Proyecto de Servicio Comunitario 5to Borrador
Proyecto de Servicio Comunitario 5to Borrador
Proyecto de Servicio Comunitario 5to Borrador
Tutor Académico:
Niurka Ruiz
Junio, 2024
Carta de presentación del tutor
1
Hernández Testa Osneiber Jesús 27926335 Ing. Mecánica VI
Para ejercer las funciones de Tutor de Servicio Comunitario del proyecto titulado:
Atentamente,
___________________________________________
FIRMA
Tabla de contenido
Diagnostico ...................................................................................................................................... 6
Planteamiento del problema........................................................................................................ 7
Justificación .................................................................................................................................... 9
Objetivos......................................................................................................................................... 12
Metas ............................................................................................................................................... 13
Cobertura geográfica y poblacional ........................................................................................ 14
Actividades y tareas .................................................................................................................... 15
Recursos......................................................................................................................................... 16
Tiempo............................................................................................................................................. 18
Descripción de las actividades realizadas ............................................................................ 19
Diagrama de Gantt ....................................................................................................................... 20
Población beneficiada................................................................................................................. 21
Impacto general en la comunidad............................................................................................ 22
Aportes del proyecto ................................................................................................................... 23
Recomendaciones ....................................................................................................................... 24
Fuentes y bibliografías. .............................................................................................................. 26
Anexos ............................................................................................................................................ 27
REGISTRO INFORMATIVO DE LOS PRESTADORES
Hernández Osneiber 27926335 Urb. Divino niño. 53 0412-9435888 Osneiber Hernandez96Gail.com ING. Mecánica VI Diurno
Testa Jesús
Román Pérez Jorge Luis 30313049 Urb. Palma sola. 4ª 0412-1068215 JorgeluisromanPerezgmail.com ING. Mecánica V Diurno
Viera Escalona Dorian 30460746 Urb. La sorpresa. 55- 0412-0351964 DorianvieraEscalonagmail.com ING. Mecánica VII Diurno
Samuel 31
Villegas Luis Miguel 27393396 Urb. Villa del mar. 82 0412-0395740 Luisvillegas147gmail.com ING. Mecánica VI Diurno
Navarrete
REGISTRO INFORMATIVO DE LA INSTITUCIÓN PROPONENTE
Dirección: Valle Santa Lucía, vía Borburata, Puerto Cabello, Edo. Carabobo
Teléfono: 0426-341 02 35
Diagnostico
Los resultados de las evaluaciones del primer corte dieron como resultado que un
80% de los estudiantes en general reprobó mientras que los aprobados lo hicieron
con las notas mínimas para lograrlos. Siendo más específico solo un estudiante de
la carrera Ing. naval aprobó el primer corte, dejando un 91,6% de estudiantes
reprobados. Mientras que en Ing. Mecánica igualmente uno de los ocho logró
aprobar dejando un 87,5% de estudiantes reprobados.
Factorizaciones.
Racionalización.
Despejes.
Mínimo común múltiplo.
Simplificación.
Factor común.
Método de Ruffini.
Operaciones básicas (adición, diferencias, productos, división).
Operaciones con números enteros, racionales y naturales.
Planteamiento del problema
Desde hace algunos años el país ha venido sufriendo una crisis de educación sin
precedentes comparables que ha afectado con mayor contundencia el nivel medio
de educación (bachillerato). Becerra, K et al, señala que El déficit de profesores en
educación media diversificada está en su etapa más crítica en 21 años1. Aunque se
desconocen cifras oficiales, se calcula que la carencia de instructores en materias
básicas como las Matemáticas, está por encima de 50%, de acuerdo con datos del
Colegio de Profesores de Venezuela. La inacción del Ejecutivo, de acuerdo con
especialistas, ha agravado la situación debido a la ausencia de una política que
aborde el problema estructuralmente.2
Este literal hace referencia a la calidad de educación que se puede alcanzar con la
ayuda de los docentes especializados.
Por otro lado La Ley Orgánica de Educación (2009) en su artículo 6 numeral 1 busca
garantizar
“El derecho pleno a una educación integral, permanente, continua y de calidad para
todos y todas con igualdad de género en igualdad de condiciones y oportunidades,
derechos y deberes”8
Este artículo también hace énfasis a una educación de calidad donde no habrá
discriminaciones y se gozarán de los privilegios por igual, se puede observar que el
aporte en el área del razonamiento matemático y numérico podrá contribuir en una
mejor calidad del conocimiento y por consiguiente mejores estudiantes con mejores
herramientas para su formación como profesionales de la república.
