Actividad 05
Actividad 05
Actividad 05
Gases Industriales."
Nombre del autor (es): Juan David Rodríguez Nina, Luis Gabriel Supayabe, Sadrac
comprender y optimizar los procesos industriales. Este proyecto se enfoca en explorar cómo
casos de estudio y la revisión de la literatura, buscamos proporcionar una guía práctica para
procesos industriales. En un contexto donde la demanda de energía es cada vez más alta y
los recursos naturales son limitados, la eficiencia energética se vuelve crucial para reducir
costos operativos.
Explorar cómo la primera ley de la termodinámica se puede emplear como una herramienta
objetivo central de este proyecto. A través del análisis de casos de estudio y la revisión de la
En este sentido, el proyecto no solo aspira a proporcionar una comprensión profunda de los
principios termodinámicos aplicados a la industria, sino también a ofrecer una guía práctica
y aplicable que permita a las empresas avanzar hacia una gestión más eficiente y sostenible
OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivos específicos
industria.
Contextualización
Santa Cruz juega un papel crucial en el sector energético de Bolivia, con numerosas
técnicas y de conocimiento.
señalando que la mejora en este aspecto no solo reduce los costos operativos, sino que
Propuesta de Investigación
MARCO TEORICO
Introducción
marco teórico proporcionará las bases conceptuales necesarias para comprender y abordar
Antecedentes de la Investigación
preocupación por mejorar la eficiencia en los procesos térmicos debido al aumento de los
y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector industrial para promover
y las limitaciones económicas son algunos de los obstáculos que enfrentan las empresas en
optimizar su uso.
Transferencia de Calor
conducción, convección y radiación. Se analizará cómo estos procesos afectan los sistemas
Trabajo Mecánico
evalúa mediante la relación entre la energía útil producida y la energía total consumida.
Mejorar la eficiencia de los procesos térmicos implica minimizar las pérdidas de energía,
gases de escape.
una variedad de factores que pueden influir en el rendimiento de los procesos. Estas
MARCO METODOLOGICO
investigación.
Análisis de las publicaciones/fuentes del tema
Revistas especializadas:
procesos industriales.
energía".
industria petrolera".
Su análisis permitió obtener una comprensión profunda del tema y orientó el desarrollo del
sistema.
- Se utilizarán métodos experimentales y análisis teóricos para recopilar datos sobre las
condiciones iniciales y finales del gas, así como sobre el trabajo mecánico realizado durante
la expansión.
controlado, registrar los datos obtenidos y analizar los resultados para evaluar la eficiencia
RESULTADOS
cilindro equipado con un pistón adiabático para generar trabajo mecánico. Inicialmente, el
cilindro contiene un gas ideal a una presión de 𝑃1=5 atmP1=5atm, un volumen de 𝑉1=0.1
gas se expande adiabáticamente hasta alcanzar una presión final de 𝑃2=1 atmP2=1atm y
Relación Presión-Volumen
expansión adiabática del gas, en línea con la teoría de los gases ideales.
El cálculo del trabajo mecánico generado durante la expansión adiabática arrojó un valor de
0.15 atm⋅m30.15atm⋅m3, evidenciando la capacidad del proceso para realizar trabajo útil.
Aplicabilidad Práctica
industria para mejorar la eficiencia energética, destacando su potencial para reducir costos
operativos.
Significado y Aplicabilidad
Limitaciones
variar en entornos industriales reales. Sin embargo, ofrecen una guía útil para la
DISCUSION
estas estrategias.
en este campo.
implementación práctica de las estrategias propuestas y cómo abordar los desafíos futuros
CONCLUSIONES
optimización de procesos industriales, se puede concluir que esta ley fundamental ofrece un
marco sólido para comprender y mejorar la eficiencia energética en diversos sistemas
térmicos.
industriales.
fundamentada, sino que también ofrece resultados tangibles y beneficios significativos para
BIBLIOGRAFIA
Saldaña, J. G. B., del Carmen Gutiérrez Torres, C., & Bernal, J. A. J. (2015). Termodinámica
México: McGraw-Hill.
Sears, F.W., Zemansky, M.W., Young, H.D., Freedman, R.A. (2013). Física Universitaria.
Resnick, R., Halliday, D., Krane, K. (2013). Física. Volumen I. 5ta. Edición. México: Grupo
Editorial Patria.
Wilson, J.D., Buffa, A.J. y Lou, B. (2007). Física. 6ta Edición. México: Pearson educación.
Schroeder D. V. (1999). An Introduction to Thermal Physics. 1era Edición. San Francisco:
Educación.
Bernal, J. A. J., del Carmen Gutiérrez Torres, C., & Saldaña, J. G. B. (2014).
Termodinámica.
https://cetiquimica2.wordpress.com/wpcontent/uploads/2016/07/
exp1_profesor_6c2b0f_tm_fisicoquimica_1ra_y_2da_ley_termo_tqi_ceti.pdf