII -
t-------r------ f-------T------
20 00
20 50
21.00
40.00
41 00
42 00 - -
IIIIII
------r------
21.50
22 00
43 00
44.00 ----t IIIII ll
o4t

t¡ o+
ü a.
( s§§s§ "é¿
a
o t o
I


ti +l %*^
o
o !_ 6.E
:
e3 't
oo
¡¡A
q.- E
!ñ §io
o ۃ
.!
0
6 le
9t ^E
t¿ *orE
-L
ú6 ,35
U:
r9 a§
Oe %b
É,-4
ü> Él
ol
t'é
u_ú >l
l,¿ o
%b
C'
¡|
ui
-O ?
zt led¡) quEt oC oz¡an¡.3
Ei
ci o
5I

o:
go

OE t Io t\
(J
-.
UE J
tl; a. I
l,) \ ci


Iu¡
o o = z o
r! á
o z g
(,
d o
o;
UE
o
¡
o z
zt¡¡
l¡l
o
ci
q 2 ¡I
.á o
9: o .l
ol
o
4 6l
2l E
H @
o
o
F
ci To
F
o
(,
t-
s
Y
o
o
f ?l _8 J
f
xl >l 2 o :9 § a a
<^l E E
EXI l¡J
3 'o E

a
a
<t
>I a
o ól
1t
e=t
ur gl
É,

;
3
E E
E E
z
9 o ol
2

¡ to
¿
rl el ? *l
rl
ol §§l
ril El
:l ¡ ¡
E
E

il! !l EI
al rl
o
o
a
É
,I ol sl
t,l :o :lál:l
úl dil ül
o =t
=
t- §
ol
0
o
e
,§*i
tE§I §¡
'
§ §§§ §
6 3§§E
040

o
0l
I .l
o ol 8
o -tL
l,
o !J
5l¡
o o
o 3 EIi E
9 I a
J I ¿15
bl *
o F F
El*
¡F i
o e ,lt 8
ü
I
É o¡) 0 i
U
h u
\ E
o o ¡ o
o = tr
Z a
a \ s
I ! 3
Co¡ T ol
\
U,oo >t
E
l' g l! fl
C 0
a
9
ol
,l
E \s
I, a 9
EFI I § § ac
sl :f
c F 0 a
o \ 8E
o
g :u É 8E
o
t- 9, ':'
E az
o
(,
t- t
I ¿ó e
§¡
E
É L ás

o
\g
a
o T )
c
I
f t(,

¡
¿
6,! /\
I
F\S
iE
7
e.
I¿ i.
I
ó
e

o
F
o
i \ 5ús -- 3
o a o I ¡P3ff
U o ¡ ¡ ¡io, c
E

I
e

v
E
el § ) F\ 3ü6; a

/i
.9
Z a -l
i4l II t\ 3
o u Ei
ot
-r t\
ú FI E
0
t ¡i
o >t
El

FI
2l
llsl
de
el
?l
1
( i\t E

o !ol
dl or ol a
9
a ! oaa ol
,t
3l 8 8 I 8 3 8 8 a
:ll §l§l El s I a I I I
<l Ét
^r
Yl
T I 'IÉl <t
o
F
üt =l (edx) elu"t¡o3 oz¡ental
o
0 I
a
=t
sl áil53]
o oa
t- F
=l
Pl ... '.
o
t
6 z
o !
o
§
§§§ Elsx§ o
0:t9
GCOIN orof¡oin a tnotítato, rrrL
I¡UltfO a ¡.lio¡ ¡o .i. CUTCO i3a . r^ttlo? IA 9CUraC¡D UiB. ¡EaAlC@XDAAa-ClrlCO : ¡rtr¡"oa? ,c¡ra?!a ¡UG:24¡IOJlLl

Dotos

"CREACIÓN OEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSIOÓN SANITARIA DE EXCRETAS DE tA I,OCAI.IDAO OE HUANTUPA
OEI- OISTRTTO OE IAEERINTO _ PROVINCIA DEfAMBOPATA DEPARTAMENfO OE MADRE OE DIOS"

Logo. .. I.AB€RINTO Dkt/ Ptov. : ¡ABERp.¡TO - TAMBOpAfA


$thlt¡n?r : MUNICIPAIIDAD DISTRITAL DE tAB€RlNlO
Hccho po¡ ING, F.chd :

futos d¿l Eou¡po Cdlibtodo


MUESTRA PROPORCIOI'¡ADA POR EI, SOLICITAI{TE Equ¡po r
@tt.[tu .' §:1_BE§EBY98!o CORTE DIRECÍO - RESIDUAT

Mundldod :3,@m. ce.tific.do de cel¡b.ac¡ón ¡¡' :

f¡po d¿ .nsow CONSOLIDADO DRENA Condraior: INALTTRADA del

Defoñnación Tangenchl (mm.)


0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00
0.00

0.20

0.40

E
E
0.60
,9
ta,
c 0.80
I
E
o
ó 1 00

1.20

140

GEOTEC ENTEBOS t.¡.t.L

IANCA

REA
o:IB

t.
ld
I
ol
t¡ 9 F .. .{t
ot t-
u
E
i

zB
z
a
ao
f l
o 9 "ll

c
t!_
arl

G
8'
E

Iillltil IJ-I
t
o
o 93 o É, 5* o.
!
o E
E
E ññ
¡¡
6 E
ú,
o 8s
F qro
l3l3l
o lc¡ F U E
E
Io ..É
o €s
E
o éc, E
f O@ 39
E}:
t) ó l¡F
¡¡ Éo ts¿ !z tÉ tf EI
o t- lr 6-
J crt f
F
¡¡¡ (J a) ¿, EEEEEEEEEE
o
g ad z
F UO l ;I E
a ó6 (¡.
E o
o
I ñ
E
E
g o
ñ lo o 8
UT E
ó
o o =g
I o É,
¡lr
ú 6
U 4§
:ó o o-
.x
o :o o
ro ¡
ñ
C J <l
I' 0¡, CO o FI
I
9 I :(,
C o ,^,(¡
<t
ol
E

¡
E
E
F
t) ;í >l-
¡l z
o
3; <t
rl a z ci E
ts
E
§ t:!!
t! E
E
E q
E F ?á

o
ot
FI EEE EEEEEE
o ,3 2l ;;;

:ó Él ? N

o
g
o
ó: E
f! ts ts -¡
q (5
z.
F) 9
o z o ft ) \" -
o F 3i
U !r di
oz o
o
J o
É
I
I
o
,,
I
5
,
U UJE e os
I ú {- !

G
l¡ io o i o.
! E PE

fE iB 6e ¡
J E
z 0
E
I ( F
{5
Ít)
lo
!
c ó
o
o
E É"
F \ /
o
U
E JJ<

o
F --6
ct) ;=
l¡¡
F
o
o-
z
l-
d,
o
F
z
¿.
ó
o
!
§
E

!
!z
t:
6
t-
s

r, 2
o
I

o.t
l

c t-
f
o
s
o

p
E
m
TT
ts)
¡f E H H E E
;
tñ H E rñ E E t5
T;
?8 c t
N o
EEEEEEEEEEEEEEE

ilililililt
o o> ú,
E
J
l¡¡ F
I
z 8
f
l¡¡
[5o F
o (,
o l a

o
o o ó É, o
o
o<
Iz <t z o o E
:\o F É, E
)e c z zú, c9 El o
ñ
o.
e .:a, to d¡ zl ,; !
ol z
É, E

t Y¡
r¡¡
d ot o E
c É
5 U
o
c'il (J
E
l¡ TE
o rr!
o 4g Él
É
o
F
:¡ ól
dl !
B N
z .!
d,
o
¡ o c6 cE
!
c
J
o
o
bt

I 6=
*E
!
q. !o t !J q.
037
urBoRAfoRro oE raEc^nrca
GCOIn ocorconrt: m6Gor:ro, GIrt.
co¡cñEro Y itafEnr^tEs . ESfuoros G€orEcr¡rcos {auELo6 Y iocas, - co¡rfñor Df carl§^D o€ o6f,a§ c¡vl¡.Es
DE su€Loa -
coitsul.To$^ E!rEct^Lrzro^. p€xro*rcrox y ao¡aDAJE ra¡á acurfE¡o! Y crmEllt ctotaE$ ?¡orut(oas . Hlric^oo ot rrtoitr . Pno§PEccrox o[orrsrca
9tl,lll! l l¡ol Do.R.cuacotla-t aaot¡t leuaqo u¡!.Il2ataDo¡o Aa -GlEt I rt.r¡7!a7 taatarara¿l ñ¡g r¡¡aaarrri

PESO VOLUMETRTCO DE SUELO COHESTVO ( NTP 339.139)

Ddtos del

"cREActóN DEL sERvtcro DE AGUA porABLE y DtspostctóN sANtrARtA DE ExcRErAs DE LA LocALtDAo DE


Proyedo HUANTUPA DEL DISTRITO DE LABERINTO _ PROVINCIA DE TAMBOPATA DEPARTAMENTO DE MADRE DE
Dtos"

