Evaluacion Lenguaje Junio A

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Profesora: Paula Ponce Alarcón

Evaluación Sumativa de Lenguaje y Comunicación


Fila A
Nombre: Fecha:
Puntaje total: 56 puntos Puntaje Obtenido: Nota:

Firma/Apoderado toma conocimiento:

Objetivo: Leer comprensivamente diferentes tipos de textos, identificando su estructura e intención


comunicativa.

I. Lee el siguiente texto y responde cada pregunta marcando con una X la


alternativa correcta:
(02 puntos cada respuesta correcta)

TEXTO N°1 Claudio el pelotero


C laudio estaba desayunando unas ricas galletas. Solo deseaba term inar su desayuno
para ir al gim nasio de su com una a jugar un partido de fútbol. Tom ó su bicicleta, pero cuando
atravesaba la calle principal se le cruzó un auto y C laudio se asustó tanto que pisó el freno
delantero y cayó hacia adelante, dando tres volteretas y perdiendo totalm ente el conocim iento.
C uando se despertó, estaba en el hospital, no se acordaba de nada, en realidad de algo
sí, ...tenía que jugar un partido, pero ahora no iba a ser posible, porque se había roto una
pierna, un brazo ¡y tres dientes!
C laudio estuvo un m es en el hospital y luego en su casa, en cam a dos m eses m ás. C ada
día solo pensaba en su gran pasión: el fútbol.
Sus am igos lo visitaban diariam ente, conversaban y jugaba con ellos play station. Estaba
m ucho tiem po frente al com putador y se aficionó a resolver pasatiem pos com o las "sopas de
letras".
Claudio com prendió que adem ás del fútbol hay otras cosas im portantes, com o los am igos,
la lectura, y ¡por supuesto!... las sopas de letras.

(A dapta ción de cuento re alizado po r alu m no s del curso de refue rzo edu cativo del C olegio P úblico
"G utiérrez de la V ega" de M ontiel (C iudad R eal): V erónica B adillo, M arta R om án, Francisco H igueras,
Francisco C arrasco, José M iguel P erona y Á ngel G allego. M onitor: P edro C astellanos).

1. ¿ Qué texto es el que acabas de leer?


a) Un poema
b) Un cuento
c) Una leyenda
d) Una fábula
● ¿Por qué? Justifica tu respuesta

1
2. En este texto, se cuenta la historia de un niño que:

a) no sabía andar en bicicleta.


b) siempre fue muy temeroso.
c) le gustaba mucho el fútbol.
d) nunca aprendió a jugar play.

3. Durante meses Claudio no fue al colegio, ya que:

a) pasaba las horas en el gimnasio.


b) tuvo un grave accidente en su bicicleta.
c) le gustaba quedarse jugando con sus amigos.
d) comprendió que había otras cosas importantes.

4. Este texto fue escrito para:

a) enseñarnos ciertos pasatiempos.


b) mostrarnos el valor de los amigos.
c) contarnos un suceso en la vida de Claudio.
d) explicarles a los niños cómo andar en bicicleta.

5. Según el texto, podemos afirmar que, después de lo sucedido, Claudio:

a) no pudo volver a jugar fútbol.


b) juró no andar más en bicicleta.
c) se volvió demasiado asustadizo.
d) aprendió cosas nuevas y provechosas.

6. De la lectura del primer párrafo se puede inferir que Claudio:

a) era una persona muy miedosa.


b) primera vez que andaba en bicicleta.
c) tuvo el accidente durante la mañana.
d) era un niño que le desagrada desayunar.

7. ¿Quiénes son los autores de este texto?

a) Un profesor y sus alumnos.


b) Los alumnos de un colegio público.
c) El monitor del curso: Pedro Castellanos.
d)El Colegio Público “Gutiérrez de la Vega”.

2
Texto n°2

1. ¿De qué trata principalmente este texto?


a) De la caza de tortugas marinas.
b) De las características de las tortugas marinas.
c) De cómo se puede salvar a las tortugas marinas.
d) De cómo son los lugares donde viven las tortugas marinas.

2. ¿Cuál tortuga se diferencia claramente por su tipo de alimentación?, ¿por qué?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

3. ¿Cuál tortuga presenta la curiosidad de tener un caparazón blando?


a) Tortuga Lora.
b) Tortuga Boba.
c) Tortuga Laúd.
d) Tortuga Verde.

4. ¿Cuáles tortugas están en peligro crítico?