Objetivos
Objetivo general
Objetivos específicos
Núcleo que cuenta con una población aproximada de 447 estudiantes regulares, de
los cuales, se le impartirá la asesoría a los estudiantes de primer semestre de
ingeniería mecánica (8 estudiantes) naval (12 estudiantes) y sistemas 81
estudiantes los cuales residen dentro de la Universidad, caracterizada por su buena
reputación al ejercer la disciplina, en especial, con la educación que se le imparte a
sus estudiantes.
1 Entrevista con los estudiantes y con los profesores para conversar sobre las
deficiencias y debilidades
Presentación de los servidores comunitarios a las secciones.
Realización del diagnóstico de los conocimientos, debilidades y dificultades.
Humanos
Servidores comunitarios:
Materiales
Marcadores acrílicos.
Pizarra.
Cuadernos.
Hojas blancas.
Planificación de la materia.
Libros de cálculo.
Cuadro 1 Presentación de Metas, Actividades, Tareas y Recursos
Objetivo general: Fortalecer a través de estrategias didácticas el aprendizaje en el área de
matemática en estudiantes del primer semestre de ingeniería en la Universidad Nacional
experimental de la fuerza armada núcleo puerto cabello.
Diseñar una planificación de Diseñar una planificación de Elaboración de Revisar el contenido Humanos:
contenido que fortalezca las contenido que cubra las una programático de la asignatura Servidores
necesidades prioritarias en la necesidades prioritarias a planificación Estudiantes
asignatura de matemáticas I, fortalecer en el tiempo de de temas a Planificar las clases en base al Docente.
primer semestre de ingeniería en tres semanas. enseñar. contenido y a las debilidades
la UNEFA núcleo puerto cabello. observadas. Materiales:
. Cuadernos
Conversar con los docentes hojas
sobre las características de la Planificación
sección y de la mejor forma de de la materia
enseñarles.
Evaluar las estrategias Evaluar las estrategias Evaluar el Evaluación de lo enseñado en Humanos:
orientadas al fortalecimiento del orientadas al fortalecimiento resultado de los talleres. Servidores
aprendizaje en el área de del aprendizaje en el área los talleres Estudiantes
matemática en los estudiantes de matemática en los aplicados Comparación de los resultados Docente.
de primer semestre de ingeniería estudiantes en el tiempo de obtenidos.
en la UNEFA núcleo puerto una semana.
cabello
Tiempo
6 Se iniciaron los talleres yendo a la par con los contenidos impartidos por el
profesor de la asignatura. Escuchando las preguntas de los estudiantes y haciendo
ejercicios de práctica de frente a las evaluaciones de la materia.
Tras aplicar los talleres de refuerzo en los cuales se impartieron los contenidos
programados y previstos se hizo notoria en primer lugar la participación de la gran
mayoría de los estudiantes quienes sentían la necesidad de mejorar su rendimiento
en la asignación. Los estudiantes de primer semestre dieron muestras de
entusiasmo y mostraron receptividad y cooperación con el equipo de servidores
comunitarios. A lo largo de los talleres asistieron con regularidad a las horas
previstas mostrando sus dudas respecto a temas específicos en los que decían
tener dificultades. Los estudiantes avanzaron rápidamente en la comprensión de
temas fundamentales como las operaciones básicas y las factorizaciones por lo que
no se tardó en disponer de los contenidos de la materia propiamente dichos en lo
que se manifestó una mejor comprensión de los temas dados.
Aportes del proyecto
Con esto se logró cumplir con las metas establecidas en el plan de enseñanza, ya
que los estudiantes lograron desarrollar sus capacidades para comprender, asociar,
analizar e interpretar los conocimientos adquiridos para enfrentar su entorno
cotidiano, académico y en un futuro, profesional.
Recomendaciones
Tomar en cuenta las dudas puntuales de los estudiantes y sus inquietudes respecto
a los temas impartidos asegurándose que hayan comprendido los principios que
rigen determinado tema.
3 Estadísticas nacionales.
7 Ley del Plan de la Patria: Tercer Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social
de la Nación 2019 – 2025. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela,
Nº 6.442. (Extraordinario). Abril 03, 2019.
1
Hernández Testa Osneiber Jesús 27926335 Ing. Mecánica VI
2
Román Pérez Jorge Luis 30313049 Ing. Mecánica V
Para ejercer las funciones de tutor comunitario del proyecto de servicio comunitario
titulado:
Atentamente
___________________________________________
FIRMA Y SELLO
Realizando el diagnostico.
Revision del contenido
Revisión de contenido
Revison de contenido
Planificacion de clases
Planificacion de clases
Planificacion de clases
Charla introductoria a los talleres
Estudiantes de primer semestre
Aplicación de los talleres