LuCor TABERINTO

Dlst/Prou I-ABERINTO - TAMBOPATA

§ollrrfta,nte MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TABERINTO

Hecho pot ING. VICTOR HUGO CARAZAS MAYANGA

Fecho

lo Muestao calibtddo
MUESúRA PROPIORC'ONADA POR EL SOL'OrANIE Equipo :
Cot¡cota : c-l REsERvoRto BALANZA DIGITAL DIVISION O.O1T
Prolundld. : j.oo nl. ct¡tlficqdo d¿ Col¡brdción N" :
condicion : Alterodo vff tu-t2s-2a2B ld 92l12l2D29

Calicata N9 Prof.(m) oiamet. (cm) Altura (Cm) Peso (gr,)


C.1 RESERVORI 3.00 5.00 2.00 74.20

Peso especifico (gr/crn3)


1.89

G
lJ.tJ-

ARE^ oE{ttcit^
o36
g*'+ GCO¡0 Gtortontt t ¡n6tñltto, fltl.
o!2-tt"5' ¡uc ' 20'so3!e61

ENSAYO DE CORTE DTRECTO (ASrM D3080, NTP 339.171)


01 d. 05

LAEESINTO PROVITICIA DE TAMEOPATA OTPARTAMENTO DE MADRE DE DI05"

Luqot t-a8ER[{TO ü5t/ PTov, : LAEERII,ITO TAMEOPATA


MUNICIPAUDAD DISf RIf AL OE IASIRII{IO
F.cho

L Equ¡po
C.al¡cdia c-2 cAPfActóN
3.O m. Cert¡ñcado do Cllib..clón N' :

Parámetrcs de la ñuestra Mueslra I Muestra 2 Muestra 3


Diámefo(mm) 50 00 50 00 50 00
Area (mm') 1963 50 1963 50 1963.50
AJtura (mm) 20 00 20.00 20.00
Parámetrcs del Ensayo O-51 Kglcrn2 1.02 Kolcrnz 1.53 Ks/cm2
Pesás eñ el brazo (ko) 100 300 500
Peso delesbbo (ka) 5.08 508 508
Múltjplo del brazo de palanca 500 s00 500
Velocidad desolezem imm/m¡nl 020 0.20 0.20
Esluer¿o Verdcal (kPal 50.3,( 100.29 150.23
Oelormacilón Oeformac¡ón
Horlzontal Unllarla Dlioamaclón Normal Fuelza EsfueEo Cortañté
(mm) l'/.1 (mm) (N) {kP.)
Esfuerzo Verüc¿l{kPa) + 50.34 100.2t r50.23 50.3¡t 100.29 150.23 50.34 I00.2S 150.23
000
0.50
100
000
100
200
0 000
0 087
0 180
0 000
0 091
0.186
0 000
0.090
0.210
tr 0.00
8.60
21.60
0.00
16.20
31.40
000
20.40
45.40
000
438
11.00
0.00
825
15 99
000
10 39
23 12
150 300 0 240 0.280 0.346 28 60 44 40 65 60 14.57 22 61 33 41
200 ¿00 0 336 0.376 0 500 36 80 59 20 85.00 18 74 30 15 43 2S
250 500 0 400 o 420 0 590 42 60 70 00 96 40 21 70 35 65 49 10
3.00 600 0 502 0 566 0 700 48 60 76 00 103 20 24 75 3871 52.56
350 700 0 580 0 601 0 834 s3 00 83 00 108 00 26 99 42 27 55 00
400 800 0 668 0 756 0 956 57 20 86 80 113 00 29.13 44 21
450 900 0 820 1 068 89.20 115.00 45 43 58 57
500 10 00 0 946 1 300 116.20 47 06 59 18
550 11 00 H I
--------T----- II
600 12 00 )

I
650 13 00

--------T------ II
700 14 00
750 15 00 \
800 16 00 = r<iTNGE v , l!r I
850 17 00 II II I
I
900
950
10 00
18
19
20
00
00
00
--+--_1 f IL
f
=s
IL lHt wilrw
NlltEro c¡vt( I
I
II I
10 50 21 00 I-
11 00 22 00 I I
11 50 23 00 I II I
12 00 24.00 I I I
12 50 25.00 IIIII
13 00 26 00 II-II -
13 50 27 00 IIIII-III
14.00
14 50
28 00
29 00
IIIIIIIII
I-IIIIII-IIr
15 00 30 00 IIIIIIIII
15 50
16.00
31 00
32 00
IIIIIIII-
16.50 33.00 II
17 00 34 00 II
II
17 50
18 00
18 50
35.00
36.00
37 00
I

m
19 00 38 00
1S 50 39 00
20.00 40 00
20 50 41 00
2',1 oo 42 00 III III
21 50
22.OO
43 00
44 00 I
III
III
oB5

ol
c!l

irl ol

Egg¡ii
I %+
6.
BEIÉS
ri
I
.. !¡
liEl zñ +l
;gil P e
E- 6,E
3 Eil 't
o ,50
oI s,2
i;,1 ..É
!X
-c
o
L { ó
E5
,:iil
E:E"I
t¿
Éo 3= -p
,s. §
-o,
E

-o
ó i:Fl %b
E ; ; TI
: ¡iil á
ol
>l
\ o^

üHisl =
%b

- 9 il o¡ 3
EI (ed{) o¡ueuoc oz¡an¡s3

! iE;l fl

I
(5
4 z
J o
a
q-
ci
I o
a

iiIil a o
an
E fl
J E 'ó
2
to
I
o
a

tr zt¡l
z 5
r¡¡
o :l 1§

siiil o é l.o

llIt
aD
F o -9
z o o IE
'úi
(9f
zl ti 6;
ol
f
sl I F
J v
ó 5l z g, I
o :9 "x E E .=
F ol ¡,u E
ól É, E
ñ
ri:l . É
ó ol
=
o zl
ól
r!
:9
.9
E
E E

z
t
o
¡- o rl z E P
z o o 9 8t E

iiil
*i!l >l*
ú1 2
U
-l zo
F
Él 9l
ál
-l
-9

8l
sl =l
= =l o
o

ii'l o !§ c :i§i
,§e" F
.g
Es
t §§ §
D
=
§=R
o34

o)t
EI
ol
l;
¿n
o9
r:
É,t
*9
vl, -t2
ou et 'ü
¡! o,c :Jl -á 8
J!. Ál I 9

ol F " xt*
o-¿
.El I E
g
E6: É 8ls
u ri
I I
Bi:
EÉ;
Ir<
h
\
á
ol
3gE o >l \
Éá; \ ,a
-38 f,l 9-

ui6 I f,l
EH9 :<
5l
I E
4
8Y
c9i o ¿
\ 8E
O:E
gou É I
¡-Á' z E
\ Eo
z
eiH !ic j !
\
(¡,

tl;i s E

:i o
o §¡
ET x !3
R l¡J

E
EEÉ ¡, .i e 8
¡Ec /\ \ D E

o;i
sEg
o
I
I
.á< i
ñú$i
3
E

O3;
ol .9 \
iili i&e
ei¡ ¡
it ry;.
r

si
o
.t
ol
2l
Hl *l
úl
4 !(
5t
I / 8
ú!
Er ¿
-t
z
F OI
ol
L I, '
tY
E
Él 3l sl rl
6 >t =
o
o ñúl EI
,o flalíl 8
o 5l
;! ol
I 8 8 a a I
fi 6
¿
>t
>l
Él Pl
B
E

T¡] E 9l Ét 8t o kl ., il
al 9l ;l 2 <t Et I
o
t- (edy) alusuoo oz¡anls3
O{ a1¡
, 6i fl >l
o ilelál

go I =l
<:J
I g
éa
gr, § o
!
t!t
t§ E
F
o
§
¡.§§ ú
l .9(
o
§
o t ¡8ü : §§ o
o:t:t
GCO¡n 6ror:on¡¡ r rÍo¡orcRot ¡tnl.
EofEcnrco5 tsuE(o5 r aocl5t coú¡oL DE caLto^
?tt'l!t oaat¡'l ¡¡o -n.cttcot¡!.T ¡toaaf tcuac¡ot¡t¡¡€tat¡DrD^^a-culco:rzrt¡rr raarlfla ruc r ¡l¡rocll¡!

Ootos del 04 de 05

"cREAcróN pEr- sERvrcro DE AGUA porABr-E y DrspostcróN sANrfaRla pE ExcRErAs pE ta tocAUpAD pE HUANTUPa
DEt DISIRITO OT TABERINÍO- PROVINCIA DETAMBOPATA OEPARTAMENTO OE MADRE OE D¡OS"

lrrgat IABERI}ITO Dist/ P¡ov. : tABERtNfO - IAMBOpATA


Solicitdntc MUNICIPALIDAD DISIRTTAT DE I-ABERINTO

Dotos de lo Muestrc Dotos del Eau¡po Cdl¡brodo


MUESTRA PROPORCIOI{ADA POR ET SOI-ICITAi¡TE Equipo:
Coticotd .'C-2CAPTACIÓN CORÍE DIRECfO. RESIDUAI.
P¡ofund¡dod :3.úñ. c.rt¡ñc.do dc c.libr.citn ' :
..CONSOLIDADO DRENADO

Dotos ¡esultodos de

Deformac¡ón Tangenchl (mm.)


