Practica N°4 A - HILARI
Practica N°4 A - HILARI
Practica N°4 A - HILARI
DD-106
HIDRAULICA Página 1 / 4
ALEJANDRO RIVERA
Práctica calificada N°4 Grupo
Mantenimiento de Maquinaria Pesada PC N°1 04
Departamento de Mecánica FECHA:
Indicaciones:
- El examen se desarrollará de manera virtual.
- El examen tendrá una duración de 90 minutos.
- El examen se presentará mediante CANVAS de la institución, se desarrollará en una hoja bond o cuadriculada, la cual
deberá de tener el nombre completo del estudiante, además las respuestas deberán de estar resaltadas. Dicha hoja se
subirá como foto o PDF.
- Si la letra no es legible se le asignarán 0 puntos a la respuesta.
- Además del tiempo establecido para el examen, se concederán 5 minutos adicionales exclusivamente para subir el examen.
Después de este periodo, no se recibirán más exámenes.
1.- Dentro del ámbito de una prensa hidráulica dedicada al estampado de metal, se precisa realizar
un dimensionamiento detallado del sistema. Se tiene conocimiento de que, durante el proceso de
estampado, el pistón debe aplicar una fuerza de 10.8 kN, mientras que la velocidad de ejecución se
mantiene constante en 1.2 m/s. Además, la temperatura ambiente donde se realizará la operación es
de 70 °C. A continuación, se solicita llevar a cabo las siguientes tareas de dimensionamiento:
- Determinar las mangueras específicas que deben emplearse, siguiendo las directrices de la
norma SAE. Se espera considerar criterios cruciales para la selección, asegurando un
desempeño óptimo del sistema. (4 pts)
- Determinar el motor eléctrico adecuado del catálogo (Especificar el modelo), considerando
que todos los motores en el catálogo presentan una eficiencia del 98%. Se asume que la
bomba hidráulica opera con una eficiencia del 100%. Se requiere justificar la elección del
motor en base a los requisitos específicos del sistema. (2 pts)
2.- Conforme a la norma SAE 4406, ¿Cuál sería la designación adecuada para el aceite
considerando que la bomba hidráulica operará con una potencia de 5200 W y un caudal de 25
l/min? Se dispone de información adicional que establece que las bombas hidráulicas de
engranajes fijos presentan una eficiencia del 96%. (3 pts)
3.- Proporciona una explicación detallada del circuito hidráulico presentado a continuación.
Identifica todos los componentes involucrados, explica la función específica de cada uno y
describe cómo interactúan para que el circuito funcione. (4 pts)
Distribuir ala válvula principal con la reguladora par que regule la presión psa por la válvula
estranguladora hasta la válvula HMU podemos activar punto izquierdo y derecho activamos el
lado derecho que pasa por la bomba que baja y sube ala válvula neutralizadora que llega al
válvula piloto de la válvula piloto ambas líneas activan que van a ser piloteadas ala válvula
principal e igual de la misma forma volvemos al c1 que baja por la bomba que es otro punto
cambia va girar y va entrar haci llegando ala otra válvula neutralizadora ahora vemos la
diccional spool para ver cual vamos utilizar para haci poder inclinar los cilindros
4.- ¿Siguiendo la normativa ISO 4406 que información nos brinda el código 16/14/12? (2 pts)
• La normativa ISO 4406 se utiliza para medir y clasificar la cantidad de partículas presentes en un fluido
hidráulico. Esta norma se basa en un código de tres números que proporciona información detallada
sobre el tamaño y la cantidad de partículas encontradas en muestras del fluido.
• 16 o más partículas por mililitro de fluido que tienen un tamaño mayor a 4 micrómetros.
• 14 o más partículas por mililitro de fluido que tienen un tamaño mayor a 6 micrómetros.
• 12 o más partículas por mililitro de fluido que tienen un tamaño mayor a 14 micrómetros.
•
El código ISO 4406 de 16/14/12 indica una cantidad relativamente alta de partículas de varios tamaños en el
fluido hidráulico, lo que podría significar un nivel de contaminación moderado. En aplicaciones donde la
limpieza y la calidad del fluido son críticas, estos niveles podrían requerir acciones correctivas para mejorar la
filtración y mantener la integridad del sistema hidráulico.
5.- Te encargan la tarea de diseñar un brazo hidráulico con tres grados de libertad, destinado
a la manipulación de objetos con pesos variables en un entorno industrial. Este innovador
brazo debe ajustarse a diferentes niveles de presión para manejar eficazmente objetos de
diversos pesos. En este contexto desafiante, se requiere un diseño minucioso, enfocándote
principalmente en la implementación de cilindros hidráulicos. Se deberán cumplir con las
exigencias del proyecto (4 pts):
- Cada uno de los tres grados de libertad del brazo será ejecutado mediante cilindros
hidráulicos, permitiendo movimientos precisos y coordinados.
- Se espera que cada grado de libertad tenga su propia velocidad de extensión y
retracción, permitiendo una adaptabilidad óptima a diversas tareas.
- El sistema debe ser polifacético, operando de manera eficaz a tres niveles de presión
distintos. Esta versatilidad es esencial, ya que se manipularán objetos con pesos
variables.
- La extensión y retracción de los actuadores se llevarán a cabo mediante mandos
eléctricos. Este enfoque garantizará un control preciso y eficiente del sistema,
facilitando la manipulación de objetos con la máxima precisión.
- Como parte integral de tu diseño, identifica y detalla todos los componentes
esenciales que deben incluirse. Esta inclusión estratégica asegurará el
funcionamiento óptimo del sistema hidráulico en su totalidad, cumpliendo con los
rigurosos requisitos de manipulación en un entorno industrial dinámico.
6.- ¿Cuál es la diferencia entre un filtro a la salida del fluido y un filtro al retorno del fluido?
(2 pts)
La diferencia principal entre un filtro a la salida del fluido filtro de salida y un filtro al retorno del fluido
filtro de retorno radica en su posición dentro del circuito hidráulico y sus funciones
filtro de salida
Posición:
• Se coloca antes de que el fluido hidráulico entre al sistema o en la línea de salida del
sistema hidráulico.
Función:
• Su principal función es filtrar el fluido hidráulico justo antes de que salga del
sistema.
Propósito:
• Protege los componentes del sistema hidráulico (como las válvulas, bombas,
cilindros, etc.) de la entrada de partículas grandes que podrían dañar o afectar su
funcionamiento.
filtro de retorno
Posición:
• Se coloca después de que el fluido ha pasado a través del sistema hidráulico y está
regresando al tanque o depósito hidráulico.
Función:
• Su principal función es filtrar el fluido hidráulico antes de que regrese al depósito o
tanque del sistema.
• Captura partículas y contaminantes que pueden haberse generado o liberado durante
el funcionamiento del sistema, como resultado del desgaste normal de los
componentes.
Propósito:
• Ayuda a mantener la limpieza del fluido antes de que se almacene nuevamente en el
depósito, previniendo la acumulación de partículas que podrían afectar la eficiencia y
el rendimiento futuro del sistema.
la posición de los filtros en un sistema hidráulico determina cuándo y dónde se eliminan las impurezas,
contribuyendo así a la protección de los componentes y al mantenimiento de la calidad del fluido
hidráulico.