____________________________________________________________________

____________________________________________________________________
3
Texto n°3
La zorra con la cola cortada

Una hermosa zorra, a la cual una trampa le había cortado la cola, estaba tan
avergonzada que consideraba su vida horrorosa y humillante.
Entonces, decidió que la solución sería aconsejar a las demás hermanas cortarse
también la cola para así disimular, con la igualdad general, su defecto personal.
Reunió a todas sus compañeras y les dijo que la cola no solo era un feo agregado, sino
además una carga sin razón.
Pero una de ellas tomó la palabra y dijo:
Oye hermana, si no fuera por tu conveniencia de ahora, ¿nos darías en realidad ese
consejo?

Moraleja: “Cuidate de los que dan consejos en busca de su propio beneficio


y no por hacer realmente un bien”

l texto que acabas de leer es:


a) Fábula
b) Poema
c) Leyenda
d) Cuento
● ¿Por qué? Justifica tu respuesta

2. Estos textos se caracterizan por:


a) Dejarnos una enseñanza
b) Narrar una historia
c) Expresar sentimientos
d) Contar hechos sobrenaturales

3. ¿Qué le sucedió a la protagonista?


a) Quedó sin cola a causa de una trampa
b) Perdió su color de piel
c) Fue una muy mala amiga
d) Es la mejor dando consejos

4. ¿Cómo se sentía después del accidente?


a) Avergonzada
b) Opacada
c) Desganada
d) Con pena
4
5. ¿Qué consejo le dió a sus hermanas?
a) Que se cortaran la cola
b) Que fueran como ella
c) Que tuvieran cuidado con las trampas
d) Que cuidaran sus colas de los peligros

6. ¿Cómo quiso convencer a las demás de cortarse la cola?


a) Diciendo que era fea
b) Diciendo que tenían mal olor
c) Diciendo que no la necesitaban para jugar
d) Diciendo que no tenía ninguna función

7. La enseñanza que nos deja este texto es:


a) Cuidarse de las malas personas que te dan consejos
b) Cuidarse de las trampas y los cazadores
c) Cuidarse de las hermanas que dan consejos
d) Cuidarse de aquellos que dan buenos consejos

Texto n°4
El Caleuche

El Caleuche es un barco inmenso e iluminado que recorre a gran velocidad los mares
de las islas del sur de Chile, especialmente de Chiloé.
Cuenta la leyenda, que los dueños de este barco son unos brujos malignos que realizan
fastuosas fiestas en él, cuyo bullicio se escucha a cientos de kilómetros de distancia.
En estas fiestas participan aquellos comerciantes que han hecho pactos y contrabandos
con ellos.
El castigo para quien tenga la osadía de subirse al barco a escondidas, será
transformarse en esclavo de los brujos.
La historia dice que este buque es tan especial que tiene la facultad de convertirse en
roca, alga o lo que sea, para desaparecer cuando es perseguido, y que el ser humano
que se atreva a mirarlo desde lejos, quedará con la boca chueca o morirá
repentinamente.

1. El texto que acabas de leer es:


a) Cuento
b) Fábula
c) Leyenda
d) Poema

● ¿Por qué? Justifica tu respuesta

2. El Caleuche es:
5
a) Un hombre fantasma
b) Un pirata salvaje
c) Un barco fantasma
d) Un pueblo fantasma

3. Este relato ocurre en:


a) El norte de Chile
b) En la cordillera Chilena
c) En la isla de Chiloé
d) En el continente americano

4. Los dueños de este barco son:


a) Personas adineradas
b) Fantasmas de la zona
c) Brujos malignos
d) Pobladores de la isla

5. ¿Qué realizan dentro del barco?


a) Actos malignos
b) Ceremonias diabólicas
c) Grandes fiestas
d) Cantos y alabanzas

6. ¿Qué sucede si te subes al barco?


a) Te mueres
b) Te conviertes en fantasma
c) Te conviertes en esclavo
d) Desapareces

7. Lee las afirmaciones y marca con una X la imagen que te represente


(02 puntos en total)

Afirmació n

¿Cómo me sentí al finalizar la evaluación de


Lenguaje?

Me va bien en la asignatura de Lenguaje, estoy


seguro que puedo sacar buenas calificaciones

He aprovechado las clases para aclarar dudas.

6
Saber Lenguaje me va a ayudar en la vida.

En mi hogar, me apoyan constantemente a


practicar y a estudiar.

¡Éxito, confía en tus conocimientos!

También podría gustarte