0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00
0.00

0.20

0.40
.:
E
E
E
0 60
I
E

p 0 80
l!
E

I 00
o

1.20

1.40

GE Et{ttRos E.l.R.L

c70[ t Alj,s xA
ERO OVtl
108!ó2
AOE GÉOtEC¡tA
o:t2

ia)l
c)t
o
I
o
OI o

lill|ll
OI F
¿á z
>:
o O-
, *t
r;E
|r,l
ol a
o
f l
o
z
I
o
a-

o ñ I
&

l1f
P 98 o É,Á ! o.
I
¡ E

o ¡
E

5ili E o (,«, o
I
tla, o
É. F
o i., F (J
, E

éea 6 .. É, !to ¡
E

Jcr 6 t!
Ou
o CIL
'=ir ! z I I
Éo (¡,
I
Ol-ls o-
t¡,t u IJ
l
F
f L.¡
z -E/ ; -t3
É t5t
-t l oN
f aI
ñ HHH
U 3B¡
^<
o
o
EEEEE EEE
¡¡ <za o
&

o J=o
É :r, u lt,
.E

g >;¡l o o
.ta E I
É E
*:o o
cU J) 5 <l
FI
E
i
E 6¡

IC Juo
,):(, o <l
ol t E
E
oíio t-
É,
.ol
5l- ¡ F
U f:¿ ()
x <t
FI Iz
G ;9<
F:ó o ol o
t o:-z
ü¡8 sE 2t
al -.{
6
o tlr::É
5 q"< t- @l
<¡)
§ fL c.!
F e
'1
l(D
f
fl
I
2 o l: \ o 3
F o >!t o § -
o 33i z o o
I oÉ
!! 5
U r, ca di
I J
e t z d 3s
r, 33s (J
o
d,
§E
É,
t o.
I I

tr
o a I
o t
:<í o-
I 6& §
o z o
o ¡
E

G
I
:<,
: clI o o
o
i
, E
F
¡
o
l-
Egf F E
h2
o
T' eig
,-<f
L l?t
ao z
F
o
o- F
o
F
z (9
!
E

tz 6 P .i
HF
xx
(,

II
I aa

á3á
"'< f
(,
o
ú,

o
ao
s
o
so

E
IT II T T
ñ H E H Ef E ¡,
E }J E t§ N x
¡ñ1 E lá
I
EEE
E

rii o
F
F d,
a
N o
o []
EEE EEEEEEEEEEE

flliltilt
Yof U
ít,? É ó
F z
;ic
9o F
9 o
o
o f zl
ó
8

< 6< o o o I f)l o a


¡ E
() <2 z yt = o
^l < (Jl E
; !o I(J z(J o ¡
2l= E FI l-l
iY á3-< t El 9
úlz <t Et
ul ol z
= c¡l E

; ür É, o
() flcl o , E
E
r-'¡JiSP
É,
fl= z E

o <r Él
ol
ql
É5i ol !cr N
o !
c t¡t Et
!z
<o
at
o !
E.E
o
q
6=
SO ɧ
(¡e.
0:t I
L¡AOn^IOR¡O DC
GCOIn 6co?:onn ¡ rn6rn!:no,
loclt)
Grnr.
ln€CArlrCA O€ 3U€rOS . COnCi€tO Y úATERTALE§ . ESYUDTO3 6EOYECTTCO3 (sU€LOS Y . COr{fROL OÉ Cl(rDÁO O€ OBR^S CrVrrE9
cor{surfoRra GsrEcraLrz D . rE¡roRrctor¡ Y aoxoaJa ra¡¡ ac(¡tato! Y crf!§ croxE¡ r¡orutaoa3 - tar¡caDo o¡ trl.ofÉs . raoarÉccrox oEorrarca
9 ñ¡l[lo t^l¡Ol E .¡a. cu¡Co t:ra .IAI¡OiAIA lGlrlGC t
ll. ¡EZA llO¡,¡OAAa.GlrtCO ]E rú, taa¡atataa ñ¡G r ¡ü¡atill

PESO VOLUMETRTCO DE SUELO COHESTVO ( NTp 339.'t39)

"CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABTE Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS DE LA TOCALIDAD DE


Proyecto HUAÍITUPA DEL DISÍRIÍO DE I.ABERINTO _ PROVINCIA DE TAMBOPATA DEPARTAMENTO DE MADRE DE
Dtos"

Lugot I-ABERINTO

Dist/Prov. I.ABERINTO - TAMBOPATA

§,,ltcitante MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LABERINTO

Hecho por ING. VICTOR HUGO CARAZAS MAYANGA

Fecho 24 20

Dotos de lo
MUESnRÁ PNON'RAONAOA POR EL SOUCÍrANIÉ Equipo :
Coticotd : c-2 cApTActóN BALANZA DIGfTAt DIVISION O.O1c
Protundld. : Z@-q. c¿tt¡lkado d. cotlbtoclón N" :
condkion : Alterodo MT-LM-125-2020 del o2h2l2o2o

Dotos resuttodos de

Calicata Ne Prot(m) Diamet. (Cm) Altura (Cm) Peso (gr.)


C-2 CAPTACI 3.00 5.00 2.00 76.10

Peso espec¡ffco lrr/cm3)


1.94

GE0ftc

r?cI0¡ taAtAN(a
RO

ot EC¡tA
GCO¡0 (cEorEGNra E lNGENrEios EIRL)
o:to
LABoRÁÍORIO DE MECANICA OE SUELOS . CONCRETO Y MATERIAIES . ESTUDIOS GEOTECNICOS (SUELOS Y ROCAS}. COIITROL OE CALIOAO DE OBTüS
CONSULTORIA E§PECIALIZAOA. PERFORACIO¡¡ Y SONOAJE PARA ACUIFEROS YCIMENTACIONES PROFUNDAS . HII¿CAOO OE PILOTES. PñOSPECCON GEO'ISICA

AN IMIGO
LO

9 PUERTO ALDOI{AOO JR CUSCO *138 - TAMBOPATA


9 CUACO URB, MESA REDONDA A.S - CUSCO
- 942737067
- 957-lOZrAl
a @z-s74154
e vidorhuloc¿¡e¡8Ohotñ.il.com IoI
o29
GCOI0
Y
A OE §UELOS - CO¡CiE?O
6¡or:cnrn E ¡notnrEto¡ Grnt.
EOf€CrrGOS (SUE!O3 r ¡OC^S) CO¡¡ÍROL . DE CALTOAO Da OARIS arvrfE3
ll!E¡lacroxlS 2xofuilD
07t ülo t¡!¡oa¡Do Jt"cutcot¡.t f,oxta lcuaoo l¡!, ¡Eta¡tma^a -c¡rqc{, !t¡¡'l n¡? !úLratla tirc ! ¡aaütlai

ANALTSTS QUTMTCO DE SUELOS (NTP 399.1s2, NTP 339.177, NTP 339.178)

"CREAC N DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DtsPost N SANITARIA DE EXCRETAS DE U


Proyecto LOCALIDAD DE HUANTUPA DEL DISTRITO UBERINTO - PROVINCIA DE TAMEOPATA
DEPARTAMENTO DE MADRE D tos"
Lugot LABERINTO
üst/PtoY. LABERINTO - TAMBOPATA
Soticitonte MUNICIPALIDAD DIS|RITAL DE LABERI NTO
Hecho pü ING. VICTOR HUGO MAYANGA
Fecho 24/09/2020

Ddtos

Colicoto C-1 RESORVORIO


Prolundid. i.00 m.
condicion

Datos rcsultodos

N9 DESCRIPCION UND. suEros TOLIRANCIA

1
Sulfatos ppm 30.00 max 1000

2
cloruros ppm 88.00 max 6000

3
Sales Solubles ppm 98.00 max 15000

ANALISIS QUIMICO DE SUELO

120

im

60

40
20
0
ulf¿tos Cloruros ¿les solubles

GEOfE tEios c.t.i.L

vtcT0t I¡I/,/,CA
riacE L
crP 1
o2B
GCOIn GGor¡cn¡a G rnGGn¡GRor ¡rnl.
EoaEcr.rcos tsuELos Y Rocrs). corirPor oE c^!r§r
corlsul.loRla E§rf,crAl.r¿Aoa . PERroRAcroñ Y S0raoaJa PáRA acurFtRoa Y clnrxfacronEs .Roru¡oa
Clullto ¡¡lDOt DO J& CUICO l!4. TA¡AOIAIA ICUIOO únA.IE¿AiEmmA^a -Ct SCO ! *ara?67 lúra7at!. iir3:2oa¡6:rlll

ANA| tSlS qt_t!t1t!co DE sl_tEt os {NTP 399.152, NrP 339.177, NTP 339.174

Dotos del povedo


XTPFATIñN NFI <FPVITIñ NF AGI IA PñTARI F V NI<Pñ<I'INN <ANITAPIA NF FYTPFTA< T\F IA

Prcyecto LOCALIDAD DE HUANTUPA DEL DISTRITO DE LABERINTO - PROVINCIA DE TAMBOPATA


UITAN I AIVIEIY I U UE IVIAUIE UE UIU)
Lugot LAEERINTO
Dist/Ptott. LABERINTO . TAMBOPATA
Solicitonte M U N I CI PALI DAD DISTRITAL DE LAB ERINTO

Hecho pot ING. VICTOR HUGO CARAZAS MAYANGA

Colicotd PERCOUDOR P-2


PrcÍundid. 2.00 m.
condicion Alterodo

Dotos resultodos de e

Ne DESCRIPCION UND. SUELOS fOLERANCIA

1
Sulfatos ppm 15.00 max 1000

2
Cloruro§ ppm 48.00 max 6000

3
sales solubles ppm 7 6.OO max 15000

ANALISIS QUIMICO DE SUELO

80

bo

40

20

i) rSulfatos aloruro5 Sales ubles

GEOfE ENIEROS E.I.R.T.

!1Cr0i HU YA¡GA
c
027
GCOIn GcorGcnro : ¡nc¡arEno, :rnr.
lraot^rolro o€ r¡€ca¡rc^ DE 3uaL63 . corcRrro Y ra¡rÉir^LEs . EsruDros G€olEc¡tcos tsuELos y ¡ocas) .coryno! Da c^tto D bE osi^! crvrrE!
cox6ulfoara l¡racr^r.rzaóa . trRtoRAcrori Y lotloaJa r r^ lcur.tRos y c¡xllryacrox!! raotuxoat .IÍracloo oc prLofÉs . riospEccro¡ Glorll¡tcA
gtrulflo a lDlo¡ to Jt culco l¡.lr¡¡o¡ña Icartcrc \rRf,.cr tfoa¡.tD^¡a -c¡ ¡co osr¡,att trtal{rar3 n c: raaaaat,trt

aNAUSIS QUTMTCO DE SUETOS {Nrp 199.152, NTp 339.177, NTp 339.178}

"cRF-AC! DE AGUA POTABLE Y NITARIA D€ EXCR


Proyecto LOCALIDAD DE HUAN TUPA DEL DISTRITO DE LABERINTO -PRo VINCIA DE TAMBOPATA
DEPARTAN¡Et¿Tct D MADRE DE DiOS'
Lugor LA INTO
Dist/Prov. LABERINTO - TAMBOPATA
Solicitonte MUNICIPALIDAD DISTRIÍAL DE LABERINTO
Hecho pot ING. VICTOR HUGO CARAZAS MAYANGA
Fecho

Colicoto PERCO DOR P-1


Profundid. 2.00 m.
condicion A

N9 DESCRIPCION UND. suEros TOLERANCIA

1
Sulfatos ppm 21.00 max 1000
2
Cloruros ppm 84.00 max 5000
3
Sales Solubles ppm 99.00 max 15000

ANALISIS QUIMICO DE SUELO

120

100

80
60

40
20

0 ¡t Sulf¿tos cloruros Sal lubles

GEOfE tNrERos E.l .R.t.

IICTOR HUGO tl,{Y XCá


rx¡E
e€
o26
GCOIn cGorGcnrt G rn6:or:ro, ¡rrr.
nArE¡TALES . €3YUO|O3 GEOfECi¡TCOS ÍSUELOS Y iOCAtl . COr¡rñOL Oa CAL¡OAO OE OAi^l CrVrr€3
o^'rai.o.¡croxYlo,,¡o¡
I ?lr6tr0l¡i¡ol Do J¿ CUtCo tta -la-oñta eot acc uf!. rE¿a¡torDtoA^a -c¡r3c,o latt"-t r oatatatta tt G.2lra¡¡r¡t

ANALTS|S QUTMTCO DE SUETOS (NTP 399,152, NfP 339.177, NTP 339.178)

"CREACI N DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSIC, N SANITARIA DE EXCRETAS DE LA


Proyecto LOULIDAD DE HUANTUPA DEL DISTRITO DE UBERINTO - PROVINCIA DE TAMBOPATA
DEPARTAMFNTO DE MADRE DE DIOS"
Lugor IABERINTO
ün/Pot. L,'BERINTO - TAMBOPATA
Soticitonte M U N I CI PALI DAD DISTRITAL D E LAEERI NTO
Hecho W IN6. VICTOR HUGO CARAZAS MAYANGA
Fecho 24/09/2020

Colicoto PERCOLADOR P.2


Prolundid, 2.00 m
coadiclon Alterodo

Dotos de

Ne DESCRIPCION UND. SUELOS TO[ENANCIA

7
Sulfatos ppm 15.00 max 1000

2
Cloruros ppm 48.00 max 6000

3
sales solubles ppm 76.0O max 15000

ANALISIS QUIMICO DE SUELO

80

60

40

I
20

o
Sulf¿tos cloruros Sales Sol le5

G EOfEC E.t.R.t.

cT0t HÜAO RA7,/.S ItÁ YA}.IG4


L
ODit
GCOIN GCOfSCnrn C rnGCnttnot flnr.
e tlllllo ¡¡¡.ool¡Do JL CUACo rla -f^¡ao¡afa 9culco ull. ¡Éz REDoxD^^a-c¡rltco a -iúrtót ra oatatar!¡¡ lirc:2oaLolrtar

ANAUSTS QUtMtCO DE SUETOS (NTP 399.152, NTP 339,177, NTP 339.178)

Dotos del
EL ER O DE AGUA POTABLE Y DISPO N SANITARIA DE
PÍoyecto LOCALIDAD DE HUANTUPA DEL DISTRITO DE LABERINTO _ PROVINCIA DE TAMBOPATA
DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS"
Lugor LABERINTO
Dlst/Ptorr. LABERINTO - TAMBOPATA
Soticitonte M U N I CI PALI DAD DISTRITAL O E LABERI NTO
Hecho po¡ ING. VICTOR HUGO CARAZAS MAYANGA
Fecho 24/09/2020

de lo Muestru

COIíCOIO : PERCOLADOR P-J


Profundid. , 2.00 m.
condicion

resultodos de

N9 DESCRIPCION UND. suEro5 for.rRANCta

1
Sulfatos ppm 10.00 max 1000

2
cloruros ppm 20.00 max 5000

3
Sales Solubles ppm 64.00 max 15000

ANALISIS QUIMICO DE SUELO

70
60
50
40
30
20
10
o Y 5ulf¿tos Cloruros S¿les S bles

GEOT GENIEROS E.I.¡.1.

t'tcT0t HUc0 TAYA¡JGá


rnc L
coG^lPJ,l^.,§::l:Slt* :i}§:IJ,t"ffi"t"lTotJ
LAB.RA roR,o oE r\4EcaN,ca oe sueros . o"*.
CONSULIORIA ESPECIALIZADA. PERFORACION Y SONDAJE PARA ACUIFEROS Y
.
.HIÑCADO
CIMENTACIONES PROFL]NOAS "o"."o.
o.
OE PILOTES "o,,ooo
o.
"llP4
. PFOSPECCION GEOFISICA

ENSAYOS IN-SITU

9 PUERTO MALDOI¿ADO JR CUSCO I13A. TAMBOPAfA


9 CUSCO URB. MESA REDONDA A-9 - CUSCO
)
-
273767
95r7d¡73¡t
t
e
ú2-571754
v¡ciorh\¡roc¡r¿¿ó@hotma¡l,com
¡.f
()2:l
GCO¡n 6Gor:oorn : rooGn¡:Ror :rrr.
r,aBoaafoilo DE xÉc¡r¡rca oE 3u[!o5 corcif?o Y rrrÉrra¡-Es . Et¡uorot 6EorEc¡¡co! IluELoi Y ¡oc^tl coxfRol Df caLrD o oc o3¡as crvrlEs
coi¡3rrLfoi¡A ¡sPEcr^trzÁo - ra¡ron¡Glo¡ Y lo¡o
e tU-lO a¡llOLDO Jl q¡co r¡ - rA¡frlr^f^ oOUBO lrl.M rloolD Aa -C¡iú@ laGlrl¡rt t ú¡ar¡¡raa .i C r ¡¡-anrr

REGISTRO DE SONDAJE DPL NTP.339.159 DIN 4094

"cREAcróN DEL sERvrcto DE AGUA porABrE y DtspostctóN sANtrARtA DE ExcREfAs DE LA


Proyecto tOCAtIDAD DE HUANTUPA DEL DISTRITO DE LABERINTO - PROVINCIA DE TAMEOPATA
DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS"

Lugor I-ABERINTO
Dirt/ Ptov. I.ABERINTO . TAMBOPATA
Solicitonte MUNICIPALIOAO DISTRITAL DE TABERINTO
Hecho por ING. VICTOR HUGO CARAZAS MAYANGA
Fecho
Datos de lo Muestro Datos del u Calibrado
MUESÍRA PROPORC'ONADA POR EL SOLICITANTE Equipo :

Calicota : c-1 RESERVoRIo MASA DE MARTILLO DPL


: 3.00
Profundid. Certificado de Glibración N' :

s PENETRACIO¡¡
OESCRIPCIOTI DEL SUELO
U e) «orclntt
(m) c SPT
s

011

0.19
5

7 026

I o3¡

11 053

13 049

GE IE t.l.i.L.

HUGO cAtAzAS X
ItlcE i¡rERo clvrL
ctP 100t31?
r€¡ ñt GEortcr.rA
o22
GCOIN GCOtCOntC C rnGCntCtO' Cnl.
qárlllo I ¡.Do¡am JR CUACO r:l'.lA¡Btrsñr ocutco uRa.r€z aaloxoal.¡. cusco : ¡.¿t7t?Gt r, ¡ar-¡?¡rsa tuc: rDaror!¡ar

REGISTRO DE SONDAJE DPL NTP.339.159 DIN 4094

"CREACIóN DEt SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIóN SANITARIA DE EXCRETAS DE LA


Proyecto LOCALIDAD DE HUANTUPA DEL DISTRITO DE LABERINTO - PROVINCIA DE TAMBOPATA
DEPARIAMENTO DE MADRE DE DI05"

Lugor I-ABERINTO
Dist/ Ptov. LABERINTO . TAMEOPATA
Solicitonte MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LABERINTO
Hecho pot ING. VICÍOR HUGO CARAZAS MAYANGA
Fecho
Dotos de lo Muestro Datos del u Calibrado
MUESTRA PROPORCIONADA POR EL SOL'CITANTE Equ¡po :

Calicoto : C-2 CAPTACION MASA DE MARTILLO DPL


Prolundid. : 3.00 Certificado de Cal¡brac¡ón N' :
MT-lV-145-2020 del 29-02-2020

s PENETRACION
PROF
DESCRIPCION DEL SUELO
U N c)
(m) SPT
s

0.0¡l
1

0.11

4 0.15

10 o3a

'!0 o.3a
t.
¡
13 0.49
t.

Gtoft NGENIE E. t. R.

vrcr01. 0
I'GE ovl
00352
AFE¡ ñI CEOII
GCO¡0 (GEorEGNla E lr{GEr{lERos EIRL) ¡¡tD I
LABo¡raroRro DE MEcaNIcA oE y
MATERTaLEs - EsfuDros cEorEcNrcos (suELos y Rocas),coNTRoL oe c¡uo¡o oe
suELos - coNcñEro oga¡sllG3 r
CO¡ISULTORIA ESPEC¡AIIZAOA. PERFORACION Y SONDAJE PARA ACU EROS Y CIIIEI{TACIOITIES I,ROFUNDAS - HINCAIIO OE FILOTES. PROSPECCION CEOFISICA

PERFIL EST RATIGRAFIGO

9 PUERTO TALooT{Aoo JR, cusco


9 CUSCO URB, MESA REDONDA A-S- CUSCO
í1 38 . ÍAMBoPATA ¿
^
9a?737o67
9577l)27L1
rt
C
a2-57¡175¿l
vldorhuro...¿¿6@horm¡ll.cor¡
t{
o20
GCOIO GCOTCONIN C INGC'IICRO' CINL

PERFTT ESTRATTGRAFTCO (E.050)

"CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS DE tA


Prcyedo LOCALIDAD DE HUANÍUPA DEL DISTRITO DE LABERINTO - PROVINCIA DE fAMBOPAÍA
DEPARTAMENTO Dt MADRT Dt DIOS"

Lugot LABERINTO Dtst/Ptov. LABERINTO , TAMBOPATA

sÚlicitdnte MUNICIPALIOAO DISTRITAL DE TABERINTO


Hecho ING. VICIOR IIUGO CARAZA5 MAYANGA FCChO 2 2020
Oatos de lo Muestro

Colicatu j c-1 RESORVORTO condic¡on Alterada


Prcfund¡do. : 3.00 m
Dotos y resultodos

CAL]CATA G.TRESORVORIO
P m NIVEL FREATICO Clasificacion Simbología Descri ión
0.10
OH Suelo orqonico postos v ro¡ces
0.20
0.30
TE
¡@
¡@
t@
¡@
t@
¡@
!@
trr
!rtil
¡ IIil
t@
¡rr
¡Iil
trr
IIil CL
1,-

t@
¡Iil
t@
t@
Ir¡rir
It@
L

Arc¡lla de Ba¡a Plast¡c¡dad


a
-r6t
¡E 96w : 31.3
!E tt
tr
Frr¡r
I¡H
NF= 2.60m.
]
CL
: 38.1

lP :14.4
Cu
T
-tr¡T
l-Ef¡r GE IN6ENIEROS E.¡.R.L
I
-l¡r¡r vtcT0R [A2AS
EROC¡VlL
tA fA¡1C,t
ctP r0E3a¿
or9
GCOIn oGorGonrn G ¡n6rr¡Gro¡ GrRr.

rR cusco 1§ -faMEoFATA 0t2.57475¡ iUC ,


'0¿00o31r[r

PERFIT ESTRATIGRAFI E.0

"CREACIóN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS DE LA


Prcyecto LOCAIIDAD DE HUANTUPA DEt DISTRITO DE LABERINTO - PROVINCIA DE TAMBOPATA
DTPAR'IAMEN'¡O DÉ MADRT Dt D¡OS"

Lugot LABERINTo Dlsa/P¡ov. LABERINTO - TAMBOPATA

Solicitdnte MUNICIPATIDAD DISTRITAT DE LABERINTO


Hecho ING. VICIOR HUGO CARAZAS MAYANGA FCChO

Dotos de lo Muestro

CdlkolE j c-2 CAPTACION cond¡cion Alterada


Prcfundidd. 3.00 m.
Dotos y resultodos

CALICATA C-2 CAPTACION


Prof(m). NIVEL FREATICO Clasificacion Simbología Descri ron
0.10
Suelo orqon¡co postos y ro¡ces
0.20
0.30
TE
¡@ NF= 2.60m. )v
¡@
T@
t@
t@
lrIIE
t@
IE
¡rr
trr
¡ IIrr I

IIEtr
I'I¡T
T
IIil
rIil
CL

¡Irr¡I
l¡@
!Iil
I -Lr.r
!Eil Arc¡lla de Ba¡a Plast¡c¡dad
a
-EE-
¡E %w : 35.95
TE CL
Lt : 33.2

lra-rñ- 2.50
A-6 (16)
LP :21 .7
11.5

I -trr¡I Cc
l-!l¡r G€OTEC E.t.n.L.

I -r.!¡r tlcI0 I,AtAxG


clvtL
crP
orB
GCOtn GGor:cort G lroGnrcnor GrRr.

9tulrto l^¡'oox DO Ji.Clr§COl3l-f ¡BOPAf gGU¡CO UñE,tEi¿ tElrOlrOA A4 . CUSCO - e.;n¡?ü? B 0tA5ta75a ruC: raa¡oo3llal

PERFTT ESTRATTGRAFTCO (E.0s0)


Dotos det

"CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN SAN IT ARIA DE E XCRETAS DE LA

Proyedo LOCALIDAD DE HUANTUPA DEL DISTRITO DE LABERINfO - PROVINCIA DE TAMBOPATA


DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS"

Lugdt LABERINTO

Dist/Ptov. LABERINTO - TAMBOPATA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LABERINTO
Hecho por ING. VICTOR HUGO CARAZAS MAYANGA

Fecho :24 20
Dotos de lo Muestrc

Col¡coto PERCOLADOR P-1

PruÍundido. 2.00 m.
condicion Alterada

Ddtos y resultodos

CALICATA PERCOLADOR P.1


Prof(m). N.F. lClas¡ficecior Simbología Descr¡pc¡ón
0.10
Suelo orqanico postos y roices

lrr@
0.20

l@ I
T@ 1

t@ I,i

t@ i
T@
lrt@
trt@
T@
t@
trl@ CL I
trr
t@
T IIEI
lrrr¡r
t@ Arcilla de Baia Plast¡cidad
llrtr
¡ rEr¡r
%w : 15.25

¡Iü¡I LL tP:19.'l
¡ lt{¡r n-o rrsl lP :8.8

Ilrrt¡r
rru¡r GE
E.¡.R.1.

It-r:r.I
¡ IÁ
-rd¡r
ot7
cA oE auEroa -
GEO¡n
cor¡cREr
Grorronr¡ t rncrnrGno, GrRl.
03 oEoTEcxrcor (!uEro3 Roc^l) coxTRo!
Y - oE cauD^o oÉ oBial crvrrÉs
aoA rEiroR crcr r so¡oara p u acurfcfio3 Y c r ríltcaoo or rrlorEs PRos¡ecc¡on 6EoFt3rc^
ctuRto t¡lDol Do Ji. CUaCO lla -t l¡OaAfA oclraco uil. ¡EUA tEm¡oAA¡. culao - aalt?t?oat t aa¿oraraa n c: ¡a¡ooclltal

PERFIT ESTRATIGRAFICO E.050

"CREACIÓN DEt SERVICIO DE AGUA POTABTE Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS DE TA


Proyedo TOCALIDAD DE HUANTUPA DEL DISTRITO DE LABERINfO - PROVINCIA OE TAMEOPATA
DEPARTAMENTO DE MADRE DE OIOS"

Lugor LABERINTO

Dist/ProY. TABERINTO . TAMBOPATA


Solic¡',nte MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LABERINTO
Hecho pot ING. VICTOR HUGO CARAZAS MAYANGA

Fechd 4 0

Ootos de lo Muesüo

Col¡cotE PERCOLADOR P.2

Protundido. 2.00 m.
condicion ; Alter¿da

Dotos y resuftodos

CALICATA PERCOLADOR P.2


Prof(m). N.F. lClas¡ficacion Simbología Descr¡pción
0.10
Suelo orqonico Dostos y roices
o.20

trr@
I

t@
I Iilltr
trt@
trt@
l@
. tl

I I¡rT
Il¡rt¡r
l@
lI¡rt¡r
T@
lr
I lrErl
CL ¡ .J
a

l-rftr
I rI¡N
lrtrr
| -Jtr Arcilla de Baia Plast¡c¡dad

trr
T IEI¡I
%w : 10.725

IIE
I Ifir.r
CL
A-6 (16)
tP ; 23.8
lP:13.3
lrrt¡rr
IIil GE 6[i EROS E.t.i.t
lrT:rr
l@
P 108
or6
GCOIN GCOTIOOIE C ¡OGCIIICROI CINL
9tuErm l¡lmx DO Ji. CITSCO tl¡ -ÍAXBOPAÍA g¿ü¡tCO uRs.LEz REDOxorAá.CU6CO
- ¡alr't787 a¡a2-sr1751 tUC:24¡40031¡al

PERFTT ESTRAT¡GRAFTCO (E.050)

"CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN SANITARTA DE EXCRETAS DE tA


Proyecto LOCALIDAD DE HUANTUPA DE! DISTRITO DE LABERINTO _ PROVINCIA DE TAMEOPATA
DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS"

Lugor tABERINf

Dist/Prov. LABERINTO - TAMBOPATA


Solicitdnte MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LABERINTO
Hecho por ING. VICTOR HUGO CARAZAS MAYANGA

Fecho 241O912020

Dotos de lo Muestro

Cdlicoto PERCOLADOR P-3

Prcfundidd. 2.00 m
condicioa Alterada

Dotos v resultodos

CALICATA PERCOLADOR P.3


@rq@@
IIn¡r
Descripción
Suelo oroonico Dostos v roices
0.20
0.30
I I¡ETI
¡r¡7,1¡r
I I¡[,TI
lI¡E+¡r
trt@ t
¡ l¡r-ar
It@
r¡rEr
¡I¡r$r a

I Ifrrr fry-l
II¡f{¡r \_ ./
I lrErr CL
I-f.?¡f
It rrEr
I 1.10
1.15
¡r¡tr
| -tt- Arcilla de Baia Plastic¡dad
¡E
I IEi¡r
%w : 13-5
LL:
lrt4il
I lr{.r
CL
A-6 ('16)
,// :23.1
P :11.1
ITI:I¡I
T IEil
lrrilr G ENIEROS E.I.R.t.

I -Lr¡r ERO CrV[


to€352
laloRAroRlo
GCO¡0 (cEorEcxra E ¡NGENTERos EriL)
D€ rlEcaNlcA oE suElos - col{cREfo Y MAÍERTALES - Esrua)o§ GEotEcNtcos (suELos Y ¡t@as) . coirIRoL t E caLrDAo oE
ol5
CO §ULTORIA ESPECIALIZADA . PERFOñACIOX Y SONOAJE PARA ACUIFEROS Y CIUEI{TACIOIIES PROFUI{OAS . HINCAOO OE PILOTES . PRO§PECCIOI{ GEOfISICA

T
I

PANEL FOTOG R/AF I GO

E PU€RfO MALDONADO JR, CUSCO #13A - TAMBOPATA


9 CUSCO URB, MESA REDONDAA.9 -CUSCO
: 2137cf,.7
^. 99t703r*'
r
C
082.5747t
victorhuro.¡¡.23@hotm.¡1..m
lor
GCOI0 (cEorEclra E rNGEN¡ERos EIRL)
LABORAIOR'O DE T'ECANICA OE SUELOS . CONCREfO Y MAIERIALES - ESTUOIOS GEOTECNICOS (SUELOS Y ROCAS) - CONfROL DE CALIOAO OE OBRAS CIVILES
COI{SULfOFIA ESP€CIALIZAOA. PERFORACION Y SONOAJE PARA ACUIFEROS Y CIi¡ENTACIONES PROFUNOAS . H¡NCAT'O OE PILOfES. PROSPECCION GEOFISICA
or4

ENSAYO INSITU CON DPL


(NTP 339.159 DIN ¡1094)
CALICATA G1
RESERVORIO

c-1

GE t.l.¡.L
PERFIL ESTRATIGRAFICO
CALICATA C-I
RESERVORIO
vtcT0R
L
a
ÉcNlA

9 PUERTO MALDOI{ADO JR, CUSCO *I3A. TAMBOPATA : 98273767 E @2.57¡t75/l 6tota


c CUSCO URA, MESA REDONDAA-9- CUSCO : 957703783 e vi49!h!sp!¡!¡!§Cb4!odk94
GCOI0 (cEorEcl¡a E rr¡GENrERos E¡RL,
LABORATORTO OE |I/|ECANICA DE SUELOS . CONCRETO Y MATERIALES . ESTUD|oS GEOIEC|ITCOS (SUELOS Y ROCAS) - CO TROL DE CALTDAD DE OERAS
",r,aa.ol3
COII9ULfOR¡A ESPECiALIZADA. PERFORACION¡ Y SONOAJE PARA ACUIFEROS Y CIMEIÚfACIOI'TES PROFUNDAS. H¡NCAOO OE PILOTES. PROSPECCION GEOFISICA

REGIS PANORAMICO DE EXCAVACIONES


CALICATA C-1
RESERVORIO

I E INGEf{IE¡OS E.I.I.L
REGtsrRó aLTtMETRtco DE ExcavActoNES
CALICATA C.I fN
RESERVORIO
o:

C PUERTO MALDONADO JR, CUSCO T138. TAMAOPATA


- 942737067 a 82 571754 otolI
9 CUSCO URB, MESA REOONDAA-S- CUSCO 7 9577037a3 e vid.s!b!r9!iri¡¡r€¡4.!!e!L!98
GCOI0 (cEorEcl¡a E ¡NcEr{rERos ErRLI
LAAORAÍORIO OE MECANICA OE SUELOS . CONCREfO Y MATERIAI€S . ESfIJDIOS GEOTECNICOS (SUELOS Y ROCAS) - CONTROL OE CALIDAO DE OBRAS CIMLES
COII¡SULIORIA ESP€CIALqADA . PEBFORACION¡ Y SO¡¡OAJE PAFIA ACUIFEROS Y CIME¡I'IACIOIIES PROFUNOAS . HIÑCAOO OE PILOTES . PROSPECCION GEOF¡SICA
or2
I rl#t
I

,t
tt
\
v

nectsrnó pANoRAMtco oE ExcAVActoNEs


CALICATA C.2
CAPTACION

E NtEROsl.t.r.L

REGtsrRó ALTtMETRtco DE ExcAvAcroNES


CALICATA C-2 HUGO cAt{us tAt,JiGA
¡IERO ClVll
CAPTACION

9 PUERTO MALOOI{AOO JR, CUSCO í138. TAMBOPAfA - 2737067 P 082-5747t G¡OI!


O CUSCO URA, MESA REDONDAA-9- CUSCO : 9S77O3|A3 o !id9ri!8p!¡!¡!Eeh4!¡¡[.!9¡!
GCOI0 (cEorEcxra E rlrcEr¡ERos E¡RL)
LABORAIORIO OE IUECANICA OE SUELOS - CONCRETO Y MAIERIALES . €SfUDIOS GEOTECNICOS ÍSUELOS Y ROCAS) - CONIROL OE CALIOAO DE OBRAS CIVILE
COTISULÍORIA ESPECIALIZAOA. PERFORACION Y SONDAJE PARA ACUIFEROS Y CII'IENTACIONES PROFUNOAS . HINCAOO DE PILOfES. PROSPECCION GEOFISICA
0rr
t
¡- ,-¡

1
i,

c2

ENSAYO INSITU CON DPL


(NTP -339.159 DrN 4094)
CALICATA C-2
CAPTACION

t
L.

E,r,t,r
PERFIL ESTRATIGRAFICO
CALICATA C-2
CAPTACION f,¡,6!i.
AREA OE GEOTECI{IA

9 PUERTO MALDOI{ADO JR. CUSCO #138. TAMBOPATA - 9A2737067 c @2-574754 6¡0t0


9 CUSCO URB, MESA REDONOA A-S _ CUSCO - 9577037A1 e vls!9!!!¡89§!I!¡!Ee¡g-4dl§9!!
GCOIi (cEorEGNra E ¡xcENrERos EIRL)
LAEORATORIO DE t¡ECANICA OE SUELOS . CONCRETO Y MAÍERIALES. ESTUOIiCS GEOfECNICOS (SUELOS Y ROCAS) -CONTROL DE CALIOAO DE OARAS
COI{SULfORIA ESPECIALIZAOA, PERFORAC¡ON Y SONDAJE PARAACUIFEROS Y CIMENTACIONES PRO'UNOAS. HI¡ICAOO OE PILOTES - PROSPECCIOT{GE
or0

¡i +. |
1.':
'! --¡'I-

tr
ENIEROS E.I.R.!.
ENSAYO DE PERCOLACION
(r.s.020) IANGA
PERCOLADOR P.I E
crP I

9 PUERIO MALDONAOO JR, CUSCO *138 - TAMBOPATA a 9a2i310É1 l 082,574754 ca0t¡


9 CUACO URB MESA REDONDA 4.9 - CUSCO 951101¡43 O vktorhu@.arasohotm¡il.@m
GCOIO (cEorEGNra E rxcExrERos ErRL)
LABOF.AÍOñIO OE NIECA¡ÍICA DE SUELOS . CONCRETO Y IIIATERIALES . ESfUDIO§ OEOIECMCOS fSUELOS Y ROCAS). COMIROL OE CALIDAO D€ OBRAS CMLE
COi¡SIJLTORIA ESPECIALIZADA. PERFORACION Y SOI{OAJE PARA ACUIFEROS Y CIiI€'ITACIONES PfIOFUNOAS . H¡NCAOO OE P¡LOTES. PROSPECCTOI{ GEOfISICA
oo9

.*c
ilr .T
rl..
-'¡
t
t.l.i.t.
ENSAYO DE PERCOLACION
(r.s.020) t'tc'l C^,.^ZJ.SI,/.f/ÑGA
PERCOLADOR P.2 II{GE iüERO CrVrL
cl p !00a42

9 PUERfO ITALDOI{AOO JR. CUSCO;138. fAMBOPATA - 942737067 , ú2-571751 6aol¡


O CI,SCO URB. MESA REDONDAA.S- CUSCO : 95¡ro37a:¡ c r¡d.ef¡!49s!!¡!éC.hE!!i!re!!
GCOI0 (cEorEclra E n{cENrERos ErRL)
ooB
LABORAfORIO OE iiECANTA DE SUELOS . CONCREÍO Y MATEFJAIES . ESTUO¡OS GEOTECNiCOS (SUELOS Y RocAS} . COI{fROI OE CALIOAD OE OBRAS ClvltE§
COXSULTORIA ESPECIAIIZADA . PERFORACIOiI Y SOI¡OAJE PAfIA ACUITEROS Y CIMEI{IACIOIIES PROFUI{OAS . HII{CAOO OE PILOTES . PRGSPECCION GEOfI9ICA

I
rt
t )

GEOIECNIA .R.t.
ENSAYO DE PERCOLACION
(r.s.020) |tc|0R,1
PERCOLADOR P-3 EñO c]Vl L
crP ! 08332

9 PUERTO MALOONADO JR. CUSCO *13A . TAMBOPAfA : 9s2737067 ! 08?-574754


9 CUSCO URB. MESA REOONDAA-9- CUSCO : 9s7703783 lo vldorhuroGrazé@hotmall.com
GCOIí
L AORÁTORIO OE MECAi¡|CA OE SUELOS ' C'¡NCRE_IO.
(GEorEGNra E rNcEr{rERos ErRL)
Y ÍllAlER¡ALES - ESTUETOS c€orEcNtcos (suEt-os y Rocas)
co¡s'¡troa'¡ e-speériüüo-iÉ;1;-;";*, p¡¡¡ ¡cur¡Eñó1i-ru-eiÉ¡iiiliis p¡osu¡DAs . -coNrRoL OE CALiOAI,
r
"*o¡¡e HrNcaoo oE ptlorE, . *""#"t##l

ANEXOS

9 PUERTO ALfX)llADo JR, CUSCO 1138 - IAT.IAOPAÍA


9 CUSCO URA, MESA REDONDAA.g- CUSCO -
a
94287067
9sr7oa7a3
,
C
(I|2-571751
vi.torhuoc.r¿¿a.@hdrm.it.com f.¡
GCOI0 (cEorEcNra E TNGENTERos EIRL) OOG
LABORA¡ORIO OE IíECANICA O€ SUÉLOS - COiICREÍO Y MAÍERIALES ESTUOIOS GEOTECN¡COS (SUEIOS Y ROCASI . CONfROL OE CATIDAD OE OBRAS CIVITET
COI¡SULTORIA ESPECTALIZAOA - PERFORACION Y SONOAJE PARA ACUIFEROS Y CIMENTACIONES PROTUNOAS - H|ñCAOO OE PILOTES . PROSPECCiON GEOFISICA
-

SUSTENTO ANALITICO

CAPACIDAD DE CARGA Y ASENTAMIENTOS OE CIMENTACIONES


SUPERFICIALES

La carga úttima de una cimentación superficial se puede definir como el valor


máximo de la carga con el cual en ningún punto del subsuelo se alcanza la
condición de rotura (método de Frolich), o también ref¡riéndose al valor de la
carga, mayor del anterior, para el cual el fenómeno de rotura se eliende a un
amplio volumen del suelo (método de Prandtl e sucesores).

Prandü ha estudiado el problema de la rotura de un sem¡ espac¡o elástico


como efeclo de una carga aplicada sobre su superfic¡e con referencia al
acero, carac{erizando la resistencia a la rotura con una ley de tipo:

r= c + o x tg rp válida también paro los suelos.

Las hipótesis y las condic¡ones dictadas por Prandtl son las s¡guientes:

. Material carenle de peso y por lo tanto l-0


. Comportamiento rigido - plástico
. Res¡stencia a la rotura del material expresada con la relac¡ón r-c + o x tg(p
. Carga uniforme, vertical y aplicada en una franja de longitud infinita y de
ancho 2b (estado de deformación plana)
. Tensiones tangenciales nulas al contacto entre la franja de carga y la
superficie límite del semiespac¡o.

En el tr¡ángulo AEB la rotura se da según dos familias de segmentos


reclilíneos e inclinados en 45"+e/2 @n respecto al horizontal.

En las zonas ABF y EBC la rotura se produce a lo largo de dos familias de


líneas, una constituida por segmentos rectilineos que pas€ln respectivamente
por los puntos A y E y la otra por arcos de familias de espirales logarítmicas.

Los polos de éstas son los puntos A y E. En los triángulos AFG y ECD la rclura
!
se da en segmentos inclinados en (45"+ (p/2) con respeclo a la vert¡cal.
2b

G E D

F B C

GEOT ENr¿RO§ E,l.i.t.

HLIGO c AnAu
rNcE ERO CrVtL

9 PUERTO ÍALOOiIAOO JR CUSCO I,I38 - TAMBOPATA - 9477370ó7 t @2-574754 Gtota


CUACO URB. MESA REDONDAA.9- CUSCO - 9577037A3 lE v¡ciorhus@raz¡§ohotma¡l..om
"
GCOI0 (cEorEcrrr¡a E TNGENTERoS EIRL) OO5
LABORAfORIO OE MECANICA OE SUELOS - CONCREfO Y UAfERIALES , ESÍUOIOS GEOTECNICOS (SUELOS Y ROCAS) . CONTROL OE CALIOAO OE OAF{AS CIVII.ES-
CONSULÍORIA ESPECIALZAOA . PERFORACION Y SONOAJE PARA ACUIFERqS Y CIÍIENTACIONES PROFUI{OAS. HINCAOO OE PILOTES , PROSPECCION GEOEISICA -

solo del ángulo de rozamiento e del lerreno

ld89 2
,-*rf{ ry (45" + o/2) -r

Para e =g g¡ coeficiente B es igual a 5.14, por lo tanto q=5.14 x c.

Método de Terzaghi (1955)

Tezaghi, pros¡guiendo el estud¡o de Caquot, ha aportado algunos camb¡os


para tener en cuenta las carac{eristicas efec}t¡vas de toda la obra de
c¡mentac¡ón.

De esta manera se supera la hipótesis !2 --o para el terreno por debajo de la


cimentación. Admitiendo que las superficies de rotura resten inaheradas, la
expresión de la carga última entonces es:

q=Axfxh+Bxc+Cxfxb
donde C es un coeficiente que resulta función del ángulo de rozamiento
interno rp del teneno puesto por debajo del nivel de cimentación y del ángulo rp
antes definido; b es la sem¡anchura de la franja.

En un terreno muy suelto en camb¡o la relación cargas-asentam¡entos presenta


un traclo curvilíneo acentuado desde las cargas más bajas por efecto de una
rotura progres¡va del terreno (rotura local). Como consecuencia la
individualización de la carga límite no es tan claro y ev¡dente como en el caso
de los terrenos compactos.

Haciendo explícitos los coef¡c¡entes de la fórmula anterior, la fórmula de


Tezaghi se puede escrib¡r así:

qy¡¡= c x N¿ x sc+ f x D x Nq + 0.5 x y x B x Ny xsy

don d e:

al

2cns21as+qlz'¡

(0.75r tt/2\tano

Nc =(Nq -l)cnta

*o{
-,=ry( cos p
-, GE fr¡rtros l.t.t.t.

r/c YA
L

9 PUERfO T4ALOOI{AOO JR. CUSCO *f38 - fAMBOPATA -_ %2731067 ? @2 574754 6tota


9 CUSCO URB. MESA REOONDAA.9 - CUSCO qs7rof7al (l v¡ctorhu¡@¡¿za@hotm.¡l,com
GCOI0 (cEorEcl¡a E TNGENTERos EIRLI
oo,r
IABORAIORIO OE iiECANICA OE SUELOS.CONCRETO Y MATERIALES . ESTUD|oS OEOTECNICOS ISUELOS Y ROCAS) . CONTROL OE CALIOAD OE OBRAS
CONST]LIORh ESPECIAL¡ZADA. PERFORACIoN Y SONOAJE PARA ACUIFEFOS Y CT¡IEITÍTACIONES PROFUNDAS ' HiNCAOO OE PILOTES. PROSPECC ¡CN GEOFISICA

ASIENTOS ELÁSNCOS
Los asentamientos de una cimentación reclangular de dimensiones BxL
puesta en la superficie de un semiespac¡o elást¡co se pueden calcular c¡n
base en una ecuación basada en la teoria de la elasticidad (Timoshenko e
Goodier (1951)):

* =oou'' #, (,,.1!,r)n (,)

dond e:

qo = lntensidod de lo presión de contocto

B' = Mínimo dimensión del áreo reactivo,

Eep = Porómetros elást¡cos delterreno

li = Coeficientes de influencia dependientes de: L'/B', esrysor del estroto H,


coeficiente de Poisson k profundidod del nivel de cimentoción D;

Los coe/?cienfes ll y lZ se pueden calcular utilizando las ecuaciones &


Steinbrennq (1934) (V. Bowles), en tunción de la relación L'tB' y HtB,
utilizando A'=B/2 y L'=U2 pata ,os coe,icienfes relativos al centro y B'=B y
L'=L para los coefrcientes relativos al bode.

El coeficiente de influencia lF deriva de las ecuaciones de Fox (1948), que


indican el as¡ento se reduce con la profund¡dad en función del coeficiente de
Poisson y de la rclación LJB.

Para s¡mplif¡car la ecuación (1) se introduce el coeficiente l5:


=tr*qt ).

El asentamiento del estrato de espesor H vale:

u =4n'(r ,
".s "r

En el élculo de los asientos se cons¡dera una profund¡dad del bulbo


tensiones igual a 58, si el substrato rocoso se encuentra a una profundidad
mayor. A tal propósito se considera substrato rocoso el estrato que tiene un
valor de E igual a 10 veces el del estrato que está por enc¡ma.

El módulo elástico para te est calcula como promed¡o


ponderado de los módulos e de los est eresados en el asiento
inmediato.
E.t.R.t.

vtcI0R 0 cAxAzAS I,AYA¡¿GA


€ ¡rEto clvtL

9 PUERTO MALTX)I{AOO JR CUSCO 1138. ÍAMBOPATA - §27310ó7 c ú2-571751 otoll


9 CUSCO URB, MESA REDONDAA.9 - CUSCO - 957703743 C v¡.to.húer¿6@hotm.¡l.Gom
GCOI0 (cEorEclra E TNcENTERoB E¡RL)
oo:l
LABORAIORIO OE MECAI!rcA OE SUELOS . CON¡CRETO Y MATERIALES , ESTUOIOS GEOTECNICOS (SUELOS Y ROCAS) . CONTROL OE CALIOAD OE OBRAS
CO¡ISULTORIA ESPECIATIZAOA - PERFORACION Y SONOAJE PARA ACI]IFEROS Y CIMENTAC¡ONES PROFUI{OAS , HINCADO OE PILOTES - PROSPECC|oÑ GEOfISICA

ASIENTOS EDOMÉTRICOS
El cálculo de los asientos con el método edométrico permile valorar un asiento
de consolidación de tipo un¡dimens¡onal, producto de las tensiones inducidas por
una c¿lrga aplicada en condic¡ones de expans¡ón lateral impedida. Por lo tanto la
estimac¡ón efectuada con este método se debe considerar como empírica, en
vez de teórica.

a¡ El élculo de las tens¡ones vertic¿¡les ¡nduc¡das a las d¡ferentes


profundidades con la aplicac¡ón de la teoría de la elasticidad;
b) La valoración de los parámetros de compresib¡l¡dad con la prueba
edometría.
En referencia a los resuhados de la prueba edométrica, el asentamiento se
valora como:

o*+ Lou
AH = Ho . R1i . log
o^YU

Si en cambio el terreno es consolidado normal (o,.=o'r) las deformaciones se


dan en el tracto de compresión y el asiento se valora como:

o*+ Lo,
AH = Ho .CR.log
o rro

donde:

RR Relación de recompresión;
CR Relación de compresión;
Ho espesor ¡n¡cial del estrato;

dvo tensión vertical eficaz antes de la aplicación de la carSa;

Aoy incremento de tens¡ón vertical debido a la aplicación de la carga.

As¡ento secundario
El asiento secundario se calcula con referencia a la relación:

T
AH, =H" Co log .
't00

en donde:

H6 es la altura del estrato en fase de consolidación;

ca es el coefic¡ente de consolidación secundaria como dencia en el


secundario de la curva asiento-logaritmo tiempo:
ENIEROS E.t.R.t
ft¡empo en que se desea el asiento secundario;
IIOrO t¡empo necesar¡o para term¡nar el proceso de consolidac ron
Eto
a fANGA
c !083t?

9 PUERfO MALDOI{ADO JR, CUSCO 113A - TAMBOPATA - 941731067 lt oE2-574754 oaota


9 CUACO URB, MESA REOONDA A-9 - CUSCO - 9577037A2 l& viclorhuEoc¿..28@hotm3¡l..om
GCO¡0 (GEorEcNra E rl{GEN¡ERos EIRL)
oo2
IAAORAfORIO OE MECANICA DE SUELOS ' CONCRETO Y MATERIALES , ESIUDOS GEOTECNICOS (SUELOS Y ROCAS) . CONfROL OE CALTOAO OE OBRAS
CONSUIIORIA ESPECIALIZAOA . PERTORACION Y SOI{OAJE PARA ACIJIFEROS Y CIMENTACIONES PROFUNOAS . HINCAOO OE PIIOfES . PROSPECCION GEOFISICA

REFERENCIAS AIBLIOGRAFICAS

uEcaNlca DE suElos EN LA INGENTERA pRÁcrlca


KARL TERZAGUI.RALPH B, PECK - UNIVERSIDAD DE HARVARD -1973-USA

GEOTEGHNIGAL MATERIALS IN CONSTRUCTIO


MARIAN P, ROLLINGS. 2015 USA,

f EGANIGA DE SUELOS
PETER L,BERRY -DAVID REID _ UNIVERSIDAD DE SALFORD - 201&USA

CI ENTAGIONE§, EXGAVACIONES Y APLICAC¡ONES DE LA GEOTECNIA


J. A, GIMENEZ SALAS _ PoLITECNICA OE MAORID - 2016 ESPAÑA

EJERCICIOS RESUELTOS DE GEOTECNIA


A. MATTAS sANcHEz - poltrEcNtcA DE MADRTD-2016- ESPAñA

fANUAL DE CONSTRUCCION GEOTEGNICA


SOCIEDAD MEXICANA DE MECANICA DE SUELOS -2014 MEXICO

GEOTECNIA
JOSE MARIA CHAVEZ AGUIRRE _ 2012- UNIVERIDAD AUTONOMA DE MEXICO

DESLTZAN¡ENTO§ Y ESTAB¡LIDAD DE TALUDES EN ZONAS TROPICALES


JAIME SUAREZ DIAS -UNIVERIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER -2OOG-COLOIVIBIA

CONTROL DE EROSION EN ZONAS TROPIGALES


ING, JAIME SUAREZ DIAZ -2014 COLOMBIA

TEGANIGA DE ROCAS
MANOLO A, GALVAN CEBALLOS UNIVERSIDAD DEL VALLE -20,I5 COLOMBIA

rEcAr{rca DE suEl.os PR^crtcA


ING. CARMES TERREROS DE VARELA 2014 ESPOL - ECUADOR

TEXTO GU¡A PARA LA GATEDRA DE UECANGIA DE SUELOS


ING, RAUL ESPINACE ABARZUA _CAROLA SANHUEZA PLAZA 2OO4 SANTIAGO DE CHILE

PRICIPIO DE TNGENIERIA DE CIUENTACIONES


DOC. ING. BRAJA I\¡. DAS .2002 USA,

PROPIEDADES GEOFISIGAS DE LOS SUELOS


JOSEPH E, BOWLWS, -1982 BRADLEY UNIVERSITY USA

DISEÑO DE CT ENTAGTO ES
Dr. lNG. JoRGE E. ALVA HURTADO. 2007 PERU

ANUAL OE iIECANICA DE ONES


ING. ANGEL MUELAS RODRI UEZ, 2014 PERU

REGLA ENTO NAC¡ONAL D !FICAGIONES -


¡illNISTER|O OE VIVIENDA. 2016 PE

E IN6TNIENOS E,I.R.L

HUCO Ii.T,JlCA
I¡IGE L

aar. ^! GÉal irr¡

9 PUERTO TALfX)NAfX) JR CUSCO TAMBOPATA - 273767 c 0E2,s74751 crol¡


9 CUSCO URB, MESA REOONDA 4.9-'13A.
CUSCO :9s77O3743 € viLsór¡9sir¡!=e.bd-E!¡l@
GCOI0 (cEorEcxra E rxcENrEnos ErRLI
LABoRATORIO DE l¡ECA¡llCA OE SUELOS - cot'¡cRElo Y MATERIALES ' EsTuolos GEoTECNICOS (SUELOS Y ROCASI . CoNTROL O€ CALIDAO OE OBRA5
oor
CONSULTORIA ESPECIALIZADA - PERFORACION Y SONOAJE PAFA ACUIFERqS Y CII'ENTACIONES PROFUIIOAS . HIN¡CAOO DE PILOIES . PROSPECCION GEOFISICA

a
oo
il ,l
il¡lt- ;l I

a
I
:l ffi #
EA I

L-_

EQUIPO TRIAXIAL, EQUIPO DE CORTE OIRECTO, CONSOLIDACION DE SUELOS


ASTMD2850-D4767
ASTM- D3080 NTP- 339.171
TO T-216

GEOfEC ROs €.r.R r

rrcI0¡ xAy t"\G a


ro crvrL

9 PUERTO MALDOTIADO JR. CUSCO 1138 - ÍAMAOPATA -_ 942737067 I (82-574794 6tot¡


9 CUSCO URA. MESA REDONDAA-9 - CUSCO 957ro37a3 e Y!6.9s.c8pS4¡!Ép¡9!E!L!9E

También podría gustarte